Si estuviésemos en los años 80 Isaiah Stewart sería, sin lugar a dudas uno de los mejores picks, sino el mejor de esta camada, es un jugador con unas condiciones increíbles para haber triunfado en aquella época, pero claro, han pasado ya 40 años desde que empezó esa década y nos surge una pregunta acerca del jugador de la universidad de Washington, y es, ¿Valdrá la pena para jugar en la NBA actual? Ahora lo veremos. Empezamos:

STATS 2019/20:

  • 32.2 MPG
  • 17.0 PPG
  • 8.8 RPG
  • 2.1 BPG
  • 57% FG

FÍSICO:

206 de altura, 224 de envergadura y 113 kg de peso, presenta unas dimensiones particulares, una altura un poco baja para las posiciones interiores en las que le gusta jugar, pero lo compensa con una buena musculatura, peso y una gran envergadura de la cual se aprovecha muy bien. Tiene dos vías de desarrollo, la primera es ganar todavía más peso y fuerza para hacerse dominante en el aro, la segunda, más costosa, evolucionar y empezar a ganar velocidad lateral para poder defender mejor posiciones exteriores.

ATAQUE:

Isaiah Stewart es un jugador difícil de proyectar en ataque, en NCAA ha demostrado una buena inteligencia para ganar la posición en la pintura a pesar de su altura, esto será lo primero que veremos, después pasaremos a ver su capacidad de asociación y entendimiento con los compañeros, más adelante veremos si puede ampliar su rango de peligro y por último veremos como es capaz de jugar el P&R.

Juego en el poste:

A pesar de lo que puede parecer por la estructura física Isaiah tiene unos buenos recursos de espaldas al aro, combina bien movimientos fluidos y ligeros con movimientos contundentes en los que aprovecha su peso y fuerza para sacar ventajas. Es muy inteligente a la hora de ganar la posición en el poste, a pesar de su altura consigue generarse bien el espacio para poder ejecutar, lo hace con paciencia y aprovechando esos 224 centímetros de envergadura. Sus movimientos están bastante bien pulidos. El principal problema que tiene de cara al juego en el poste es el toque de muñeca a la hora de acabar con sutileza cerca del aro, se genera bien el espacio para finalizar pero falla muchas opciones de canasta claras por que su toque final no es bueno, tienen que mejorar tanto el toque final como ampliar la gama de finalizaciones para añadir a su juego de espaldas.

Otra arma que tiene para jugar al poste es jugar de cara, arma que puede ser muy aprovechable en el siguiente nivel, tiene una velocidad muy buena, y por lo general muy superior a la mayoría de sus rivales, también presenta una explosividad muy buena en su primer paso, en cuanto a su técnica de bote, si bien no es lo suficientemente buena como para atacar desde fuera, controla lo bastante su bote como para generar peligro de forma constante desde los postes.

Tiene capacidad para parar y tirar tras girar para jugar al poste de cara, no es un recurso que haya utilizado mucho pero es algo que será capaz de trasladar al siguiente nivel.

Dejamos unas capturas de como aprovecha el juego de espaldas:

Aquí vemos unas imágenes cortando una situación que refleja este problema. En la imagen 1 gana bien la posición (no lo tomaremos como algo referencial debido a la ventaja física que tiene), en la 2, 3 y 4 se gira para atacar el aro (otra gran cualidad que tiene, como veremos), en la 5 y 6, por último, vemos cómo su toque final para subir el balón no es el óptimo.

Capacidad de asociación:

Isaiah Stewart no es jugador cuya función vaya a ser pasar o distribuir el juego de su equipo, no es un perfil para eso, sin embargo tiene capacidad de desarrollar para iniciar situaciones de ventajas una saca el balón fuera después de que la defensa se cierre sobre él. Un detalle muy interesante de su juego es la facilidad con la que gana la posición en el lado débil, de forma que cuando el balón circula él ya está más que acomodado con la posición ganada.

¿Ampliación de rango?

Él mismo es consciente de que, para triunfar al siguiente nivel debe de ampliar su rango, este año ha tirado 20 triples, metiendo 5 (el 25%), no es en absoluto un mal inicio para un jugador que apenas ha necesitado tirar durante su carrera y que está empezando a hacerlo ahora. De hecho, vemos una evolución en su tiro, antes de empezar el calendario de conferencias, llevaba 1 triple de 8 intentos y mejoró hasta los 4 aciertos en 12 intentos, también ha ampliado su rango de tiro, probando a tirar de media distancia con resultados prometedores. Un ejemplo de su evolución lo tenemos en los tiros libres, llego a Washington con problemas y ha salido tirando al 77.4%, que ya es un porcentaje que se empieza a acercar a los buenos números para los hombres grandes.

