Una vez se han conocido los elegidos para el Partido de las Estrellas en la NBA, con la presencia una vez más de Pau Gasol, es tiempo de aplaudir o criticar las diferentes elecciones, por lo que hemos pedido a nuestros colaboradores que “se mojasen” para señalar posibles ausencias, y es que ¿quién de los ausentes merecería ir al All Star Game? ¿Algún nombre por encima de los demás?

Javier Torrecilla

 Javier Torrecilla No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Quiero decir, está claro que una lista de participantes en un all-star siempre va a ser objeto de polémica (¿verdad, Kaman?), siempre hay jugadores que piensas que podrían haber estado en lugar de otros, pero está claro que los que van a participar este año en Dallas se lo han merecido… Bueno, Iverson quizás no, pero a éste lo eligió el público.

Para mí la mayor sorpresa ha sido la inclusión de Al Horford. No porque piense que no ha hecho más méritos que otros, sino porque pensaba que elegirían a otro jugador en su lugar. Creía que esa plaza de center suplente del este sería para Lee o Bogut, pero finalmente será el dominicano de los Hawks el que esté en Dallas. Ha primado, acertadamente en mi opinión, la excelente marcha de Atlanta esta temporada sobre la producción estadística de los otros dos. También quisiera destacar en el este los debuts en el partido de las estrellas de Rose, Wallace (primer Bobcat en jugar un all-star) y Rondo (sustituyendo a Allen como el tercer Celtic en liza).

En el oeste pocas sorpresas, más o menos lo esperado. Quizás si antes de empezar la temporada se te ocurre decir que Zach Randolph iba a ser all-star te habrían tachado de loco, pero viendo su temporada, no hay ninguna duda de que debe estar. Se podría pensar como ausencia importante en un clásico como Billups pero… ¿alguien piensa que Deron Williams no tenía que jugar un all-star ya?

MEEJ

MEEJTres son tres los debates sobre los suplentes para el All Star: Josh Smith vs Al Horford, Deron Williams vs Chauncey Billups, Pau Gasol vs Chris Kaman. El primero tiene poca historia, por clasificación a los Hawks les corresponden dos allstars así que uno tenía que acompañar a Joe Johnson; fuera cual fuese el elegido se podría discutir que quizás el otro reuniera más méritos. La presencia de Boozer y Anthony supone que los Nuggets tendrán sólo un representante en el partido de las estrellas a pesar de poseer el tercer mejor récord de la liga. Hay quien sugiere que puede haber influido la procedencia de Deron Williams, que se crió en Texas, aunque quizás haya pesado más esa sensación de que Billups es “old news”, “old school” y otras cosas que empiezan por “old”. Finalmente, con los Lakers como vigentes campeones en empate virtual con los Cavs por el liderato de la liga, era evidente que llevarían a un mínimo de dos jugadores al All Star (y no han sido tres gracias a los sorprendentes Grizzlies). Lo siento, Kaman, el único que va con menos de un 50% es Iverson y porque lo han votado.

Juan Carlos Serrano

Juan Carlos SerranoSería deseable más flexibilidad en la elección pública (por ejemplo, obligan a votar a Stoudemire como 5 y te ponen a Duncan de 4), especialmente cuando les quedan posiciones tan descompensadas. Los All-Star parecen de broma pero retratan la temporada, mostrando que bloques recientes tipo Detroit o Boston han dado paso a una mayor neutralidad: con el poder de un solo hombre en Cleveland y algo menos en Lakers, y un Oeste en el que sólo llevan dos jugadores los campeones y esos Suns aún simpáticos y favorecidos por la trampa de arriba. Se ve también el deterioro de Orlando, la ascensión de Rondo en un Boston magullado, el avance de Atlanta (Smith mejor); y ante todo plantea el debate interesante de si premiar jugadores o equipos, con el caso más comentado de un Lee que probablemente sea llamado a última hora. El problema de la igualdad que ha perjudicado a Billups (no sin razón) es que sólo se rompe por criterios resultadistas, y no está muy claro si las temporadas de Williams o Randolph son más importantes para sus equipos que las de Ellis o Evans.

