Finales emocionantes, tiros decisivos e igualdad en la cancha son algunas de las características que nos está dejando el duelo entre los actuales campeones y una franquicia ya histórica en la liga.

 El enfrentamiento entre Bulls y Celtics se está haciendo un hueco en el baúl de los recuerdos de todo aficionado al baloncesto, y nuestros colaboradores nos dejan sus impresiones sobre una serie que no debería quedar en el olvido

Gonzalo Vázquez

”GonzaloCon razón decía Pierce que en PO’s aprendes a olvidar rápido. ¿Alguien recuerda el primero? ¿Y el tercero? Entonces, ¿de qué hablamos?

Que la serie está siendo inesperadamente dramática es un hecho, que el segundo partido fue de lo mejorcito que ha dado nuestro deporte en la presente década, una convicción personal. Y que las bajas de Boston han igualado las fuerzas en la pintura y a partir de ahí la batalla se desarrolla básicamente en el perímetro, creo que sugiere la idea del porqué esta serie se aprieta como un puño y está gustando de la épica en forma de triples y prórrogas.

Qué delicia para el espectador. Qué absoluto baloncesto de final y crono. Pero qué duro tiene que ser para los aficionados verdes, otro año inmersos en la jodida primera ronda como si les fuera el título en ella.

Una serie de esta naturaleza no tiene una lectura fácil. Tiene mil y todas complejas. Sólo cabe quitarse el sombrero ante el sobrerrendimiento de buena parte de todos y en especial tres: El mejor Rajon Rondo / Ben Gordon nació para esto / Derrick ‘sky is the limit’ Rose. La colisión de esta tríada está haciendo más terrenal que nunca a la pareja Pierce-Allen, de la que en última instancia siguen viviendo los campeones. Sólo ellos están diseñados para afrontar esa batalla terminal de lanzamientos suicidas a que Chicago obliga. Por qué analizar cuándo sólo cabe disfrutar la sorpresa.

Digo: el ganador de la serie será finalista del Este. Y más detalles: Del Negro cotiza al alza, urge recuperar al Marbury del tercer partido y sobre todo: ¿Y si Garnett regresara? No ahora. Sino en unas hipotéticas ECF. Qué fantástica serie. Que no termine. O que empiece como empezó. Moneda al aire…

Juan Carlos Serrano

”JuanCon un James-Wade menos probable hoy y con la perspectiva de un casi seguro y tremendo James-Bryant, que sólo remite directamente al duelo de los ochenta que todos sabemos, dos franquicias clásicas se han enzarzado en una refriega espectacular e ideal para los aficionados, pero quizás dudosa para los técnicos que se preguntarán por aspectos como no dejarse tiempos muertos para los finales, la defensa de todos esos triples trepidantes o las situaciones de correcalles a las que te llevan estos nuevos líderes tan callejeros. La búsqueda de identidad de los Bulls ha finalizado con el baloncesto salvaje de Rose, de uno contra uno y penetración, con dos compinches en su línea (Hinrich y el desaprovechado durante el curso Deng son más académicos) como Gordon y un Salmons fallón pero aguantando; y por dentro dos hijos de Garnett recordando a Boston lo que les falta, más un Miller ya muy limitado. Marbury en el tercero no oculta un banquillo Celtic cada vez más invisible, con un House que resultaba mejor cuando era mayor todavía la importancia de todo el juego por el centro de Pierce, el gran catalizador del anillo, ahora alcanzado por el kamikaze sacafaltas Rondo dentro de lo poco que no podríamos achacar a ausencias y lesiones, en la evolución de un ataque debilitado pero menos que esa defensa con un gran boquete interior. Esperemos que Ben Gordon esté en condiciones para un desenlace que promete.

J.R.Sanchís

”J.R.Sanchís"La ausencia de Garnett en los Celtics junto a las ausencias de tipos duros como PJ Brown (retirado), Posey (en los Hornets) y Powe (lesionado) están marcando las series ante los Bulls. Los Celtics también perdieron tres encuentros contra los Hawks fuera de casa pero no existió la sensación de preocupación que se masca en las actuales eliminatorias. La ausencia, pues, de un elemento de liderato, más componentes defensivos y con capacidad de decisión, por otro, es lo que envuelve de incertidumbre esta apasionante serie. Gene Wojciechowski, columnista de la espn, da en el clavo a la hora de titular los cuatro partidos: “The Playoffs: Where everything happens”. Viendo el panorama de los Celtics cabría esperar alguna victoria de los Bulls en el United Center pero pocos se atrevían a pronosticar que empezarían sorprendiendo desde el inicio, ganando en el Banknorth con Rose igualando a los clásicos en su debut y Ben Gordon siendo decisivo en las dos victorias. Curiosamente los Bulls han ganado en los dos partidos donde se han jugado prórrogas. Los Celtics, por su parte, consiguieron evitar un tiempo extra y dominaron placenteramente el tercer partido gracias a una placentera victoria. Para más inri, los Celtics han ganado los dos partidos en los que Derrick Rose ha estado más flojo mientras que las dos victorias de los Bulls han coincidido con dos exhibiciones del rookie de Illinois. Sinceramente pienso que pasarán los Celtics por veteranía, oficio o porque Gordon falle en el momento clave del partido clave o, yo que se, porque a los arrogantes verdes les espera una final digna contra los Cavaliers. La verdad es que por muchas vueltas que le de no acabo de encontrar the answer.

Xesús Serrano

”Xesús Han pasado tantas cosas que uno no sabe ni por dónde empezar. Aciertos y errores en instantes decisivos, suprema intensidad en el transcurso de los partidos, exteriores que asumen la responsabilidad y se ponen al mando de sus equipos,…

No es muy original, pero pensemos en Rose y Rondo, dos de los más interesantes jóvenes de la liga: El de los Celtics ha dado un paso adelante en ataque este curso -Rivers se ha quejado de su defensa en estas series, qué le vamos a hacer- y promedia nada más y nada menos que un triple doble en las series -ni que hablásemos de LeBron-, sacando además partido de unas penetraciones que podrían parecer un tanto suicidas, mas repletas de efectividad. La puesta en escena de Rose en la postemporada ha sido más que brillante, y uno no deja de bendecir el cambio en las reglas de hace unos años que permite situaciones que parecían ya imposibles para los exteriores.

Con todo, y sin olvidar que han sido las lesiones lo que nos llevado a una igualdad que resultaba inimaginable hace unos meses, se abren los debates para el resto de la serie, desde los problemas físicos de un Gordon capaz de lo mejor y lo peor hasta el nerviosismo en los campeones, ejemplificado en las hilarantes quejas de Perkins y los medios de Boston sobre el arbitraje.

Una cuestión para terminar: con lo extraordinaria que ha sido la temporada de Durant, ¿es un jugador con más impacto en el juego que Rose? Y pensar que cuestionar esto hace unas semanas era una invitación para el frenopático…