¿Cómo va tu nueva vida en Cleveland ?
De momento muy bien, todo muy tranquilo. La verdad es que se trata de una ciudad donde no hay mucho que hacer, pero me he adaptado muy bien. He conocido algunos brasileños que me ayudan en algunas cosas y aunque estoy solo no me puedo quejar porque todo va bien.

¿Y con los compañeros de equipo?
Bien, este es un grupo joven y eso facilita las cosas. Poco a poco aprendo más inglés y me hago entender como sea, creo que con el paso de los meses todo será más fácil y al final de la temporada estaré hablando fluidamente.

¿ Sales por Cleveland ?
No mucho, por ahora me gusta ir a una churrasquería donde he conocido a gente de Brasil y allá me reúno con algunos amigos.

Debes ser su cliente más famoso
No, soy uno más.

¿ Añoras algo de Barcelona?
Se podría decir que todo. Es una ciudad única, con muchas opciones para pasarlo bien, tenía playa, muchos restaurantes y había mucho por conocer.

Te hiciste socio del Barcelona, ¿ qué te motivó a ello ?
Es un club con el que me identifico. Me trataron muy bien, todo funciona muy bien y es una entidad que admiro y de la cual quería formar parte.

¿ Volverías a jugar en el Barcelona ?
Sí, sin dudarlo.

¿ Te mantienes en contacto con tus ex compañeros del Barcelona o con los jugadores brasileños del equipo de fútbol ?
Cuando coincidimos en horarios sí, a veces por internet o por teléfono. Siempre tratamos de estar pendientes unos de otros.

Centrándonos en los Cavs, ¿ cómo es tu relación con el técnico Paul Silas ?
Muy buena, no hablamos mucho porque es una persona reservada pero nos hemos entendido y sé que espera mucho de mi.

¿ Cómo fue la experiencia de participar en el Programa de Transición para Novatos que se realiza anualmente en Nueva York ?
Fue una experiencia muy importante para nosotros los nuevos. Cuando uno llega viene con la impresión de que todo en Estados Unidos son cosas malas y en ese programa tienes la oportunidad de conocer muchos aspectos de la vida como jugador de la NBA aplicados a la vida diaria. Fue algo muy bueno.

¿ Cómo te sientes al ser uno de los jugadores que representa a Brasil en la NBA ?
Es un orgullo personal, para mí y para el jugador brasileño que está empezando en esta carrera. Somos un espejo para las nuevas generaciones y me siento feliz.

¿ Hablas con los otros brasileños que están en la Liga?
Sí claro; hablo a menudo con Nené Hilario ( Denver ), Leandrinho Barbosa ( Phoenix Suns ), Alex García ( New Orleans Hornets ) y por supuesto con Rafael Araujo, que está en Toronto. Tenemos una buena relación.

¿ Repercutirá en la selección el hecho de tener cinco jugadores en la NBA ?
Claro que sí. Este equipo tiene mucho futuro, es un grupo joven y ya ha demostrado que tiene posibilidades. No pudimos llegar a los Juegos Olímpicos pero todos saben que este equipo tiene mucho talento. Pensamos en los Juegos y creo que estaremos en Pekín en el 2008. Argentina demostró que se puede ganar, ellos llevan mucho tiempo jugando juntos y se conocen, algo que podemos hacer en Brasil.

Ahora hay 14 jugadores latinos y dos españoles en la NBA, ¿qué opinas de ello ?
Es todo un récord. Hace un par de años no había brasileños en la liga y hoy somos cinco…hay tres argentinos … en fín, es muy bueno para Latinoamérica y con el paso de los años ese número crecerá y de nosotros depende el seguir abriendo puertas para las nuevas generaciones.

¿ Qué significa jugar al lado de LeBron James ?
Es importante porque dondequiera que vamos este equipo llama la atención por su presencia y porque somos sus compañeros. Debo aprovechar las oportunidades al máximo, pero al mismo tiempo no puedo vivir de su prestigio y debo labrarme mi propio nombre en el equipo y en la liga.