- Guía Adecco Plata
- Calendario Adecco Plata
- Los protagonistas de octubre
- Los protagonistas de noviembre
- Los protagonistas de diciembre
- Los protagonistas de enero
- Los protagonistas de febrero
- Los protagonistas de marzo
Séptimo mes de competición, y veintiséis jornadas disputadas en liga regular y tres partidos de cuartos de final del playoff de ascenso. Para la elección del MVP, hemos puesto como condición un mínimo de 2 partidos disputados. En cabeza del ranking de valoración de abril repite Miguel Alberto Montañana (Cáceres Patrimonio de la Humanidad). Con una regularidad extraordinaria 23,2 de valoración en cinco partidos en marzo y 23,5 de valoración en cuatro partidos en abril. Habiendo llegado a media temporada, ha acumulado seis apariciones en el cinco ideal de la jornada (en los tres partidos de los cuartos de final del playoff) y un MVP. En el cinco ideal de abril estará acompañado por John DiBartolomeo (Palma Air Europa) como base en un mes en el que los directores de juego no han destacado como sí hicieron el mes pasado. Como escolta Garfield Blair (Marín Peixegalego) que ya destacó el mes pasado tras cambiar Cáceres por Marín. Como alero del mes, el polivalente Max Solé (CEBA Guadalajara). Por último, como interiores, han repetido los mismos que en marzo, Olasumbo Atoyebi (Amics Castelló), pese a sus problemas físicos que le han hecho perderse los dos últimos partidos de liga regular, haciendo pareja con 'Monti', otro interior sufriendo este final de temporada por sobrecargas musculares.
Volviendo al ranking de valoraciones, tras el líder indiscutible y en segunda posición, Olasumbo Atoyebi (Amics Castelló) el MVP de la liga regular que sigue con buenos números este mes con una valoración media de 21,0. En tercer lugar el jugador récord que se ha despedido de la temporada con excelentes números ‘Chufi’ Rodríguez (Conservas de Cambados) con una valoración media de 19,0. En cuarto puesto, otro clásico en estos artículos, Albert Ausina (Amics Castelló) valorando 18,6, y en quinta posición Garfield Blair (Marín Peixegalego) con una valoración media de 18,5. En sexta posición, un alero al que solo los malos porcentajes en tiros de tres han apartado de estar en el TOP FIVE, Max Solé (CEBA Guadalajara) valorando 17,60 . Cierran la lista del TOP TEN cuatro interiores más, Djim Bandoumel (Marín Peixegalego) en séptima posición valorando 17,00, en la octava posición Fede Ucles (Azpeitia Azkoitia ISB) valorando 16,5, y en novena y décima posición con 15,8 de valoración media, dos jugadores del Palma Air Europa, Antonio Pantín y Toni Vicens.
Completando la lista de los 20 primeros, tres jugadores empatados con 15,5, Joseba Aramburu del Marín Peixegalego, y Ander Arruti y Ike Okoye, ambos del Azpeitia Azkoitia ISB, Norman Rey del Conservas de Cambados (15,0), John DiBartolomeo del Palma Air Europa (14,0). En el 16º puesto Miki Duty del Grupo Eulen Carrefour ‘El Bulevar’ (13,6), 17º Manuel Ferreiro del Marín Peixegalego (13,5), 18º Fernando Fernandez Noval del Grupo Eulen Carrefour ‘El Bulevar’ (13,4), 19º Ales Arcelus del Araberri Basket Club (12,6) y cerrando la lista de los veinte primeros Ibón Carreto del Zornotza ST (12,4).
