A estas alturas es un clásico y parece que tiene visos de estirarse en el tiempo. Las últimas esperanzas made in USA como Andrew Bynum o Greg Oden sufren el lastre de las lesiones, sobre todo en el segundo caso y Andre Drummond no pinta mal, pero está lejos ahora mismo de ser un jugador franquicia. Sí lo puede ser su compañero Greg Monroe, quien puede ocupar una posición de juego similar a la de Tim Duncan en los Spurs. El propio Duncan, Joakim Noah, Al Horford, Roy Hibbert…los hermanos Gasol, se han convertido en referentes desde la posición de pívot y son jugadores llegados de fuera.  Incluso Yao Ming estaría dando mucha guerra de no ser por las lesiones. Y hay extranjeros que han dado un salto de calidad en esta temporada como Anderson Varejao, Nikola Vucevic u Omer Asik. De esta legión extranjera, algunos como Duncan, Hibbert, Horford o Noah, se han formado en USA, pero son foráneos al fin y al cabo.

Algo que tampoco es nada nuevo. De los 4 últimos pívots dominantes que ha habido en la NBA (Olajuwon, Ewing, Robinson y O'Neal) sólo los dos últimos son nativos americanos.

Sin novedad a la vista, mi capitán

De cara al próximo draft no hay novedades a la vista. Todavía sigue el debate abierto sobre si los Cavaliers deben elegir a Nerlens Noel, pívot formado en Kentucky, pero la lesión de ligamentos cruzados sufrida esta temporada y las muchas dudas surgidas entorno a su evolución como algo más que un pívot taponador. Destripando los mock drafts vemos que pívots, haberlos hay, incluso puede que más que en otras ocasiones, pero para desesperación del orgullo yankee, escasea la pepita de oro. Si acudimos al pasado draft, sólo hubo 6 pívots seleccionados en primera ronda: cuatro estadounidensese (Andre Drummond, Meyers Leonard, Tyler Zeller y Miles Plumlee), un brasileño (Fab Melo) y un nigeriano (Festus Ezeli). Sólo hay relativas esperanzas en Drummond y ya hay un sentimiento de fracaso en torno a Leonard, para desesperación de los ánimos estadounidenses. Veamos quiénes son los pívots 'dominantes' de este draft y de dónde vienen.

Nerlens Noel (2.13/19 años/Haití)

El one and done surgido de la factoría Calipari (Kentucky Wildcats) ha acabado como segundo máximo taponador (4.4 tppp) y ha capturado 9.5 rebotes en 31 minutos de media. Su fuerte no es la ofensiva (10ppp) aunque tiene margen de mejora si evoluciona bien de su lesión. Se especula con que puede ser el número 1 del draft por aquello de la incansable búsqueda de un pívot dominante, pero ahora mismo no está clara esta selección. Haitiano de nacionalidad aunque nacido y formado en USA. Algunas de las comparaciones le sitúan entre el emergente taponador de Milwaukee, Larry Sanders y el histórico Dikembe Mutombo. Ambos no fueron número uno en sus resepctivos drafts. El pívot africano fue quién llegó más lejos en su elección como número 4 del draft del 91, dominado por Larry Johnson.

youtube://v/XElEvNeQtsw

Alex Len (2.16/20 años/Ucrania)

En las últimas jornadas se perfila como número 1 del draft dada la desconfianza en Noel. El pívot ucraniano de 2.16 ha jugado las dos últimas temporadas en la universidad de Maryland. En su último año -en el que ha experimentado una gran mejora- ha promediado 11.9 puntos, 7.8 rebotes y 2 tapones en 26 minutos de media. Se trata de un jugador con muy buena coordinación para su estatura. Posee una buena envergadura (7.3 pulgadas) y sabe jugar de espaldas al aro (se echa de menos esta faceta en muchos interiores) aunque no es muy rápido de movimientos. Ha ido ganando peso aunque deberá hacerlo más ya que le faltan kilos y potencia para entrar al choque. Las comparaciones, de momento se centran en jugadores del Este como el también ucraniano Vitaly Potapenko o el lituano Zydrunas Ilgauskas. Ambos jugaron en los Cavaliers.

youtube://v/NpPvt_ilgZE

Cody Zeller (2.13/20 años/USA)

El tercero de la saga Zeller ha sido uno de los jugadores más destacados del pasado curso en la NCAA. Enrolado en la universidad de Indiana, ha promediado 16.8 puntos (57% TC) y 8.2 rebotes en su año sophomore. Se trata del mejor pívot ofensivo del draft gracias a sus buenos fundamentos en el poste bajo y un buen lanzamiento. Es también un jugador a tener en cuenta en transiciones ofensivas rápidas. Se ha mostrado, además, como un buen defensor ayudado por su agilidad. En su contra podemos hablar de falta de kilos, un mal con el que salen 'bautizados' muchos de los prospects salidos desde la NCAA. La comparación es con LaMarcus Aldridge. Podría jugar en las dos posiciones interiores.

youtube://v/EtQ9vk7j0L8

Steven Adams (2.13/19 años/Nueva Zelanda)

Otro pívot extranjero entre las más altas prospecciones. Steven Adams, hijo de militar inglés establecido en Nueva Zelanda, y el más joven de 18 hermanos (su padre tuvo hijos con 5 mujeres distintas). Como dato curioso los machos de esta camada miden 2.06 de promedio. Esta temporada debutó en la NCAA en los Pittsburgh Panters después de jugar en los Wellington Saints de su país. Sus promedios fueron de 7.2 puntos, 6.3 rebotes y 2 tapones. Todo un mundo por mejorar, pero ahora mismo sobreviviría en la NBA gracias a su buen físico y potencia. Ofensivamente su impacto es muy reducido y necesitaría trabajar mucho en este aspecto. Muy arriesgada nos parece la comparación con B.J. Mullens, otrora pívot saltarín que se atreve con el triple. Portland podría apostar por él tal vez por la poca confianza en el experimento Freeland.

