Blake Griffin: Y con él llegó el escándalo (incluye análisis de rookies que luego hicieron historia)
- jrsanchis
“Uno debe ir a la caza del hombre hasta descubrir que lo es". (Robert Mitchum en “Con él llegó el escándalo”).
Ambientada –y rodada- en la Texas más rual de los años 60, la película de Minelli reza sobre la educación que ha de impartir un machote terrateniente a un apocado hijo. Éste debe aprender a ser un hombre auténtico, de los de la vieja usanza. A partir de ahí nace un conflicto que genera odio, celos, venganza…
El melodrama que inunda el film bien se asemeja a la situación de los Clippers ( 4 victorias en 19 partidos); al eterno problema con las lesiones – más allá de la noche de los tiempos-o la discolidad de las estrellitas. Blake Griffin, que ya sabe lo que es lesionarse de verdad en los Clippers, es el encargado de educar al equipo de la decepción constante. Eso sí, desde el buen rollo que destila su exuberancia y contundencia.
El mocetón de Oklahoma ya representaba en los Sooners aquello que los publicistas de los 90 acuñaron como JASP (Joven Aunque Sobradamente Preparado). Y, educado, además. Su espectacular segundo año en la reseca Oklahoma City daba paso a un previsión que no generaba duda alguna. Iba a ser un jugador dominante desde su aterrizaje en la Liga de las estrellas. Su lesión supuso un mazazo, un coitus interruptus en una orgía de exhibiciones casi continua.
Esta temporada ha vuelto con ganas de recuperar el tiempo perdido. El bueno de Griffin anda inmerso en una batalla espectacular contra el dios Chronos. Ahí reside lo escandaloso de su puesta en escena. De cómo avasalla, sin pudor, a sus rivales. Como todo jugador de gama alta, ha tenido partidos buenos, excelentes y otros no tan impactantes. Teniendo en cuenta su condición de novato y de que viene de un año de inactividad, sus más de 20 puntos y casi 12 rebotes de media -y su dominio del juego- le colocan entre los grandes de las últimas décadas. No existe ningún pero que reproche que esta estadística sólo sería posible en los Clippers. La percepción es que haría lo mismo en franquicias de perfil medio-alto.
Griffin está encandado de vivir en Los Angeles. “Oklahoma no tiene Pacífico”, comentaba en una entrevista a yahoo.sports. Aunque sea en el lado oscuro, no ha dejado de producir y de sonreir a partes iguales. Ante los Knicks estableció su máximo en anotación con 44 puntos, aderezando tal soberana actuación con 15 puntos, 7 asistencias (tope) y 2 tapones. Tal exhibición se vió recompensada con una victoria. Una de cuatro (a la hora de escribir el artículo). Pero es algo con lo que debe convivir. En uno de sus últimos partidos fue una losa para unos grandes Spurs. Sus 31 puntos y 14 rebotes ningunearon a DeJuan Blair (8+3) y Tim Duncan (8+5), quien venía de protagonizar un triple doble.
La misión de la ‘Bestia’ será la de enderezar un trayecto que sigue estando oscuro y poco iluminado. Desconocemos si el hecho de que el coach se apellide Del Negro ayuda también a tal opacidad, aparte de desmeritos propios y, de nuevo, los problemas con lesiones y estrellitis.
En su poco más de mes de vida, el pecoso –y rocoso- jugador está promediando más de 20.2 puntos y 11.8 rebotes y 2.9 asistencias por partido. Lleva 15 dobles dobles en puntes y rebotes en 22 partidos disputados, 9 de ellos consecutivos. Además, ha llegado a repartir 7 asistencias, su tope, en tres ocasiones. Un impacto que está al mismo nivel o superior al de otras estrellas que dominaron las zonas en los últimos 20-30 años. Olajuwon, Barkley, Larry Johnson, Duncan, Malone…dominaron prácticamente desde el principio. Es un buen momento para comparar los inicios de algunos de los pesos pesados de la NBA “moderna”.
Las grandes ‘bestias’ en su año rookie
Magic ’92
Shaquille O’Neal
Número 1 del Draft 1992
Orlando Magic
Pívot, 2.16
06-Mar-1972
Balance del equipo: 41-41 (20 victorias más que el curso anterior)
Estadísticas primer mes: 21 puntos, 15.6 rebotes, 3.2 tapones
Balance del equipo: 8-3
Debut con victoria contra Miami: 12 puntos, 18 rebotes y 3 tapones
Hornets ’91
Larry Johnson
Número 1 del Draft 1991
Charlotte Hornets
Ala-pívot, 1.98
14-Mar-1969
Estadísticas primer año: 19.2 puntos, 11 rebotes, 3.6 asistencias, 49% en tcampo y 82% en tlibres.