| VAL. | JUGADOR | EQUIPO | |
| 1º | 23,5 | MIGUEL A. MONTAÑANA | CÁCERES PATRIMONIO DE LA H. |
| 2º | 21,0 | OLAUMBO ATOYEBI | AMICS CASTELLÓ |
| 3º | 19,0 | ALBERTO RODRÍGUEZ | CONSERVAS DE CAMBADOS |
| 4º | 18,6 | ALBERTO AUSINA | AMICS CASTELLÓ |
| 5º | 18,5 | GARFIELD BLAIR | MARÍN PEIXEGALEGO |
| 6º | 17,6 | MAX SOLÉ | CEBA GUADALAJARA |
| 7º | 17,0 | DJIM BANDOUMEL | MARÍN PEIXEGALEGO |
| 8º | 16,5 | FEDERICO UCLES | AZPEITIA AZKOITIA ISB |
| 9º | 15,8 | ANTONIO PANTIN | PALMA AIR EUROPA |
| 10º | 15,8 | TONI VICENS | PALMA AIR EUROPA |
| 11º | 15,5 | JOSEBA ARAMBURU | MARÍN PEIXEGALEGO |
| 12º | 15,5 | ANDER ARRUTI | AZPEITIA AZKOITIA ISB |
| 13º | 15,5 | IKE OKOYE | AZPEITIA AZKOITIA ISB |
| 14º | 15,0 | NORMAN REY | CONSERVAS DE CAMBADOS |
| 15º | 14,0 | JOHN DIBARTOLOMEO | PALMA AIR EUROPA |
| 16º | 13,6 | MIKI DUTY | GRUPO EULEN CARREFOUR |
| 17º | 13,5 | MANUEL FERREIRO | MARIN PEIXEGALEGO |
| 18º | 13,4 | FERNANDO FERNÁNDEZ | GRUPO EULEN CARREFOUR |
| 19º | 12,6 | ALES ARCELUS | ARABERRI BASKET CLUB |
| 20º | 12,4 | IBON CARRETO | ZORNOTZA ST |
base del mes: JOHN DIBARTOLOMEO (PALMA AIR EUROPA)
John DiBartolomeo repite presencia en el cinco ideal en un mes donde los bases no han estado entre los más destacados. En el caso de DiBartolomeo, por sus peores porcentajes de tiro ahora que llegan los partidos más trascendentales del playoff repitiendo partidos contra los mejores equipos. Pese a este descenso en el acierto, sigue siendo un fijo de esta sección. Como recordábamos en el artículo de marzo, lo fue en el primer tercio de la competición, lo volvió a ser en el último tercio y lo está siendo en los playoff. El balance de honores es el más completo de la categoría. Base del mes en cinco ocasiones. En octubre, noviembre, febrero, marzo y abril. MVP de las jornadas 17ª y 24ª y en el cinco ideal de la jornada en siete ocasiones de los 27 partidos disputados. Clave esta vez en el tercer y definitivo partido de playoff ante Araberri que decidió pase a semifinales. Ha aportado a su equipo 12,8 puntos con el 45% en tiros de dos (15/33), el 25% en tiros de tres (6/24) y un excelente 84% en tiros libres (16/19). Completó sus números con 4,6 rebotes, 4,2 asistencias, 1,2 recuperaciones, 3,8 faltas recibidas y 14,0 de valoración en poco más de 31 minutos de media de juego en los 5 partidos jugados.
Otro base destacado del mes:
- Manuel Ferreiro (Marín Peixegalego): Excelente temporada para su maduración como jugador del joven base gallego. La lesión de Darío Suárez en las últimas semanas le ha dado aún más minutos y responsabilidad que ha sabido aprovechar destacando, sobre todo, como asistente. De no haber sido por los malos porcentajes en tiros de campo (3/15 para el 20%) podría haber aspirado incluso a ser el base del mes. Ha aportado al equipo 5,5 puntos, 2,5 rebotes, 7,0 asistencias, 2,5 robos, 4,5 faltas recibidas (con 4/5 TL para el 80%) y 13,5 de valoración en casi 38 minutos de juego.
