- Tabla de mercado de la Adecco Plata 2013-14
- Guía Adecco Plata 2013-14
- Calendario completo de la Adecco Plata 2013-14
- Los mejores de octubre de la Adecco Plata
- Los mejores de noviembre de la Adecco Plata
- Los mejores de diciembre de la Adecco Plata
- Adecco Plata 2013-14: datos equipos tras 1ª vuelta (medias edad, altura, valoraciones…)
- Los mejores de enero de la Adecco Plata
- Los mejores de febrero de la Adecco Plata
- Los mejores de marzo de la Adecco Plata
- Los mejores de abril de la Adecco Plata
RESULTADOS SEMIFINALES PLAYOFF DE ASCENSO (TERCER PARTIDO)
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat | 102-107 |
| Amics Castelló – Palma Air Europa | 61-81 |
(Puedes hacer clic en los partidos para ir directamente a la crónica)
CUADRO PLAYOFF POR EL ASCENSO
Cuartos de final: al mejor de tres encuentros (20, 26 y 29 de abril)
- A) 2-1 CB PRAT (2º) – ZORNOTZA SASKIBALOI TALDEA (9º)
- D) 2-1 CÁCERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (5º) – CEBA GUADALAJARA (6º)
- B) 2-1 PALMA AIR EUROPA (3º)- ARABERRI BASKET CLUB (8º)
- C) 2-1 AMICS CASTELLÓ (4º) – GRUPO EULEN CARREFOUR ‘EL BULEVAR’ (7º)
Semifinales: al mejor de cinco encuentros (2, 4, 9, 11 y 13 de mayo)
- E) 2-1 CB PRAT – CÁCERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD)
- F) 3-0 PALMA AIR EUROPA – AMICS CASTELLÓ
Final: al mejor de cinco encuentros (16, 18, 23, 25 y 27 de mayo)
- Vencedor E) – Vencedor F)
LA CRONICA
EL CB PRAT A UN PASO DE LA FINAL TRAS 3 PRÓRROGAS ANTE EL CÁCERES (102-107)
De locos. Ni el guionista más desequilibrado mentalmente podría haber escrito un thriller psicológico como el que se ha podido vivir en este tercer partido del playoff que está enfrentando al Cáceres y al CB Prat. No es sólo por las tres prórrogas que se jugaron, que ya debería ser suficiente. Es por la tensión y por el toma y daca continuo entre dos equipos que lo dieron todo y más para conseguir una victoria que se antoja vital para el devenir de la eliminatoria. El gato al agua se lo acabó llevando merecidamente un CB Prat que llegó algo más fresco al final y supo rematar una faena que parecía no tener fin.
Ya desde el mismo salto inicial se podía intuir que ambos equipos no iban a permitir que el partido se rompiera al principio como ya había sucedido en los dos primeros encuentros jugados en tierras catalanas. Y desde luego que así fue. Quizás el primer cuarto fue algo más desequilibrado a favor de los visitantes que salieron con las ideas mucho más claras sabiendo que si forzaban a un Montañana clave para el Cáceres tendrían mucho adelantado, y así fue. Dos faltas muy tempranas del pívot valenciano condicionaron mucho el juego local, que a todas vistas perdían la clara referencia interior teniendo muchos problemas para anotar con relativa facilidad. La igualdad inicial se vio rota por este factor que el CB Prat aprovechó para irse poco a poco en el marcador. Los extremeños se agarraban al tiro exterior de Rakocevic, que no estuvo tan certero como en el segundo choque de la eliminatoria, y los catalanes comandados por ‘Piru’ Ros y Vilanova daban una buena ventaja a los visitantes al final del primer cuarto (15-22).
El segundo cuarto cambió algo el panorama. La irrupción de Mansour Kasse (que en algunos lances se le vía cojear ostensiblemente) fue como un soplo de aire fresco para un Cáceres que sin referencia interior estaba huérfano. Ese papel lo tomó el jugador senegalés que, con varias acciones muy positivas para su equipo como algunas canastas de mucho mérito, se encargó de meter a los suyos en el partido (21-24 a 7 minutos del descanso). Pero ahí estaban Abalde y Nogués, que volvieron a abrir un poco más de brecha de nuevo (25-34). Rakocevic y Marco no estaban dispuestos a que las diferencias en el marcador se disparasen, y con dos triples, uno por cada uno de ellos, volvían a apretar las cosas (33-36 a 1 minutos del descanso). Un 2+1 de Ros y una canasta de Juanma Ruiz dejarían el partido muy abierto para la segunda parte (35-39).
