El pasado jueves se cerró el mercado de traspasos en la NBA, con algunos movimientos interesantes, mas alejados del barullo y las sorpresas de hace un año.

¿Qué ha sido lo más destacado sucedido estos últimos días? Nuestros colaboradores nos dejan sus opiniones

David Vilares

”DavidSi en 2008 vivimos un último mes antes del trade deadline de locos, con traspasos entre equipos de primer nivel que involucraban a jugadores de la élite de la liga, esta semana final del periodo de traspasos de 2009 nos ha dejado a Rafer Alston y Larry Hughes como jugadores más importantes envueltos en traspasos, y los equipos con más actividad han sido solares de resultados como Chicago Bulls o Sacramento Kings. Quizá haya una buena explicación para esta sequía en la coyuntura de esta temporada, muy diferente a la pasada: tenemos a cuatro equipos con proyección de superar las 60 victorias. Sólo uno de estos equipos se ha movido y ha tenido que ser por una lesión de larga duración. Por detrás se agolpa un pelotón de equipos que, siendo notables, se encuentran dos o tres escalones por debajo de la élite de la temporada. Este grupo de equipos, candidatos principales a buscar refuerzos en estas semanas, ha permanecido estático por muchos motivos, entre los que dos me parecen destacables: el efecto 2010 y la situación económica. En tiempos de crisis, hay cada vez menos propietarios dispuestos a gastar millones de dólares sin una oportunidad clara de título, más si hay tantas esperanzas puestas en los agentes libres del verano de 2010.

Juan Carlos Serrano

”JuanSería de una gran madurez que Chandler asumiera la marcha atrás del traspaso a los Thunder del modo que dice en su blog: como algo que le debe hacer apretar, que arriba dudan mucho de él-ellos. Esta operación (tan difícil de asimilar) junto con la salida de Houston del sólo correcto Alston –quizás demasiado caro si estancas a Brooks–, habla de cómo algunos candidatos, con la ventana del campeonato menos abierta que el febrero pasado, pensaron en dar ahora un paso atrás para tomar impulso más adelante. Orlando no ha querido ser tan conservador y Rafer es un brillante parche de Otis Smith. En Phoenix no han llegado al rompimiento aún con Stoudemire, que bien podría haber salido por varios de esos Bulls que ya ni sabemos si son buenos, malos o simplemente atrapados, y que se han visto abocados a movimientos más confusos con un desconcertante Sacramento. Metidos por medio los Knicks (consiguiendo mejores piezas que lo que se fue) y el ya casi inevitable Sam Presti hurgando en las miserias de los demás. En el limbo se nos quedan R. Wallace y Carter, recordando la esencia de la fina línea que representan los traspasos, a caballo entre la asunción del fracaso y la posibilidad de redención.

J.R.Sanchís

”J.R.SanchísAlgunos pensarán que esto de la trade deadline ha sido una tomadura de pelo. Los principales portales de Internet especializados en baloncesto han estado durante semanas bombardeándonos con rumores, quimeras, deseos y augurios más propios de otro mundo que de éste. Al final la crisis económica y el deseo por seducir a las figuras que próximamente acaban contrato han imperado más que un último esfuerzo para llegar un poquito más lejos en esta campaña. En la NBA no hay Champions League ni el premio menor de la UEFA así que de nada sirve hacer un sobresfuerzo sin llegas justito para los playoffs y caes a las primeras de cambio. El gran trade llegó a principios de temporada con el truque entre Nuggets y Pistons. Aquel cambio ya avisaba por donde iban a ir los tiros. Denver ya había decidido prescindir de Camby durante el verano para aliviar su carga presupuestaria y no dudó en deshacerse de Iverson por el mismo motivo. Los nuevos Knicks de Donnie Walsh han hecho lo propio con los múltiples intercambios que ha llevado a cabo a lo largo de esta campaña, y así la mayoría de equipos que han jugado a hacer ingeniería presupuestaria. Tal vez los Kings han jugado a algo más que soltar amarras. La llegada de Nocioni y McCants permite cubrir posiciones huérfanas en el equipo a la vez que promocionan al novato Spencer Hawes. Aunque la llegada de Gooden, que finaliza contrato, hace pensar que los Maloof también han buscado el ahorro…Vamos, que la crisis ha dejado tocados a todos.

Xesús Serrano

”XesúsRepasaba hace unas horas Miguel Ángel Paniagua una de las cuestiones más importantes en la NBA actual, y es la llegada de la crisis. Mal tiene que estar la cosa cuando David Stern manda notas a las franquicias horas antes del cierre de mercado avisando sobre la posibilidad más que probable de que bajen las barreras del tope salarial y el impuesto de lujo la próxima temporada. Eso fue la puntilla a un escenario en el que existían más vendedores que compradores, desapareciendo así esas combinaciones de estrategias maximin y minimax que se ven los últimos días de mercado, por lo que vimos únicamente pequeños reajustes, sin grandes jugadores como moneda de cambio. Eso sí, siempre queda la excusa del “pensando en el 2010” para aquellas franquicias cuyo presente deja mucho que desear. Una especie de efecto placebo que adormece las críticas.