escolta del mes: GARFIELD BLAIR (MARÍN PEIXEGALEGO)
Garfield Blair ya fue uno de los exteriores destacados del pasado mes de marzo. Entonces comentamos que rápido se había adaptado el norteamericano con pasaporte jamaicano al Peixe, donde llegó para cubrir la baja de Albert Homs que a su vez había sido repescado por el Rio Natura Monbus de Liga Endesa. Como comentamos entonces, llegó a Marín procedente de Cáceres donde tuvo un final muy discreto y donde Ñete Bohigas cada vez confiaba menos en él (2, puntos, 2 rebotes y -3 de valoración media en poco más de 17 minutos de juego en los últimos 3 partidos). El paso mes aportó 10,5 puntos con excelentes porcentajes en tiros de dos, con 15/25 para el 60%, y tiros libres con 6/7 para el 86% añadiendo 5,0 rebotes, 2,5 asistencias, 1,0 robo, 3,0 faltas recibidas y 15,8 de valoración en poco más de 22 minutos de juego en los 4 partidos jugados. En este mes de abril ha aportado a su equipo 16,0 puntos con 9/13 para el 69% en tiros de dos, 4/9 para el 44% en tiros de tres y 2/2 para el 100% en tiros libres, 4,0 rebotes, 2,5 asistencias, 1,0 robo, 2,5 faltas recibidas y 18,5 de valoración en poco más de 26 minutos de media en los dos partidos jugados.
Quien mejor que su entrenador en el Peixe, Javi Llorente, para que nos hable de Garfield Blair. “Es un jugador importante en esta liga por su físico y calidad en el uno contra uno. El estilo de juego y su llegada a cubrir una posición de un jugador importante en el esquema como Homs, ayudaron a que se sintiera importante desde el primer momento. Quizás la clave de su rendimiento final estuvo en la motivación de demostrar que era mejor jugador que lo demostrado en las semanas anteriores, a lo que hay que unirle el acierto de larga distancia”.
alero del mes: MAX SOLÉ (CEBA GUADALAJARA)
Como comentamos el mes pasado en que Raúl Lazaro (CEBA Guadalajara) se metió en el cinco ideal de marzo, con la marcha de un jugador franquicia del equipo alcarreño como Javi Salsón, fueron muchos los jugadores del equipo de Javi Juárez que debieron dar un paso al frente. Ya comentamos que los casos más llamativos fueron los de Edu Duran y su mayor responsabilidad en el tiro, Edu Guillén debiendo cubrir el hueco dejado en la pintura, Raúl Lázaro en la faceta defensiva y anotadora, y Max Solé, el jugador que ahora nos ocupa, haciendo un poco de todo como jugador comodín y aportando intangibles y espíritu ganador al servicio del equipo. Su aportación en este mes de abril ha sido de 14,8 puntos (20/41 para el 49% en tiros de dos, 4/17 para el 24% en tiros de tres y un excelente 22/25 para el 88% en tiros libres con muchas visitas a la línea de 4,60 que demuestra su importancia en el juego de ataque. Además, añadió a su aportación al equipo 7,2 rebotes, 2,8 asistencias, 1,0 recuperación y 4,6 faltas recibidas, otra prueba de su agresividad ofensiva, para 17,6 de valoración en cerca de 30 minutos y medio de juego en los 5 partidos disputados.
Quien mejor para hablarnos de Max Solé y su elección como mejor alero de abril que su entrenador Javi Juárez que habla maravillas del alero uruguayo con pasaporte griego: “Max es el mejor jugador que se pueda entrenar. Siempre pensando en el equipo, contagia su espíritu competitivo a todos y jamás se da por vencido. Es un ganador que domina todas las facetas del juego. Para mí el mejor 3 de la liga con mucha diferencia”.
Otros exteriores destacados del mes:
- Ander Arruti (Azpeitia Azkoitia ISB): Una de las claves del buen final de temporada de su equipo, el Azpeitia Azkoitia ISB, que acabó con tres victorias consecutivas pero fuera de los palyoff por peor average. Ha aportado en este mes 16,0 puntos y con un triple 50% de acierto en tiros de dos, con 5/10, tiros de 3 con 6/12 y tiros libres con 4/8. Ha añadido 5,0 rebotes, 2,5 asistencias, 2,0 robos, 2,5 faltas recibidas y 15,5 de valoración en poco más de 30 minutos de juego en los 2 partidos jugados.
