Quedan escasas horas para el final del July moratorium, nombre que la NBA da a un periodo de tiempo destinado a" hacer cuentas" y explicar cuáles serán las cantidades destinadas al tope salarial y a la barrera del impuesto de lujo, basadas en los ingresos del pasado curso. Con las condiciones salidas del nuevo convenio tras el lockout que nos privó de NBA durante unas semanas, será un mínimo de 58 millones para esa barrera salarial que separa a los equipos que puedan realizar ofertas a agentes libres por cantidades superiores a la media de salarios sin necesitar un traspaso. Desde la medianoche del día 11 de julio pueden ya firmarse de forma oficial los acuerdos verbales que llevan ya produciéndose desde el pasado día 1.

Para conocer las motivaciones de cada equipo en la próxima temporada y qué operaciones pueden realizar, nada mejor que inspirarnos en Siniestro Total y tener en la mente "quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos" para estudiar las opciones de cada franquicia y los acuerdos alcanzados hasta el momento. Vamos a ello, centrándonos en primer lugar en la Conferencia Este:

Chicago Bulls (50-16, eliminados en 1ª ronda)

Supieron hacer frente a las lesiones durante la temporada regular, pero el adiós de Rose -y Noah- fue demasiado para ellos ante 76ers. No se sabe cuándo estarán disponibles Derrick y Deng -de ahí los rumores de su hipotético traspaso- tras ser operados y parece que estamos ante un año de transición para un conjunto caro donde su propietario intenta evitar la barrera del impuesto de lujo. Deben resolver la situación de Asik y una rotación exterior que ha visto en el retorno de Hinrich el primer fichaje, mientras el próximo junio tocará plantearse qué hacer con el contrato de Boozer y la amnesty rule o ver si Mirotic es ya un fichaje interesante para ellos. En definitiva, muchísimas dudas sin solución a corto plazo, más allá del probable adiós de Lucas, Korver o Watson.

Miami Heat (46-20, campeones)

El anillo ha silenciado a los críticos pero lejos están de dormirse en los laureles. Aún con muchos puntos débiles en la plantilla y claramente por encima de la barrera del impuesto de lujo, se han puesto manos a la obra con la adquisición de Ray Allen y seguirán pujando por veteranos dispuestos a llevarse un sueldo modesto por la opción de estar en un equipo que luche por conseguirlo todo. Rashard Lewis, Marcus Camby o Raja Bell han sido algunos de los primeros nombres en saltar a la palestra y la pintura parece ahora el refuerzo más necesitado aunque no dispongan de espacio salarial. Hay dinero a espuertas y el objetivo es ganar. Cuanto más, mejor, que para eso llegó LeBron James.

Indiana Pacers (42-24, eliminados en 2ª ronda)

Tras 7 años sin pasar rondas de POs llegó por fin la buena hora, con el precio de las elevadas renovaciones de Hibbert y Hill, lo que se come muchas de las opciones de mejorar el equipo en el futuro y aumenta las probabilidades de convertirse en "flor de un día", problema clásico en los equipos construidos con elecciones del draft y que deben afrontar las renovaciones de los jóvenes. Difícil papeleta la que dejan Larry Bird y Morway a los nuevos jefes de la oficina, Donnie Walsh y Kevin Pritchard, que podrían apuntar a OJ Mayo, Courtney Lee o Kaman como últimos retoques a una plantilla donde Barbosa y Amundson parecen las únicas bajas probables respecto a la rotación habitual del pasado curso.

Atlanta (40-26, eliminados en 1ª ronda)

Al contrario de los sucedido en los últimos 3 años, no superaron una ronda de POs. Parte de culpa llega por el hecho de que prácticamente todos los jugadores interiores sufrieron alguna lesión en un momento importante del curso. Danny Ferry es ahora el hombre al mando y su primera decisión ha sido enviar hacia Brooklyn a Joe Johnson, pilar principal del equipo durante más de un lustro y dejar un roster sin más salarios importantes que Al Horford el próximo junio, en lo que podría ser un intento por lograr adquirir una gran estrella…, o el primer paso para repetir los 8 años sin POs que no quedan tan lejos en la memoria de los aficionados de Georgia. Antes de esa arriesgada apuesta, lucharán con Devin Harris y Joe Smith como principales armas junto al dominicano y deben resolver qué hacer con los jugadores recibidos de los Nets, donde por ejemplo la posible marcha de Farmar hacia el otro lado del charco cobra fuerza mientras Hinrich o Marvin Williams no siguen y Pargo quizás tampoco.

