
Equipos de la NBA: Charlotte Hornets, la gran incógnita
- ¿Qué pasará con la franquicia de MJ? Entrenador nuevo y problemas judiciales de su máximo anotador. Virtudes y defectos de un equipo joven, enérgico, divertido de ver pero inmaduro.
- Equipos de la NBA | Orlando Magic: etapa de transición con una potencial estrella
- Tabla de Mercado NBA 2022-2023: Fichajes, bajas y rumores NBA
Todo es una gran incógnita en la franquicia de Michael Jordan. Tras terminar 10° en la Conferencia Este, volvieron a quedar eliminados por segundo año consecutivo en el Play-In esta vez frente a Atlanta Hawks y tuvieron que despedirse del anhelo de jugar la postemporada por primera vez desde la campaña 2015-2016, cuando todavía jugaba Kemba Walker.
Un equipo joven e inexperto
Ahora, Charlotte tiene un núcleo de jugadores jóvenes muy talentosos liderados por Lamelo Ball, aunque parece faltarle un entrenador que sepa conjugar esas virtudes para que pueda ser un equipo más serio y maduro.
No caben dudas que son divertidos de ver y probablemente vuelvan a estar en la pelea por uno de los últimos pasajes a los Playoffs, pero no deja de ser un equipo adolescente, algo que se refleja en que fue el 22° equipo en rating defensivo en la liga. Además, solo dos jugadores superan los 30 años: Gordon Hayward y Mason Plumlee, con 32. Son el 5° equipo más joven de la liga, sin jugadores con demasiada experiencia en partidos definitorios, además de la que tuvieron Hayward y Terry Rozier en Boston.
La temprana eliminación del equipo, malos registros en el costado defensivo y el bajo nivel de algunos jugadores fueron algunas de las razones que hicieron que la organización opte por despedir al entrenador James Borrego.
Entrenador nuevo: un viejo conocido de la casa
Así fue como los Hornets se pusieron en campaña de buscar un entrenador con mentalidad defensiva y buscaron a uno de los asistentes de Steve Kerr en Golden State Warriors, Kenny Atkinson. Sin embargo, después de aceptar el trabajo, Atkinson cambió de opinión y regresó a la Bahía, su zona de confort. El plan B era un viejo conocido de la casa.
De esta manera, Charlotte contrató a Steve Clifford, el segundo entrenador con más victorias en la historia de la franquicia (153 en cuatro temporadas) detrás de Allan Bristow. En su anterior etapa con el equipo de Carolina del Norte, Clifford llevó al equipo a estar entre los 12 primeros en defensa en sus cinco temporadas anteriores. Fue despedido después de la temporada 2017-18, tras obtener el segundo récord negativo de manera consecutiva con un 36-46. Fue elegido para este nuevo desafío porque llevó a Charlotte a Playoffs dos veces (2014, 2016) y potenció el rendimiento de la mayor estrella que tuvo la franquicia, Kemba Walker.
Esta fue otra de las razones por las que buscaron al entrenador de 61 años, su capacidad para desarrollar talentos jóvenes, darles confianza y que se sientan las figuras del equipo. Los Hornets creen que Clifford puede conectarse con Lamelo Ball de la misma manera que lo hizo anteriormente con el armador Kemba, quien fue tres veces All-Star y disfrutó de sus mejores temporadas en Charlotte.
El caso Miles Bridges
Cuando decimos que todo es una incógnita en la franquicia de Jordan nos referimos no solamente a que tendrán un entrenador nuevo, sino porque también monitorean la situación judicial de nada menos que del mejor anotador que tuvo el equipo en la pasada temporada: Miles Bridges.
El menor de los hermanos Bridges se preparaba para firmar un acuerdo a largo plazo por nueve cifras, pero una supuesta interacción violenta con la madre de sus dos hijos hizo que tuviera que responder a tres cargos por delitos graves de violencia doméstica, por lo que el plan de la franquicia cambió por completo. Detuvieron todas las negociaciones y no recibieron ninguna oferta por el jugador, por quien esperaban aunque sea conseguir agentes interesantes.
El futuro del alero es una incógnita. La oferta calificada realizada por Charlotte vence el 1 de octubre (puede extenderse hasta el 1 de marzo) y retiene a la franquicia el derecho de igualar o negociar otro acuerdo en espera de los resultados legales.
Con qué cuenta Clifford para la próxima temporada
Los Hornets son un equipo interesante. Cuentan con Lamelo, la gran figura joven y el futuro de la franquicia, un jugador que tiene todo para llevarse los flashes de la liga y ganar muchos premios individuales, pero cuesta imaginar que lidere un equipo contendiente. La llegada de Cody Martin y de Dennis Smith Jr. (un año no garantizado) puede refrescar las motivaciones del plantel.
Otra de las incógnitas es saber qué pasará la próxima temporada con Gordon Hayward. La buena noticia es que se recuperó de una lesión en el pie que le permitió jugar solo 49 partidos la temporada pasada. Hoy, con 32 años, y muchas lesiones a cuestas es más un jugador de rol que puede aportar su experiencia que la principal carta anotadora. No sería descabellado que la franquicia opte con canjearlo por algunas piezas más jóvenes.
Con Hayward que no genera demasiada confianza desde su físico y los problemas judiciales de Bridges, todo parece indicar que los que llevarán la punta de lanza en la anotación serán Ball y Rozier, además de Kelly Oubre Jr. como sexto hombre. En el backcourt, PJ Whashington tiene su lugar asegurado, junto con Jalen McDaniels o Mason Plumlee, dependiendo al tipo de alineación. Kai Jones y el novato Mark Williams pueden ser recambios importantes para Clifford, aunque tiene mucho por mejorar.
Virtudes y defectos de Charlotte
Los Hornets juegan como viven. Son un equipo joven, veloz, dinámico, que por momentos puede meter 10 puntos en pocos segundos, aunque la mayor carencia que tienen está detrás. Sin especialistas defensivos, necesitan sostenerse en un sistema que no deje al descubierto las desatenciones que mostraron la campaña pasada.
Fueron el equipo con más asistencias de toda la liga, lo que explica mucho su juego: mucha movilidad y buenos tiradores que son encontrados por Lamelo, uno de los mejores asistidores de la NBA (7.6 por partido). Fueron el 6° mejor equipo triplero de la liga, algo muy curioso si se tiene en cuenta que fueron el 4° peor en tiros de campo. Otro de los puntos altos fue la cantidad de robos por partido (5° en la NBA con 707 en total), pero deberán mejorar en los rebotes defensivos (10° peor de la liga). ¿Qué se puede esperar de Charlotte Hornets? Una de las respuestas es esta generación de jóvenes consolide su rendimiento ingresando a Playoffs, aunque tampoco sorprendería que sea uno de los peores equipos de la conferencia. Hoy, la incógnita los describe.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 816 lecturas