Balance del equipo: 31-51 (5 victorias más que el curso anterior)
Estadísticas primer mes: 15.4 puntos, 11.7 rebotes, 2.4 asistencias.
Balance del equipo: 4-13
Debut con derrota contra Boston: 14 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones. Al día siguiente atraparía 18 rebotes (9 of.) contra los Nets de Coleman.
Spurs ’88
David Robinson
Número 1 del Draft 1988
San Antonio Spurs
Pívot, 2.16
6-Ago-1965
Estadísticas primer año: 24.3 puntos, 12 rebotes, 3.9 tapones, 1.7 recuperaciones, 53% en tcampo y 73% en tlibres.
Balance del equipo: 56-26 (35 victorias más que el curso anterior). Eliminados en segunda ronda de playoffs por los Trail Blazers (4-3).
Estadísticas primer mes: 20.9 puntos, 12.8 rebotes, 3.38 tapones.
Balance del equipo: 8-5
Debut con victoria contra Lakers: 23 puntos, 17 rebotes y 3 tapones. Divac y Thompson probaron su medicina.
Rockets ’84
Hakeem Olajuwon
Número 1 del Draft 1984
Houston Rockets
Pívot, 2.13
21-Ene-1963
Estadísticas primer año: 20.6 puntos, 11.9 rebotes, 2.7 tapones, 53% tcampo, 61 en tlibres (70% en el global de su carrera, pero 56% en su último año).
Balance del equipo: 48-34 (18 victorias más que el curso anterior). Eliminados en primera ronda de playoffs por los Utah Jazz (3-2).
Estadísticas primer mes: No disponemos de datos sobre su primer mes.
Balance del equipo: 12-5
Debut con victoria contra Mavericks con 21 puntos y 9 rebotes del nigeriano.
T-Wolves ’95
Kevin Garnett
Número 5 del Draft 1995
Minnesota Timberwolves
Pívot, 2.10
9-May-1976
Estadísticas primer año: 10.4 puntos, 6.3 rebotes, 1.8 asistencias, 1.6 tapones, 49% en tcampo, 70% en tlibres (28 min).
Balance del equipo: 26-56 (5 victorias más que el curso anterior).
Estadísticas primer mes: 6.5 puntos, 3.8 rebotes, 1.6 asistencias, 1.2 tapones en 21 minutos media.
Balance del equipo: 3-9
Debut con derrota contra los Kings: 8 puntos y 1 rebote en 16 minutos.
Sixers ’84
Charles Barkley
Número 5 del Draft 1984
Philadelphia 76ers
Alero, 1.98
20-Feb-1963
Estadísticas primer año: 14 puntos, 8.4 rebotes, 1.9 asistencias, 1.2 recuperaciones, 1 tapón, 54% en tcampo, 73% en tlibres.
Balance del equipo: 58-24 (6 victorias más que el curso anterior). Eliminados en Finales de Conferencia por los Celtics (4-1).
Estadísticas primer mes: No disponemos de datos sobre su primer mes.
Balance del equipo: 12-4
Debut con victoria contra los Cavaliers: 11 puntos y 6 rebotes.
Jazz ’85
Karl Malone
Número 13 del Draft 1985
Utah Jazz
Alero, 2.06
24-Jul-1963
Estadísticas primer año: 14.9 puntos, 8.9 rebotes, 2.9 asistencias, 49% tcampo y 48% tlibres (total carrera de 74%).
Balance del equipo: 42-40 (1 victoria más que la temporada anterior). Eliminados en primera ronda de Playoffs por los Mavericks (3-1).
Estadísticas primer mes: 11.1 puntos y 7.8 rebotes.
Balance del equipo: 11-8
Debut con derrota contra los Rockets, con 8 puntos (4-11 en tiros de campo y 0/2 en tiros libres).
Spurs ’97
Tim Duncan
Número 1 del Draft 1997
San Antonio Spurs
Pívot, 2.13
25-Abr-1976
Estadísticas primer año: 21.1 puntos, 11.9 rebotes, 2.7 asistencias, 2.5 tapones 54% tcampo y 66% tlibres (total carrera de 74%).
Balance del equipo: 56-26 (36 victorias más que en la temporada anterior). Caen en semifinales de conferencia, eliminados por los Jazz (4-1).