La FEB nos promociona el baloncesto español, tanto las categorías Senior y sus éxitos. También las preselecciones de los equipos inferiores que competirán este verano por los diversos europeos de formación, además de los dos Mundiales U17 masculino y femenino. En el siguiente dossier creados por la federación podéis disponer de toda esta información. No obstante, desde Solobasket.com os queremos ofrecer nuestro análisis personalizado de todos los combinados, rivales, proyectos, expectativas y la situación actual que viven. Para empezar queremos comenzar la U20 masculina ¿Será exitosa su participación? 

Entre el 8 al 20 de julio tendremos en Creta (Grecia) una edición más del Europeo U20 masculino. El combinado español comenzará sus concentraciones a partir del 14 de junio para preparar la primera fase en el que se enfrentarán ante Eslovenia, Serbia y Alemania, comprendidos en el Grupo B. 

El equipo estará dirigido por Jaume Ponsarnau que tras varias temporadas dirigiendo al equipo manresano de la Liga Endesa, dicha experiencia le avalan para competir al máximo nivel y aspirar para la medalla de Oro. Además, hay que recordar que el combinado masculino, en esta categoría, lleva 7 medallas consecutivas. Desde la temporada 2007 hasta el verano pasado, se ha conseguido 1 medalla de Oro, 1 medalla de Plata y 5 de Bronce. El bueno de Jaume adquirirá su segunda experiencia dentro de la FEB, tras ser entrenador ayudante en el pasado Eurobasket de 2013, consiguiendo la medalla de Bronce y donde repetirá participación en el próximo Mundial 2014. 

No obstante, aunque el objetivo es la medalla de Oro, hay que reconocer que tanto la Generación 94/95 no ha podido levantar un título de campeón, como torneo oficial dentro de los europeos y mundiales. Cierto es que en 2012 los Willy Hernangómez, Josep Pérez y compañía fueron campeones del prestigioso Torneo de Mannheim. Pero hay que recordar la ausencia de selecciones tan importantes como Croacia y Lituania (entre otros) que en el pasado han conseguido resultados más exitosos. 

ANÁLISIS DEL EQUIPO

Dentro de los 20 jugadores que ofrece la FEB, tenemos una plezca de los mejores jugadores de la Generación 94/95. No podemos afirmar cual de las dos será la predominante, dentro de los 12 seleccionados en el futuro, pero la ventaja que tiene este grupo, en comparaciones con los equipos anteriores, es la cantidad de centímetros que puede disponer la futura selección U20.

Tenemos hasta siete posibles bases, si tenemos a cuenta a jugadores como Dario Brizuela y Agusti Sans, siendo su puesto habitual en sus respectivos clubes. Tantos los escoltas como los aleros llegan en su mayoría a los dos metros de estatura. Además, existe la posibilidad de que varios jugadores puedan participar en posiciones interiores, como exteriores. Por ejemplo tenemos a Juancho Hernangómez, José Nogués o incluso Edgar Vicedo, permitiendo que España tenga a tres grandes en un mismo quinteto. Para terminar, tenemos a los pivots puros, como Willy Hernangómez o Ilimane Diop, muy próximos a los 2,10 metros y con minutos en la Liga Endesa, además de Sebastián Saíz y Rubén Guerrero con su experiencia norteamericana y con una gran envergadura en ambos casos. 

Dentro de los participantes, hay que destacar que varios de sus jugadores han disputado de minutos en la Liga Endesa, esta temporada, como Edgar Vicedo, Dario Brizuela y Juancho Hernangómez (Tuenti Móvil Estudiantes), Alberto Díaz (Bilbao Basket/Unicaja), Javier Marín (CAI Zaragoza), Willy Hernangómez (Cajasol),  Alberto Abalde y Agusti Sans (Fiatc Joventut), Xavier Assalit (Gipuzkoa Basket), Ilimane Diop (Laboral Kutxa), Alberto Martín (Real Madrid) y Albert Homs (Rio Natura). No obstante, aunque hay más variedad que generaciones pasadas, su peso en la máxima división de nuestro país ha sido menos destacada que en años anteriores. 

Hya que tener en cuenta que aunque hay varios jugadores cuyo año ha sido bueno, como la Generación del 95 verdinegra, que han sido campeones de la Copa Adecco Plata, con un excepcional Agusti Sans, tenemos también otros casos que no han sido tan afortunados. Josep Pérez, por ejemplo, ha tenido un año complicado por diversas ausencias y lesiones y su baja se ha notado en el rendimiento del Barça en Adecco Oro. Jugadores como Alberto Martín, Juancho Hernangómez y Ander Martínez están disponiendo de muchos minutos y protagonismo, pero es en la Liga EBA donde están disfrutando sus oportunidades. Para bastantes de los representantes de esta lista, la falta de minutos ha sido un dato muy a tener en cuenta y  le puede perjudicar en cuanto a ritmo de competición se refiere. Esto puede ser un arma de doble filo para el combinado español en el futuro. Aunque estamos convencidos de que competirán.

WILLY HERNANGÓMEZ: EL JUGADOR A SEGUIR

No queremos desmerecer a ninguno de los jugadores que están en la preselección española. Muchos son proyectos interesantes y otros que no se tienen en cuenta disponen de un brillante futuro. Pero en el caso del jugador madrileño, tiene un handicap muy a tener en cuenta y es relacionar talento con estatura. Sus casi 2,10 metros de altura y su facilidad para desenvolverse en posiciones cercanas al aro, le hacen muy interesante de cara al futuro, además de ser un referente en este grupo. 

Su principal arma son sus movimientos al poste bajo y su facilidad para sumar en ataque. En la Liga Endesa, es uno de los mejores jugadores Sub 20 del país y uno de los principales motivos es su facilidad para sumar puntos. Hasta en cuatro partidos ha llegado hasta los 10 puntos anotados o más y hasta hace poco ha estado incluido entre los 15 mejores jugadores de la Liga Endesa en el porcentaje de 2 puntos. Su promedio de la temporada es de 5.1 puntos, 2.9 rebotes, en sus 13 minutos de juego por partido. 

Además, hay que tener en cuenta que es uno de los posibles jugadores que acaben en la selección absoluta en los próximos años. Esto se debe, no sólo por su talento o condiciones físicas, sino por la falta de jugadores interiores puros, en los últimos años de nuestro país. Desde Xavi Rey y Marc Gasol, no hemos encontrado un jugador tan interesante que Willy en las categorías inferiores españolas. No obstante, aún la falta todo un camino por delante. Espero que el trabajo y el esfuerzo le pongan en el lugar que le corresponde. 

youtube://v/Xlj9uYndX3w