Cáceres se agarraba al partido con uñas y dientes sabiendo que era clave que las distancias no se dispararan mucho, y si tenemos en cuenta que Montañana apenas había podido jugar por problemas de faltas el marcador para los locales, no siendo excelente, sí era muy bueno. El paso por los vestuarios no supuso mucho cambio, ya que apenas empezado el tercer cuarto el center referencia del Cáceres se cargó con la tercera falta volviendo a dejar a su equipo cojo por dentro. A pesar de ello los locales no se dejaron ir y con un gran trabajo de Parejo, Rakocevic y Juanma Ruiz pudieron poner a los suyos por delante tras muchos minutos remando en contra (47-46 a 6 minutos del final del 3er cuarto). Pero el CB Prat siguió a lo suyo no permitiendo que el Cáceres se fuera en el marcador. Mucha parte de culpa de que esto no sucediera la tuvo el finlandés Joonas Caven que con dos triplazos y un mate estratosférico (vaya futuro el del chaval de la Penya) mantuvo a los suyos en el partido llegando a ponerlos 3 arriba a 1 minuto del final del 3er cuarto (55-58). Un posterior triple de Carter, que poco a poco iba apareciendo aprovechando la ausencia de Montañana, dejaría las tablas en el marcador para un último cuarto que se prometía emocionante.
La irrupción de nuevo del pívot del Cáceres dio algo de aire a los suyos, pero los problemas físicos eran evidentes teniendo que pedir el cambio al poco tiempo de estar en pista. El CB Prat aprovechó esta circunstancia martilleando el aro desde fuera, y con tres triples casi consecutivos de Ros, Abalde y Nogués complicaban de nuevo las cosas para los locales que veían como el partido cada vez tenía peor pinta (64-71 a 5 minutos del final). Entonces salió al rescate uno de los veteranos del equipo, un Juanma Ruiz que se multiplicaba para volver a meter a los suyos en el encuentro (71-73 a 3 minutos del final). Metidos en plena locura (no se pueden definir de otra manera estos instantes del partido) cada canasta y pequeño estirón visitante era instantáneamente respondido por un Cáceres que sabía que si resistía podría acabar obteniendo premio. Con 77-78 en el marcador y poco más de 1 minuto para el final Vilanova cogió las riendas del partido y con dos canastas consecutivas ponían el partido muy de cara para los suyos (77-81 a medio minuto del final). Una canasta rápida de Marco y la posterior falta sobre Vilanova (que sólo aprovechó 1 tiro libre) dejaban el 79-82 a 13 segundos del final. El Cáceres tenía mucho tiempo para hacer una jugada, y tras casi perder la bola Parejo se levantó desde más allá de la línea de 6,75 al lado del banquillo visitante para clavar un triplazo sobre la bocina que llevó el partido a la prórroga.
El éxtasis en los locales era pleno, en cambio el CB Prat veía como había desaprovechado una oportunidad de oro. Pero esto no supuso mucho pesar en el equipo catalán, que en apenas 1 minuto del añadido metía un parcial de 0-5 que hacía que el Cáceres tuviera que remar por enésima vez en contra viendo además como iban cayendo efectivos por faltas. Con Rako ya fuera del partido Montañana y Ruiz salían al rescate (86-88 a poco más de 1 minuto del final), pero una posterior falta del pívot cacereño que suponía su eliminación ponía las cosas negrísimas para los locales (86-91 a 1 minuto del final). Al Cáceres no le quedaba otra que la heroica, y esta apareció. Un triple de Marco y una recuperación tras campo atrás del CB Prat daban una nueva oportunidad que Carter aprovechó para poner el empate a 91 a 40 segundos del final. Los catalanes fallaron y el Cáceres tenía el partido en su mano, pero el tiro de Carter sobre la bocina no quiso entrar y llevó el partido a la segunda prórroga.
