Solapas principales

El fracaso de los Thunder: un modelo fallido de Big-Three

  • Caen en primera ronda con el factor pista a favor
  • El juego de Westbrook no es la solución y Donovan no encuentra soluciones
  • Este verano pueden quedarse sin Paul George
No fue la mejor de las temporadas regulares, pero los Thunder se clasificaron cuartos. Consiguieron el factor pista y daba la sensación que cuando llegara la post-temporada el equipo daría un cambio radical. Enfrente les esperaban una de las sorpresas de la temporada: los Utah Jazz. 
 
Era una lucha de estilos: el hero-ball y el iso-game de los Thunder contra el bloque compacto y el juego coral de los Jazz. Y como el baloncesto es un deporte de cinco contra cinco, los Jazz se impusieron y colocaron el 4-2, pero que a nivel de sensaciones podía haber sido un 4-1 perfectamente. Donovan Mitchell acabó de confirmar que ya es una estrella de la liga, Ricky dominó el tempo del partido y Snyder superó a Billy Donovan, incapaz de encontrar respuestas ante el dominio de los de Salt Lake City.
 
Pero sus errores no son nuevos de ahora. Repasamos cómo ha ido la temporada en Oklahoma y por qué no ha funcionado en Playoffs

temporada 2017-18

Tras los movimientos de verano, los Thunder prometían un año salvaje estando en la parte más alta del Oeste y siendo una alternativa real a Warriors y Rockets. Llegaban al equipo Paul George, uno de los mejores jugadores de la liga, y los puntos de Carmelo Anthony, venido a menos en NY pero que parecía haberse tomado el verano muy en serio para volver a buen nivel. A esto había que sumarle el trabajo sucio y la fuerza de Steven Adams, la defensa de Roberson y el último MVP de la temporada, Russell WestbrookPresti lo había vuelto a hacer. Un año después de la marcha de Kevin Durant, los Thunder volvían a ser contenders y lo podían hacer con exhibiciones ofensivas o lo que parecía mejor, mordiendo atrás. 

 

Russell Westbrook's Ferocious Dunks of the 2017-2018 Regular Season

 
Pero no ha sido así. La irregularidad ha sido la definición de OKC, capaces de ganar de 20 en el Oracle y perder contra Lakers, Suns o Dallas; equipos destinados a tankear o lejos de opciones de Playoffs. La lesión de Roberson afectaba seriamente la estructura defensiva de los de Oklahoma acentuando aún más la poca consistencia del equipo.
 
Y los Jazz no han hecho más que destapar todas las carencias de Oklahoma. Excesivo protagonismo de Westbrook que buscó ser el héroe por sí mismo, pese a contar con rachas tremendas como el tercer cuarto del Game 5. Bien es cierto que los compañeros no estuvieron finos (2/16 de George en el Game 6), pero el yo contra el mundo no suele funcionar en Playoffs a menos que te llames LeBron James. Ni George, ni Carmelo, ni Russell han acabado la serie promediando un 41% en tiros de campo y el volumen de tiros, especialmente el de Westbrook ha sido considerable (26 tiros por partido) con un pico gigante en los dos últimos encuentros en los que lanza 39 y 43. No era el camino ni tampoco la solución y menos con los porcentajes que registraba. Pero nadie parecía decirle lo contrario.
 

w620-bac63b95199219a0feb9b7375e236dfd.jpg

Puede ser que hayamos visto el último partido de George y Westbrook juntos | The Oklahoman
 
Porque el dúo Billy Donovan-Westbrook con el base como principal referencia del equipo no está siendo la mejor de las estrategias. Billy brilló en su primera temporada con Durant y Russ montando una telaraña defensiva que se cargó a los Spurs y se quedó a tocar de eliminar a los Warriors del 73-9, pero desde que Russell está como primera espada la tónica viene a ser la misma: Westbrook como creador del todo con el balón en sus manos y esperar a que desequilibre. Y es que Russ es muy bueno, pero su tipología de juego proporciona un incremento salvaje en sus números pero una menor incidencia de sus compañeros. Solo Adams aprovechando el pick and roll parece saber jugar al lado del explosivo base. Y cuando se quiere cambiar eso (contra Utah) ya es tarde para corregir dinámicas y los jugadores no saben qué hacer para implicarse. No hay una armonía conjunta, no existe un juego de equipo.
 