Boston (39-27, finalista en el Este)

Nuevamente competitivos al límite, llegaron a estar por delante de Miami en su última eliminatoria, subiendo el rendimiento en la segunda mitad de temporada tras un inicio muy gris que ni siquiera garantizaba meterse en POs. Pese a la veteranía de la plantilla, deciden apostar por un nuevo intento de disputar el anillo renovando a Garnett o Bass, logrando en principio el fichaje de Jason Terry, resolviendo la situación de Jeff Green con un importante contrato y añadiendo carne joven con Sullinger y Fab Melo en la pintura. Están claramente por encima del tope salarial y deben añadir piezas a un banquillo que fue su parte más débil, en parte por las lesiones, en parte por falta de rendimiento, en parte por ambas, y bajando varios escalones el rendimiento cada vez que Garnett o Rondo estaban fuera de la cancha

Orlando Magic (37-29, eliminados en 1ª ronda)

Vienen del lío más absoluto por las peticiones de Dwight en un guión digno de la mejor screwball comedy o de la más triste tragedia, y no está demasiado claro si cuando estas líneas salgan a la luz Howard estará camino de otra franquicia pero parece poco menos que imposible el volver a verle con la camiseta de Orlando, lo que podría llevarnos a pensar que media Florida estará gritando "winter is coming!" Nelson jugó sus bazas para no ser traspasado y lograr un nuevo contrato, Ryan Anderson tirará triples ahora en los Hornets…, y cualquier cosa podría pasar con el resto de la plantilla. Por otro lado, desde Orlando el plan no es llevar a cabo una reconstrucción tranquila, sino que son un conjunto con potencial económico y capaz de atraer agentes libres, por lo que el frío invierno debería dar paso a un verano caluroso tras dar por completo la vuelta a la plantilla.

New York (36-30, eliminados en 1ª ronda)

Año de brutales contrastes en la Gran Manzana, lo que viene siendo habitual desde ni se sabe. D’Antoni dijo adiós cuando vio que el equipo se le había ido de las manos, Lin explotó provocando la histeria colectiva, Amaré se hundió y vencieron un partido de POs por primera vez en años- sólo uno, eso sí-. Camino de sobrepasar los salarios de la época Isiah, el objetivo es mejorar el equipo pero se encuentran con el problema de renovar a Novak, Smith (ambos hechos), Landry o Lin (éste parece fijo) y apenas tienen margen para intentar reforzar un conjunto muy desequilibrado y con carencias, lo que no ha impedido que intenten rejuvenecer el conjunto con la llegada de Kidd en la dirección -lo que reduce el interés en Prigioni-y Camby en la pintura, además de la adquisición de James White. Antes o después, probablemente busquen algún tirador exterior en las alas como fichaje por el mínimo.

Philadelphia 76ers (35-31, eliminados en 2ª ronda)

Aprovecharon la ventana abierta por la lesión de Derrick Rose para dejar un buen sabor de boca en una temporada marcada por brutales rachas en ambos sentidos, fruto en gran parte de un particular calendario. Holiday y Evans siguen creciendo, mientras ver cómo Lou Williams y Elton Brand fueron menos importantes en la parte final del curso y eso llevó a que abandonen el equipo al contrario que Hawes o L.Allen, y con Nick Young como principal refuerzo hasta el momento. Las mayores dudas siguen girando sobre la continuidad del completísimo pero caro Iguodala, sin poderse asegurar si continuará o no en plantilla aunque es probable que un traspaso sólo suceda si reciben una muy buena oferta y el planteamiento se resuelva cuando se sepa las cantidades que cobrará Holiday en el futuro.

Milwaukee Bucks (31-35)

La llegada en el deadline de Monta Ellis mejoró el equipo, pero no lo suficiente por las enormes carencias en la pintura, algo que se intenta paliar con el traspaso de Dalambert desde Houston, la elección de Hairstrom en el draft, el crecimiento de Udoh y la cara renovación de Ilyasova. Más difícil parece la continuidad de Delfino mientras es probable que la posible ampliación de contrato de Jennings ocupe titulares durante el curso en un conjunto ya por encima del tope salarial y que intenta contener los salarios al estar en uno de los mercados más pequeños de la competición, uno de los motivos por los que su nombre no ha aparecido en las principales noticias y rumores.

Detroit Pistons (25-41)

Vimos otro año más de travesía por el desierto para los decepcionantes Pistons de Dumars, lejos siempre de las posiciones de POs. Con Drummond acompañando a Monroe confían en tener a medio plazo uno de los mejores juegos interiores, lo que añadido a la presencia de Knight y Stuckey en el exterior se desea pueda empezar ya a competir por la postemporada, algo nada sencillo en un principio. Cambiar a Gordon por Maggette podría permitirles algún fichaje interesante el año que viene pese a tener la losa del contrato de Villanueva en plantilla (serio candidato a la amnesty entonces), y por ese motivo tampoco es descartable algún traspaso con T.Prince de por medio. Ahora están por encima del tope salarial y sin intención de añadir excesivos salarios que puedan afectar a una futura flexibilidad, de ahí la llegada de Kyle Singler o el interés en Kravtsov.

