- INDIANA PACERS – MIAMI HEAT 94-75 (2-1)
Los Indiana Pacers vencieron de manera holgada a Miami Heat y colocaron la serie 2 a 1 a su favor. El pívot Roy Hibbert fue la figura del encuentro al conseguir 19 puntos, 18 rebotes y 5 tapones, mientras que su compañero de equipo George Hill finalizó con 20 puntos. Por el lado del perdedor, Mario Chalmers consiguió la máxima de su carrera con 25 unidades y LeBron James terminó con 22.
El duelo, en cinco claves:
1) La noche frustrante de Wade. El escolta tuvo uno de los peores desempeños que se le recuerden en partidos de Playoffs. Cerró su planilla con 5 puntos, 1 asistencia y 5 pelotas perdidas en 37 minutos de juego con solo 2 conversiones en 13 intentos de campo. Se lo vio discutir con su entrenador, Spoelstra, durante un tiempo muerto en el tercer período.
2) Equipo vs individualidades. Los Pacers contaron con una variedad importante de recursos ofensivos en su alineación titular mientras que Miami solo tuvo los arrestos individuales de James y Chalmers.
3) El juego interior de Indiana. Los de Voguel aprovecharon la ausencia de Chris Bosh para dominar en la pintura con Hibbert y David West (14 puntos y 9 rebotes). Ganaron ampliamente la lucha en los rebotes por 52 a 36.
4) La eficacia a larga distancia. Además de contar con un poderoso juego interior, el local tuvo un excelente porcentaje desde los 6,75m, consiguiendo 8 conversiones en 14 intentos. En contraste, como en toda la serie, su rival estuvo muy errático en ese apartado (4 de 20), con Battier y Jones combinandose para un 0 de 9.
5) El tercer cuarto. Como en el juego 2, Indiana consiguió despegarse en el marcador luego del descanso largo. Tras los primeros puntos de Wade, el local consiguió un parcial de 19 a 3 a su favor que le otorgó una ventaja de 14 puntos.
- SAN ANTONIO SPURS – LOS ANGELES CLIPPERS 105-88 (2-0)
Los Spurs no tuvieron inconvenientes para derrotar nuevamente a los Clippers, quienes opusieron algo mas de batalla que en el juego 1 de la serie. En el día de su cumpleaños número 30, Tony Parker tuvo una destacada labor con 22 puntos y 5 asistencias. En los Clippers lo mejor pasó por Blake Griffin con 20 puntos aunque 1 solo rebote en 37 minutos de juego.
El duelo, en cinco claves:
1) El duelo de bases. A la buena tarea de Parker hay que ponerle en contraste la floja actuación de Chris Paul, quien finalizó el juego con 10 puntos, 5 asistencias y 8 balones perdidos.
2) El dominio de la llave. Los Spurs anotaron 50 puntos en la pintura contra solo 18 de su rival. Las entradas a canasta de Parker, sumado al buen juego interior de San Antonio hicieron que estos dominaran las cercanías al aro.
3) Las diversas variantes en ofensiva del local. Los Spurs cuentan con un plantel repleto de jugadores que pueden anotar puntos, fabricando sus propias jugadas (Ginóbili, Parker, Duncan) o aprovechando las oportunidades que generan otros (Spliter, Green, Leonard). Esto lo convierte en un equipo muy largo y que termina desgastando al rival.
4) Los "otros". Mas allá de su Big Three, cada pieza es importante en el andamiaje colectivo del equipo dirigido por Popovich. Boris Diaw (16 puntos con 7 de 7 de cancha) y Danny Green (13 puntos con 4 de 6 en triples), fueron protagonistas fundamentales en el quiebre a favor de su equipo en el tercer y cuarto cuarto.
5) Tim Duncan. El ala pívot de los Spurs brindó una nueva lección a sus rivales pese al paso de los años. Sin la explosión de antaño, The Big Fundamental, dominó a sus defensores en el poste bajo con 18 puntos y 9 de 14 en tiros de dos puntos.
Videoclip de la noche