El año pasado Oladipo venía algo estancado de Orlando y su paso por los Thunder no fue el mejor pese a mantener los promedios. Las sensaciones no fueron buenas, Victor no estaba cómodo jugando al lado de Russ, Donovan no conseguía implicarle coralmente y el trade con George parecía un regalo para OKC. Ahora Dipo es el líder absoluto de los Pacers y se ha convertido en All Star. 
 

Paul George All-Star Reserve | Best Highlights 2017-2018

 
Sabonis, otro de los que iba en el pack del trade con George, ha mejorado una barbaridad en Indiana. De 5.9 a 11.6 puntos y de 3.6 a 7.7 rebotes por partido jugando solo 4 minutos más que en su año en OKC. Nuevamente, la absorción total del juego por parte de Westbrook limitó a los secundarios, que parecen ver la luz cuando salen de Oklahoma. Otro ejemplo, el siempre combativo Taj Gibson. Venía de promediar 11.6 puntos y 6.9 rebotes en media temporada con los Bulls. Bajó hasta los 9 y 4.5 en 23 partidos con los Thunder
 
Lo que Westbrook te da, Westbrook te lo quita y Donovan no ha propuesto nada más allá que dejarle el balón a George y Westbrook para que decidan por talento y desequilibrio. Los Thunder han sido el segundo equipo que más situaciones de isolation ha usado en temporada regular (959), pero el octavo que menos puntos saca por posesión en esas jugadas (0.82) registrando el cuarto peor porcentaje en esas situaciones (37%). Es decir, un recurso que usan muchísimo pero mal ejecutado. Entre los jugadores, Westbrook ha sido el tercer jugador que más posesiones de isolation ha jugado en temporada regular (402) pero solo con un 36.4% de acierto. Por poner en contexto y sin mencionar a Harden que juega en otra liga, LeBron es segundo en posesiones de este tipo con 521 y tiene un 44.5% de acierto. Harrison Barnes es cuarto con 318 y un 44.3% y Lillard es sexto con 290 y un 41%

carmelo-anthony-home-uni-iso.jpg

El peor año de la carrera de Carmelo Anthony | NBA.com
 
El tercero de los integrantes de lo que llamaron Big-Three quizá no entre en esa categoría de Big. Carmelo ha promediado menos de 20 puntos por primera vez en su carrera en Regular Season (16.2) firmando sus peores registros en tiros de campo (40%), tiros libres (76%) y asistencias (1.3). En Playoffs no ha hecho más que empeorar, bajando sus medias hasta los 11.8 puntos con un 37.5% en tiros de campo, 21% en triples y repartiendo la paupérrima cifra de 2 asistencias en 6 partidos. Los videos del Hoodie Melo entrenando en verano están muy bien, pero el nivel actual de Melo es indigno para un jugador que está cobrando 26 millones por temporada. Reciclar su juego y convertirse en un mero tirador en estático quizá sería lo mejor para él, recobrando un rol similar al que tiene con Estados Unidos. De lo contrario, Anthony está condenado a hundirse. 
 

el verano

El nuevo mega-proyecto de Presti ha fracasado después de comprometer 136 millones de dólares en salarios y juntar a dos estrellas de la liga como Westbrook y George. El crédito a Donovan puede haber terminado y el verano en el Estado de Oklahoma puede ser crucial para las aspiraciones futuras.

Russ firmó un contrato a largo plazo y su futuro está ligado con la franquicia de Oklahoma hasta la temporada 2022-23 con un sueldo astronómico. Adams también estará al lado de su generador favorito hasta 2021, pero el foco cae sobre George Anthony en los que los Thunder poco pueden hacer, pues es todo decisión de los jugadores.

sam-presti.jpg

A Sam Presti le espera un verano movido en las oficinas | Getty Images
A Sam Presti le espera un verano movido en Oklahoma
 
Paul George, siempre relacionado con los Lakers y la ciudad de Los Angeles (nacido en California), tiene una opción de jugador sobre su último año de contrato, cifrado en algo más de 20 millones de dólares. Paul puede desestimar este último año y convertirse en agente libre sin restricciones y negociar con cualquier equipo. Lo mismo ocurre con Carmelo pero con un último año de contrato de casi 28 millones.
 
¿Qué diferencia a ambos? George puede sacar un buen contrato vaya donde vaya. Un máximo o más de 20 millones sería una opción perfectamente viable para el ex de Indiana. Sin embargo, dudo que muchos equipos ofrezcan una gran cantidad de dinero por Melo. Esos 28 millones opcionales pueden ser la última temporada con buen sueldo de Carmelo, pues su rendimiento ha demostrado que no está para pedir grandes cantidades. Habrá que ver cuáles son sus aspiraciones y a qué da preferencia, además de cambiar su rol si quiere seguir siendo un jugador productivo. De momento, ya ha dicho que no piensa salir desde el banquillo.
 
