Última entrega los jugadores zurdos más exitosos que han pasado por el baloncesto norteamericano. Repasamos ahora los baloncestistas en activo que han conseguido algún título a lo largo de su carrera y las futuras estrellas zurdas del mundo del baloncesto.
Desde Little Rock, Arkansas
Procedente de la Universidad de Arkansas, el playmaker Derek Fisher sería elegido en la posición número 24 de la primera ronda del draft de 1996 por los Los Angeles Lakers. Antes de dar el salto a profesionales, Fisher jugaría un total de cuatro años en Little Rock dónde se convertiría en el segundo mejor anotador, asistente y ladrón en la historia de la universidad. Finalizaría su periplo estudiantil con 12,4 puntos, 4,4 rebotes y 4,2 asistencias.
Tras su exitoso paso universitario, Fisher llegaría a la NBA de la mano de la franquicia de Hollywood. En sus ocho primeros años de profesional viviría momentos mágicos con los de oro y púrpura, como por ejemplo en el quinto partido de las Semifinales de Conferencia de 2004, dónde anotó la canasta de la victoria frente a San Antonio Spurs a falta de 0,4 segundos.
Después conseguir tres anillos con los Lakers repartidos entre los años 2000, 2001 y 2002, Derek recalaría en Golden State Warriors para aportar al equipo veteranía, templanza y su fina muñeca desde más allá de los 7 metros. Tras su último año en California dónde lograría la mejor media anotadora de su carrera (13,3 puntos), Derek Fisher sería traspasado a los Utah Jazz de Jerry Sloan. En la franquicia mormona tendría un buen papel como base reserva, pero tras una única temporada, de nuevo regresaba a la que era su casa, Los Angeles Lakers.
En el 2009 con Los Angeles volvería a saborear el gusto dulce de la victoria al conseguir su cuarto anillo frente a los Orlando Magic, teniendo un importantísimo papel en los Play Offs, tras gris año en temporada regular. En la actualidad continúa teniendo la confianza de Phil Jackson, aunque dada su edad, 35 años, sus minutos en cancha han ido disminuyendo, dejando paso a los jóvenes valores de la franquicia.
De Derek Fisher a Emanuel Ginobili
En la localidad de Bahía Blanca se forjaría uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto argentino. Un escolta zurdo que a lo largo de su carrera que ha dejado sus delicias por las ligas argentina, italiana y en la actualidad, en la NBA.
Desde 1995 a 1998 jugaría en su país natal para el Andino Sport Club y para el Estudiantes de Bahía Blanca. Tras su este fantástico periplo, Ginobili se atrevería a cruzar el charco para recalar en el viejo continente.
"Manudona" llegaba a Italia para jugar en sus dos primeros años con la Viola Reggio de Calabria y más tarde, en el 2000, fichar por la Kinder de Bolonia dónde el jugador argentino marcaría un época brillante repleta de títulos. En Bolonia conquistaría dos Copas de Italia, una Liga Italiana y una Euroliga. A su vez conseguiría el premio al mejor jugador de la Lega A en 2002.
Tras ser una de las piezas clave con Argentina en el Mundial Fiba de 2002 en Indianápolis, ese mismo año aterrizaría a la NBA de la mano de Popovich y sus San Antonio Spurs. En la franquicia tejana, acompañado por Tim Duncan y Tony Parker, el jugador argentino haría historia para su país al lograr 3 campeonatos de la NBA (2003, 2005 y 2007).
En la actualidad goza de un buen cartel como 6º hombre en la plantilla de Gregg Popovich. Gran anotador y excelente tirador, Ginobili se ha convertido en todo un especialista como jugador “microondas”. Junto a los títulos colectivos, Emanuel ha logrado el galardón al Mejor Sexto Hombre en 2008 y ha sido una vez elegido para disputar el All-Star (2005).
A nivel de selección ha logrado el campeonato FIBA Américas de 2001, el subcampeonato mundial de 2002, la Medalla de oro olímpica en 2004 y el MVP de los misma competición y la medalla de Bronce en Pekín 2008.
De “Manudona” a Lamar Joseph Odom
Antes de dar el salto a la universidad de Rhode Island, Lamar Odom, nacido en la localidad de Queens (New York), ya gozaba de una buena reputación como jugador por su buen manejo de balón y su visión pese a su gran altura, 2,08 metros.
Tras verse envuelto en un escándalo de retribuciones ecónomicas, Odom fue transferido a Rhode Island desde la Universidad de Nevada de Las Vegas. Suspendido por un año, en 1998 se convertiría en el líder de los Rams con 17,6 puntos por partido. A su vez, Odom ayudaría a lograr el título de la Athlantic 10 Conference anotando la canasta ganadora en la final frente a Temple.
Tán solo un año después de su período en Rhode Island, Odom se declararía elegible para el draft de 1999. Con el cartel favorable de ser un hombre alto y poder ocupar numerosas posiciones en el campo debido, Lamar Odom sería elegido en la posición número 4 por Los Angeles Clippers.
Junto a Darius Miles, Quentin Richardson y Corey Maggette formaría uno de los equipos más populares de aquel año de competición. Jóvenes y atrevidos, dejaban sus deleicias por todas las canchas de la NBA, pero ante la falta de resultados en sus cuatro primeros años en la liga, Lamar Odom firmaría un jugoso contrato con Miami Heat. Tan sólo estaría un año en la franquicia de Florida, ya que se vería envuelto en el traspaso de Shaquille O’Neal que le hizo que recalara en Lakers.
