RESULTADOS JORNADA 21 ADECCO PLATA

CEBA Guadalajara – Askatuak 66-77
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Conservas de Cambados 73-60
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Araberri Basket Club 83-59
Zornotza Saskibaloi Taldea – Azpeitia Azkoitia ISB 86-84
Marín Peixegalego – Amics Castelló 82-91
CB Prat – Palma Air Europa 75-78

(Puedes hacer clic en los partidos para ir directamente a la crónica)

CLASIFICACIÓN

1. Fundación Baloncesto Fuenlabrada 14 6 +152
2. Cáceres Patrimonio de la Humanidad 12 8 +120
3. Palma Air Europa 12 7 +98
4. CEBA Guadalajara  12 7 + 9
5. CB Prat 11 8 +71
6. Amics Castelló 11 8 +62
7. Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' de Ávila 11 8 +20
8. Zornotza Saskibaloi Taldea  8 12 -89
9. Marín Peixegalego  8 12 -65
10. Conservas de Cambados 8 11 + 2
11. Araberri Basket Club 8 11 -95
12. Azpeitia Azkoitia ISB  7 12 + 2
13. Askatuak 4 16 -287

LA CRONICA

LA NECESIDAD GANÓ A LA ILUSIÓN (66-77)

El CEBA Guadalajara se vio superado por el ímpetu del colista de la clasificación, Askatuak. Los guipuzcoanos supieron aguantar el tipo en un tercer cuarto en el que los locales lograron marcharse 10 puntos arriba y llevarse el encuentro en los últimos 10 minutos gracias a un parcial de 0-15.

El partido comenzó con gran igualdad, pero dominio de los morados en el marcador, hasta lograr una ventaja de 15-10, que sin embargo fue neutralizada por los triples de Urtasun y Bitinas. El base lituano maravilló sobre la cancha del San José, siendo el máximo anotador de su equipo con 17 puntos.

Tras finalizar el primer cuarto con ventaja visitante por tan sólo un punto (18-19), el segundo arrancó con anotaciones del CEBA por medio tanto de Edu Durán, que volvió a cuajar un partidazo convirtiéndose en el jugador mejor valorado y máximo anotador del encuentro y Edu Guillén, que aguantó el dolor de su maltrecho tobillo para ayudar al equipo. Así las cosas, el choque se marchó al descanso con 37-34, después de un parcial de 5-0 y la reacción del conjunto vasco,

La reanudación fue el momento de ver sobre la cancha al nuevo jugador del CEBA, Nweke. El estadounidense con pasaporte nigeriano comenzó totalmente desubicado y cometiendo tres faltas en apenas dos minutos. Pero sus cinco minutos en pista coincidieron con el mejor momento de su equipo, que llegó a marcharse 10 arriba, obligando a que el técnico de Askatuak, David Blanca, tuviera que solicitar tiempo muerto. Entoces, el colista sacó fuerzas de flaqueza y logró levantarse de la lona para revertir la situación y llegar vivo a los últimos 10 minutos, tan sólo dos abajo (54-52).

Haber superado ese momento crítico hizo crecer al conjunto vasco, que tras un pequeño intercambio de golpes logró un parcial de 0-15, apoyado en los triples de Urko y Hevia, que contrastaban con las respuestas marradas de Max Solé, Edu Guillén y Medori. Con el partido ya cerrado, los locales se dejaron ir hasta el 66-77 final.

Este resultado impide que el CEBA se coloque como colíder de la clasificación, siendo adelantado por Palma, tras su triunfo ante el próximo rival de los alcarreños, Prat. Por su parte, Askatuak estará muy pendiente del partido de mañana entre Zornotza y Azpeitia, para saber con quién se terminará jugando la permanencia (Zornotza se salva a costa del ISB que aún está a tiro de ser alcanzado por los donostiarras).

Por el servicio de prensa del CEBA Guadalajara.

La clave: El dominio del rebote de Askatuak. La llegada de Malick Fall y Shay Miller junto al incombustible Aritz Martínez y las impagables ayudas de Xabi Pérez se sumaron para dominar bajo los aros ante un CEBA Guadalajara limitado en la pintura pese al esfuerzo de Edu Guillén por jugar pese a su esguince y donde Nwekw aún no está en condiciones de aportar (5 minutos en pista en los que cometió 3 faltas). A este dominio en el rebote del equipo donostiarra se sumó el acierto desde 6,75 con un excelente 50% con 12 de 24 destacando el 100% de Hevia (2/2) y el 50% de Robertas Bitinas (4/8) y Urko Fernández de Retana (3/6). En Guadalajara, Edu Durán, el “raza blanca pelirrojo tirador”, anotó 3/5 pero el resto del equipo 2/9. También clave la defensa sobre Max Solé, el alma del CEBA tras la marcha de Salsón, al que dejaron en 1/7 tiros de campo.

Así lo vieron los entrenadores:

Javi Juárez (entrenador del CEBA Guadalajara): “Fue un partido muy igualado hasta el min 35 pero los últimos 5 minutos Askatuak fue mucho mejor y su ultimo parcial hizo que ganaran el partido muy merecidamente. No estuvimos a nuestro nivel defensivo durante todo el encuentro y junto con nuestro mal rebote defensivo no nos sentimos cómodos nunca. No merecimos la victoria y Askatuak se llevó una victoria vital para ellos y muy justa”.