Llegados a este punto cualquier cosa podía pasar. Las señales de cansancio por parte de ambos equipos eran evidentes, y ahora era el Cáceres el que podía pagar el pato de haber tenido el partido casi finiquitado. Una canasta de Carter, que ahora si ponía por delante a los suyos, dio pie a unos momentos de desconcierto en el que los fallos se sucedían en ambos equipos. Esto beneficiaba a un conjunto local que veía como corría el reloj y los visitantes eran incapaces de anotar, con el pero de que tampoco lo aprovechaba para coger algo de distancia. Una canasta de Vilanova volvía a igualar el marcador faltando 1 minuto, pero a continuación Marco encontraba a Carter en la pintura para poner el 95-93 a 37 segundos del final. Un tiro libre anotado por cada equipo seguía manteniendo la ventaja para el Cáceres, pero una canasta de Abalde a 12 segundos del final empataba. Los de Ñete Bohigas volvían de nuevo a tener la bola para ganar. Pero no era el día para el Cáceres, que de nuevo volvía a desaprovechar la oportunidad fallando un nuevo tiro sobre la bocina.
Este ya sí que supuso el principio del fin para los locales. El mazazo había sido tremendo y por partida doble. Las pocas fuerzas que quedaban ya no daban para más, y a pesar de los intentos de Carter de meter a los suyos en el encuentro Vilanova y Ros por fuera y Nikolic por dentro ponían el partido muy de cara para los suyos. A pesar de ello el Cáceres aun estaba en partido (100-103 a 1 minuto del final), algo que se encargó Abalde de dilapidar con un triplazo que fue la puntilla definitiva. El Cáceres había muerto en la orilla ante un CB Prat que conseguía una victoria que los pone a un paso de la final. Pero esto aun no ha acabado, y el domingo los locales buscarán alargar la serie hasta el máximo.
La clave: En un partido en el que se han jugado tres prórrogas y hay varios jugadores que se han ido por encima de los 50 minutos decir que el cansancio no ha sido un factor diferencial sería engañarse, y mucho. Ahí la juventud y la mayor profundidad de banquillo del CB Prat resultaron determinantes. El Cáceres llegó al final del partido con la lengua fuera, y es que con Rako y Monti eliminados no hubo ni un solo segundo de descanso para los 5 hombres que acabaron jugando los 15 minutos de más. A parte de todo esto, que es evidente, la lucha por el rebote y el acierto en el tiro también resultaron determinantes. En ambos aspectos los catalanes fueron superiores, porque si el Cáceres cogió 22 rebotes ofensivos por 18 de los visitantes, el nivel de acierto del CB Prat hizo infructuoso este dato. Cáceres no llegó al 40% en tiros, mientras el CB Prat rondó el 50%..
Por Ulises Narciso @ulisesnarciso.
Así lo vieron los entrenadores:
Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): “Ahora mismo estoy disgustado porque no hemos sacado un partido que hemos peleado. Nos hemos metido en el partido forzando la prórroga por carácter creyendo que podíamos ganarlo. Luego hemos tenido en las dos prórrogas la bola para poder ganar. Pero nos hay podido el cansancio y hemos llegado sin el fuelle para poder ganar. Contra un equipo como CB Prat jugar un partido a ritmo durante 40 minutos ya es complicado, ni tenemos que meternos 55 minutos pues… hemos llegado muy al límite físicamente y nos han faltado las ideas en momentos importantes. Durante todo el partido hemos sufrido un problema con el rebote ofensivo y no poder defender situaciones de 1 contra 1 con garantías. Desde que jugué en Palma de Mallorca en la última jornada de la liga regular sólo hemos tenido un arbitraje bueno. Creo que hemos un buen trabajo y si hubiéramos ganado el partido no nos hubiera extrañado tras tener las dos bolas para ganar en las dos primera prórrogas. Mucha gente tendrá que recuperarse físicamente y mucha gente anímicamente pero no queda más remedio para intentar llegar el domingo lo mejor posible. Ahora hay que descansar, descansar y descansar porque contra el Prat hay que llegar con muchas patas. Ellos juegan con mucho ritmo, con genere muy joven, con mucha rotación. Mucha gente que aprieta, que intimida. Hoy por ejemplo ha aparecido Caven que en el resto de la serie estuvo fuera. Tienen mucha gente con calidad. Pero nosotros necesitamos jugar con ritmo. Jugamos mucho mejor. Hemos de ser fieles a nuestro juego. Allí ganamos jugando con ritmo. Pero necesitamos mejorar en el rebote y el uno contra uno. Si esto lo conseguimos podremos ganar”.
