Fueron los griegos los encargados de situarnos históricamente a los fenicios. Los primeros en glosar en sus crónicas de un pueblo que no tenía nación, formado por habitantes de ciudades independientes cuyo interés se cimentaba en el comercio y que, de paso, ayudaron a difundir el alfabeto. En la obra de Homero se encuentra por primera vez el término griego ‘phoenix’. Significa ‘púrpura’; ‘los de la púrpura’ (en alusión a la tinta que extraían del molusco murex, que era abundante en las costas en las que estaban emplazadas sus ciudades).

Temporada de sinsabores, de más sombras que luces. Al menos, es la percepción para quien suscribe.  Marcada por la no llegada de Chris Paul; por el no traspaso de Pau Gasol. Curso en el que se ha vuelto a estirar la dependencia de Kobe Bryant, compitiendo por el título de máximo anotador; la constatación de que Andrew Bynum puede ser dominante, pero también dominado. Su enemigo principal, las lesiones, pero también la cabeza. Campaña en la que el ex Ron Artest ha vuelto a activar su autodestrucción; en la que gran culpa de los fracasos han recaído en el elemento extranjero, como ocurría en Memphis…hace ya unos años. Año de debut de Mike Brown, que buscó la sombra de Kobe en busca del anillo que no le pudo dar LeBron James. Fin del matrimonio con Derek Fisher y llegada de un nuevo inquilino en el puesto de base que, como Bynum, ha sabido dibujar sonrisas, pero también sembrar dudas. 

No nos parece que los Lakers piensen tirar la toalla y empezar una reconstrucción  salvaje  en el año 1 después del segundo lockout. Es poco probable que ‘the Black Mamba" sea partidario de esta opción. Su elevada masa salarial tampoco aconseja que se paseen como un millonetis por la agencia libres.Todo parece indicar que intenten moverse por el zoco persa como si de un mercader fenicio se tratase. No hay que olvidar tampoco que los fenicios eran igual de hábiles para comerciar que para el arte de la guerra.

Los primeros pasos hacia un intento de renacimiento, de ave fénix, puede empezar a darse en el próximo draft. El columnista estadounidense Sam Amick publicaba recientemente que los Lakers intentarán moverse para atrapar una primera ronda en el próximo draft. En la actualidad sólo tienen una, en la última posición, de la que nunca sale ninguna gota de petróleo por mucho que se perfore el subsuelo. Ebanks, Caracter, Gaudelock, Miller, Sun Yue, Coby Karl…nada productivo desde Farmar en el  2006 y Bynum un año antes. El draft no ha sido la principal base a la hora de alimentar a la franquicia. ¿Qué ocurre este año?

Dos jugadores de la universidad de Baylor seducen especialmente a los técnicos angelinos, según este periodista de Sports Illustrated: Perry Jones III y Quincy Miller.

El primero es un mocetón de segundo año con una altura de 2.11, rápido al contragolpe, atlético, con largos brazos, cuyas principales armas son de tipo ofensivo: es uno de los mejores finalizadores de la competición gracias a su habilidad para correr (buen manejo del balón) y para rematar las asistencias de sus compañeros. La elección de este sophomore se proyecta a la mitad de la primera ronda. Tiene muchas novias a pesar de su falta de kilos y su, también, flaqueza defensiva. Algo que no puede encajar de entrada con Mike Brown, pero que puede ser disculpable en un corto plazo.

Miller es la perla, un posible robo del draft. Alero bajo de 2.06 metros, físicamente muy fino y con una envergadura de 2.17. Su altura no va reñida en absoluto con un dominio excelente del balón lo que le hace peligrosísimo entrando desde el exterior…cuando recupere la explosividad perdida como consecuencia de una lesión rodilla (con reconstrucción del ligamento cruzado, con 18 años). Ese, salvable, déficit físico, es lo que le mantenía apartado de la primera ronda en algunos mock hace unas semanas. Ahora mismo se contempla como posible elección de los Celtics, nada menos. Miller es, además, un buen reboteador y sus largos brazos le hacen llegar a casi todos los balones. Deberá de perfeccionar y acelerar su mecánica de lanzamiento -la recuperación física será determinante- para acabar de enamorar.