David Blanca (entrenador Askatuak): “Partido muy completo en el que hemos estado sólidos los cuarenta minutos por primera vez esta temporada. Generosos e intensos atrás especialmente centrados en Maximiliano (el corazón del equipo rival) e inteligentes en ataque sabiendo crear desde las ventajas interiores. Tras mucha igualdad en el marcador se han ido diez arriba en el tercer cuarto en parte por nuestro mal porcentaje (que no mal juego) en esos minutos. Sin cambiar nada y gracias a una excelente lectura en el final de partido hemos dominado desde ese momento consiguiendo un parcial final claramente a nuestro favor. Guadalajara nos ha hecho mucho daño en contras rápidas y a través de un inspirado Edu Duran, pero nuestro dominio del rebote y buen porcentaje de 3 puntos nos ha dado la tranquilidad para jugar al margen del marcador. Me alegro mucho por Beñat y Urko que han sido fundamentales en el tramo final del partido tocándoles finalizar acciones que han resuelto muy bien.

Volver a resultados

EL CÁCERES DERROTA A CAMBADOS Y SIGUE SOÑANDO (73-60)

Se suele decir que las temporadas regulares son muy largas y lo importante es llegar bien posicionado al tramo final de liga para así poder encarar mejor esa fase decisiva. El Cáceres de Ñete Bohigas se ha movido durante gran parte del curso en la incertidumbre de buscar su propio estilo de juego, lo que ha provocado que las dudas y la irregularidad hayan sido una constante tanto en las victorias como en las derrotas por los continuos vaivenes y desconexiones inexplicables. El transcurrir del tiempo y los cambios en el plantel parece que han hecho que el equipo haya encontrado al fin su propio sello de identidad. Quizás ya sea demasiado tarde para ir a por la primera plaza, pero mientras haya opciones matemáticas cualquier cosa puede pasar.

Cambados se presentaba a la cita del sábado en plena lucha para clasificarse para los playoffs de ascenso y más aún tras ganarle la jornada pasada al líder Fundación Fuenlabrada. Por eso mismo o porque Cáceres ya sabía también de la derrota de Guadalajara ante Askatuak, el equipo local salió como casi nunca durante la temporada, con el cuchillo entre los dientes para no dejarse sorprender. En un primer cuarto casi perfecto el equipo extremeño sacó de la pista a su rival. El parcial de 28-10 lo dice casi todo. Cáceres movía la bola en ataque a la perfección con un José Antonio Marco que desde el principio se hizo con los mandos del partido sabiendo buscar muy bien por dentro a un Montañana imperial con el objetivo de desgastar a Chufi Rodríguez, que era la única respuesta por parte de los gallegos. La intensísima defensa puso el resto.

Todo parecía ir sobre ruedas para el Cáceres, pero aun quedaba muchísima tela que cortar. Entre las rotaciones, un poco de relajación local y que Cambados salió con otro espíritu el segundo cuarto fue otra historia. El 0-6 de parcial de inicio fue premonitorio. Chufi Rodríguez campaba a sus anchas en la pintura aprovechando la ausencia de Montañana. Precioso duelo el que tuvieron ambos pívots. El Cáceres intentó recomponer la figura devolviendo a los titulares a la pista, pero el conjunto gallego ya metido en dinámica seguía sabiendo cómo hacer daño. Con el 30-20 en el marcador el equipo cacereño volvió a abrir un poco de brecha gracias a un triple de Medina y dos canastas de Montañana y un Juanma Ruiz que de nuevo estaba cumpliendo en el puesto de 4 (37-20 mediado el 2º cuarto). Pero Cambados volvió a reaccionar y de la mano de un omnipresente Chufi Rodríguez, que se multiplicaba por momentos, poco a poco recortaba una distancia que con un triple del cubano Taylor Douglas quedaría reducida al mínimo al descanso (42-37).

Para el Cáceres no eran las mejores sensaciones para irse a los vestuarios, todo lo contrario para un Cambados que se había metido de lleno en el partido. El comienzo del tercer cuarto no trajo muchas novedades hasta que al marcador subió el 44-41 con un mate del visitante Diop. Ahí emergió la figura del escolta montenegrino Nikola Rakocevic, que como ya ocurriera la anterior jornada en casa de Askatuak eligió el tercer cuarto para anotar todo lo que no había anotado hasta entonces para con 10 puntos consecutivos dar un respiro a su equipo. Y por si no fuera bastante además se le sumó por dentro un Mansour Kasse que con su intensidad y buen hacer se hizo el dueño de ambas zonas. Un triple de Juanma Ruiz pondría las cosas más de cara para el Cáceres que con el 61-47 en el marcador a 3 minutos del final del cuarto volvía a poner una distancia con la que volvía a poner muy cuesta arriba el partido para los gallegos. Cambados ya no encontraba las vías de anotación lo que hacía que el equipo local aun aumentara más la distancia para el último envite (63-48).