Tras cuatros años en Los Angeles en los cuales el equipo trataba de reconducir la senda ganadora de la franquicia, Odom no acabaría de asentar su juego junto a Kobe Bryant. La llegada de Phil Jackson al equipo hizo que su papel en el conjunto mejorara. Llegó a ser utilizado como base y pronto se convirtió en uno de esos jugadores "multifunción" que tanto agradan a Jackson.
En 2009, después de la llegada de Gasol al equipo y el mal estado de forma en el que se encontraba Andrew Bynum, hizo que Odom pasara a ser una pieza fundamental en la consecución el anillo de 2009. Partiendo como sexto hombre, Lamar aportaría lanzamiento exterior, rebote y asistencias para ayudar a su equipo a conseguir la victoria en la final por 4 a 1.
A finales de 2009, tras finalizar contrato, se rumoreaba su vuelta a Miami, pero finalmente Odom se quedaría en Los Angeles para en este 2010 intentar volver a conquistar el campeonato junto a Kobe Bryant, Pau Gasol, Andrew Bynum y Ron Artest.
Respecto a nivel de selección, Odom ganaría en 2004 el bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas.
De Lamar Odom a Tayshaun Prince
En la peligrosa zona de Compton (California) se forjaría un jugador de baloncesto caracterizado por su excelente defensa y su buen trabajo de equipo. Tras graduarse en el Instituto Domínguez, Tayshaun Prince, jugaría cuatro años para la Universidad de Kentucky.
En su período con los Wildcats, Tayshaun lograría el premio SEC Jugador del Año en el 2000 y ganaría el mismo torneo en los años 1999 y 2001, siendo MVP de éste último.
Tayshaun Prince aterrizaría a la NBA de la mano de los Detroit Pistons en el año 2002. Elegido en el puesto 23 de la primera ronda disfrutaría de minutos con Rick Carlisle en su año rookie. Sin embargo, su explosión como jugador defensivo le llegaría en sus primeros Play Offs frente a Orlando Magic, y sobre todo, en su actuación en la semifinal de conferencia frente a Indiana Pacers.
Al año siguiente, la llegada de Larry Brown ayudaría a disfrutar a este jugador zurdo de sus mejores años en la franquicia de la Motown. Brown y su juego ultradefensivo iría como anillo al dedo para él. Prince se convertiría en un importante jugador en el anillo conseguido en 2004 frente a Los Angeles Lakers. Destacada fue su actuación en la final por el gran marcaje que propició a la estrella Kobe Bryant.
Cabe mencionar que en aquel año sería un fijo en el quinteto titular junto a sus compañeros Richard Hamilton, Chancey Billups, Ben Wallace y Rasheed Wallace. Además ganarían el anillo en la final de 2004 frente a Lakers por 4-2 contra todo pronóstico, en la última oportunidad de jugadores míticos como Gary Payton o Karl Malone.
En cuanto a títulos individuales Prince ha logrado estar hasta en cuatro ocasiones en el 2º mejor quinteto defensivo de la liga (2005, 2006, 2007 y 2008) y con su selección ha logrado el Oro en el Campeonato Fiba de las américas y el Oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Finalizado el breve repaso a los mejores jugadores de la historia, ¿quiénes serán los próximos en marcar una época en la mejor liga del mundo?
En la actualidad hay un total de 30 jugadores zurdos en la NBA, de los cuales Solobasket ha querido destacar a unos privilegiados:
Chris Bosh – Ala-pívot de Toronto Raptors: excelente jugador surgido del famoso draft de 2003, Bosh es el jugador franquicia del equipo canadiense. Excelente anotador y reboteador, este año está conseguiendo sus mejores números desde que llegó a la liga. Este verano se convertirá en uno de los agentes libres más codiciados del 2010.
Josh Smith – Ala-pívot de Atlanta Haws: Jugador enérgico y atlético, buena visión para buscar el tapón y el rebote, el cual cada día está mejorando su lanzamiento a canasta desde 4 ó 5 metros. Junto a un gran grupo de jóvenes talentos en Atlanta, intentará llegar lejos en los Play Offs de este 2010.
David Lee – Ala-pívot New York Knicks: Mr. Doble-doble podrían llamarlo todos los aficionados de los knickerbockers. Jugador venido de menos a más que en la actualidad se ha convertido en el estandarte de la franquicia de la Gran Manzana. El año pasado ya conseguió ser el mejor en dobles-dobles de la liga y este año se ha ganado la total confianza de su entrenador, Mike D’Antoni. Peleador bajo los tableros y gran anotador pese a sus escasos 2,08 m. de altura, este próximo verano será un destacado agente libre.
Michael Beasley: Alero – Miami Heat: Jugador talentoso, aunque irregular, de 2,06 m. de altura. Poseedor de un buen lanzamiento exterior, está llamado a ser un gran jugador para el futuro si su mala cabeza se lo permite. Por el momento no ha superado las expectativas que se pusieron en él, pero dado su talento y su gran condición física, Beasley está llamado a ser una estrella en el futuro.
Zach Randolph: Pívot – Memphis Grizzlies: este año está viviendo uno de los más completos de su carrera. Abonado habitual al 20-10, su mala cabeza este año parece estar funcionando. Junto a Marc Gasol, forma una de las mejores parejas interiores de la liga. Por el momento, Randolph está lleno de talento, en cambio será su actitud la que dicte los logros que pueda conseguir en un futuro.
Troy Murphy: Ala-pívot – Indiana Pacers: no es tan joven como los citados anteriormente, pero eso no quiere decir que pueda llegar a convertirse en un buen pilar para una franquicia ganadora. Jugador cumplidor con buena muñeca y buen reboteador, Troy Murphy puede ser un muy buen complemento en la pintura para cualquier franquicia de la liga.