Más allá de las jornadas de competición, la Euroliga se enfrenta a un problema creciente en la cobertura mediática de sus partidos: en varias ocasiones recientes, los entrenadores se han encontrado con salas de prensa vacías tras los encuentros, lo que dificulta la difusión de la competición y daña considerablemente su imagen. Los dirigentes, conscientes del impacto de estas escenas, deben tomar cartas en el asunto.

La imagen de Valencia Basket tras caer en París en Euroliga

El Valencia Basket fue protagonista en la última jornada de Euroliga, y no solo por perder una ventaja de 15 puntos en París, dejando escapar la oportunidad de sumar su séptima victoria en la competición, sino porque, tras el partido, Pedro Martínez se encontró con una situación insólita: la sala de prensa estaba vacía y no había ningún periodista presente para escuchar su análisis. 

Ante esta ausencia, el técnico ‘taronja’ dio una respuesta breve, anunció el resultado (90-86) y abandonó la sala de prensa con un rostro serio y decepcionado. El Valencia Basket tuvo que facilitar las declaraciones del entrenador a través de su departamento de comunicación para que los aficionados pudieran conocer el análisis postpartido.

Otra escena similar en Euroliga con dos entrenadores

Tras esta situación con Valencia Basket, los aficionados recordaron que semanas antes en Sofía se produjo un episodio muy similar. Después del partido entre AS Mónaco y Hapoel Tel Aviv, la sala de prensa permaneció completamente vacía, sin un solo periodista presente. Vassilis Spanoulis, entrenador del cuadro monegasco, apenas pudo pronunciar unas palabras, y sus declaraciones públicas duraron solo 25 segundos.

Por su parte, Dimitris Itoudis, técnico del Hapoel Tel Aviv, ofreció una intervención ligeramente más larga, pero también quedó sorprendido al ver la sala de conferencias prácticamente vacía. Con una sonrisa irónica, el entrenador del conjunto israelí expresó su asombro: “¿no hay periodistas?”.

Las medidas a tomar por la Euroliga y comparaciones con otras competiciones

Tras haberse repetido este tipo de situaciones en varias ocasiones en las últimas semanas, la Euroliga está estudiando replantear la manera en que gestiona sus ruedas de prensa, fomentando un formato híbrido que combine la presencia física de periodistas con transmisiones en directo accesibles para medios y aficionados en todo el continente. Esto permitiría asegurar cobertura profesional y mantener la relevancia mediática de la mejor competición europea de clubes.

En comparación, competiciones como la NBA o la Champions League de fútbol ya implementan modelos más flexibles: ruedas de prensa transmitidas en plataformas oficiales, entrevistas pregrabadas y contenido exclusivo para redes sociales. Adoptar estrategias similares ayudaría a la Euroliga a adaptarse a los cambios en el consumo de información deportiva y a evitar situaciones como salas vacías que restan visibilidad a los clubes y entrenadores.