El Cáceres tenía el partido donde quería, y la verdad es que hubo poca historia de aquí al final porque Cambados ya no tendría más capacidad de reacción. Kasse y Rakocevic abrirían un poco más la brecha dando al traste con las ilusiones gallegas (67-50 a 7 minutos del final). Sin Chufi Rodríguez en pista ya descansando del tremendo esfuerzo de todo el partido el conjunto gallego decía adiós a un encuentro en el que quitando el 2º cuarto había sido superado por un Cáceres mucho más constante que con los nuevos fichajes parece que al fin ha encontrado el rumbo.

La clave: Lo más destacable del encuentro fue sin duda el precioso duelo en la pintura entre 2 viejos rockeros como Miguel Alberto Montañana y Alberto Chufi Rodríguez. Del mismo salió victorioso tanto en lo individual como en lo colectivo el pívot local, que se ha ganado merecidamente el MVP de la jornada gracias a 17 puntos y 12 rebotes para 31 de valoración. El 5 visitante se quedó muy sólo en su equipo. También destacable de nuevo la dirección de José Antonio Marco que jornada a jornada está demostrando ser uno de los mejores bases de la liga. Con 11 asistencias estableció un nuevo record histórico en el equipo cacereño. La superioridad en el rebote por parte del Cáceres también resultó decisiva. Ahí hay que reseñar, aparte de Montañana, a Duane James, que si bien no estuvo nada acertado de cara al aro si ayudó muchísimo en dicha faceta.

Por Ulises Narciso @ulisesnarciso

Así lo vieron los entrenadores:

Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): "Hemos controlado el marcador durante todo el partido pero no tanto el juego. Hemos tenido fases de mucha lucidez con otras en las que no hemos tenido tanta y eso nos ha impedido romperlo a favor nuestro en ocasiones. No nos importaba que Chufi hiciera sus números mientras controlásemos al resto. Eso lo hemos conseguido. Podríamos haber matado el partido contra la zona pero los tiros no han entrado. Hemos tirado de tres con malos porcentajes pero eran buenos tiros de Ruiz y Rako, lo que no me importa porque otros días entrarán. Seguimos muy sólidos en defensa y en ese sentido quiero destacar a Duane que, pese a que no ha tenido su día en ataque, quizá por la ansiedad de debutar en casa en Plata, sí que nos ha dado atrás y en el rebote. Hemos pagado la relajación de vernos 18 arriba muy pronto y eso no me ha gustado, como el hecho de que ha habido momentos en los que todos se veían capacitados para anotar y los tiros deben llegar a cada uno. Montañana nos está ayudando muchísimo. Con su llegada hemos cambiado cosas construyendo en torno a él. Ha hecho un primer cuarto tremendo, atrás y delante. Marco tiene una clarividencia especial para dar el mejor pase y tiene una lectura perfecta del bloqueo directo. Tiene una gran habilidad de equivocarse poco y eso en una persona que toma tantas decisiones a lo largo del partido es un plus. Además, hoy ha estado bien atrás. Mansour (Kasse) también ha hecho hoy un partidazo. Hay que tener paciencia porque esto es una carrera de fondo. Vamos todos a lo mismo, a jugar un playoff y hacerlo lo mejor posible y si nos vemos de repente con la posibilidad de subir directamente porque encadenamos victorias y, mejor, pero hay que ir con paciencia porque va a ser muy difícil ganar en Vitoria, por ejemplo".

Yago Casal (entrenador del Conservas de Cambados): “Jugamos un partido muy difícil ante un rival que está en un muy buen estado de forma y de confianza. De esta manera consiguieron sorprendernos con un parcial muy grande en el primer cuarto que conseguimos recuperar en el segundo. Llegamos al descanso metidos en el partido, pero a partir de ahí el partido fue de su base Marco. Encontró siempre a sus compañeros liberados y llevó el balón a donde más les interesaba. Por rachas conseguimos no despegarnos del partido pero no sirvió para acercarnos y ponerles en problemas”.

Volver a resultados

FUENLABRADA FRENÓ EN SECO A ARABERRI (83-59) jugado el 17/01/2014

En el partido de la jornada 21 jugado el pasado 17 de enero, recordemos lo que pasó. Una mala salida del Araberri y el acierto desde el triple del Fuenlabrada marcan un choque que no tuvo historia desde los primeros minutos.

Cuando las cosas empiezan mal, normalmente acaban mal y así ocurrió en el Fernando Martín de Fuenlabrada. Araberri pagó una mala salida y no se pudo reponer de la misma. El Araberri entró frío al partido y vivió en sus propias carnes el talento ofensivo del Fuenlabrada que sacó de la pista a los alaveses a base de triples. La intensidad defensiva tampoco ayudó a los araberristas que cedieron hasta 14 rebotes en su aro. El acierto de Sergio Pérez y el ritmo impuesto por Sanz marcaron el primer cuarto con un 28 a 10.

En el segundo cuarto, el filial fuenlabreño continuó con grandes porcentajes desde el triple hasta que los de Iurgi Caminos se colocaron en una defensa zonal que consiguió bajar el porcentaje de su rival que a pesar de todo cerró la primera parte con 10 triples anotados. La entrada en pista de Art Bernardi, con 8 puntos consecutivos, aguantó las embestidas del Fuenlabrada. El Araberri mejoró en defensa y se llevó el cuarto (19-20) pero se fue al descanso con una diferencia importante, 47 a 30.

