19 de octubre de 2.013, día que permanecerá en la historia de Valencia Basket gracias a Pablo Pérez, un júnior que a sus 16 años de edad debuta con el primer equipo del conjunto taronja, superando así a un mito para la entidad como César Alonso, quien ha estado durante nueve temporadas defendiendo la elástica naranja. Pablo también juega en la posición de base como su hermano Alberto, quien también puede presumir de haber debutado con el primer equipo de Valencia Basket, lo hizo el 13 de diciembre del 2011 en un encuentro de Eurocup.
A falta de 1:46 para la conclusión del encuentro entre Valencia Basket y Gipúzkoa Basket, y con los locales ganando por una abismal diferencia superior a los treinta puntos, Velimir Perasovic se gira hacía el banquillo y le dice a Pablo Pérez que se prepare, la reacción a la decisión del técnico croata hizo levantarse a toda la "Fonteta" (cerca de 7.000 espectadores) para dar ánimos a su joven perla (que ya dispuso de algunos minutos el pasado 6 de octubre en la presentación de Valencia Basket ante su afición). Pablo Pérez Garrido (1.83m) jugador de baloncesto y estudiante de primero de bachillerato que a sus 16 años, 7 meses y 23 días entra en la historia del Valencia Basket Club al convertirse en el jugador más joven en debutar en la máxima competición del baloncesto nacional. "Pablito" para los amigos, llegó a la capital del Turia en el verano del 2.011 junto y por su hermano Alberto, ambos llegaban procedente del Club Estudiantes madrileño. Actualmente su hermano está jugando en el filial de liga EBA y llegó a Valencia convirtiéndose en uno de los grandes fichajes para la cantera ese mismo verano, no obstante, Alberto no jugó en categoría júnior al mismo nivel que lo hizo siendo cadete con el 'Estu'.
Pablo ingresó en la residencia del conjunto colegial el 28 de septiembre del 2010, con apenas 13 años. Antes de jugar a los servicios de los estudiantiles, estuvo jugando en el equipo de su tierra, el E.M. Cuenca, equipo con el que el mediano de los hermanos Pérez (Alberto y Pablo tienen una hermana menor) anotó sus primeras canastas. Fue ahí, en Castilla La Mancha donde empezó mostrar destellos de su calidad, pues resulta que "Pablito" siempre ha destacado por ser un jugador hábil, con buena técnica individual y que sabe dirigir a la perfección el juego. Además, es un gran defensor (de los mejores en Europa de su generación), muy complicado de superar en los 1 contra 1. Obviamente, al igual que a los jugadores de su edad, le falta físico para jugar en la mayor competición del baloncesto nacional, éste se ha convertido en el primer jugador de la generación del 97' (una generación dorada) en debutar en la Liga Endesa.
La temporada pasada fue "larga" para él, no jugó con los jugadores de su generación y estuvo durante toda la temporada alternando el equipo júnior y el EBA. Cuando terminó el curso baloncentístico y terminó con las clases (se graduó en la E.S.O.) apenas pudo tener unos días de vacaciones. Pérez se marchó a Kiev (Ucranía) con la selección española U-16. Allí, dirigió junto al balear Sergi García a las mil maravillas al combinado dirigido por José Ignacio Hernández para que éstos derrotasen a Serbia en la final y se colgaran la medalla de oro (durante el Europeu U-16 obtuvo unos promedios de 8.4 puntos, 3.8 rebotes y 3.1 asistencias en 27.7 minutos sobre el parquet). Tras regresar a España, estuvo unos días en su Cuenca natal, después y para finalizar el verano (a lo grande) era convocado para realizar la pretemporada con la primera plantilla a las órdenes de Velimir Perasovic. En un principio, solamente estaría con el primer equipo mientras Van Rossom estuviese en Eslovenia disputando el Eurobasket con Bélgica, pero el gran trabajo que realizó convenció a "Peras" para que se quedase con la joven perla durante toda la pretemporada.
Pese a su juventud, Pablo es un jugador que no conoce el miedo ("no se arruga"), sabe lo que tiene que hacer y como lo tiene que hacer, desde sus primeros años de vida está enamorado del baloncesto. La semana pasada jugaba su primer partido con el filial esta temporada (donde también es el más joven del equipo, no olvidemos que él ahora es júnior de primer año) y anotó 14 puntos siendo el máximo anotador de un equipo donde encontramos a talentosos jugadores como Adrià Duch (1995), Matías Boho (1996) o los dos exteriores de Llíria: Lluís Sabater y David Guardia ('ex' del Lucentum y River Andorra). De hecho, en la pretemporada con el primer equipo llegó a anotar en un partido hasta 11 tantos, por lo que además de destacar que es un perfecto director de juego y buen defensor, también podríamos señalar que es un base que puede aportar en la anotación (muy seguro en tiros a media distancia, y cada vez más regular desde más allá de la línea de 6'75). En su primer partido en la Liga Endesa anotó 2 puntos (falló un triple), cometió una falta y perdió un balón.
Pero, por suerte para el baloncesto español, además de Pablo en la generación del 1997 también encontramos a auténticas joyas del baloncesto como son Xabier López y Samu Rodríguez (Club Joventut de Badalona), Sergi García (CAI Zaragoza), Jonathan Barreiro y Santiago Yusta (Real Madrid), Ramón Vila (F.C. Barcelona) y/o José Blázquez (Espacio Torrelodones). Esta temporada el jugador de Valencia Basket (y gran esperanza en la cantera de la entidad) jugará con el filial que dirige Juan Maroto y alternará en contadas ocasiones (subió ante el Gipúzkoa Basket debido a la lesión de Pau Ribas) con el primer equipo. Está claro, Pablo Pérez es otra perla que tiene el baloncesto español en sus categorías inferiores.