En perspetiva Thunder, si se van estos dos jugadores liberarán casi 50 millones en salario con lo que podrán firmar a algún buen agente libre, pero será vital planificar y trabajarlo como equipo porque ya se ha visto que solo con talento no se va a ningún sitio. 
 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
6 años 3 meses
#contenidos: 
41
#Comentarios: 
100
Total lecturas: 
151,199

Comentarios

El problema de Oklahoma es que Westbrook y Carmelo son dos jugadores que tienen la peor característica que puede tener un jugador: hacen peores a sus compañeros. Necesitan tener siempre el balón y que los compañeros se les queden mirando. Ante esta situación, solo los jugadores sin talento, con buen tiro y atleticismo son aprovechables. Difícil situación en Oklahoma, si fuera George me iría a un contender (Houston, Philadelphia) o a un equipo caracterizado por el juego en equipo, que tarde o temprano tendrá su sitio entre los mejores (Utah, San Antonio).

Toda la temporada cimentada y fundamentada en un big three que no es tal, es un 1+2, y ese es el principal problema.
Westbrook es lo que es, y alrededor de él hay que proponer otras cosas, entre otras, quitarle el balón durante 10 minutos por partido.
5 puntos más Carmelo, 5 más George (8 tiros por partido), serán mucho más fáciles de conseguir que Russ promedie 10 puntos más por temporada, eso es algo que asumió Jordan, asumió Kobe, y Russ tendrá que asumir, si quiere ganar un anillo con Thunder.
Otro problema es la motivación, y se ha visto durante la RS, los partidos de la basura, perdidos, los otros, competidos, algunos ganados otros perdidos. Esto lo tiene que manejar el entrenador, pero además tiene que ser capaz de en esos partidos, poner las bases del plan B, de las rotaciones, del juego sin Russ, de estrategias defensivas, de tener motivado al que no juega los "partidos importantes" para el día que si lo tenga que hacer.
En mi opinión, Donovan es el primero que debería salir, pero no lo hará porque Westbrook tiene mando en plaza, como Lebron, George no creo que quiera quedarse, por mucho que le den, mucho tendría que cambiar el status de cada uno en el equipo, además se arriesga a no conseguir más que un par de años, y querrá un contrato largo bien pagado.
De Carmelo, se ha dicho todo, un jugador que en mi opinión es la versión evolucionada del "se dejaba llevar", por calidad y cualidades, podría haber competido el MVP de la liga a Lebron, por cabeza, profesionalidad, y liderazgo, está como está, demasiado bien pagado, eso sí.

Russ ha jugado exactamente igual sin importar quién tiene al lado y qué rival tiene enfrente. 0 capacidad de saber qué hacer en cada momento. Y eso para un equipo nunca puede ser bueno.

Carmelo Anthony (-19 en el sexto)completamente acabado, que el factor Favors (+18) fuera clave tácticamente en la serie, siendo el jugador más flojo de Utah lo dice todo de este gran anotador que no ganador, falta de banquillo alarmante incrementada por la lesión de Roberson, especialista defensivo y pegamento de este equipo, entrenador lamentable sin capacidad de reacción, y sobre todo el fracaso absoluto de un jugador que yo creía estrella de la liga, pero que al parecer en cuanto uno deja Indiana se deja los poderes mágicos que allí te dan (Oladipo), vean esto: https://www.youtube.com/watch?v=vfvJ3yWnez4 una de las humillaciones más grandes que recuerdo, el 90% de los puntos del rookie son en su cara sobre su defensa mano a mano, y entonces dices, a lo mejor es que se reservó para el ataque, pero en un partido a vida o muerte que se resuelve por diferencia de 5 puntos, se queda en 5 puntos con un 2/16 en TC en 45 minutos.....

Sobre la definición de Carmelo de gran anotador, que no ganador. Empezó siendo ambas en sus años en Denver. La Gran Manzana le confirmó como anotador pero decayó en lo segundo, y actualmente no es ni una cosa ni la otra. Y George nunca ha sido demasiado de mostrar emociones, pero su pasotismo en según qué situaciones me ha sorprendido. Lejos queda aquel George salvaje y picado vs LeBron del Playoff del año pasado. ¿Tiene prisa por irse de OKC? Ahora mismo, se paga a 1.01 que se va a Hollywood. Me cogería completamente a contrapie la posibilidad de aplicar su Player Option y quedarse en Oklahoma.