Tras la charla en vestuario, volvieron los fantasmas del primer periodo. Fuenlabrada continuó con su acierto desde el triple y Araberri no pudo seguir recortando diferencias. Los fuenlabreños se llegaron a ir de hasta los 30 puntos de diferencia y el conjunto alavés llegó al final del tercer cuarto 27 abajo (70-43).

El último periodo fue un mero trámite. El Araberri no tiró la toalla, insistió pero no le salieron las cosas. 83 a 59 fue el resultado final y sólo Art Bernardi se salvó de la quema con 18 puntos y 6 rebotes. Por los locales Jorge Sanz (13 puntos, 9 rebotes, 5 asistencias y 26 de valoración), Jon Ander Aramburu (14 puntos, 7 rebotes, 2 robos y 19 de valoración) y Rubén Martínez (9 puntos, 8 rebotes, 5 asistencias y 16 de valoración).

La clave: El 28-10 del primer cuarto que rompió el partido. El fuerte ritmo a partir de la defensa impuesto por el equipo de Armando Gómez más el acierto desde 6,75 del Fundación Baloncesto Fuenlabrada (3 triples de Sergio Pérez y 2 de Boubacar Moungoro) rompieron el partido desde el inicio. Al final los de Armando Gómez acabaron con 14/39 triples con Sergio Pérez como principal estilete (4/8 T3) seguido de Moungoro (3/7) y un infalible Jon Ander Aramburu (2/2).

Por servicio de prensa de Araberri.

Así lo vieron en su día los entrenadores:

Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): "Después de dos derrotas necesitábamos recuperar sensaciones. Comenzamos el partido muy concentrados y con un gran acierto anotador desde la línea de tres puntos. Con su defensa en zona nos cambiaron un poco el ritmo y con alguna canasta al poste bajo consiguieron reducir el marcador. Pero a base de buenas defensas y de poder correr contraataques, fuimos capaces de aumentar la renta. El último cuarto sirvió para dar minutos a gente que normalmente no juega y para cuidar a los lesionado”.

Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Justo y merecido triunfo del Fuenlabrada que salió al campo mucho más concentrado y agresivo que nosotros. El alto acierto de tres y el dominio del rebote -sólo cogimos siete defensivos por catorce ofensivos de ellos, en la primera parte- nos puso el partido muy cuesta arriba. En la segunda mitad volvimos a ser muy poco constantes y no tuvimos ninguna opción de victoria. Felicitar a Armando y sus jugadores por su gran encuentro. A nosotros nos queda recuperar la dinámica de trabajo y agresividad de semanas anteriores si queremos ser competitivos”.

Volver a resultados

ZORNOTZA ASEGURA LA PERMANENCIA A COSTA DEL ISB (86-84)

Objetivo cumplido. Zornotza ha logrado, al fin, asegurar la permanencia en su debut en la Adecco Plata. Lo hizo en un partido de gran emoción ante Iraurgi y con la mejor versión de la Mamba Verde, Toni Lorenzo, que se fue a los 25 tantos con 5 triples.

No se lo puso nada fácil un Azkoitia-Azpeitia ISB que comenzó mandando en el marcador con un Ibon Guridi hiperactivo. Los visitantes amenazaron con marcharse en el marcador durante el segundo periodo (32-45), algo que solo evitó la zona local y el acierto exterior de Lorenzo e Iglesias. Al descanso llovía menos para los de Mike Garita (39-48).

Esa renta visitante se mantuvo en la reanudación, alcanzándose los últimos 10 minutos con una ventaja de 7 puntos para los de Iker Bueno (62-69). Tres triples consecutivos de los verdes de Zornotza daría la vuelta al marcador nada más comenzar el último acto (71-69). Los locales ya no perderían la cara al partido, aunque al final se llevarían un buen susto, cuando los visitantes anotan un tiro libre + rebote ofensivo y canasta para apretar el marcador cuando restaban menos de 10 segundos para el pitido final (de 85-81, a 85-84). Toni Lorenzo sería el más listo de clase. Sería objeto de falta, anotando el primero y lanzando el segundo a fallar para dejar pasar el tiempo. Al final, 86-84 para Zornotza y fiesta por todo lo alto en Larrea.

Toni Lorenzo (25 puntos) fue el MVP del choque. Kyle Rowley, a pesar de los problemas de faltas, sumó 11 puntos y 9 rebotes en solo 18 minutos. En los visitantes, Federico Uncles y Ander Arruti se combinaron para sumar 40 puntos.

La clave: La fe de Zornotza, llevado en volandas por un Larrea que apretó como siempre.

Por Igor Minteguia @minte1974

Así lo vieron los entrenadores:

Mikel Garitaonandia (entrenador del Zornotza Saskibaloi Taldea): "Ha sido un partido que ha tenido dos partes muy diferenciadas. En la primera mitad la defensa del Azpeitia Azkoitia ISB no nos ha permitido jugar, nos ha forzado muchas perdidas y han podido anotar con facilidad en contraataque. Además han tenido acierto en el tiro exterior con Ucles y con Arruti y han jugado con mucha solvencia. En la segunda mitad hemos sido mucho más contundentes en defensa y con situaciones más breves en ataque hemos conseguido dominar el juego. Además el acierto de Lorenzo y Carreto nos ha dado tranquilidad para resolver. Al final victoria ajustada para dedicársela a nuestra afición que asegura la permanencia y que nos permite seguir soñando con entrar en playoff".

