Este martes arranca una NBA muy renovada, con equipos muy cambiados tras los últimos traspasos, aunque con los mismos candidatos al título. Pero algo que no cambia ningún año es la incorporación de nuevos talentos a la competición, ya sea procedentes de la NCAA o de cualquier otro continente
En este artículo os queremos presentar a todos estos nuevos jugadores, novatos en la gran competición americana y que intentarán vivir "el sueño americano" de jugar una franquicia de la NBA, algo al alcance de muy pocos. Nos centraremos primero en la gran pugna por el Rookie of the Year, un premio más competido que nunca, con hasta siete posibles candidatos al trofeo, y, finalmente, os contaremos, equipo por equipo, las posibilidades que tendrán de jugar (o incluso de no hacerlo) sus elecciones en el pasado Draft. Amigos, amigas, bienvenidos al futuro de la NBA.
ROOKIE OF THE YEAR: CUANDO NO TODO DA COMIENZO EN EL NÚMERO UNO, ANTHONY DAVIS…
La elección por parte de los New Orleans Hornets del completo y potente ala-pívot Anthony Davis parecía, evidentemente, la mejor opción posible y el mejor jugador posible para ese primer puesto del Draft 2012. Pero esta clase de Draft, considerada una de las más interesantes de los últimos años, no debe acabar en el de los Hornets, quién, aunque parte como favorito para conseguir el premio de Rookie del Año, tendrá una dura competencia en otros candidatos. Los analizamos a continuación, de más a menos posibilidades de arrebatarle a Davis ese premio individual.
Anthony Davis, New Orleans Hornets: Nombrado MVP de la gran final de la NCAA y flamante número uno del Draft, Anthony Davis será el gran rival a batir en la carrera para ser el Rookie del Año. Y lo es por muchos motivos, pero, por encima de todos, por uno en concreto: no hay faceta del juego que no tenga controlada. Con físico para dominar bajo aros en defensa y ataque y una cabeza prácticamente privilegiada en el juego, Davis está más que cerca del jugador total, ya que, pese a que destaca por encima de todo en su capacidad reboteadora e intimidadora, también dispone de una magnífica visión de juego y sabe anotar, especialmente cerca del aro. Tendrá un rol de absoluto liderazgo interior en los Hornets y es muy fácil que pueda acercarse a unos más que decentes 16 puntos y 8 rebotes por encuentro.
Damian Lillard, Portland Trail Blazers: Es bien curioso que el segundo gran candidato a este título sea un jugador que procede de una conferencia y universidad bien pequeñas (Weber State, en la Big Sky) y que no forme parte ni del Top5 del pasado Draft 2012, pero tanto su actuación en la Summer League como, posteriormente, sus minutos en la Preseason le dejan como un más que factible candidato a conseguirlo. Un base anotador, en clara progresión en su tiro exterior y que tiene en la penetración su mejor arma. Además, es un excelente asistente y seguro que tanto Aldridge como Hickson se aprovecharán de su magnífica visión de juego.
Harrison Barnes, Golden State Warriors: Mark Jackson ya ha confirmado que el exTar Heels será titularísimo en la bahía de Oakland. Y se lo ha ganado tras una más que completa pretemporada, dónde ha sido uno de los principales anotadores de un equipo aún a la espera de Stephen Curry. Sin embargo, pese a que nivel anotador no será la primera espada ni mucho menos, Barnes partirá como un jugador todoterreno en el puesto de alero, que debe mejorar su fiabilidad en el tiro exterior pero que ayuda y aporta en muchas otras facetas diferentes.
Bradley Beal, Washington Wizards: La baja de John Wall en el inicio de la temporada va a dejar a este anotador puro como una de las principales referencias del equipo. Ya demostró su capacidad de liderazgo en los Gators de Florida y tendrá una primera prueba de fuego en la NBA complicada pero más que factible: liderar a un equipo en horas más bien bajas hasta la vuelta de Wall. Tiro, calidad e inteligencia ya profesionales, su madurez a la hora de seleccionar sus tiros y, sobretodo, adaptación a una liga mucho más competitiva defensivamente serán sus facetas a mejorar para conseguir el ROY.