P&R:

Evidentemente obviaremos la capacidad de jugar el bloqueo como handler, y nos centraremos en su capacidad como roller. Como roller, Stewart tiene un pequeño problema y es que no es capaz de trasladar la contundencia que tiene con balón o en transición al juego del bloqueo, luego a no ser que gane la espalda del rival para anotar tras bloqueo directo tiene que ganar la posición. Aún así es muy buen bloqueador, y genera ventajas para el handler cada vez que sube a hacer un bloqueo. Un recurso muy utilizado este año por su equipo es colgarle el balón un poco alejado de aro que gane el espacio con su fuerza y anote. Aquí tenemos una explicación gráfica de lo explicado antes:

En 1 vemos como coloca el bloqueo, y en la segunda imagen se gira hacia balón para leer que hacer, en 3 gana la posición en el lado débil y en la 4 le cuelgan el balón aprovechando la envergadura.

También puede ser capaz de jugar el P&P de momento cayendo a la media distancia, pero en un futuro puede tener un rango mucho más amplio.

En conclusión, es un jugador muy válido para jugar el boqueo directo si no tiene que ser el anotador principal del 2v2, capaz de aportar soluciones al generador con bote no es letal en juego de bloqueo directo aporta en tres facetas clave del bloqueo como son la caída y ganar la posición, el tiro (capacidad de desarrollo) y la habilidad de poner buenos bloqueos que generen ventajas al handler.

Transición:

Añadiremos un pequeño apéndice al bloque ofensivo porque pienso que es necesario hablar de la velocidad que es capaz de coger en transición, ya que, trasladado a una liga de ritmo tan elevado como es la NBA le puede ser muy útil a su equipo, incluso puede llegar a ser una fuente interesante de puntos.

DEFENSA:

Defensivamente hablando Isaiah Stewart tiene el potencial para convertirse en el eje de cualquier defensa, es duro, puede trabajarse como rim-protector y es un jugador con una sorprendente capacidad para cambiar marca defensiva durante momentos puntuales.

Defensa en equipo:

En colectividad Isaiah ha sido durante toda esta temporada el eje de la defensa de los Huskies, dirigiendo la defensa desde las zonas más próximas a la zona. Debido a su envergadura llega con soltura a molestar o taponar tiros rivales en ayuda, de ahí su posible evolución en un rim-protector. Tiene un muy buen físico y capacidad de piernas como para poder aguantar durante momentos puntuales a atacantes más rápidos.

Defensa al hombre (1v1):

Defender a hombre más grandes que él tampoco le supondrá un problema muy grande, tiene mucha fuerza para sus 206 centímetros y mucho peso, con lo que es difícil moverlo, a esto se le suma una prodigiosa envergadura que molestará a todos sus atacantes. Si en algún momento defendiera a un jugador más perimetral evidentemente tendría problemas, pero ha sido capaz de mantener bien en 1v1 con jugadores exteriores.

Rim Protector:

Su defensa sin balón tocará resumirla en como defienda el aro, ya que será su principal labor defensiva. Tiene las condiciones necesarias para ser un buen rim-protector, tiene brazos largos y potencia de salto con la que molestar o taponar tiros rivales, tiene la actividad y la velocidad necesaria como para llegar a muchos lados muy rápido, tal vez carezca de centímetros pero puede funcionar a la perfección en este aspecto.

 

¿Puede ayudar en otras posiciones?

Por la forma física que tiene Isaiah no es un jugador hecho (ni en principio se hará) como para defender a jugadores exteriores durante periodos de tiempo largos, sin embargo sí que podría mantener a ciertos jugadores exteriores tras salida de bloqueo directo.

REBOTE:

Al ser un hombre que deberá ocupar posiciones interiores, veremos que tal se defiende en el rebote en ambos lados de la pista.

Rebote ofensivo:

En este aspecto es una bestia, lee muy bien el ataque de sus compañeros y ataca con fuerza el rebote (se ha llevado 2.1 rebotes ofensivos por partido), con su actividad constante le da tiempo a cargar bien el rebote y a bajar al balance rápido.

Rebote defensivo:

En el rebote defensivo no tiene mucha pega, cierra bien, brazos largos para llegar al balón antes, la única pega o problema lo podrá encontrar contra jugadores mucho más grandes, que le podrían molestar más el rebote.