Iker Bueno (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): "Partido donde salimos con un buen ritmo, y haciéndoles daño en ese ritmo alto, buscando buenas opciones en ataque. Del descanso para adelante cambió el sentido del partido y el ritmo aunque en el tercer cuarto tuvimos opciones de irnos en el marcador pero no lo aprovechamos y ellos, a base de triples, consiguieron ponerse por delante y supieron jugar mejor los minutos finales del partido”.

Volver a resultados

PEIXE CEDE TERRENO ANTE UN AMICS CASTELLÓ QUE MIRA HACIA ARRIBA (82-91)

Marín Peixegalego volvió perder ventaja, en su lucha por acceder a los Playoffs, cayendo derrotado en su Pabellón de A Raña ante un Amics del Bàsquet Castelló que, sin ofrecer apenas fisuras, realizó uno de sus encuentros más serios en lo que llevamos de campaña.

El conjunto que dirige Toni Ten dominó a los de Javi Llorente con cierta tranquilidad durante prácticamente todo el encuentro, sin mostrar esta vez esa desconexión que le suele aparecer durante alguna fase de sus encuentros que tanto daño les causa, y cosechó por segunda vez esta temporada en tierras gallegas una importantísima victoria que les hace presentar credenciales para disputar mientras haya posibilidad el objetivo mayor de la primera plaza.

El partido comenzó con un Amics Castelló que pronto apretó para conseguir navegar con viento a favor. Con Chema García y Roger Archilés en el quinteto inicial, la sangre caliente del primero y el sacrificio defensivo del segundo daban esa primera renta que ya en ningún momento el Peixe iba a poder voltear. Tan solo el veterano Joseba Aramburu, soberbio toda la tarde, conseguía que la brecha visitante no se abriera en exceso (17-21).

El segundo acto comenzaba con un Marín que, empujado por su público, no pretendía tampoco poner las cosas fáciles a los de Castelló. Garfield Blair, su reciente fichaje después de abandonar Cáceres, comenzaba a calentar su muñeca y, tras otra buena acción de Aramburu, los de Llorente conseguían empatar la contienda (25-25). Pero Amics Castelló jugaba entonces su comodín más preciado, empezaba a echar mano de Ola Atoyebi. Tras las cuatro faltas personales que enviaban al banco a su MVP de la pasada jornada, Javi Nasarre, era el estadounidense el que con sus seis puntos casi consecutivos volvía a poner tierra de por medio (31-39) y relajaba el empuje del cuadro pontevedrés. Con una no gran pero suficiente renta se llegaba al descanso con las mejores sensaciones instaladas en lado castellonense (35-41).

El tercer acto no iba a comenzar nada bien para los locales. Sendos triples de Manu Rodríguez y Chema Garcia ampliaban la renta hasta los doce puntos (35-47) y Javi Llorente debía buscar soluciones, y encontró una. Uno de sus jugadores más talentosos y que tan buen rendimiento les ofreció la pasada campaña, el dominicano Gregorio Adón, se enchufaba al partido y, aprovechando el rush final de este cuarto, conseguía cerrar el periodo reduciendo la renta a justo la mitad (59-65). Marín Peixe seguía peleando pese a que Amics Castelló mantenía su acierto y funcionaba en bloque, pero conseguía llegar al definitivo cuarto manteniendo aun sus opciones.

Pese a ese arreón final de los locales, el último periodo se inició de nuevo con el martilleo castellonense. De nuevo Atoyebi (MVP final de los visitantes con 24 de valoración) ampliaba la renta a los doce puntos anteriores (63-75) y cada acción importante de los de Llorente se veía rápidamente contrarrestada por los de Ten. El acierto de cara el aro subía en ambas canastas pero los de Castelló sacaban partido a la línea de triple. Y a falta de poco más de dos minutos uno de ellos sentenciaba la tarde, Manu Rodríguez (3/5 en 3p) acertaba de nuevo y rompía cualquier esperanza final gallega, el (72-84) que hacía subir al electrónico finiquitaba la victoria del Amics y dejaba para el final el habitual carrusel de tiros libres que sellaban el resultado final en un (82-91) que sitúa a los de Castelló en la pomada que optará a todo en esta gran final de Liga Regular que se avecina.

La clave: Como hemos dicho al principio, la clave principal fue que Amics del Bàsquet Castelló no se apagó en ninguna fase. Partido muy serio, sin desconexiones y sabiendo mantener a raya a su rival pese a no gozar de ventajas excesivamente importantes. Su acierto en momentos clave y sobretodo en el tiro exterior también a resaltar.

Por Sergio Alcarria @salcarria

Así lo vieron los entrenadores:

Javi Llorente (entrenador del Marín Peixegalego): "Partido muy igualado, en el que nunca nos encontramos cómodos. Siempre fuimos a remolque y aunque no estábamos lejos, nunca pudimos apretar el marcador, debido en gran parte al gran acierto que tuvo Castellón. Mejoramos como equipo, pero no lo suficiente para poder ganar a un gran equipo”.

Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): "Partido complicado que supimos sacar adelante. Uno de los más constantes en ataque. Sin ser excelentes nos permitió poder seguir aspirando a todo y centrarnos ya en Zornotza. Todos aportamos y por fin fuimos capaces de poder rendir durante todo el partido. Una buena señal, de cara a esta recta final en dónde todos los partidos van a ser "finales”. Vamos a ver de que somos capaces…”.

Volver a resultados

LA EXPERIENCIA DEL PAE LE PUEDE AL TALENTO DE UN CB PRAT IRREGULAR (75-78)

Fotos del partido CB Prat – Palma Air Europa en el blog de basquetmaniàtic

Tocaba pasar una nueva reválida al CB Prat con la visita del Palma Air Europa. Como comentó Carles Durán en una entrevista reciente publicada por solobasket, tras conseguir la Copa Adecco Plata “ahora vivimos un mal momento (han perdido 4 de los últimos 5 partidos) que deberíamos haber pasado en la primera vuelta, ya que es la tradición del equipo en otros años”. Y en relación este mal momento añadía que “individualmente algunos están pasando un mal momento. Está claro que los jugadores siempre quieren jugar bien y rendir al máximo, pero hay momentos en la temporada que tiran con peores porcentajes, juegan menos minutos o no se encuentran en una situación personal cómoda”. Algo de esto se pudo ver otra vez ante un rival tan complicado como el Palma Air Europa de los DiBartolomeo, Matemalas, Cruz, Blair o Vicens ante los que no se pueden hacer concesiones porque se pagan caro seguro. Fallos defensivos, faltas innecesarias (con Nikolic a la cabeza), errores y pérdidas en ataque y desacierto desde 6,75. Fue un partido muy irregular, donde Palma Air Europa dominó en el arranque pero los potablava supieron remontar antes del descanso. La segunda parte fue una repetición de la primera. Palma Air Europa volvió a salir mejor y consolidar una ventaja. Los de Cepeda ganaban de 11 (65-76) a 3 minutos y medio del final. Pero, pese a esta diferencia, los de Carles Durán tiraron de esfuerzo y de calidad y estuvieron a muy poco de tener la posesión de la victoria, incluso pudieron lanzar para forzar la prórroga, pero en estas últimas jugadas faltó una dosis de suerte tras el esfuerzo de la remontada y la victoria se decantó del lado balear (75-78).

El partido comenzó con un toma y daca que duró hasta los 3 minutos y medio de partido (7-9). La defensa agresiva de los de Cepeda, la falta de dominio local en el rebote bajo su canasta (4 rechaces para el CB Prat pero 4 también para PAE), con Jason Blair dominando bajo su aro (5 rebotes en el primer cuarto), sin poder correr y sumado a los desaciertos de los potablava desde 6,75 (1/8) fueron factores que se combinaron para una tormenta perfecta que duró 4 minutos y se materializó en un chaparrón en forma de 0-11 que disparó las diferencias (7-20). A la dirección y buena mano de DiBartolomeo (7 puntos en el primer cuarto) se sumó el destrozo interior que estaba causando en ataque Toni Vicens (4 canastas casi consecutivas). Trece puntos que fueron la máxima diferencia en todo el partido. Con las rotaciones, el partido se equilibró, Gomila anotó 4 puntos consecutivos pero los baleares ganaron el periodo por un claro 13-22.

En el segundo cuarto los de Carles Duran mejoraron en todos los aspectos. El dominio del rebote cambió de bando (12-4 en lugar del 8-12 de los primeros 10 minutos). A partir de aquí, de la mano del ritmo que supo imponer Roger Vilanova, el equipo pudo correr, que es lo que más le gusta y lo que más incomodó al equipo de Cepeda. Primero entre Caven y Nikolic colocaron el 20-22 tras un 7-0 de salida. DiBartolomeo y Vicens contraatacaron (21-26) pero definitivamente el ataque potablava había ganado fluidez y de la mano de unos inspirados Abalde y Ros fueron reduciendo aún más las diferencias (27-28). Blair mostró su mejor cara desde 6,75 con un segundo triple (2/2 en la primera mitad) que sorprendió a la defensa local. Pero otra vez ente Ros y Abalde dieron por fin la vuelta al marcador justo antes del descanso (38-34) en un segundo cuarto claramente local (25-12). Un periodo donde se mejoró en defensa, se tuvo un dominio claro en el rebote, y se recuperó el acierto, especialmente desde 6,75 (4/7). Combinación que se puso en evidencia en el aplastante 34-1 en valoración.

Pero la reanudación fue un déjà vue del primer cuarto. Jason Blair repartiendo juego y Añaterve Cruz e Ivan Matemalas con sus muñecas, castigaban el aro local. La resistencia llegaba de la mano de Víctor Serrano cerca del aro. Con todo, el partido se mantuvo igualado hasta que en el tramo final del tercer cuarto, con unos minutos de buena dirección del joven Adrover, el Palma Air Europa se volvió a ir de 6 (55-61) tras un 17-27 que nos habla de los problemas en defensa de los potablava ante los grandes recursos de sus rivales que estuvieron especialmente acertados (6/7 T2, 3/6 T3 y 6/7 TL en este tercer periodo). Un dato que contrastaba con el 1/5 local desde 6,75.