Michael Kidd-Gilchrist, Charlotte Bobcats: Pese a ser la segunda elección en el pasado Draft de la NBA, este jugador es un proyecto de súperestrella pero con el que habrá que tener mucha paciencia. Será titular y una pieza importante en el peor equipo de la liga, pero eso no es un seguro de firmar excelentes números. Debe mejorar mucho su juego, especialmente su regularidad en el tiro exterior y madurar muchos aspectos como su madurez en pista. A su favor, un físico privilegiado para ser alero, una capacidad reboteadora voraz y una inteligencia en pista que muchos desearían tener
Thomas Robinson, Sacramento Kings: Llegar a un equipo con claras referencias interiores y jugadores más que completos no debe ser un impedimiento para poder disfrutar de la calidad, potencia física e inteligencia de la gran referencia de una histórica como Kansas en la NCAA, aunque "cayó" hasta un puesto cinco. Puede formar con DeMarcus Cousins una pareja más que solvente en anotación y rebote. Tiene tiro exterior (y en clara mejora), una excelente capacidad reboteadora y, sobretodo, una IQ baloncestística fuera de lo normal en su edad. Y todo lo acompaña con un físico engañoso, ya que es mucho más potente de lo que a primera vista parece. Dwight Howard ya lo comprobó en pretemporada…
Jonas Valanciunas, Toronto Raptors: ¿Es una locura pensar en el lituano como uno de los mejores novatos del año? Está en una franquicia en construcción, que intenta recuperar su mejor versión y regresar a los Playoffs, su objetivo pendiente en los últimos años. Y el lituano les puede dar puntos, rebotes, tapones y, sobretodo, solvencia interior. Ya ha demostrado en la pretemporada que está preparado para ser incluso titular y que será una de las sensaciones de la Liga. Ahora, le faltará lo más complicado, confirmarlo en la Liga Regular ante los mejores.
Pero no todo acaba en estos siete "privilegiados". Habrá muchos más novatos en las diferentes franquicias que vayan a tener más o menos minutos, de la misma forma que algunas de las pasadas elecciones no acabarán jugando este año en la NBA. Lo repasamos a continuación, en la siguiente tabla:
| Franquicia | Draft 2012 | Universidad | Datos físicos | Estadísticas |
Posición | Minutos/Posibilidades de juego en la NBA |
|
Atlanta Hawks
|
#23 John Jenkins
#43 Mike Scott |
Vanderbilt Commodores
Virginia Cavaliers |
E, 1’93m, 96kg
AP, 2’03m, 107kg |
19.9pts (43% 3pts)
18pts y 8.3reb |
Puro anotador
Cuatro todoterreno |
Jenkins, pese a ser un especialista en tiro y anotación, no parece destinado a jugar demasiados minutos. Scott, por su parte, podría ganárselos gracias a su gran capacidad de trabajo |
|
Boston Celtics
|
#21 Jared Sullinger #22 Fab Melo #51 Kris Joseph |
Ohio State Buckeyes Syracuse Orangemen Syracuse Orangemen |
AP, 2’05m, 120kg
P, 2’13m, 110kg A/AP, 2’00m, 95kg |
17.5pts y 9.2 reb 7.8pts y 5.8reb 13.4pts y 4.7reb |
4 físico con buena mano
5 grande, fuerte y con futuro Versátil 3-4 fuerte y en clara mejora |