Carles Durán (entrenador del CB Prat): “Creo que durante los primeros 40 minutos hemos tenido claro como debíamos de jugar. Esto nos ha hecho ir siempre por delante en el marcador pero nuestros errores por la edad han permitido a Cáceres sobrevivir con una canasta de Parejo que nunca deberíamos haber permitido. En las prórrogas hubiéramos podido ganar los dos equipos pero nuestra ambición y su cansancio ha dado el resultado final. Contento por la victoria y con la recuperación del factor campo. Espero un partido muy duro el domingo pero con mis chavales todo es posible. Yo voy a intentar plantear otro castigo físico. Pero veremos si Cáceres nos lo permite tácticamente”.
UN PAE DEMOLEADOR NO DA OPCIÓN AL AMICS A GANAR UN PARTIDO EN CASTELLÓ (61-81)
El Palma Air Europa ha resuelto por la vía rápida su semifinal de la fase de ascenso ante el Amics del Bàsquet Castelló en el tercer partido de semifinales de la fase de ascenso a Adecco Plata disputado en el pabellón Ciutat de Castelló este viernes 9 de marzo de 2014 ante unos 1.000 espectadores. Superior en los tres partidos y encontrándose sólo con una oposición fuerte en el segundo de ellos, el conjunto isleño ha demostrado en esta eliminatoria haber llegado en un nivel sobresaliente, uniendo a su peligro ofensivo una muy buena defensa que ha desarmado el juego de ataque del conjunto entrenado por Toni Ten. Dos datos: el hasta ahora MVP del ‘playoff’, Albert Ausina, ha finalizaba el tercer partido sin anotar, y el MPV de la fase regular, Ola Atoyebi, se ha quedado en 4 puntos. Las dos mejores bazas castellonenses desactivadas por completo ante un juego isleño muy poderoso bajo los aros.
En el Amics se confiaba en que la buena imagen del segundo encuentro y el hecho de jugar como locales ayudase a, por lo menos, forzar otro partido en el Ciutat de Castelló… sabiendo que había de rendir al 100% y que el conjunto de Ángel Cepeda no lo hiciese. Sin embargo, la semana no arrancó bien, con la rotura de adductor sufrida por el base Joan Faner, unida a que el otro conductor del juego, Javi Alvarado, también presentaba molestias físicas, sin olvidar que unos problemas plantares de Alberto Fernández le han mermado en la fase final de la temporada y que Manu Rodríguez seguía sin poder jugar (recibió el alta el mismo día del partido). Demasiados contratiempos, más la ansiedad de saber que no quedaba otra opción que ganar.
Y, a pesar de todos los pesares, y de comprobar desde el inicio que Ausina no estaba fino –su peor encuentro en Castellón-, el Amics, con el escolta Chema García (8 puntos en el primer cuarto) y el alero Roger Archiles (6) tirando ofensivamente del equipo, ha empezado jugando de tú a tú a un Palma aferrado al acierto del pívot Pantín (8 puntos) y el base DiBartolomeo (5). El 16-17 del final del primer cuarto es un reflejo de esa igualdad… que ha durado muy pocos minutos más.
El partido se ha roto en los primeros instantes del segundo cuarto. Con la segundo unidad en pista, y conducido por el joven Andreu Adrover (18 años), el Palma ha destrozado la igualdad con dos contragolpes tras sendos robos y dos triples. Un parcial de 2-14 ha marcado una diferencia ya sin retorno (18-31). En otras situaciones similares, el Amics, a base de intensificar su nivel, ha logrado reducir la desventaja e incluso ponerse por delante, pero en ese caso ha ocurrido todo lo contrario. Porque con esa diferencia, el Palma ha ganado en confianza. Su intensidad defensiva ha provocado numerosas pérdidas del Amics, cuyos jugadores ya no solo fallaban cuando se encontraban con las torres rivales, sino en circulaciones con un contrario a un par de metros de distancia (11 balones perdidos antes del intermedio). El cuadro local, con sólo Alvarado como base, ha tenido que recurrir en algunos momentos a Chema para dirigir el juego mientras el canario descansaba. Un dato sorprendente: jugándose seguir vivo en la semifinal, hasta el descanso sólo tres faltas cometidas por el Amics.
