• Denver Nuggets – Los Angeles Lakers 102-99 (2-3)

 Kobe Braynt volvió al buen camino, con 43 puntos y tres triples en el tramo final del partido pero no consiguió la canasta definitiva que hubiera podido forzar la prórroga. A los Nuggets les bastó que Andre Miller, autor de 24 puntos, anotara los 2 tiros libres a falta de 10 segundos que le dieron la ventaja suficiente. Ramon Sessions (que había anotado el triple del 100-99), primero, y Kobe, después, no consiguieron anotar su último lanzamiento por lo que los Nuggets siguen manteniéndose vivos en la eliminatoria que, no obstante, podrían finiquitar en el siguiente partido. Si Kobe fue el hombre más on fire de los Lakers en el último cuarto, Andre Miller representó las ansias se triunfo en los Nuggets, con 10 puntos anotados en el último periodo. Como en otros muchos partidos, los Lakers no supieron aprovechar su superioridad interior y sólo anotaban 10 puntos en el cuarto clave.

Junto a Miller sobresalió la figura de JaVale McGee, quien se asemejó al de la temporada pasada. El ex de los Wizards acabó con 21 puntos y 14 rebotes off the bench mientras que el pívot titular Mozgov no anotó ni capturó ningún rechace en sus 13 minutos de juego. La aportación de Miller y la de McGee, ambas desde el banquillo, contribuyeron a que los Nuggets ‘golearan’ a los Lakers en la producción de sus rerservas: 50 puntos, 22 rebotes y 9 asistencias por 19 puntos, 15 rebotes y 6 asistencias.

Pau Gasol sumó 9 puntos y 11 rebotes. Su anotación más alta en estas series han sido los 16 anotados en la primera derrota contra Denver.

  • Orlando Magic – Indiana Pacers  87-105 (4-1)

La magia se la quedaron los Pacers, que tratándose de baloncesto y el estado de Indiana, es algo más lógico. La baja de Dwight Howard ha condicionado las series aunque Indiana Pacers ha demostrado a lo largo de toda la temporada que es un equipo muy compacto, capaz de plantarse en las finales del Este. El base de los Magic, Jameer Nelson, recordó al buen jugador que fue antes de su rosario de lesiones y lideró a los Magic con 27 puntos y un buen ratio en los triples (5/8). En los Pacers, Danny Granger asumió la responsabilidad anotadora y abanderó el ataque con sus 25 puntos.

A pesar de contar con ventajas de hasta 15 puntos, el partido no se resolvió hasta el último periodo. Un parcial de 7-0, con 5 puntos de Collison, en los primeros compases del último periodo permitió a los de Vogel recuperar la ventaja en el marcador. Un triple de Reddik a falta de 8 minutos acercaba a los Magic a dos puntos, pero a partir de ese momento se produjo la explosión definitiva de los Pacers, que pasaron como un vendaval.

Es la primera vez que los Pacers avanzan ronda en playoffs desde el 2005. Mención para Darren Collison, quien sumó 19 puntos y 6 asistencias saliendo desde el banquillo. Danny Granger ha anotado por encima de los 20 puntos en los últimos tres partidos.

  • Philadelphia 76ers – Chicago Bulls 69-77 (3-2)

 Los Bulls consiguieron salvar el match ball en lo que es otra eliminatoria condicionada por la lesión de su estrella, Derrick Rose. En ésta serie, además, la evidencia es más grande ya que los Sixers han perdido la frescura con la que se desenvolvían en los primeros meses de competición. Triunfo más meritorio si tenemos en cuenta que otro de sus grandes hombres, Joakim Noah, también está ausente por lesión. La estrategia, pues, consistía en recurrir más todavía a los valores defensivos lo que convirtió el partido en un espectáculo poco agradable para captar ‘votos’. Doug Collins se mostraba realista después de que Thibodeau dejara a su equipo en un 32% de aciertos en tiros de campo: "No esperábamos barrer en 4 partidos".

Los Bulls se apoyaron en la defensa y en la producción de Luol Deng (24 puntos) y Carlos Boozer (19 puntos, 13 rebotes y 6 asistencias). Precisamente el alero inglés tuvo su mejor partido, de largo, en esta serie ya que sólo se había acercado a su nivel en el primer encuentro, que concluyó en victoria. 