Sullinger parece ser el que más minutos va a tener. Ha encandilado a Doc Rivers desde su trabajo y eficiencia y será de las primeras opciones desde el banquillo. Melo, pese a su altura, no parece contar demasiado para los Celtics ahora mismo. Joseph, por su parte, tiene difícil disfrutar de minutos de importancia salvo lesiones |
|
Brooklyn Nets
|
#41 Tyshawn Taylor #57 Ilkan Karaman Mirza Teletovic #54 Tornike Shengelia |
Kansas Jayhawks Fenerbahçe Ulker Caja Laboral Baskonia Belgacom Spirou |
B, 1’91m, 84kg AP, 2’07m, 107kg AP, 2’06m, 115kg A, 2’03m, 93kg |
16.6pts y 4.8ast 3.7pts y 1.7reb (Eurocup) 16.3pts y 7.3reb (ACB) 8.3pts y 3.9reb (Eurocup) |
Base habilidoso y anotador Un 4 de futuro, puro talento Cuatro tirador sin límites 3 alto en clara progresión |
Tan sólo tres de las cuatro opciones de primer año formarán parte de la plantilla de Brooklyn: Taylor, Teletovic y Shengelia. Y el bosnio es quién más factibles tiene los minutos, ya que tanto Shengelia como Taylor tendrán dura competencia en su puesto, pese a que el base ha gustado y mucho en Preseason |
|
Charlotte Bobcats |
#2 Michael Kidd-Gilchrist #31 Jeffery Taylor |
Kentucky Wildcats Vanderbilt Commodores |
A, 2’01m, 105kg A, 2’01m, 101kg |
11.9pts y 7.8reb 16.1pts y 5.6reb |
Un 3 físico de enorme futuro Exterior potente y con gran tiro |
El presente y futuro de estos Bobcats se llama Kidd-Gilchrist. Un alero de una capacidad física y técnica descomunal que debe explotar en pocas temporadas. Taylor, por su parte, deberá ganarse día a día sus pocos minutos en una rotación muy contrastada, pese al bajo nivel del equipo |
|
Chicago Bulls
|
#29 Marquis Teague | Kentucky Wildcats | B, 1’88m, 86kg | 10pts y 4.8ast | Base muy completo y de futuro | Las posibilidades de Teague de progresar en Chicago pasan por la paciencia… y las lesiones, como la última de Hinrich. Con el equipo sano, sus minutos se reducirán a prácticamente cero |
|
Cleveland Cavaliers |
#4 Dion Waiters #17 Tyler Zeller |
Syracuse Orangemen North Carolina Tar Heels |
E, 1’93m, 97kg P, 2’13m, 113kg |
12.6pts (47% TC) 16.3pts y 9.6reb |
Anotador voraz de futuro Cinco duro y rocoso pero con recursos |
El proyecto de los Cavaliers encaja perfectamente con la llegada de las dos perlas de la NCAA. Waiters partirá como escolta titular o primera opción de banquillo, mientras que el pívot será importante en la rotación gracias a su solvencia y madurez física y mental |
|
Dallas Mavericks
|
#24 Jared Cunningham #33 Bernard James #34 Jae Crowder |
Oregon State Beavers Florida State Seminoles Marquette Golden Eagles |
E, 1’93m, 88kg P, 2’08m, 108kg A, 1’98m, 106kg |
17.9pts (45% TC) 10.8pts y 8.1reb 17.5pts y 8.4reb |
Escolta de gran anotación Cinco potentísimo defensivo Físico de 4, juego de 2. Puro futuro |
Es difícil acertar con el rol que tendrán los tres novatos en los Mavericks, pero sí que parece evidente que Crowder partirá como una opción interesante desde el banquillo como 3-4 versátil, mientras que Cunnigham y James no tendrán minutos asegurados, aunque no se les descarta |
|
Denver Nuggets
|
#20 Evan Fournier #38 Quincy Miller #50 Izzet Turkyilmaz |