- Ales Arcelus (Araberri Básket Club): otra de las claves para meter al equipo en playoff y no tener que sufrir en la última jornada pero sin poder caer en la primera ronda de playoff pero forzando el tercer partido ante uno de los favoritos del ascenso. Su media en abril ha sido de 9,6 puntos con un excelente 15/24 para el 63% en T2, un correcto 2/5 para el 40% en T3 y muy seguro también desde el tiro libre con 12/15 para el 80%. Añadió 3,8 rebotes, 1,2 asistencias, 1,2 recuperaciones, 3,4 faltas recibidas y 12,6 de valoración media en poco más de 21 minutos y medio de juego en los 5 partidos jugados.
ala-pívot del mes: OLASUMBO ATOYEBI (AMICS CASTELLÓ)
Olasumbo Atoyebi se perdió por lesión los dos últimos partidos de liga regular lo que no impidió que se proclamara definitivamente como MVP de la liga regular. El único con una media de doble-doble gracias a sus 15,5 puntos (3º del ranking) y 10,5 rebotes (líder del ranking) para 20,1 de valoración media. Con 3 MVP de la jornada (jornadas 11ª, 12ª y 20ª) y con 8 presencias de sus 25 partidos en el cinco ideal de la semana (en este mes de abril en el segundo partido del playoff de cuartos). En números, este mes Olasumbo Atoyebi ha sido el segundo jugador más valorado promediado 13,0 puntos (14/27 para el 52% en tiros de 2, 2/5 para el 40% en tiros de 3 y 5/7 para el 71% en tiros libres) a los que añadió 10,3 rebotes, 1,7 asistencias, 2,0 robos, 2 tapones, 3,0 faltas recibidas para 21,0 de valoración en poco más de 27 minutos y medio de juego en los 3 partidos disputados.
MVP y pívot del mes: MIGUEL A. MONTAÑANA (CÁCERES P. DE LA H.)
Otro extraordinario mes, esta vez abril, de Miguel Alberto Montañana. En marzo acumuló tres presencias en el cinco ideal y el MVP de la jornada 21. Una media de valoración de 23,2 que le dieron el MVP del mes. En este mes de abril ha mantenido su gran regularidad y en los tres partidos del playoff de cuartos ante el CEBA Guadalajara acumuló tres presencias en el cinco ideal de la jornada y fue el MVP global de los ocho equipos que disputaron el segundo partido, precisamente el que Cáceres Patrimonio de la Humanidad perdió. En números esto se ha reflejado siendo de nuevo MVP del mes y promediado 15,0 puntos (excelente 24/37 para el 65% y 12/19 para el 63% en tiros libres) a los que añadió 8,8 rebotes, 1,5 asistencias, 1,5 robos, 0,8 tapones y 5,5 faltas recibidas para 23,5 de valoración algo más de 33 minutos y medio de juego en los 4 partidos disputados.
Importante en ataque, con muchos balones pasando por sus manos, y en defensa. Parece que el único freno que puede tener en esta categoría puede venir más de sí mismo que de sus rivales, por culpa de sus molestias físicas por sobrecarga muscular en unos playoffs muy duros con dos partidos por semana separados algunos por sólo 48 horas.
Podemos aprovechar el artículo para recordar lo que nos decía el mes pasado en relación a cómo había incidido su llegada en la marcha del equipo: “Mi aportación principal es la experiencia. Llevo muchos años jugando a esto y se está notando. Hemos evolucionado de un juego más alocado a tener más claro dónde y cómo queremos llevar el balón en cada momento. Eso nos ayuda a mejorar ofensivamente. Además, si mantenemos un nivel defensivo fuerte, iremos a más”.
