Ir a sección de Personajes de Baloncesto Fallecidos

Hoy hace justamente 23 años que Fernando Martín (Madrid, 25 de marzo de 1962 – Madrid, 1989) fallecía en un accidente de tráfico. Una velocidad excesiva le hizo perder el control de su automóvil, un Lancia Thema 8.32. Tras saltar la mediana, invadió el carril del sentido contrario e impactó contra otro vehículo, un Opel Kadett conducido por Ricardo Delgado Cascales. Ricardo sobrevivió, aunque con graves heridas, sufriendo un edema cerebral y una fractura de su fémur izquierdo.
Martín fue el primer Español en jugar en la NBA en 1986 con los Portland Trail Blazers, y, para muchos, después de Pau Gasol es el mejor jugador español de baloncesto de todos los tiempos.

Yo, Antonio Sacedo, jugué con Fernando Martín en el Estu: 

Sus inicios fueron, cómo no, en uno de los mejores clubes de cantera de España, el Estudiantes. Allí coincidió con Antonio Sacedo, ex jugador también con Breogán y Gran Canaria, con quién recordamos al mítico jugador. “Con Fernando coincidí dos años, pues nos llevábamos un año de edad. Aunque decían que era un poco altivo yo sólo tengo buenos momentos con él y con el resto del equipo”.

En los 70 y 80 que era… “en mi época, el compañerismo y el sentido de equipo se vivía. Luchabas por tus objetivos de otra forma. Hoy es más individualista, o esa es mi percepción. Jugamos dos años junior pero el jugaba con nosotros los partido mas importantes. Recuerdo el Campeonato de España Júnior de Valladolid creo que de 1979, en el que Fernando sólo vino a jugar el partido de semifinales. Era contra el Cotonificio (de Badalona). Ese partido lo perdimos porque hicieron de él un duelo entre Fernando Martín y Andrés Jiménez que también era junior de su mismo año. Aquello se convirtió en una competición entre ellos a ver quién era mejor. ¿Resultado? Un desastre” Recuerda Sacedo desde Lugo con humor. El ‘Coto’ de Toni Comas, hermano de Manel Comas, llegó a la final y venció al Real Madrid.

El Joventut ya tenía a ambos jóvenes jugadores en agenda. Martín firmaría un precontrato con los verdinegros en 1980, como explica más abajo Manel Comas, y como más tarde se vio, Jiménez acabó fichando en el 83 por la Penya tras la desaparición del Cotonificio. “El tema de contratación sólo te puedo decir que su padre, creo que era industrial, era quién se ocupaba de todo. Yo tenía 16 años y él 17. Fernando aspiraba a ir a un equipo importante y se presionó al club (Estudiantes) para que se facilitara su traspaso y a cambio se quedó Antonio Martín, que no era nada del otro mundo, no recuerdo si fue por uno o dos años” acaba Sacedo explicando a Solobasket.com.

Yo, Manel Comas, quería quedarme a Fernando Martín: 

Urbanización Conde Orgaz, Madrid. Junio de 1980, Manel Comas y Manel Barceló, entonces entrenador y directivo del Joventut de Badalona respectivamente, viajaron a casa de la familia Martín. Allí convencieron al padre de Fernando, Ricardo, que era quién llevaba sus asuntos, de que su hijo progresaría al 200% en otro club de cantera como el verdinegro por encima de la otra oferta que tenían sobre la mesa: el F.C. Barcelona. No fue fácil, pero finalmente lograron que firmara un precontrato “por fin llegamos a un acuerdo sobre las 4 o 5 de la madrugada, ya no fuimos al hotel, volvimos directamente al aeropuerto que lo teníamos cerca. Le adelantamos medio millón de las antiguas pesetas. La siguiente temporada jugamos contra él pero ya era nuestro porque su padre pidió respetar un año más con Estudiantes” nos relata Manel Comas.

El periodio de principios de los 80 a finales de los 90 podría haber sido de total hegemonía verdinegra “imagina, Margall, Montero, Villacampa, los Jofresa y Fernando Martín juntos”. Continúa explicando Comas.

Sin embargo, ¿qué pasó? “pasó que Raimundo Saporta, llevando la sección del baloncesto en el Real Madrid en aquel entonces, llamó a nuestro presidente, Santiago Marc, pidiéndole que anulara el fichaje de Fernando Martín, que tan sólo era un júnior y que por un júnior no se iban a enfadar. Que si no era lo que esperaban en el Real Madrid se lo devolverían a la Penya. Yo me enfadé muchísimo. Pero Santiago había tomado esa decisión y anularon el contrato. Ricardo devolvió las 500.000 pesetas y así nos quedamos, ni siquiera conseguimos un pago extra. Me puse como un loco y presenté mi dimisión de forma irrevocable. Después de un viaje a Orthez dejé el cargo” se lamenta el ahora analista de TVE.