Poitiers Basket Baylor Bears Banvit Basketbol Külübu |
E, 1’98m, 90kg A, 2’06m, 95kg AP, 2’14m, 96kg |
14pts y 3.2reb (ProA) 10.6pts y 4.9reb 2.1pts, 2reb (TBL) |
Completísimo escolta con brillante futuro Alero potente y técnico con mucho futuro Interior alto, con tiro y movilidad |
Futuro y más futuro para una franquicia con el presente muy claro. Tanto Fournier como Miller deberán trabajar mucho para ganarse unos minutos en una rotación prácticamente definida. Apuestas para el futuro ambos |
|
Detroit Pistons
|
#9 Andre Drummond #39 Khris Middleton #44 Kim English Kyle Singler Vyacheslav Kravtsov |
Connecticut Huskies Texas A&M Aggies Missouri Tigers Real Madrid BC Donetsk |
P, 2’08m, 122kg A, 2’01m, 90kg E, 1’98m, 90kg A, 2’03m, 104kg P, 2’11m, 112kg |
10pts, 7.6reb 13.2pts, 5reb 14.5pts, 4.2reb 9.4pts, 2.6reb (ACB) 8.2pts, 3.9reb (Eurocup) |
Cinco de pura potencia y físico Alero de gran capacidad anotadora Escolta físico y anotador Alero muy completo Cinco de talento, centímetros y físico |
Alucinados están en Motown con el potencial de un Drummond al que quieren meter sí o sí en el quinteto inicial junto a Monroe. Middleton y English pelearán por un puesto en una rotación en la que debería entrar un más que solvente Singler. La apuesta del ucraniano Kravtsov, ¿la revelación de la temporada? |
|
G. State Warriors
|
#7 Harrison Barnes #30 Festus Ezeli #35 Draymond Green #52 Ognjen Kuzmic Kent Bazemore |
North Carolina Tar Heels Vanderbilt Commodores Michigan State Spartans Clínicas Rincón (Unicaja) Old Dominion Monarchs |
A, 2’03m, 95kg P, 2’11m, 115kg AP, 2’01m, 104kg P, 2’13kg, 96kg E, 1’96m, 91kg
|
17.1 pts, 5.5reb 11.1pts, 5.9reb 16.2pts, 10.6reb 10.4pts, 8.5reb (Oro) 15.4pts, 6.1reb
|
Completísimo tres de enorme presente y futuro Cinco de pura potencia física IQ baloncestística sin límites Techo de mucho futuro en Badalona Un anotador especial aún por madurar |
El presente y futuro del equipo se llama Barnes, gran candidato a ser el jugador franquicia al lado de otra perla como Klay Thompson en un backcourt de lujo. Ezeli y Green podrían entrar en la rotación con cierta facilidad, mientras que a Bazemore no se le espera y parece carne de D-League o Europa en breve |
|
Houston Rockets
|
#16 Royce White #18 Terrence Jones Donatas Motiejunas Scott Machado |
Iowa State Cyclones Kentucky Wildcats Asseco Prokom Iona Gaels |
A, 2’03m, 117kg A, 2’06m, 114kg AP, 2’13m, 100kg B, 1’85m, 93kg |
13.4pts, 9.3reb 12.3pts, 7.2reb 12.5pts, 7.9reb (Euroleague) 13.6pts, 9.9ast |
3 físico, técnico y potente Alero versátil, físico y muy completo 4 europeo con excelente tiro y movilidad Base de visión de juego privilegiada |
Los problemas extradeportivos con Royce White (miedo a volar, ansiedad…) no deberían afectar mucho a una plantilla que se ha reforzado de forma perfecta con novatos de rendimiento inmediato, como Jones o el lituano Motiejunas, que formarán parte de la rotación. Machado lo tendrá más complicado y parece probable que sea asigado a la D-League |
|
Indiana Pacers
|
#26 Miles Plumlee #36 Orlando Johnson Ben Hansbrough |