También le preguntamos sobre qué nos podía deparar su presencia en el equipo hasta final de temporada: “Quiero seguir en la misma línea de trabajo y constancia. Ahora mismo me encuentro bien físicamente. Espero que siga así la cosa, de manera ascendente”. Evidentemente en abril cumplió con creces. Veremos si los problemas musculares le permiten cumplir también en mayo.
Por último le preguntamos si veía al equipo luchando por el ascenso en los playoff: “Vamos a jugar seguro por el ascenso en los playoff. Tenemos equipo para ello. Estoy convencido de que estaremos en la pelea si hacemos las cosas que debemos hacer”
Por ahora, también cumpliendo las previsiones superando el primer cruce de cuartos ante CEBA Guadalajara (2-1) y empatando la serie (1-1) ante el CB Prat donde, en el segundo partido, recuperó la ventaja de campo al ganar con contundencia en el Joan Busquets. Montañana jugó con molestias debidas a su sobrecarga en el gemelo y obtuvo la valoración más baja de los últimos meses (11 puntos, 1 rebote para 8 de valoración). Veremos si hay tiempo de poder recuperarlo para que siga ofreciendo buenas tardes de baloncesto.
Otros interiores destacados del mes:
- ‘Chufi’ Rodríguez (Conservas de Cambados): pese a ser el tercer jugador más valorado, en un mes donde han brillado los interiores, ha debido conformarse con ser uno de los jugadores de la pintura destacados pero fuera del cinco ideal. Ha terminado la temporada fijando plusmarcas que costará batir y que el mismo puede aumentar de seguir en activo. Es el jugador con más partidos jugados en la Adecco Plata (331), el líder en histórico en rebotes (1.489) clasificación en que Blair es 3º (1.426) y Miller 5º (1.389), y el 5º en puntos anotados (2.907) persiguiendo a Jason Blair (4º con 2.953 puntos). El veterano y experimentado interior ha conseguido dobles figuras en este mes de abril con 12,5 puntos con 11/23 para el 48% en T2 y 3/4 para el 75% en TL, 10,0 rebotes, 2,5 asistencias, 4,0 faltas recibidas y 19,0 de valoración media en algo más de 32 minutos de juego en los 2 partidos jugados.
- Alberto Ausina (Amics Castelló): otro clásico de estos artículos que, como ‘Chufi’, siendo el 4º jugador más valorado, ha debido conformarse con ser uno de los destacados pero también fuera del cinco ideal pese a sus excelentes playoff. Ausina ha aportado una media raspando el doble-doble. En concreto, 12,4 puntos (16/35 T2 para el 46%, 5/16 T3 para el 31% y 15/20 TL para el 75%) y 9,8 rebotes. A ello ha añadido 1,8 asistencias, 1,2 recuperaciones, 0,8 tapones, 3,4 faltas recibidas para 18,6 de valoración en cerca de 27 minutos de juego en los 5 partidos jugados.