En el último cuarto, las dudas seguían siendo locales y el acierto visitante. Los de Angel Cepeda, con los triples de Cruz y Matemalas, se presentaron en el ecuador del cuarto 12 arriba (61-73). Los de Carles Duran iban a remolque, con mucho desgaste físico y emocional ante un equipo con tantos recursos. Con las prisas y las ganas de recuperar, las faltas iban cayendo y llegó la eliminación de un Roger Vilanova cuyos números no hacen justicia a lo que llegó a incomodar a sus rivales. Con sus 5 faltas a 3 minutos y medio del final, y con el equipo del Delta 11 abajo (65-76) el partido parecía sentenciado. Pero nada más lejos de la realidad. Los de Carles Duran supieron reaccionar, no bajaron nunca los brazos y llegaron a ponerse a un punto (75-76). No solo eso. José Nogués punteó el triple de DiBartolomeo a 10 segundos del final en la penúltima posesión del partido. Pero el CB Prat no consiguió el rebote y no pudo tener la posesión de la victoria. El “melón” del norteamericano no tocó aro pero cayó en manos de un Toni Vicens situado bajo el aro que redondeó su buena actuación y puso a su equipo 3 arriba (75-78). Sin bonus, Palma Air Europa jugó con las personales para hacer correr el reloj. Pese a todo, tras un doble bloqueo, Joonas Cavén pudo lanzar un triple lejano aunque en buena posición sobre la bocina. Pero el balón, como prácticamente en el resto del partido (4/23 si restamos el 4/7 del segundo cuarto), tocó una vez más el aro y la prórroga no fue posible.

Toni Vicens fue el máximo anotador y el más valorado del PAE con 18 créditos (19+3) seguido de Jason Blair (10+6), con 2/3 triples y 3 asistencias para 16 de valoración mientras que John DiBartolomeo aportaba 13 puntos y 5 asistencias y Matemalas 14 puntos y 8 faltas recibidas que supo aprovechar (8/8 en el tiro libre). Por los locales, Víctor Serrano fue el más valorado del partido (14+9 para 22 de valoración) mientras que ‘Piru’ Ros fue el máximo anotador de su equipo con 16 puntos.

La clave: La mayor regularidad del Palma Air Europa a lo largo del partido. Dominó en 2 de los 4 periodos (1º y 3º) con mucha claridad. Solo perdió los papeles en el segundo cuarto (25-12) y en los minutos finales (10-2). Pero cuando peor se le puso el partido, tuvo la suerte de que el triple fallado por DiBartolomeo en la penúltima posesión del partido, cayera en las manos de Toni Vicens. Un Vivens que, una vez más, no falló bajo el aro (19 puntos y 9/10 en tiros de 2). Una mayor regularidad que contrastó con las subidas y bajadas de los jóvenes potablava que solo se reconocieron a sí mismos en el segundo cuarto y en el tramo final. Pese a ello, y tirando del esfuerzo e intensidad que saben poner en pista y de la calidad que atesoran, pudieron ganar, pero fallaron los pequeños detalles del final.

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.

Así lo vieron los entrenadores:

Carles Duran (entrenador del CB Prat): “Felicitar al Palma Air Europa por su buen partido y contento porque, con las malas rachas de mi equipo, durante momentos nunca bajamos los brazos. Muchos momentos a remolque por el acierto de 3 puntos y la dirección del base de Palma Air Europa y poca consistencia por nuestra parte en los momentos de tener el resultado a favor por malas decisiones en ataque o errores infantiles en defensa”.

Ángel Cepeda (entrenador Palma Air Europa): “Importantísima victoria ante un gran rival que juega a ritmo muy alto y que con su presión complica mucho el orden ofensivo. El primer cuarto empezamos con las ideas claras y saliendo muy bien de la presión. El segundo cuarto ellos se rehicieron y explotaron muy bien los fallos que cometíamos en defensa. El tercer cuarto salimos muy centrados y mejoramos algunas situaciones defensivas y sacamos una pequeña ventaja que gestionamos muy bien hasta los últimos minutos. Los cuatro ultimos minutos volvimos a cometer muchos errores algunos provocados y otros no y volvimos a dar opciones al rival”.

Volver a resultados

MVP DE LA JORNADA: MIGUEL ALBERTO MONTAÑANA

Ángel Alberto Montañana, el pívot del Cáceres Patrimonio de la Humanidad llegado al equipo a finales del 2013 por Kelsey Williams, ha sido el MVP de la jornada en dura lucha con Joseba Aramburu. Pocas veces el cambio de un solo jugador se ha notado tanto en un equipo. Pese a prescindir de Williams, uno de los máximos anotadores y jugadores más valorados, Ñete Bohigas quería un equipo más consistente. Y con la llegada de Montañana lo ha conseguido. El equipo, hasta la jornada 12, transitaba por la zona media con un balance de 6 victorias y 5 derrotas y unas medias de 73,1 puntos a favor y 68,9 en contra. Con Montañana en el equipo, contabilizando los resultados del año 2014, el Cáceres Patrimonio de la Humanidad es el líder de la Adecco Plata con un balance de 6 victorias y 3 derrotas. Para ver la transformación y la consistencia defensiva que ha adquirido el equipo cacereño, se puede observar que, aunque el equipo no anota tanto como con Williams (69,2 puntos a favor), en defensa ha ganado muchísima solidez, siendo el mejor equipo defensivo de este año 2014 (61,0 puntos recibidos), prácticamente 8 menos que sin Montañana. Y esto pese a los problemas físicos del pívot, normales en una entrada en competición tan abrupta de un jugador de cerca de 34 años.

