Solapas principales

Detroit Pistons 22-23: Acortar la reconstrucción

CONTEXTO

Tras un proyecto centrado en Drummond, que no llegó lejos (dos apariciones en playoffs en 13 años) la gerencia cortó por lo sanó y se sumió en una reconstrucción que, en una ciudad de escaso atractivo para los agentes libres, tenía pinta de que iba a durar unos cuantos años. Pero en el verano de 2021 les tocó en gracia el número 1 del draft y se eligió a Cade Cunningham. Tras un comienzo lleno de derrotas y con Cunningham lesionado, las tornas cambiaron en la segunda mitad de temporada, que terminaron con un esperanzador 11-14 de récord y con su estrella rookie asumiendo el liderazgo y dando la sensación de que puede ser una de las grandes estrellas del futuro. Han encontrado a su referencia, ahora tienen que rodearla como se merece.

Y a ello se han dedicado este verano, en el que no solo han incorporado piezas de futuro, sino también de presente. Bojan Bogdanovic es la incorporación más rutilante, un fichaje que muestra que los Pistons no quieren esperar más años para codearse con los más grandes de su conferencia. A sus 33 años, puede aportar cerca de 20 puntos por partido con un gran porcentaje en triples (39,2% en su carrera) que servirán para que Cunningham tenga el tan buscado espacio ofensivo. Pero también han llegado dos de las grandes sensaciones de esta camada de novatos, Jaden Ivey y Jalen Duren, que pueden ser los perfectos acompañantes de Cunningham para muchos años.

PLANTILLA 22-23

(1) Situación contractual: NG.- No garantizado. OJ.- Opción del jugador. OE.- Opción del equipo. (2) Entre paréntesis equipo del que procede. (N) --> Novato (3) R.- Agente libre restringido. (4) Entre paréntesis equipo al que se ha marchado. (N) --> Novato

●      SIGUEN:

Cade Cunningham, Killian Hayes, Cory Joseph, Saddiq Bey, Hamidou Diallo, Rodney McGruder, Marvin Bagley, Isaiah Stewart, Isaiah Livers.

●      ALTAS:
Kemba Walker (NY), Jaden Ivey (N), Alec Burks (NY), Bojan Bogdanovic (UTAH), Kevin Knox (ATL), Nerlens Noel (NY), Jalen Duren (N).

●      BAJAS:
Carse Edwards (Fener),  Luka Garza (MIN), Jerami Grant (POR), Frank Jackson (PHO), Kelly Olynyk (UTAH).

ESTRELLA: CADE CUNNINGHAM

Buen año de inicio en la NBA (17,4 puntos, 5,6 asistencias) en el que empezó renqueante de una lesión y tardó en coger la forma. Por ello, su temporada fue de menos a más y en el final de la misma dejó muestras de que puede ser un gran jugador (23 puntos y 7 asistencias en marzo). Se le compara mucho, quizá demasiado, con otro base alto que causa sensación en la liga, Luka Doncic, pero lo cierto es que sus estilos son muy parecidos. Si lo toma como referencia, el esloveno ya metió a sus Mavs en playoffs en su segunda temporada, fue All-Star e incluso coqueteó con el MVP. No le pedimos tanto a Cunningham, pero en su segunda temporada debe mejorar sus guarismos y tener a los Pistons en la lucha por pelear el play-in.

JUGADORES A SEGUIR: BOJAN BOGDANOVIC Y JADEN IVEY

En uno de los últimos traspasos con jugadores importantes del verano, Bogdanovic llegó a Detroit sin dar nada relevante a cambio. El fichaje del croata revela que la gerencia de los Pistons no quiere esperar a ver si sus jóvenes evolucionan como ellos creen y quieren acelerar su proceso de reconstrucción. Y lo cierto es que Bogdanovic es una pieza ideal para ese propósito. El croata será una referencia en la pista y una constante amenaza a las ayudas que puedan recibir Cunningham y Ivey.

En el caso de este último, los Pistons no se podían creer que la gran sensación de la temporada universitaria cayera hasta el número 5 del draft y terminara en Míchigan. Ivey es un base muy explosivo, eléctrico en transición y desequilibrante en uno contra uno. La gran duda es su convivencia con Cunningham, que también necesita constantemente tener el balón en sus manos. Si esta pareja funciona, los Pistons pueden ser uno de los grandes equipos del Este durante muchos años.

OBJETIVO & LA CLAVE

El objetivo de los Pistons no puede ser otro que estar en la lucha por los playoffs durante todo el curso. Para ello, la disputa del play-in debe verse como una obligación. Con piezas nuevas de elevado rol en el equipo y un roster muy joven, será difícil asumir unos mínimos automatismos a principios de temporada, pero deben evitar descolgarse.

Para ello, la clave será el rápido encaje de algunas piezas, en especial de Jaden Ivey. Por otro lado, el juego interior es demasiado bisoño y aún está por ver qué tipo de jugadores serán Bagley, Stewart y Duren. Si quieren competir, deberán mostrar un buen rendimiento desde el primer día, especialmente en defensa.

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
7 años 2 semanas
#contenidos: 
298
#Comentarios: 
698
Total lecturas: 
992,807