El parcial de 10-18 en el segundo cuarto acabó pasando factura a los Sixers. Los Bulls supieron controlar el partido sin que los de Collins tuvieran opciones de darle la vuelta al mismo. Jrue Holiday fue su hombre más completo con 16 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 3 recuperaciones.

  • Boston Celtics – Atlanta Hawks 86-87 (3-2)

Atlanta resopla de nuevo tras haber sacado adelante una victoria absolutamente vital para ellos en casa ante una Boston que amenazaba finiquitar la post temporada de los Hawks. Su entrenador, Larry Drew, tenía clara la táctica: exprimir a los mejores jugadores posibles, sus titulares. 46 minutos para Smith, 45 para Johnson, 43 para Teague, 41 para Horford y "tan sólo" 35 para Marvin Williams. 78 de los 87 puntos finales. Una opción con mucho riesgo en la moneda de la fortuna, pero que, esta vez, salió cara… Y eso que los Celtics arrancaron más intensos y con más acierto. Desde la dirección de un Rondo, un partido más, algo irregular pero con momento muy álgidos, los de Doc Rivers no perdieron el liderazgo del electrónico en ningún momento. Pierce aparecía, el equipo defendía con agresividad y un tiro sobre la bocina de Garnett cerraba el primer cuarto con 21-15 para los verdes. Unos primeros doce minutos donde Atlanta, simplemente, no estuvo. No estuvo por actitud y no estuvo, incluso, por miedo. Y claro ejemplo fue Josh Smith, 0/7 en tiros en este primer periodo, muy por debajo de su calidad… por culpa de una maltrecha rodilla. Pero los Hawks son mucho más que Smith y, poco a poco, fueron recuperando la completitud de sus recursos. Johnson anotaba, Teague corría y sumaba fácil e iban controlando el rebote. Un triplazo desde muy lejano del ex Demon Deacon parecía dejar a los Hawks por delante al descanso, pero ¡Rondo! igualó prácticamente sobre la bocina con la misma moneda. 40-40 y 24 minutos que decidirían la serie.

Los locales salieron a por todas en la segunda mitad, aumentando el ritmo de partido, aumentando el cansancio Celtic y, con facilidad, recuperaron ventajas de incluso diez puntos gracias a la aportación colectiva de su quinteto titular… pero tal y como llegó, se fue. Y es que en el último minuto, con Rajon Rondo como estilete, los de "Doc" Rivers firmaron un parcial de 10-0 que dejaba un muy interesante e igualado 64-66 a falta de los doce últimos minutos. Los últimos doce minutos del partido ¿y de la serie? arrancaban con los locales dispuestos a batallar por un encuentro más. Josh Smith volvía a ser el de los grandes días (13 puntos y 16 rebotes, fallando tan sólo tres tiros tras su horrible primer cuarto) y tan sólo un inconmensurable Rondo (13 puntos y 12 asistencias, haciendo bueno hasta a Ryan Hollins) permitía a los Celtics mantenerse con vida… Larry Drew quizás estaba haciendo jugar demasiado a su cinco titular y esto podría serles de perjudicio en los últimos minutos del encuentro, pero estaba claro que, si los Hawks iban a morir hoy, sería con las botas puestas. 76-83 a 4:18 para el final… Garnett y Pierce (16 tantos por cabeza) recortaban tras dos acciones personales… y un triplazo de Ray Allen (15 puntos) desde la esquina igualaba a 83 a 2:39… ¿Se iba a quedar Atlanta sin energía final? Tras un minuto más tarde, la respuesta la daba el "milagroso" Al Horford. Cuatro puntos seguidos (19 y 11 al final del choque) y ya tan sólo minuto y medio por delante… Pietrus fallaba una bandeja más o menos cómoda, pero Atlanta no remataba y deja a los Celtics aún con vida a un minuto… y con un Pierce con sangre aún en los colmillos de su última mordida en el segundo partido. TRIPLAZO para apretar el electrónico… y posesión para adelantar. Pero en el momento de la verdad, cada héroe puede encontrar su némesis.

Y Joe Johnson defendió tan de maravilla el tiro en suspensión del 34… que no tocó aro. Pese a todo, Boston acabó teniendo una última opción… evidentemente, llegada de la mano de Rondo. Pero el base formado en Kentucky acabó perdiendo el último balón. Atlanta salva un match ball crucial, el TD Banknorth Garden decidirá.