Empezaron los Playoffs NBA, en los que hemos podido ya ver de todo: desde canastas decisivas que decantaban el choque en los últimos segundos hasta un dominio total por parte de algunos equipos.

Exhibiciones indivuales, acciones concretas, situaciones de partido,… ¿Cuáles son los puntos más destacables en los primeros dos días de competición? Nuestros colaboradores nos dejan sus impresiones.

J.R.Sanchís

”J.R.SanchísMucho se ha hablado de lo importante que es Kevin Garnett para que los Celtics consigan el repeat en una hipotética reedición de la final del curso pasado. Una estrella en ciernes –pero de las de verdad- como es Derrick Rose ha puesto de manifiesto que los arrogantes verdes sufrirán mucho en esta eliminatoria. Sin el all star, no hay anillo. La ausencia de otra estrella, sin embargo, está repercutiendo de manera positiva en otro clásico. Los Sixers se las prometían muy felices con Elton Brand liderando a un buen grupo. La llegada del power forward no sirvió para mejorar sino que empeoró los resultados. El ex Clipper obligaba a jugar a los Sixers con un estilo que no era el suyo. Algo así como los Suns de Terry Porter con Shaquille O’Neal. La lesión de la estrella de Philadelphia permitió a Di Leo –los malos resultados pasaron factura a Cheeks- recuperar el juego que les ha permitido entrar en playoffs evitando a Cleveland y enfrentándose a unos Magic capaces de lo mejor y de lo peor. Los Sixers se han caracterizado por ser extremadamente irregulares en el lanzamiento. Orlando basa su juego en el “equilibrio” entre la exuberancia natural de Dwight Howard y el bombardeo desde la línea de tres. En esta ocasión la eficacia en el tiro fue para los Sixers, con un 58% en el triple por un 27% de los Magic. Dentro de este buen porcentaje, un detalle, el 3 de 4 en triples de Donyell Marshall. No olvidemos que el veterano alero comparte con Kobe el récord de triples anotados en un partido establecido en 12. Fue Iguodala el que decidió pero pseudo anónimos como Finley, Horry o el propio Marshall son los que te hacen ganar partidos e incluso títulos.

Juan Carlos Serrano

”JuanCon tanta victoria visitante cuesta no acordarse de las más peligrosas primeras rondas cortas al mejor de cinco, bastante injustas para el aficionado cuando se daban eliminatorias tipo Spurs-Mavs. Pese a la derrota, el primer cuarto de San Antonio trajo ecos emocionantes de lo que fue su dinastía, algo especialmente palpable en un Duncan que muestra grandeza incluso lejos de su plenitud; con equilibrio y un gran spacing a través del juego con los postes arriba de la segunda unidad (también el más acertado Dallas), y bonitos cambios defensivos Bowen-Thomas por línea de fondo en la marca a Nowitzki. También en sólo una tarde pareció condensarse el retroceso de Boston de los últimos meses, con Derrick Rose enseñándonos que es todavía mejor de lo que pensábamos, y Noah y Tyrus Thomas haciendo finalmente algo parecido a lo que cabría esperar de ellos hace años. Todavía no es bastante; que el primero no desarrolló su atroz tiro mientras que el segundo, sospechoso de parecerse a algún otro interior no muy listo de LSU, sólo ha trasladado aquel potencial superior al de un Aldridge al que ahora esperamos. Curioso caso el de Philadelphia, que va camino de ser un equipo peligroso en Playoffs; ciertamente defienden y juegan “de la manera correcta” si en un buen día entran los tiros, con Donyell Marshall haciendo de Horry. Sloan reconociendo su fallo de que no son malos (de actitud) no sonó a la broma reversible de Layden, de reconocer que son muy inferiores para que los Lakers se confíen. Una de las grandes historias es Shannon Brown, del que siempre te preguntabas si ese tren superior no daba para más.