youtube://v/HHZDGA7GTaE

Kelly Olynyk (2.13/22 años/Canadá)

Canadá está experimentando un crecimiento baloncestístico sin comparación en tiempos anteriores y Olynyk es uno de los ejemplos más claros. Este All American procedente de la universidad de Gonzaga apunta a zona media de la primera ronda de draft después de unos espectaculares promedios en su año junior (17.8 puntos, 7.3 rebotes y 1.1 tapones). Jugador con muy buena mano (63% TC) -también desde el triple. Ha mejorado desde el tiro libre, pasando de un 63% de su año sophomore al 77% de este curso. En defensa es superado por jugadores más altos y le falta físico y potencia para tratar de tú a tú a las grandes bestias de la zona. Se le compara con Fabrizio Oberto, pero no por su peinado.

youtube://v/Z-CoWviNBL0

Lucas Nogueira (2.13/20 años/Brasil)

El jugador brasileño salido de la cantera del Estadiantes presenta uno de los mejores físicos entre los pívots. A sus 2.13 de altura añade 2.28m de envergadura, aspecto muy valorado en los informes previos al draft. De hecho su potencial físico es lo que le hace más apetecible. Ha sido una de las sensaciones del pasado Eurocamp de Treviso y su cotización ha subido como la espuma. Esta temporada ha dado un paso adelante en la Liga Endesa donde ha promediado en este curso 5.4 puntos, 3.7 rebotes y 1.1 tapones en 14 minutos de juego. Algunos informes le ven como una versión de Marcus Camby, pero con mucho más impacto en el tapón.

youtube://v/TQduIznX1uU

Mason Plumlee (2.11/23 años/USA)

Mason agotó su estancia en la NCAA y en su año senior en Duke se destapó con 17 puntos, 10 rebotes y 1.4 tapones, fruto de una evolución natural y programada y que confirma lo que se apuntaba en high school. Es un jugador muy espectacular, gran definidor aunque sin el talento ofensivo de Zeller u Olynyk. Ha demostrado que puede taponar y, sobre todo, rebotear muy bien aunque no es un pívot con proyección defensiva. En la NBA jugará seguramente de 4. Presenta similitudes con Yi Jianlian aunque en la universidad no se ha visto tentado por el triple y también es menos técnico (sin ser el chino un ilustrado en la materia). Deberá practicarlo si se aleja del aro aunque tiene una mecánica lenta.

youtube://v/2B904xd28Y4

Gorgui Dieng (2.11/23 años/Senegal)

Buena altura y envergadura para el flamante campeón de la NCAA con Louisville. Sus promedios han sido de 9.8 puntos, 9.5 rebotes y  2 tapones. El senegalés será un jugador con proyección defensiva en la NBA. Le ayudará su movilidad, explosividad y carácter innato, pero su ligero cuerpo puede ser un handicap así que habrá que ganar músculo. Sus recursos ofensivos son bastante limitados ahora mismo, centrándose en el bloqueo y continuación y algún que otro lanzamiento de media distancia que deberá mejorar ya que es muy irregular. Podría ser utilizado como cuatro a la vieja usanza.  En este momento lo podríamos situar entre Ekpe Udoh y los inicios de Serge Ibaka, quien ha desarrollado un buen lanzamiento de media distancia.

youtube://v/OpxLbcI_fQY

Rudy Gobert (2.18/20 años/Francia)

El pívot del Cholet se ha ganado el calificativo de 'Mr. Albatros' gracias a sus 2.36m de envergadura certificadas en las mediciones anteriores al draft. Ha promediado esta temporada 8.4 puntos, 5.4 rebotes y 1.5 tapones. Este hecho unido a sus 2.18 de estatura le convierten en un intimidador nato para la NBA. Es un jugador muy ágil para su estatura y sabe correr bien el contragolpe. No abunda en recursos ofensivos, pero creemos que pueden trabajar algún que otro movimiento en el poste bajo que le puede garantizar una plaza en la NBA. En su contra está un cuerpo demasiado estilizado para 'bailar con la más fea' en la zona. Dieta 'Manute Bol' para que gane corpulencia aunque no funcionara demasiado en el sudanés. En USA ven en él a un nuevo Shwan Bradley aunque el pívot galo se muestra  mucho más intenso en la pista.

youtube://v/YpHiRGDJjcg

Jeff Withey (2.13/23 años/USA)

Los augurios dicen que pude ser un gran taponador en la NBA. De hecho ya lo ha sido en la universidad de Kansas, donde ha promediado 3.9 tapones en su año senior. El californiano ha engordado sus estadísticas respecto al año junior, aprovechando la  ausencia de Thomas Robinson, y ha promediado 13.7 puntos y 8.5 rebotes. Fue inicialmente jugador de vollebay lo que le ha ayudado en su movilidad dentro de la pista y su salto. Es un buen finalizador, pero no rebosa en recursos ofensivos y no presenta peligro fuera de la zona. Se muestra agresivo en defensa y su altura y largos brazos unido a su salto le convierten en un gran taponador. Se le compara con la mejor versión de Travis Knight, la de los últimos años en Connecticut, pero es mucho mejor jugador. Ha bajado en las apuestas porque no ha acabado de convencer en los workouts. Los expertos cazatalentos estarán relamiéndose si llega a la parte final de la primera ronda y no es elegido.

youtube://v/E7cEm0r0Y2M