entrenador del mes: CARLES DURAN (CB PRAT)
CLASIFICACIÓN MES DE ABRIL
| LIGA REGULAR + PLAYOFF | ||||
| 1. | CB Prat | 4 | 1 | +30 |
| 2. | Amics Castelló | 4 | 1 | +22 |
| 3. | Palma Air Europa | 3 | 2 | + 4 |
| 4. | Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 2 | 2 | +11 |
| 5. | Araberri Basket Club | 2 | 3 | -16 |
| 6. | Zornotza Saskibaloi Taldea | 2 | 3 | -16 |
| 7. | Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' | 2 | 3 | -28 |
| 8. | CEBA Guadalajara | 1 | 4 | -50 |
| LIGA REGULAR | ||||
| 1. | Azpeitia Azkoitia ISB | 2 | 0 | +30 |
| 2. | Marín Peixegalego | 1 | 1 | +21 |
| 3. | Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 1 | 1 | + 8 |
| 4. | Askatuak | 0 | 1 | – 2 |
| 5. | Conservas de Cambados | 0 | 2 | -15 |
Un mes de abril a caballo de la liga regular y el arranque de los playoffs de ascenso, con cinco equipos para los que acabó la temporada a mitad de mes incluido el Campeón de la Adecco Plata, Fundación Baloncesto Fuenlabrada, el descendido Askatuak, y los tres equipos que lucharon hasta la última jornada para entrar en los playoffs. Entre ellos un Azpeitia Azkoitia ISB que empezó el mes jugándose el descenso y acabó la temporada con tres victorias consecutivas luchando hasta el último momento para entrar en el playoff tras tres victorias consecutivas, las dos últimas en este mes de abril. Por ello no queremos dejar pasar este artículo dedicado a los mejores del mes sin hacer mención especial a Iker Bueno y su equipo
Por ello acudimos a Iker Bueno con un par de preguntas a modo de síntesis y para acompañar esta mención. Empezasteis el mes sin estar salvados pero acabasteis la temporada luchando por los playoff ¿Cómo ha sido este final de temporada?
“Se podría decir que se nos ha hecho un poco corta. Creo que durante la temporada hemos perdido muchos partidos ajustados y eso nos ha hecho jugar con muchos nervios y ansiedad. Pero después de ganar al Askatuak y conseguir la permanencia, el equipo se quitó esa mochila que llevaba encima toda la temporada y creo que terminamos jugando un buen baloncesto, y fue una pena que nos quedásemos fuera de playoff”.
Acabada la liga regular ¿qué balance haces del equipo y de tu primera temporada como entrenador de la categoría tras sustituir a Iurgi?
“En cuanto a la temporada del equipo, creo que ha sido muy intensa. Creo que el equipo ha competido en casi todos los partidos y ha jugado bien, aunque también hemos sido irregulares y el hecho de perder muchos partidos ajustados nos ha acompañado toda la temporada. A nivel individual también creo que ha habido gente como Lander Lasa o Ibon Guridi que han dado un paso hacia adelante en Plata, o como Ander que ha terminado a un grandísimo nivel. Además de eso, gente joven del club como Oroz, hyan tenido sus primeras experiencias en las liga Adecco que han sido muy positivas. Creo que el balance del equipo, en general, es buena.
En cuanto a mi primera temporada como primer entrenador en la Adecco Plata, ha sido un año de aprendizaje tremendo y la verdad es que estoy contento aunque con mucho por trabajar y mejorar. Solo me queda la espina de no haber podido entrar en los playoffs pero competimos hasta la última jornada”.
Pese al éxito de Armando Gómez y su Campeonato de Liga, pese al buen final de temporada de Iker Bueno y las tres victorias consecutivas de su ISB para finalizar el curso, hemos pensado en que la elección de mejor entrenador del mes debía recaer en un equipo con más de dos partidos disputados. Por ello hemos elegido a uno de los ocho entrenadores que está disputando los playoffs. Y entre ellos, con un balance de 4 victorias y 1 derrota dos entrenadores y dos equipos. Carles Duran (CB Prat) y Toni Ten (Amics Castelló). Con mejor diferencia de puntos y repitiendo la mejor clasificación de la historia del club, nos hemos decantado por Carles Durán que además finalizó el curso con la mejor racha positiva entre todos los equipos de la Adecco Plata tras cinco victorias consecutivas.