Gonzalo Vázquez

”GonzaloEs obligado agradecer a Chicago su increíble papel de entrada. Nada más destacado que ellos en este inicio de PO. No todo se escuda en los problemas de Boston. La actitud y el orden de los Bulls remite algo a la de los Hawks el año pasado y Ben Gordon al Chuck Person de 1991. De repente Del Negro ha crecido tanto como Noah. Hay equipo en Illinois y aunque sirva para soñar con futuros, de momento incluso asoma la posibilidad de resucitar la muerte del campeón como ya hicieron con Miami en 2007.

Dallas me cogió desprevenido en su estreno. Tuve la impresión de que despertaban de una pesadilla de tres años de duración. La de Texas tiene toda la pinta de convertirse en una serie engorrosa con desenlace incierto.

A los Jazz les pido que no se conviertan en los Nuggets del año pasado. Se puede perder y hacerlo en esos márgenes en L.A., pero su actitud en la segunda parte no terminó de ser propia de un equipo de Sloan.

Dije y reitero que Orlando es un equipo de baloncesto limpio pero mentalmente frágil. En pista siguen fracturados entre Howard y una auténtica legión de perímetro. Los Magic nunca terminan los encuentros tal y como los empiezan: buscando a Howard como eje de seguridad. Philadelphia sólo tenía que correrles ese inmenso vacío.

Las victorias de Cleveland, Atlanta y Houston no tuvieron ninguna historia. A no ser que los Blazers demuestren que su juventud vale para firmar algo más de batalla a día de hoy.

Meej

”Meej"La ausencia de Kevin Garnett, que a estas alturas empieza a parecer definitiva y no solamente un intento de desinformación por parte de “Doc” Rivers, ha coincidido el hundimiento de la defensa de los Boston Celtics. Los Chicago Bulls se encuentran en el ritmo anotador que les es más cómodo, yendo a los tres dígitos encestando la mitad de sus tiros de dos y ofreciendo la cara positiva de la irregularidad. Aquélla en la que “irregular” significa que cada día es uno el que parte la pana (sólo una canasta final de Ray Allen ha impedido que sea el turno de Ben Gordon como “nuevo Michael Jordan”). Aunque es aún más peligroso de lo normal perder el factor cancha cuando tu rival es tan impredecible, los Celtics siguen siendo favoritos. Y qué más dará, digo yo, ¿acaso tenemos prisa? La principal consecuencia de la baja de Garnett es una serie emocionante y competida hasta la taquicardia. Disfrutemos de Rajon Rondo y The Ticket Stub, de Derrick Rose y de John Salmons, que nos quedan como mucho cinco partido más.

¿Puedo saludar? Pues un saludo al que sugirió acortar los playoffs en la ACB, y también a los que lo aprobaron: es cierto que a veces menos es más, pero normalmente menos es menos. Como su propio nombre indica.

Xesús Serrano

”XesúsResulta complicado intentar quedarse con un único detalle cuando hemos podido disfrutar de exhibiciones como las de Rose, James, Howard o Billups, pero me quedo con una actitud y una acción, que reflejan un alucinante final de partido en Orlando.

Con 18 puntos por debajo en la parte final del tercer cuarto, dentro de un primer choque de playoffs fuera de casa, resultaría más que comprensible pensar en una nueva oportunidad para lograr la victoria, pero los de DiLeo no estaban dispuestos a pensar así, remontando gracias a un Lou Williams espectacular, un Marshall que volvió a realizar la heroica en uno de los pocos partidos disputados este curso y, por encima de todo, la acción. Ese uno contra uno de Iggy en el exterior, ante una ejemplar defensa de Turkoglu, con varios amagos de penetración y cambios de dirección que le permitieron el mínimo espacio para anotar la suspensión.

El grito que pegué tras ver que la bola entraba no fue menor, y dudo que mis vecinos lo agradeciesen. Al ritmo que vamos, ya veremos si no me largan del edificio durante el próximo mes.