Duke Blue Devils UC Santa Barbara KRKA Novo Mesto |
AP, 2’11m, 115kg E, 1’96m, 99kg E, 1’91m, 92kg |
6.6pts, 7.1reb 19.7pts, 5.8reb 11.5pts, 2.8ast (Adriatic League) |
4 atlético de gran futuro Anotador voraz, excelso en triples Tirador puro con un año de retraso en Europa |
No parece la clase de rookies una de las que más determinación vayan a tener en los Pacers. Plumlee podría hacerse un hueco como PF suplente, pero tanto Johnson como Hansbrough parten como últimas opciones |
|
LA Clippers
|
Furkan Aldemir | Galatasaray | P, 2’11m, 109kg | 8.5pts, 6.7reb (TBL) | Reboteador innato, jugador de muchísima proyección | Los Clippers no contarán este año con ningún rookie en su plantilla, ya que Aldemir seguirá su carrera en Europa |
|
LA Lakers
|
#58 Darius Johnson-Odom #60 Robert Sacre |
Marquette Gonzaga |
B, 1’88m, 97kg P, 2’13m, 117kg |
18.3 pts, 2.7ast 11.6pts, 6,3reb |
Completo combo guard rápido y talentoso Pívot rocoso y duro |
Tan sólo Sacre ha disfrutado de minutos en la pretemporada por las lesiones de Howard y Hill, así que se preveé difícil la participación de ambos durante el año |
|
Memphis Grizzlies
|
#25 Tony Wroten | Washington Huskies | B, 1’98m, 94kg | 16pts, 5reb, 3.7ast | Base habilidoso y físico de mucho futuro | Tan sólo tendrán un novato y la competencia para Wroten será dura, con Bayless y Selby opositando al puesto de base suplente del indiscutible Conley |
|
Miami Heat
|
#45 Justin Hamilton | LSU Tigers | P, 2’13, 117kg | 12.9pts, 7.2reb | Pívot de poco recorrido y de futuro más europeo que americano | Hamilton no ha conseguido hacerse un hueco en la plantilla del actual campeón de la NBA y su futuro también parece lejos de allí |
|
Milwaukee Bucks
|
#14 John Henson #42 Doron Lamb |
North Carolina Tar Heels Kentucky Wildcats |
AP, 2’11m, 99kg E, 1’93m, 95kg |
13.7pts, 9.9reb y 2.9tap 13.7pts (46% 3pts) |
4 de gran físico y mejor futuro NBA Tirador puro abrelatas |
Ambos jugadores pueden ser importantes este año. Pese a la lesión, Henson debería optar a uno de los puestos de rotación interior, mientras que Lamb puede convertirse en el tirador puro de los Bucks |
|
Minnesota Timberwolves
|
#58 Robbie Hummel Alexey Shved |
Purdue Boilermakers CSKA Moscú |
AP, 2’03m, 97kg B, 1’98m, 82kg |
16.4pts, 7.4reb 11.3pts, 3.3ast (PBL) |
4 de mala fortuna con lesiones y futuro en Europa Base de puro talento y magia |
Shved tiene que ser el gran beneficiado de la lesión de Ricky para ganarse el resto de la temporada durante la baja de este. Hummel es jugador del Blu:Sens Monbús(Liga Endesa) |
|
N. Orleans Hornets
|
#1 Anthony Davis #10 Austin Rivers #46 Darius Miller Brian Roberts |
Kentucky Wildcats Duke Blue Devils Kentucky Wildcats Brose Baskets |
AP, 2’08m, 99kg B, 1’93m, 90kg A, 2’03m, 106kg B, 1’95m, 81kg |
14.2pts, 10.4reb, 4.7tap 15.5pts, 3.4reb, 2.1ast 9.9pts, 2.8reb 8.6pts, 2.2ast (Euroleague) |
Puro físico, puro dominio, puro talento, puro futuro Magia y talento al servicio de un combo guard Solvencia pura y buena mano Base revolucionario, veloz e imprevisible |