Un Carles Duran que aceptó el reto de mejorar una vez más lo hecho en la temporada anterior con el CB Prat y lo ha conseguido. Cabe recordar que Duran dirigió al equipo potablava en una primera etapa, la temporada 2005-06, quedando segundo clasificado del grupo C en la liga EBA y campeón de España en Guadalajara donde ascendió a la LEB-2. En la campaña siguiente 2006-07 mantuvo la categoría en la LEB-2 con una más que aceptable 9ª posición. Tras estar como entrenador ayudante en la Penya, tres años más tarde volvería al CB Prat en una segunda etapa. En aquella temporada 2010-11, en la LEB Plata, el CB Prat acabaría en una excelente 6ª posición y además logró, por primera vez en la historia del equipo, disputar los playoffs de ascenso a la LEB Oro. La temporada 2011-12 Carles Duran siguió batiendo marcas llevando al CB Prat a la 3ª plaza del campeonato y cayendo en la final de los play-offs en el último suspiro frente Aguas de Sousas Ourense. Por último, en la pasada temporada 2012-13, consiguió la mejor clasificación del equipo en liga regular (2º) aunque faltó suerte y sobraron bajas en la primera eliminatoria de playoff. Esta vez ha repetido segunda plaza en liga regular pero consiguiendo también la Copa Adecco Plata y, además, ya está en las semifinales de los playoff de ascenso.
Carles Duran ha aparecido en los medios especializados en diversas ocasiones por su destacado papel en estas últimas temporadas. Entre las más recientes recordar su presencia en el propio solobasket tras ser mejor entrenador de diciembre, o en la entrevista que le realizó nuestro compañero Adri González Serrano. También le hemos visto hace pocas semanas en otros medios como en la excelente y amplia entrevista de nuestro compañero Xavi Oltra (gran trabajo el suyo siguiendo la Adecco Plata desde la web de la FEB) cuya lectura recomendamos en feb.es.
Una vez más, nos dirigimos a Carles Duran y abusamos de su paciencia.
Cada temporada parece imposible mejorar pero lo acabas consiguiendo ¿cómo te lo haces?
“No lo sé. Lo primero gracias a los chicos que tienen la ilusión de crecer y ser mejores cada día y luego mi ambición y de mi cuerpo técnico que nos lleva a que cada día tenemos que mejorar”.
Y esta vez, lo has conseguido con seis jugadores en su primer año senior y un junior ¿qué futuro ves a esta generación del 95?
“Extraordinaria. No creo que todos puedan jugar en ACB porque es muy difícil pero tienen un gran futuro en el baloncesto, son muy competitivos y tienen ilusión para ser mejores cada día”.
Y respecto al junior Zoran Nikolic, ¿qué nos puedes contar?
“Un chico muy maduro para su edad. Cuerpo de hombre que tiene que seguir mejorando y cuando sea regular en su trabajo diario dará un paso muy importante”.
Mención especial para el papel de los tres veteranos. Qué nos puedes contar del papel de Roger Vilanova, ‘Piru’ Ros y Víctor Serrano en el equipo porque creemos que han conseguido hacer una muy buena temporada ¿no es así?
“Han aportado tranquilidad y buen juego. Han sido un gran ejemplo para los jóvenes”.
Estando donde estamos (al contestar esta entrevista se han disputado ya los dos primeros partidos de las semifinales de playoff con un balance de 1-1), ¿hasta dónde crees que puede llegar vuestro equipo?
“Hasta qué nos dejen los rivales y nuestra madurez en un playoff muy exigente. Tenemos mucha ilusión pero hay que tener en cuenta que hay equipos muy veteranos en estas experiencias”.
Parece que la FEB ha tomado nota de tu enorme trabajo y este verano estarás con las selecciones de formación ¿qué nos puedes contar de esta elección?
“Poca cosa, es una pregunta más para la FEB. Yo solo puedo decir que estoy muy contento y es una experiencia más que espero aportar mi trabajo para el éxito en el mundial U17”.
Para finalizar, la pregunta del millón. Tras tus grandísimas temporadas con equipos de formación, mejorando cada temporada las metas conseguidas en la anterior ¿para cuándo el gran salto de Carles Duran ocupando un banquillo en la elite?
“En la elite lo estoy, de la formación y de la LEB Plata… Más arriba no depende mi”.
Agradecemos la inestimable colaboración de Javi Llorente, Javi Juárez, Iker Bueno y Carles Duran. Sin su ayuda, este artículo no habría sido lo mismo.