Toronto Raptors (23-43)

El arrasador arranque de Bargnani permitió soñar con un punto de inflexión del equipo, pero su lesión devolvió los tiempos de sombras. Han puesto toda la carne en el asador para el fichaje de Nash y la apuesta no puede decirse que le haya salido bien a un Colangelo necesitado de resultados ante el peligro de ver rodar su cabeza, pero el progreso de DeRozan junto a las llegadas de Lowry, Valanciunas, Q.Ross y Fields -si no iguala NY- podrían permitir una mejora notable y la lucha por los POs. La mayor duda llega con Calderón, quien está en último año de contrato y probablemente sea uno de los nombres más habituales en las páginas de rumores hasta el deadline. Con sus últimos movimientos se quedan ya salarialmente fuera del mercado de fichajes más allá de la renovación de Gray, el hipotético retorno de Weems, el adiós de Bayless o casi cualquier oferta decente que reciban por Kleiza o A.Johnson.

Brooklyn Nets (22-44)

La lesión de Brook Lopez daba al traste con la última temporada de los Nets en New Jersey y Deron Williams tenía la intención de irse a Dallas cuando de repente el traspaso de Joe Johnson le dejó claro que los nuevos Nets de Prokhorov nada tienen que ver con los antiguos y aceptó la renovación. Logren o no el traspaso de Dwight Howard, se establecen como un nuevo aspirante a corto o medio plazo en la Conferencia Este. Es imposible decir ahora cuál será el equipo que tendrán en los próximos días, pero las opciones de fichar en el mercado fuera de traspasos han sido agotadas con Teletovic (¿en el papel de Ryan Anderson en el tiro?) y Gerald Wallace ha firmado una cara renovación, mientras Reggie Evans aportará rebote e intensidad desde el banquillo. Están llamados a ser una de las revelaciones del próximo curso, o un serio candidato si logran adquirir a DH12.

Cleveland Cavaliers (21-45)

Lograr la 1ª posición del draft procedente de Clippers gracias a hacerse cargo del contrato de un Baron Davis después cortado y ver el buen inicio de Irving con el resto del conjunto era una de las sorpresas agradables del curso, aunque la lesión de Varejao devolvía al conjunto a la cruda realidad de la vida sin LeBron. Waiters y Zeller se unen también a Thompson como apuesta de futuro, quieren renovar a Gee y seguir con una renovación tranquila que es difícil dé resultados en el futuro más inmediato, mientras se refuerzan sin contratos de larga duración -parece complicado que agoten su elevada carga salarial con un fichaje de campanillas, aunque quizás acepten a Humphries o pujen por Brand-y buscan más rondas de draft para el futuro, como pasó al coger a Azubuike desde Dallas. A.Parker se retira, Erden vuelve a Europa y Jamison probablemente se marche, como cambios más importantes respecto al pasado curso.

Washington Wizards (20-46)

Empezaron la temporada compitiendo los primeros partidos con los Bobcats, con una pésima imagen llegaron los obligados cambios en el banquillo y un meneo considerable a la plantilla en el deadline. Ya con Nenê ofrecieron una mucho mejor versión en el final del curso y no han esperado mucho para realizar cambios y agotar el espacio para fichajes. Llegan Okafor y Ariza para dar consistencia al conjunto mientras Wall sigue creciendo y esperan estar en disposición de luchar por las posiciones de POs. Singleton y Seraphin dejaron detalles de interés, hay muchas esperanzas en el novato Beal, Vesely debe mejorar y Blatche probablemente diga adiós antes o después, de una forma u otra.

Charlotte Bobcats (7-59)

No es lo mismo construir alrededor de Duncan o Durant que hacerlo con Kemba Walker, Biyombo o Augustin, como bien está viendo Rich Cho. Su horrorosa marca de victorias hace que el apodo de Lolcats se extienda y el futuro a corto plazo sigue sin ser positivo. La adquisición de Ben Gordon y Michael Kidd-Gilchrist o el interés en Jamison no permiten pensar en una rápida recuperación pero el futuro es algo menos oscuro que antes. Dicho de otra forma, la luz al final del túnel parece más cercana, aunque el problema es la longitud del túnel.

  • La apertura oficial del mercado NBA y las opciones de cada franquicia (II): Conferencia Oeste
  • Todas las notiicas del mercado NBA 2012