Hasta 4 jugadores de primer año podrían tener su oportunidad en New Orleans este año. Dejando al margen a un Davis titularísimo y a un Rivers con muchos minutos, tanto Miller como Roberts podrían acabar formando parte de la rotación tras su gran trabajo en pretemporada, especialmente del base |
|
New York Knicks
|
Chris Copeland Pablo Prigioni |
Generali Okapi Aalstar Caja Laboral Baskonia |
AP, 2’03m, 102kg B, 1’91m, 83kg |
20.1pts, 4reb (Euro Challenge) 6.7pts, 3.6ast (Liga Endesa) |
Trabajo y sacrificio interior con buena mano Cerebro puro, visión única del jueo |
Sorpresón en la Gran Manzana con la inclusión final de la gran sorpresa agradable de la pretemporada, Chris Copeland, que podrá ganarse un hueco en la rotación. Pese a tener competencia con Kidd y Felton, los minutos de Prigioni están asegurados. Su saber jugar ya ha dejado a más de uno boquiabierto |
|
OKC Thunder
|
#12 Jeremy Lamb #28 Perry Jones |
Connecticut Huskies Baylor Bears |
E, 1’98m, 81kg AP, 2’11m, 106kg |
17.7pts (47% TC) y 4.9reb 13.5pts, 7.6reb |
Puro anotador con gran liderazgo Interior de mucho talento pero poca cabeza |
La salida de James Harden del equipo ha dejado en Oklahoma City una de las perlas más prometedoras, Jeremy Lamb, que debería tener minutos en la rotación junto a Perry Jones, quién se espera que acabe supliendo a Ibaka |
|
Orlando Magic
|
#15 Moe Harkless #19 Andrew Nicholson #49 Kyle O’Quinn DeQuan Jones |
St. John’s Red Storm Saint Bonaventure Bonnies Norfolk State Spartans Miami Hurricanes |
A, 2’03m, 95kg AP, 2’06m, 113kg P, 2’08m, 108kg A, 2’03m, 100kg |
15.5pts, 8.6reb 18.5pts, 8.4reb 15.9pts, 10.3reb 5.9pts, 3.6reb
|
Alero alto y fuerte a trabajar en tiro Puro talento en el puesto de 4 Cinco solvente y duro Alero completo con buen físico |
La llegada de Harkless y Nicholson al equipo dotarán de más físico y talento una rotación que quedaba realmente corta. O’Quinn podría ganarse algunos minutos como cinco suplente, mientras que sería toda una sorpresa ver a Jones con minutos |
|
Philadelphia 76ers
|
#27 Arnett Moultrie Maalik Wayns |
Mississippi State Bulldogs Villanova Wildcats |
AP, 2’08m, 111kg B, 1’85m, 88kg |
16.4pts, 10.5reb 17.6pts, 4.6ast |
Cuatro duro, físicamente potente y con recorrido Pura explosión de talento e imprevisibilidad |
Grata sorpresa la del talentoso Wayns como base suplente del equipo en pretemporada. Moultrie no ha contado mucho y no parece que vaya a cambiar en una rotación interior súperpoblada |
|
Phoenix Suns
|
#13 Kendall Marshall Luke Zeller |
North Carolina Tar Heels Austin Toros |
B, 1’93m, 88kg AP, 2’11m, 111kg |
8.1pts, 9.8ast 5.9pts, 4.3reb |
Base clásico de enorme visión de juego Cuatro físico y con buena mano |
Difícil ganarse un hueco en la rotación para ambos. Marshall debería tener algunos minutos, mientras que Zeller huele a D-League de nuevo |
|
Portland T. Blazers
|
#6 Damian Lillard #11 Meyers Leonard #40 Will Barton Joel Freeland Víctor Claver |
Weber State Wildcats Illinois Fighting Illini Memphis Tigers Unicaja Valencia Basket |