Son dos grandes opciones que permitan volver a soñar con hombres determinantes como Trevor Ariza y el mejor Odom, salvando alguna que otra distancia, y olvidarse de las pesadillas made in Metta World.

Evidentemente hablamos de una opción no determinante, pero que puede producir desde un principio y ayudar a cimentar los pilares de la franquicia con el transcurso de los años. Hay franquicias, con mucha savia joven que se muestren propensas a ceder alguna elección a cambio de some experience. De hecho, son muchas las noticias en los últimos días que hace referencia a posible compra venta de picks de primera ronda.

Deberá buscar un base -que no se cubrirá con el pick #60 del draft. Ramon Sessions, hombre de cal y arena, ha demostrado que no ha sido un mal base en una temporada difícil para la franquicia, con un modelo nuevo y con muchos altibajos. Ya ha declarado que saldrá al mercado de agentes libres, renunciando a 4.5 millones (player option) e intentando sacar partido de su titularidad en Lakers -que siempre vende- algo que no había conseguido asegurar en Milwaukee, Minessota y Cleveland. Intentarán mejorarle el contrato. En caso de que encontrara un acomodo más tranquilo y mejor pagado en otro equipo, se deberá buscar un director más que correcto vía trade. Kyle Lowry, no está a gusto compartiendo minutos con Goran Dragic. Por cierto, el esloveno es agente libre y por el que suspiran equipos como los Suns (¿se repetirá la historia de Nash?). Enorme fin de curso del ex ACB. Interesantes y complicadas opciones. Sin embargo el caché del balcánico hace imposible ahora mismo que le veamos de púrpura y oro.Habrá que intensificar el proceso de selección. Más asequible económicamente George Hill, en Pacers, agente libre restringido, aunque los Pacers están dispuestos a igualar cualquier oferta a no ser que sea descabellada. Si es así, no vendrá desde los Lakers. Por cierto, ojo a los Pacers, que pueden ser de nuevo los grandes animadores de la agencia libre.

No deberían renunciar a los tres pilares. Kobe Bryant no debe ser Dios, Jesucristo y Espíritu Santo. Andrew Bynum y Pau Gasol son una pareja inigualable en la NBA, a pesar del amor a Dwight Howard. Bynum descansará tras una temporada corta, pero demasiado exigente, y el internacional español debería tener tiempo para recuperarse tras los JJOO de Londres. A pesar que la edición angelina de la espn promueve un debate sobre qué pívot ha de quedarse, el videpresidente Jim Buss -que contempla renovar a Sessions– ha declarado a Los Angeles Times que hay pocas probabilidades de que Pau sea traspasado por un grupo que dé profundidad al equipo. Habrá que centrarse, pues, en pequeños y certeros golpes que cambien el destino de la franquicia.

Como las adquisiciones de Kobe y Pau…aunque un elemento clave en las negociaciones como Metta World Peace, sea ahora mismo un gran escollo, como también la falta de efectivos de empaque necesarios para una transacción que reporte beneficios a corto plazo.

De todas formas la estrategia forma parte de la dura batalla, en la que fenicios eran también expertos, así que no desestimemos un posible juego al despiste.

"Hay un pueblo descortés y lleno de rencor, sumiso a los dominadores, tiránico con los que domina, abyecto en su miedo, feroz cuando es provocado, firme en sus propósitos y tan estricto como contrario a todo humor y gentileza…" Así los defenía Plutarco, hace casi 2000 años. Casi imposible adivinar una dominación en la nueva era LeBron, con permiso de los dioses del Trueno.

  • Todas las notiicas del mercado NBA 2012