dos equipos no tan diferentes

Houston y Oklahoma no esperaban encontrarse donde están. Empatados en su récord (44-28), los Rockets eran candidatos al anillo al empezar la temporada y los Thunder carne de tanking. Pero la temporada ha dado muchas vueltas, mientras Houston no daba con la tecla y ha decidido apostar por el small ball exagerado (Capela fuera), a los Thunder les ha salido todo. Chris Paul ha vuelto a nivel All-Star, Gilgeous-Alexander es un jugador total y los resultados han ido cayendo hasta entrar en playoffs de manera holgada.

Por su fuera poco, los Rockets empezarán la serie sin Westbrook. El base, aquejado en el cuádriceps derecho, es baja en el primer partido. La fecha y las condiciones de vuelta son una incógnita. Si los Thunder son un equipo incómodo, sin Westbrook su favoritismo se reduce.

No han estado demasiado bien ambos equipos en la burbuja (4-4 de balance ambos). En ataque no están finos (ratio ofensivo de 106 de Houston, 103,9 Oklahoma) y mejor en defensa (105,4 Oklahoma, 109,1 Houston). Harden tiene a varios perros de presa que pueden bajar sus porcentajes (Dort, Gilgeous-Alexander, Paul, Roberson) así que necesitará que los secundarios como Covington, Rivers o Tucker estén acertados desde la larga distancia. Si sus porcentajes son bajos, la superioridad en el rebote de Oklahoma puede cavar la tumba de D’Antoni.

youtube://v/V_Hwcxv0I6A

LAS CLAVES

EL DUELO: James Harden acaparará todo en Houston, mientras que en Oklahoma el liderazgo ofensivo está más repartido. Sin embargo, por experiencia y ganas de tumbar a su exequipo la manija la tendrá Chris Paul.

Harden se puede ir a números siderales, pero más importante que los puntos por partido serán los porcentajes y los tiros abiertos que genere para sus compañeros. Paul, por su parte, no podrá buscar missmatches contra jugadores grandes (Houston no los tiene), pero la elección del ritmo de juego y los momentos que elija para anotar pueden marcar la eliminatoria.

AUSENTES: Una lesión marca la eliminatoria: Russell Westbrook. Si volviera pronto y completamente recuperado, Houston sería claro favorito, pero si no fuera así Harden estaría sobreexigido, con las consecuencias que ello tiene en sus porcentajes y su defensa. La importancia de Eric Gordon como generador aumenta, pero el escolta también acaba de salir de una lesión y solo ha jugado los dos últimos partidos. Oklahoma no tiene bajas e incluso volvió, dos años después, André Roberson, que puede aportar su granito de arena en la defensa a Harden.

JUGADORES A SEGUIR: Mencionadas las estrellas, hay varios jugadores en cada bando a los que hay que prestar atención. Por parte de Oklahoma, Luguentz Dort será quien empiece a marcar a Harden en todos los partidos. Si consigue contenerle en las primeras acciones, Oklahoma tendrá mucho ganado. Dennis Schröder será el mejor jugador de banquillo de la serie (puede que toda la NBA) y su salida al campo puede ir acompañada de parciales positivos para su equipo. Por último, no desdeñemos el papel que puede tener Steve Adams en la eliminatoria. Mucho más alto que cualquier jugador de la rotación de Houston, puede hincharse a rebotes y a anotar cerca del aro. Si las estadísticas de Adams se disparan, Houston tendrás las de perder.

Por parte de Houston, Robert Covington y PJ Tucker tienen muchos roles distintos en la serie. Serán los encargados de frenar a las estrellas exteriores de Houston, reducir la diferencia reboteadora entre ambos equipos y anotar los tiros liberados. Además, Austin Rivers tiene que ejecutar con más frecuencia el papel de generador de juego, dados los contratiempos de Westbrook y Gordon.

ENFRENTAMIENTOS EN REGULAR SEASON: 2-1 para Oklahoma, aunque ninguna de estos partidos fue en la burbuja. Los tres partidos tuvieron un denominador común en Houston, su bajo porcentaje de triples. Si los Thunder consiguen contener a Harden y evitar que logre muchas ventajas para que doble a los tiradores abiertos, Houston sufrirá en ataque.

SENSACIONES DE CARA A PLAYOFFS: Houston no estaba jugado mal, pero ha perdido los tres últimos partidos de la burbuja y llega a los playoffs con inquietudes y sin Westbrook. De todas formas, en un equipo cuyos sistemas son tan claros y sencillos, la batalla psicológica es menos importante, puesto que no van a variar su plan. En el caso de Oklahoma, es precisamente esa mentalidad la que le ha llevado a la postemporada. No se contaba con ellos, pero no han hecho caso de las opiniones ajenas y han competido como mejor saben, lo mismo que harán en esta serie.

youtube://v/AnvJKjyR8D8

OPINIÓN DEL REDACTOR: Houston 4 – 3 oklahoma city

La igualdad y los pequeños detalles van a marcar la eliminatoria, pero hay dos factores en los que Houston gana: tiene más talento y más profundidad. A favor de Oklahoma está la falta de presión, lo que también puede beneficiar a Houston en caso de que las cosas no empiecen bien. Los Rockets se puede agarrar a los partidos porque la temporada y su proyecto dependen de esta eliminatoria. Si caen, D’Antoni puede no ser renovado y muchos de sus jugadores traspasados, puesto que puede llegar otro entrenador que tenga un estilo de juego más convencional. Houston tendrá que jugar esa baza a su favor y llevar los partidos a su terreno.

youtube://v/X4Wi-Ep3gbA