B, 1’91m, 88kg P, 2’16m, 111kg B, 1’96m, 77kg AP, 2’08m, 102kg A, 2’06m, 101kg |
24.5pts, 5reb, 4ast 13.6pts, 8.2reb 18pts, 8reb 13.2pts, 7.3reb 8.1pts, 3.3reb
|
Jugón en toda regla. Tira, asiste y dirige a la perfección Cinco móvil de muchísimo futuro Alero de calidad y trabajo Cada vez más 4 y con mejor futuro Alero alto, hábil y con una potencia física especial |
Los Blazers serán uno de los equipos más atractivos en cuánto a novatos hablamos. Excepto Barton, todos parecen tener sus minutos asegurados, empezando por un titular Lillard y acabando por un Claver con ganas de aprovechar su paso NBA. Leonard y Freeland, piezas claves en la rotación interior del equipo para dar descansos a Aldridge y Hickson |
|
Sacramento Kings
|
#5 Thomas Robinson | Kansas Jayhawks | AP, 2’08m, 107kg | 17.7pts, 11.9pts | Cuatro de enorme futuro, proyección y físico | La aparición de Robinson en el quinteto titular de Sacramento parece prácticamente asegurada al lado de Cousins |
|
San Antonio Spurs
|
#59 Marcus Denmon Nando de Colo |
Missouri Tigers Valencia Basket |
E, 1’90m, 85kg B/E, 1’96m, 90kg |
17.7pts (40% 3pts), 4reb 13pts, 4reb, 3ast |
Voraz anotador en franquicia equivocada Clase y calidad para sustituir a Parker |
Que no iba a seguir un anotador como Denmon era prácticamente una evidencia. Sin embargo, su futuro sí parece en otra franquicia NBA. De Colo, en cambio, será útil en la rotación. Es el gran protegido de Tony Parker para su "sucesión" |
|
Toronto Raptors
|
#8 Terrence Ross #37 Quincy Acy #56 Tomislav Zubcic Jonas Valanciunas |
Washington Huskies Baylor Bears Cibona Zagreb Lietuvos Rytas |
E, 1’98m, 88kg AP, 2’01m, 102kg AP, 2’11m, 103kg P, 2’11m, 104kg |
16.4pts, 6.4reb 12.3pts, 7.2reb 9.5pts, 3.2reb (Adriatic League) 10.8pts, 7.6reb (Eurocup) |
Exterior de gran físico y técnicamente a mejorar Alero alto, rudo y fuerte Talento croata para acabar de pulir Dominador de zonas de presente y futuro |
Un año más tarde, Jonas Valanciunas llega a Canadá dispuesto a comerse la NBA en su primer año. Un enorme talento que puede partir como titular desde el primer día. Ross formará parte de la rotación exterior tras una decepcionante pretemporada. Acy no tendrá demasiados minutos y Zubcic seguirá su carrera en Europa |
|
Utah Jazz |
#47 Kevin Murphy | Tennessee Tech | E, 1’98m, 83kg | 20.6pts (41% 3pts) y 5.2reb | Volcán anotador que debe seguir progresando | Pese a la gran arma que podría ser, Murphy no parece tener el presente, al menos, en Salt Lake City. Paciencia para esperar su momento en un futuro mientras madura su juego |
|
Washington Wizards
|
#3 Bradley Beal #32 Tomas Satoransky |
Florida Gators Cajasol |
E, 1’91m, 93kg B, 1’90m, 90kg |
14.8pts, 6.7reb 9.6pts, 3.8ast (Liga Endesa) |
Pura anotación, inteligencia y futuro sin límites Base físico de maduración europea pero salto inminente |
Con la baja de Wall, Bradley Beal será la referencia exterior del equipo durante los primeros meses. Liderazgo y anotación fuera de dudas para aconseguirlo. Satoransky, por su parte, puede que esté en su último año preNBA |




