Gerard Solé

Gerard SoléMe llamaréis clásico, me diréis que no se merece ir e incluso que su carrera está acabada. Pero yo le seguiré apoyando. Estoy hablando, de, ¿quién si no?, el gran Shaquille O’Neal. Un hombre con dicha capacidad de crear un show particular prácticamente desde la nada tendría que ser un fijo, año tras año, del Allstar. Da igual su campaña, da igual si está en un equipo campeón o en un equipo de menor nivel. Shaquille es la pura personificación de la palabra espectáculo. Y la historia nos lo corrobora, recordando desde jugadas al más estilo Allen Iverson (crossovers e incluso pases por debajo de las piernas del defensor, como le hizo a Howard en la pasada edición) hasta llegar a jugarse lanzamientos de tres o penetraciones a lo más puro Kobe Bryant. Sinceramente, y viendo que en el Allstar de la NBA lo que cuenta es el espectáculo y los grandes nombres (sólo hay que ver quién será el base titular en el Este…), por muy buena temporada que haya podido hacer, por ejemplo, Al Horford, ese huequecito tendría que haberlo cubierto el "gran Aristóteles" en el que puede haber sido su último año en la NBA. Dios no lo quiera y podamos seguir disfrutando de este showman durante mucho más tiempo, tan adorado a la vez por todos y ninguno. God bless Shaquille O’Neal.

Xesús Serrano

Xesús SerranoTodos tenemos dentro a un Kurt Thomas que deseamos hubiese sido elegido, aunque lo que más me sorprende es la insistencia en mantener un esquema cerrado por posiciones a la hora de hacer el esquema de las elecciones, ya en pleno siglo XXI. En una época en la que a los interiores que saben jugar en el exterior les llamamos aleros -no como a David Robinson- y en la que se pueden apreciar tantas configuraciones a la hora de elaborar un quinteto, vemos que el “esquema cerrado” da lugar a alguna ligera incongruencia. “Ya no quedan pívots”, por ejemplo. Como tantas otras veces, se produce además un desequilibrio en algunas posiciones, con la mayor parte de “guards” de gran nivel en la conferencia oeste. Por eso no sorprende la ausencia de un Monta Ellis que creo está siendo una de las grandes sorpresas de la temporada, pese al flojo nivel de unos Warriors diezmados por las lesiones y en los que Nelson sigue tomando “decisiones extrañas”.

J.R. Sanchis

J.R. Sanchís¿Merece estar Kaman y no Pau?¿Pesa más el periodo que ha estado lesionado Granger que el de Gasol? ¿Hay un cupo para los europeos?¿No podrían jugar juntos Pau & Marc?¿Por qué Gerald Wallace y no Stephen Jackson?¿Acaso la remontada de los Bobcasts no está siendo liderada por el segundo? ¿Los números de David Lee cotizan menos en Wall Street que los de Al Horford en Atlanta?¿Ha hecho mejor campaña Chris Paul que Chauncey Billups?¿No tiene cabida un anotador total como Monta Ellis en un partido tan alocado y festivalero? ¿Nadie se da cuenta del temporadón de Antawn Jamison, uno de los jugadores más infravalorados de la liga? ¿No se ha esforzado lo suficiente Mike Brown para colocar a Mo Williams por segundo año consecutivo? ¿La concesión era válida sólo para un All Star Game? Es muy complicado tratar de adivinar qué criterios siguen los entrenadores para decantarse por un jugador u otro dada la calidad. Si rigen políticas de amiguismo; si se valoran más las victorias de un equipo o los fríos números individuales y por qué cuentan en unos casos y en otros no; si lo que vale más es cómo llega el jugador o su regularidad o simplemente si ha de estar, sí o sí…Mejor, pues, que nuestro lector intente resolver el enigma. El pueblo es soberano.