El pasado domingo día 13 arrancó una nueva edición del Campeonato de España Junior en la ciudad de Zaragoza con la presencia de los 32 mejores equipos del país. Equipos de renombre como los campeones de comunidad FC Barcelona Regal o Real Madrid se unieron a los diferentes campeones de las diferentes 17 comunidades autónomas en una nueva edición del torneo más esperado por los amantes del baloncesto formativo. Los equipos fueron encuadrados en sorteo el pasado día 30 de abril en las oficinas de la Federación Española de Baloncesto y tras esta tercera jornada del martes día 15, la mitad finalizan su participación, ya que llegan los octavos. Equipos modestos como el Burlada, el ADC Urvicasa o el Basket 100×100 Zaragoza han tenido el gran premio a su temporada en la inclusión dentro de estos torneos… pero no son los únicos que han hecho las maletas. Equipos de más nombre como UCAM Murcia, Valencia Basket, Lucentum Alicante o un, a priori, potente Caja Laboral Baskonia también han retomado el camino de vuelta… 

LOS GRANDES NO FALLAN EN LA PRIMERA FASE… EXCEPTO CAJA LABORAL BASKONIA

El miedo al fracaso en una competición así es enorme, más si hablamos de equipos de mucha historia en la Liga Endesa y en estas categorías de formación. Por eso, no es de extrañar que los partidos de equipos como el FC Barcelona Regal o el Real Madrid, los dos grandes del baloncesto español, sean mirados con lupa. Pero ambos han firmado una primera fase muy completa, sin ningún susto y ganando cómodamente sus tres partidos. Pese a que los de Marc Calderon no pudieron contar con el lesionado Josep Pérez, los azulgrana superaron a sus rivales por un mínimo de 32 puntos (contra Torrejón). El trabajo en el perimetral de los Paulí, Moix o Hakanson, junto a la superioridad física del kazajo Zhigulin han sido sus principales armas. Para el conjunto blanco, el camino a los octavos no ha sido demasiado diferente. Con la mejor pareja interior del torneo, la formada por el dúo Nakidjim-Hernangómez, los madridistas superaron a sus respectivos rivales con mucha facilidad. Tampoco sufrió ninguna derrota otro clásico entre los clásicos, el Fiatc Joventut. Encuadrados en el "grupo de la muerte" con Caja Laboral, Gran Canaria y San Antonio Cáceres, los verdinegros tan sólo tuvieron problemas para superar al cuadro baskonista en un apretado 63-57. No debería sorprender también la primera plaza de Cajasol. Los hispalenses tuvieron en su potencia física, con el dúo Sinera-Burjanadze como estiletes, una arma imposible de parar.

Las dos grandes sorpresas como equipos invictos fueron el Marín Peixegalego y el CBA Heidelberg. El equipo gallego superó a todo un Asefa Estudiantes, al que relegó a la segunda plaza gracias al partidazo de su cinco africano Cedric Belemene (23 puntos y 14 rebotes). Ni el buen trabajo del trío "de Mannheim" (lo ponemos entre comillas ya que Darío Brizuela, finalmente no pudo ir por lesión) formado por Brizuela-Vicedo-Saiz evitó la segunda plaza colegial. Por su parte, la prestigiosa Canarias Basketball Academy también está participando en este campeonato y, hasta en este momento, tampoco conoce derrota. Con varios futuros NCAA’s como el letón Oskars Reinfelds a la cabeza, el equipo de Rob Orellana ha dejado en la cuneta a tres canteras de la Liga Endesa como CAI Zaragoza, Valencia Basket y UCAM Murcia. Finalmente, la victoria de los zaragozanos sobre los murcianos en la última jornada ha permitido mantener al conjunto anfitrión vivo en este torneo. Y eso que el UCAM tuvo en su equipo a uno de los máximos anotadores del torneo, Carlos Toledo, que acabó con una media de 27.3 puntos, aunque no pudo evitar terminar su andadura sin ganar un partido. Quizás en algún otro grupo sí hubiera conseguido dicha victoria… o quizás no. Equipos como Loiola Indautxu o el Estudiantes Leyma Natura (que acabó relegando a todo un Unicaja a la segunda plaza y dejando fuera a un joven aunque talentoso Easo gracias al trío Brais Gago-Charles N’Kaloulou-Adrián Chapela) también acabaron copando los primeros puestos de sus respectivos grupos

