Serge Ibaka ya está en España. Y no para disfrutar del tiempo estival, de las actividades de ocio y de un país que conoce muy bien. El ala-pívot de los Thunder, español desde el 15 de julio, será uno más en la concentración de la selección española de baloncesto, que dirigida por Sergio Scariolo comenzará, desde este miércoles y en Madrid, a preparar el Eurobasket de Lituania, en el que las aspiraciones volverán a ser máximas.
Ibaka tiene la esperanza de celebrar su vigesimo segundo cumpleaños en tierras bálticas. Y sueña con autoregalarse una presea de oro el 18 de septiembre. Para ello, su receta estará compuesta de esfuerzo y trabajo. No ha comenzado la preparación pero el ala-pívot ya tiene claro por dónde va a empezar, cuáles van a ser sus referencias en el combinado nacional.
"De los Gasol quiero aprenderlo todo. Llevan mucho tiempo en el baloncesto, tienen mucha más experiencia que yo y saben muy bien cómo funciona todo esto", aseguró Ibaka, que incidió en que se encuentra "listo para aprender lo máximo que pueda durante todo el tiempo que voy a estar con ellos".
Los hermanos Gasol son su espejo. Pero también su gran competencia en el juego interior, algo que no parece preocupar a un Ibaka mentalizado para "ayudar en lo que pueda" sobre la cancha. "Voy a aportar energía en defensa y en el rebote para poder ayudar, porque sé que hay jugadores de mucho talento en el equipo", reseñó el jugador de origen congoleño, que no oculta tener "muchas ganas de empezar", de encontrar su sitio donde más sencillo le resulta, sobre el parqué.
Ibaka reconoció haber mantenido contacto con el seleccionador nacional, Sergio Scariolo, durante un viaje del italiano a Estados Unidos. "Vino a verme durante la temporada, hablé con él, también con Pau [Gasol] y me explicaron cómo van las cosas en la selección, para que me fuese haciendo una idea", declaró el poderoso interior de Oklahoma City.
Sin embargo, pese a los contactos mantenidos con diversos componentes habituales del combinado nacional, Serge Ibaka no ha sabido hasta hace apenas diez días si podría disputar el Eurobasket con España. "Lo he vivido con nervios, he tenido que estar esperando y estaba impaciente. Estuve entrenando en Barcelona hasta el momento en el que se consumó la oportunidad y ha sido algo muy importante para mí, soñaba con ese momento", explicó el jugador, que afirma vivir "un sueño hecho realidad" al tiempo que recuerda que ahora va "a luchar al máximo".
"BIYOMBO PUEDE LLEGAR LEJOS EN LA NBA"
Ibaka también aprovechó para vaticinar un prometedor futuro al congoleño Bismack Biyombo, número siete del último ‘Draft’ de la NBA y al que ve con condiciones para forjarse una buena carrera en Estados Unidos. "Es muy joven, un jugador de futuro, de mucho talento físico pero si sigue trabajando bien puede llegar lejos allí, su capacidad física le puede ayudar a hacer muchas cosas", reveló el ala-pívot de los Thunder, que ha cumplido su segundo curso en la mejor liga del planeta.
No obstante, el próximo ala-pívot de la selección española sigue recordando su paso por la ACB, jugando en Manresa, y comentó las principales diferencias entre la competiciones española y la estadounidense. "Se nota a nivel físico, también en que en Estados Unidos el sistema es más espectacular y de juego de uno contra uno, menos restrictivo, aunque para mí la ACB es la segunda mejor liga del mundo", señaló durante un acto organizado por Adidas, sponsor del jugador.
Por otro lado, Ibaka no dudó en mostrar su predilección por Kevin Garnett, declarando que le inspira mucho como jugador a la vez que expresó su admiración por su compañero Kevin Durant, máximo anotador de la NBA las dos últimas temporadas. "He aprendido mucho de él, me ha apoyado en muchos sentidos, ayudándome a entender cómo se juega allí, cómo trabajar duro para mejorar… muchas cosas", indicó, de forma sincera, el jugador.
Pese a disfrutar del éxito y el reconocimiento por su nivel sobre la cancha, Ibaka no olvida sus raíces y siempre que puede organiza eventos benéficos en África, con la ayuda de Unicef y el objetivo de apoyar a las jóvenes generaciones del ‘continente negro’. "No olvido dónde nací, dónde tengo mi familia y el objetivo es ayudar un poco a los jóvenes que siguen el baloncesto, a su motivación. También a los niños de la calle, ésa fue la idea con la que nació todo", explicó Ibaka, que no duda del gran valor que tiene lograr éxitos, por la motivación que puede generar en los niños, ayudándoles a soñar. "Es algo muy importante para la imagen de África, para los jóvenes", concluyó.