Hace meses que sabemos que entre los Lakers y Pau algo no acaba de funcionar del todo bien. Temporadas anteriores, Kobe salía en defensa de su "hermano", y compañero de equipo, Gasol, para que este no partiera de la ciudad, ni mucho menos de la franquicia. No obstante, estando a punto de finalizar el contrato con la franquicia californiana, empiezan a surgir las dudas de si Pau Gasol jugará o no el año que viene en el equipo que le hemos visto jugar tres finales y conseguir dos anillos.

Lo más reciente en cuanto al catalán es el trade, que según informaba la ESPN, se está negociando entre Cleveland Cavaliers y Los Angeles Lakers. Diversas fuentes son las que han intentado dar su visión sobre lo que podría acontecer en el caso de que se efectuara ese traspaso e, incluso, se ha llegado desde la perspectiva económica a deliberar que quizás los Cavs no estarían de acuerdo en este movimiento de no ser que los Lakers acepten a dos jugadores procedentes de Cleveland debido a la diferencia de salarios que hay entre Pau Gasol y Andrew Bynum, los principales protagonistas de toda esta movida.

Se hizo público hace ya unas semanas que Los Angeles Lakers estaría dispuesto a traspasar al de Sant Boi de Llobregat a Brooklyn Nets a cambio de Brook Lopez. Sin embargo, el pívot del conjunto neoyorquino está lesionado de larga durada, y lo más seguro es que esta campaña no le volvamos a ver vestido de corto. La liga aplica ciertas restricciones cuando un jugador tiene la baja de larga durada, y es quizá por dicho motivo que el frontoffice de Lakers no llegó a realizar ningún tipo de oferta respecto a ambos pívots.

Curiosamente, por "conducta perjudicial a la franquicia" Andrew Bynum fue suspendido, aprovechando el margen de abaratamiento para los Cavs contemplado en su contrato siempre que no sea su jugador antes del 7 de enero, tal y como reflejamos en Solobasket.com. Esto implica que a pesar de seguir asumiendo su contrato hasta nueva orden, el jugador no irá convocado el resto de partidos ya que no cuentan con él y por esto está en la categoría de transferible. El hecho que estos sucesos sean compatibles con la marcha de Pau ha dado mucho de sí, y los gerentes de cada franquicia ya se han puesto en contacto para confesarse las intenciones.

Poniendo en caso que, hipotéticamente, Gasol acabase jugando esta temporada en Cleveland Cavaliers se harían posibles muchas otras nuevas salidas en su futuro, y son estas el motivo de estas líneas, especular sobre los posibles destinos que el de, por ahora, púrpura y oro tendrá justo venza su contrato. Que Pau entrase en el bombo de la free agency del verano de 2014 podría determinar el futuro de la NBA muy implícitamente. En la revista oficial de la NBA de este mes viene un artículo en el que constata que el hermano grande de los Gasol quiere jugar dos temporadas más en Estados Unidos, tranquilamente, en el equipo que sea, y con opciones de aspirar al título. Intuimos de aquí que aceptaría un rol más de secundario para poder rendir más y explotar al máximo sus minutos, para volver a poder tener la oportunidad de enfundarse otro anillo entre sus dedos.

En primer lugar, teniendo a Pau en Cleveland, la franquicia podría intentar retenerlo y hacer llegar a LeBron, quien el próximo 1 de julio le expira el contrato con el actual campeón de la liga. La dificultad que ocurra esto es principalmente económica. Seguramente The King se plantearía la opción de volver a la franquicia que le drafteó en el caso que le ofrecieran un contrato de salario máximo. Entre los cuales se vería afectado el contrato del catalán, el equipo debería tomar serias medidas económicas para poder abarcar un contrato de jugadores del calibre de Gasol, James e Irving.

Si Cleveland Cavaliers no pudiese ofrecerle un proyecto que siga las condiciones que el ala-pívot quiere, se le abrirían nuevos caminos como Chicago Bulls, Indiana Pacers, Miami Heat, Los Angeles Clippers o bien San Antonio Spurs, equipos con claras opciones al título y en el que sería bien recibido en un papel de secundario de oro (y no tan secundario). Insisto en que estas afirmaciones son pura hipótesis en el caso que se efectuara el trade entre Lakers y Cavaliers.

Chicago Bulls es un equipo que no sería la primera vez que intentaría pretender a Pau. De hecho, temporadas anteriores estuvo a punto de ser destinado allí. Con la posible futura recuperación de Rose, junto con Noah y Boozer como pareja de pívots principal, el rol que asumiría un jugador como Gasol en el equipo vendría de perlas a la actitud  que Thibodeau quiere y pide en sus jugadores. Un ala-pívot con la capacidad de jugar de dentro a dentro y de dentro a fuera, aporta mucha verticalidad en los ataques de un equipo con la defensa montada. Cosa que de ser contratado por los Bulls sería un juego que se podría llevar a cabo.

Otra de las posibilidades que implicaría un golpe duro en la liga sería ver a Pau vestido con los colores de los Pacers o los Heat, dos de los mejores equipos de la liga. Por un lado, de fichar con los de Indiana, tener a cuatro pívots como Hibbert, West, Scola y Gasol, formarían juntos el mejor frontcourt de la liga. La rotación de estos sería tan fluida y fructífera que en los minutos de descanso de los pívots titulares, los Pacers seguirían siendo uno de los equipos que más daño hace desde la pintura. Por otro lado, si fichara por Miami Heat, este equipo nos sorprendería un año más fichando a un buen jugador que pueda aportar al equipo a pesar de tener uno de los rosters más completos, no solo de la liga entera sino que incluso me atrevo a decir que de la historia. El fichaje de Ray Allen y Rashard Lewis después del primer anillo, o el de Michael Beasley después del segundo, es vitalidad y aire fresco que entra en el equipo, sumando un granito de arena más, para que sea real que año tras año vuelvan a ser aspirantes a conseguir el título. Con ellos, Pau estaría muy presente en la rotación y es que si aceptara un contrato bajo, se podría llegar a ver algo realmente serio en unos todopoderosos Heat, con la ayuda de Pau Gasol.

En el oeste, un destino real es Los Angeles Clippers, equipo que está interesado en adquirir los servicios de un buen cuatro o cinco, para suplir con calidad, los minutos de descanso de Griffin o Jordan. No obstante, San Antonio Spurs también podría interesarse en adquirir los servicios del español. El equipo con menos jugadores estadounidenses, no vería con mal ojo añadir otro extracomunitario en su roster, además en un fontcourt junto a jugadores como Duncan o bien Splitter, podría ser muy peligroso.

Son estos los hipotéticos destinos que puede tener Pau Gasol en el caso de que los Lakers decidan traspasarle antes de que expire su contrato. De no ser traspasado, aspectos como el sentimiento de haber ganado dos anillos con estos colores, de estar una temporada más junto a Kobe y mil factores más que le podrían afectar sentimentalmente a la hora de tomar una decisión u otra, son los que no sucederían en el caso de que cambiase de equipo antes de que acabe el curso. Pau quiere dos temporadas más, tranquilo y con opciones de ganar. Lo difícil es saber dónde estaría más tranquilo y con más opciones de ganar el título si cualquiera de estos equipos mencionados decidieran hacerle un contrato.