En vista de lo ocurrido hasta ese momento (28-39), el tercer cuarto se antojaba crucial: el de la recuperación del Amics o el de la puntilla del Palma. Ha ocurrido lo segundo. Un John DiBartolomeo hasta ese momento discreto (5 puntos hasta el descanso), ha destapado el tarro de sus recursos. Doce puntos en el tercer cuarto, con porcentajes rozando la perfección (4/5 de dos y 2/3 en triples en la segunda mitad), y una diferencia que ha llegado a ser de 23 puntos (36-59) y con una perspectiva muy negra del Amics, en peligro de repetir una derrota similar a la del primer enfrentamiento (33 puntos en contra). Ni los cambios de defensa, ni los intentos de Nasarre de romper la defensa rival con tiros lejanos han sido suficientes argumentos para despertar alguna opción para el conjunto de Castelló.
El cuarto final ha sobrado. Un voraz Vicens ha roto la zona y el aro en los primeros minutos para asegurarse que la ventaja no bajase de los veinte puntos (43-65 ha sido la máxima renta en este cuarto) y dejar la eliminatoria decidida mucho antes de su final. El Amics, con un quinteto totalmente de cantera, con los júniors Ferran Andrés, Jordi Rabassa y Jorge García en pista simultáneamente, más los formados en el club Alberto, Roger y Sales, ha dado la cara, destacando sobre todo los dos últimos. Con 8 puntos cada uno de ellos en este cuarto, han cedido el periodo por sólo dos puntos. El 61-81 final ha sido un marcador suave para lo que se presumía tras el comentado 43-65 a los dos minutos del cuarto final.
La clave: Con sus jugadores más importantes en el banquillo, el Palma Air Europa ha comenzado el segundo cuarto con un parcial a favor de 2-14 (cinco puntos de Torres, cuatro Matemalas, un triple de Adrover y dos puntos de Llompart), en cuatro minutos y medio, convirtiendo el abierto 16-17 en un 18-31 del que el Amics ya no se ha podido recuperar. A partir de ese momento, el conjunto balear ha multiplicado su confianza, al tiempo que los castellonenses sus nervios. Y por si quedaba alguna duda sobre el resultado del encuentro, nada más volver de los vestuarios, 12 puntos de DiBartolomeo (en dos series de siete y de cinco puntos consecutivos) han remachado la victoria.
Por Manuel Bosch @manuelbosch.
Así lo vieron los entrenadores:
Toni Ten (entrenador Amics Castelló): “No hemos tenido opciones, jugando dos de los partidos por debajo de lo que requería esta eliminatoria. En éste, desde el segundo cuarto las diferencias han sido amplias y nunca hemos tenido posibilidades de ganar. Hay que felicitar al Palma, que ha hecho tres partidazos, a un nivel muy alto. Sólo les hemos podido apretar en el segundo de ellos. No me gusta habernos despedido así, sobre todo porque en algunas fases de la temporada hemos jugado a un nivel más alto que en esta semifinal. Si hubiésemos rendido como en esas otras fases de la temporada, no digo que hubiésemos pasado a la final, pero sí que creo que la semifinal hubiese tenido más partidos. No hemos estado bien individualmente ni en grupo, y ahí está la diferencia de 62 puntos entre los dos equipos en el global de los tres encuentros. Nos han ganado los enfrentamientos en todas las posiciones, con un DiBartolomeo que es un fuera de serie, el jugador más determinante de esta categoría. Hacer un balance ahora igual no es muy real, porque estoy triste, y tal vez en dos semanas ya tenga una idea más nítida. Aun así, hemos sido cuartos en la fase regular, y hemos estado en la misma ronda que Palma, Prat y Cáceres. Hemos jugado partidos en algunas fases y creo que se ha demostrado la ambición del equipo y de los jugadores. El año pasado también caímos en semifinal, pero creo que se dio una mejor imagen, y eso nos hace estar ahora tristes. Agradezco el esfuerzo de los jugadores, que han formado un equipo unido y luchador, al igual que el apoyo del club y la ayuda de la base. No hemos sabido ganar esta semifinal, pero hemos querido. El camino es seguir dando pasos”.
