El Salvaje Oeste se ha vuelto todavía más salvaje. Si analizamos uno por uno los 15 equipos que hay en la Conferencia Oeste, aparecen 11 equipos que son serios candidatos a PO, y algunos otros (como Memphis, Suns o Dallas) que, si no tienen lesiones y los jóvenes encajan bien, pueden dar la campanada. Y entre estos equipos tenemos a favoritos para los puestos altos, fijos para la mitad de la “tabla” y los que se pelearán por los últimos puestos de la cola. Y algunas incertidumbres. Aquí entran a escena los Rockets.

Chris Paul ha puesto en peligro a Houston y a Capela

El mayor rival el año pasado de Golden State, el mejor equipo de la Liga, y la casa del flamante MVP James Harden, afrontaba el verano con muchos frentes abiertos. Ariza, Mbah a Moute, CP3 y Capela terminaban contrato. Los primeros dos eran piezas clave en el engranaje, el tercero la segunda estrella del equipo, y el último la pieza que pega el quinteto en ambos lados de la cancha. Aparte de ser la tercera pata del Big-Three. Y tanto el base como el francés iban a pedir mucho dinero, y Ariza quería sentirse bien pagado, no infravalorado. Esto acabó con un súper-máximo de Chris Paul, con Ariza en Arizona, y con Capela sin equipo a 24 de julio.

Y los Rockets están casi maniatados ya que se encuentran ahora mismo con 121M en salarios, a falta del salario de Carmelo Anthony, y Capela sigue sin destensar la cuerda, que está a punto de romperse.

Esta temporada ha sido su año de explosión. Tras sus dos primeros años bajo la sombra de Dwight Howard, en la temporada 2016-17 se hizo con las llaves de la titularidad. Aquella temporada logró 12 puntos y 8 rebotes de media, pero esta última ha conseguido asentarse. 14 tantos, 11 rechaces capturados y un promedio de 2 tapones por partido. Además, ha sido el jugador con un mayor porcentaje de acierto en tiros de campo (65%), el segundo en tapones y el 4 en rating defensivo.

Clint Capela se ha ganado un contrato a base de regularidad

A principios de verano se comentó que buscaba 100 millones en 5 años. Y hace unos días salió la noticia de que había rechazado 85M, ya que Lavine o Gordon, que se encontraban en una misma posición, habían recibido ofertas que promediaban los 20M anuales. Puede mercerlos, o puede que no, pero Capela ahora mismo tiene un problema.

youtube://v/nT2FmgyUkdw

Los equipos que quedan con espacio salarial (Sacramento) cuentan con jóvenes en su posición, y el equipo que más fuerte ha sonado no tiene margen para llevar a cabo la operación, ya que los Lakers tienen 110M comprometidos. Esto implica que Houston deberá hacer un esfuerzo para traer de vuelta a Capela, porque si ya están en peligro sin Ariza o Moute, sus opciones de ser top-3 en el Oeste descenderán drásticamente como pierdan a Capela. Al mismo tiempo, Capela debe dar su brazo a torcer (aunque no sea del todo) porque cuantos más días pase sin firmar más irá descendiendo su valor en el mercado. Y puede acabar sucediéndole (aunque parece poco probable) lo mismo que a Nerlens Noel, que rechazó casi 80 millones en 4 años y ahora vive a base de mínimos de veterano no-garantizados.

Lo más probable es que el acuerdo acabe entre los 85 y los 100 millones, pero este verano dejará un sabor amargo en la boca tanto para los aficionados como para los directivos del equipo texano, y la sensación en la Liga de que los contratos a partir del año que viene deben volver a bajar, porque te puedes quedar sin espacio para aprovechar las distintas situaciones que se te presenten, o para mantener el bloque formado durante varios años.