Creo que la mejora del equipo desde la llegada de Miguel Alberto Montañana queda demostrada con estos números. Sus medias hasta ahora están siendo de 11 puntos (56,3% T2 y 61,3% TL), 6,9 rebotes, 1,8 asistencias, 1,1 robos, 4,9 faltas recibidas y 17,0 de valoración. Pero en esta 21ª jornada ha llegado la hora de destacar también en lo individual erigiéndose en el MVP de la jornada gracias a sus 17 puntos con 7/9 T2 y 3/4 TL, 12 rebotes, 2 asistencias y 6 faltas recibidas para 31 de valoración.

Quinteto más valorado de la jornada
BASE ESCOLTA ALERO PÍVOT PÍVOT

Jorge Sanz*

Toni Lorenzo

Garfield Blair

Joseba Aramburu

Miguel A. Montañana

Fundación B. Fuenlabrada Zornotza ST Marín Peixegalego Marín Peixegalego Cáceres P. de la Humanidad
13 puntos con 4/5 T2 y 2/2 TL, 9 rebotes, 5 asistencias y 4 faltas recibidas (26 de valoración) 25 puntos con 1/2 T2, 5/8 T3 y 8/10 TL, 2 asistencias, 2 robos y 6 faltas recibidas (25 de valoración) 17 puntos (6/9 T2, 1/1 T3 y 2/2 TL), 7 rebotes, 5 asistencias y 2 faltas recibidas  (27 de valoración)

23 puntos con 11/15 T2, 6 rebotes, 2 asistencias, 4 tapones y 3 faltas recibidas (30 de valoración)

17 puntos con 7/9 T2 y 3/4 TL, 12 rebotes, 2 asistencias y 6 faltas recibidas (31 de valoración)

* Por su actuación en el partido correspondiente a esta jornada,  pero jugado adelantado al pasado 17 de enero de 2014.

Con la colaboración de Sergio Alcarria, Igor Minteguia, Ulises Narciso y basquetmaniàtic.

LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: JORNADA 22

Una semana más seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata con mucho resultado sorprendente

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB  
CB Prat – CEBA Guadalajara  1 
Palma Air Europa – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  1 
Amics Castelló – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Azpeitia Azkoitia ISB – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Araberri Basket Club – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Conservas de Cambados – Askatuak 1
Por Sergio Alcarria @salcarria  
CB Prat – CEBA Guadalajara  1 
Palma Air Europa – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  1 
Amics Castelló – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Azpeitia Azkoitia ISB – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Araberri Basket Club – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Conservas de Cambados – Askatuak 2
Por Carlos Gómez @FromBasket  
CB Prat – CEBA Guadalajara  1 
Palma Air Europa – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  1 
Amics Castelló – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Azpeitia Azkoitia ISB – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Araberri Basket Club – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Conservas de Cambados – Askatuak 1
Por Adri González Serrano @agserrano7  
CB Prat – CEBA Guadalajara  1 
Palma Air Europa – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  1 
Amics Castelló – Zornotza Saskibaloi Taldea  2 
Azpeitia Azkoitia ISB – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Araberri Basket Club – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Conservas de Cambados – Askatuak 1
Por Alberto Rubio @arubiovera  
CB Prat – CEBA Guadalajara  1 
Palma Air Europa – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  1 
Amics Castelló – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Azpeitia Azkoitia ISB – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Araberri Basket Club – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Conservas de Cambados – Askatuak 1
Por Fernando Gordo @fernandogordosb  
CB Prat – CEBA Guadalajara  2 
Palma Air Europa – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  2 
Amics Castelló – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Azpeitia Azkoitia ISB – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Araberri Basket Club – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Conservas de Cambados – Askatuak 1
Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo  
CB Prat – CEBA Guadalajara  1 
Palma Air Europa – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  1 
Amics Castelló – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Azpeitia Azkoitia ISB – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  1 
Araberri Basket Club – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Conservas de Cambados – Askatuak 1
Por Ulises Narciso @ulisesnarciso  
CB Prat – CEBA Guadalajara  1 
Palma Air Europa – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  1 
Amics Castelló – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Azpeitia Azkoitia ISB – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Araberri Basket Club – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Conservas de Cambados – Askatuak 1
Por Gerard Solé @gsole14  
CB Prat – CEBA Guadalajara  1 
Palma Air Europa – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  1 
Amics Castelló – Zornotza Saskibaloi Taldea  2 
Azpeitia Azkoitia ISB – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Araberri Basket Club – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Conservas de Cambados – Askatuak 2
Por Mario Gómez @gomezmario7  
CB Prat – CEBA Guadalajara  2 
Palma Air Europa – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' 1
Amics Castelló – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Azpeitia Azkoitia ISB – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Araberri Basket Club – Cáceres Patrimonio de la Humanidad 2
Conservas de Cambados – Askatuak 1