Ángel Cepeda (entrenador del Palma Air Europa): “Quiero felicitar a mis jugadores, fisio y técnicos por haber llegado a esta semifinal a este nivel. Y también quiero felicitar al Castelló por haber llegado hasta donde ha podido con unas importantes limitaciones físicas por las lesiones. En este partido hemos sabido explotar esas limitaciones, como la baja de Faner. Desde el primer encuentro con el Araberri, nuestra defensa ha mejorado mucho, cogiendo una muy buena línea, haciendo difícil al rival que nos ataque. El equipo se ha olvidado del “yo” y trabaja como un grupo. Al terminar en tres partidos, tendremos más tiempo para descansar y eso a los veteranos les vendrá bien. Aunque también se puede hacer la lectura de que si pasas en el quinto partido y ya enlazas con la final, no relajas tu tensión y estás más enchufado. De cara a la final, veremos si tenemos el factor cancha a favor o no, y es importante tenerlo. En Son Moix habrá un gran ambiente y ese apoyo ambiental de la afición te da un punto extra”.
Por Manuel Bosch @manuelbosch.
MVP DE LA JORNADA
Alberto Abalde ha sido el jugador más valorado del los dos terceros partidos correspondientes a las semifinales del playoff de ascenso. La victoria del CB Prat se fundamentó una vez más en la amplia aportación de varios jugadores. Esta vez hasta seis potablava superaron los dos dígitos de valoración. El propio Abalde (18 puntos, 12 rebotes y 24 de valoración), Víctor Serrano (15 puntos, 14 rebotes, 3 tapones y 23 de valoración), Alex ‘Piru’ Ros (21 puntos, 5 rebotes, 9 faltas recibidas y 21 de valoración), Roger Vilanova (17 puntos, 6 asistencias, 5 faltas recibidas y 19 de valoración), Zoran Nikolic (6 puntos, 12 rebotes, 3 tapones y 19 de valoración), y José Nogués (12 puntos, 6 rebotes y 12 de valoración). Todos tuvieron sus momentos de gloria y sus jugadas decisivas. Incluso Joonas Cavén (13 puntos), desaparecido en combate hasta ahora en la serie y que tuvo cuatro destellos en el tercer cuarto claves para hacer ir al rival a remolque.
Pero los números de Alberto Abalde son para destacar. Anotó 18 puntos con buenos porcentajes (4/7 T2 y 3/7 T3) y muy llamativos los 12 rebotes aportados por un exterior para 24 de valoración en 47 minutos y medio de juego. Pero a lo que Abalde nos está acostumbrando es a jugársela en los momentos calientes. ¡Cuántos aclarados hemos visto esta temporada para que se jugara la bola decisiva! Suya fue la canasta del empate a 96 que permitió la tercera prórroga, suyos fueron dos rebotes decisivos en la última prolongación y suyo fue el triplazo que puso al CB Prat 100-106 en el marcador, una ventaja de 6 puntos a 49 segundos del final que esta vez sí resultaron definitivos.
| Quinteto más valorado de la jornada | ||||
| BASE | ESCOLTA | ALERO | PÍVOT | PÍVOT |
José Antonio Marco |
Alberto Abalde |
Alex 'Piru' Ros |
Antonio Pantín |
Víctor Serrano |
| Cáceres P. de la H. | CB Prat | CB Prat | Palma Air Europa | CB Prat |
| 21 puntos con 7/14 T2, 2/6 T3 y 1/4 TL, 5 rebotes, 9 asistencias y 5 faltas recibidas (20 de valoración) | 18 puntos con 4/7 T2, 3/7 T3 y 1/2 TL, 12 rebotes y 3 faltas recibidas (24 de valoración) | 21 puntos (6/12 T2, 1/3 T3 y 6/10 TL), 5 rebotes, 2 asistencias y 9 faltas recibidas (21 de valoración) |
14 puntos con 7/10 T2, 9 rebotes, 2 asistencias y 2 robos (21 de valoración) |
15 puntos con 7/12 T2 y 1/1 TL, 14 rebotes con 7 ofensivos, 3 tapones y 3 faltas recibidas (23 de valoración) |
Con la colaboración de Ulises Narciso, Manuel Bosch y basquetmaniàtic.
LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: SEMIFINALES PLAYOFFS 2.4
Una semana más seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada, que es la cuarta de las semifinales de los playoff. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata
| Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB | |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat | 1 |
| Por Adri González Serrano @agserrano7 | |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat | 2 |
| Por Alberto Rubio @arubiovera | |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat | 2 |
| Por Mario Gómez @gomezmario7 | |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat | 2 |
| Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo | |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat | 1 |