Quizás los malagueños entrarían en clave de decepción como también el ya nombrado Asefa Estudiantes. Pero si algún equipo tenemos que marcar con dicha palabra es al Caja Laboral Baskonia. Bien es cierto que el equipo gasteiztarra llevaba un equipo de mucho talento pero aún muy joven, con la figura de Ilimane Diop (’95, de primer año) como gran líder y varios jugadores aún en edad cadete, pero la impresión general es que este equipo ya estaba suficientemente capacitado, como mínimo, para superar a un Gran Canaria muy físico pero menos talentoso. La presencia de la generación del 96 baskonista, con Carlos Martínez, Daniel Bordignon o Sandro Gacic, sin embargo, sí prepara (¡y de qué forma) al Caja Laboral para el próximo campeonato en edad cadete. En una situación parecida podríamos encuadrar al Lucentum Alicante. Con el temible Real Madrid como gran "coco", los alicantinos se jugaban el puesto en octavos ante el Blancos de Rueda Valladolid. Pero los 20 puntos anotador por la perla checa Radovan Kouril no fueron suficientes y los pucelanos seguirán, una etapa más, en este torneo.

valoramos los octavos: ¿cuáles son las claves? ¿Cuáles pueden ser las sorpresas?

 -09:00h – La Salle Comasa (Mallorca) – Estudiantes Leyma Natura (Lugo)

Trabajo, oficio y físico contra talento y descaro. Así podríamos definir esta serie de octavos. El buen trabajo realizado por el interior Antonio Montalbán en los baleares quedará a prueba delante de uno de los pívots africanos más talentosos del campeonato: Charles N’Kaloulou. Es por fuera dónde los gallegos sí tienen ese punto a favor. Incluso con un jugador en edad cadete con una capacidad impropia de anotación en la figura de Brais Gago. Y, evidentemente, el "punto Chapela". Tener un jugador que ha participado recientemente en el éxito español de Mannheim tiene que serles de mucha ayuda. La lógica nos anima a apostar por los gallegos. Han firmado una primera fase de alto notable, quedando por delante de todo un Unicaja. Pero los mallorquines vienen con historia (ahí "nació" Álex Abrines) y muchas ganas de dar la sorpresa.

-11:00h – La Caja de Canarias (Gran Canaria) – Loiola Indautxu 94 (Euskadi)

¿Hasta cuándo podrán los canarios mantener su acierto ofensivo y su físico como bazas en las victorias en este campeonato? Ésa es la gran duda en esta serie de octavos. Los amarillos tiene una poderosa pareja interior con los africanos N’Diaye y Makonda, además de Barro en el banquillo y, sin duda, esa superioridad física puede decantar la serie a su favor. Los vascos, por su parte, han demostrado con su immaculado 3-0 en la primera fase que no serán un hueso fácil de roer. Con un juego colectivo muy bien preparado, Loiola basará sus opciones de victoria en una sola palabra: EQUIPO. Y es que en los tres partidos disputados, todos han aportado su granito de arena para no conocer la palabra derrota a día de hoy.

-13:00h – ADABA Gardenhotels (Almería) – Fiatc Joventut (Badalona)

No les vamos a engañar. No debería haber demasiada opción para el conjunto andaluz en esta serie de octavos. Y no por su buen o mal trabajo en la primera fase, en la que han conseguido una histórica clasificación entre los dieciséis mejores equipos de España. Es que delante… tiene un equipo que ha perdido, en toda la temporada, un único encuentro (y fue la final de su autonomía ante el eterno rival, el FC Barcelona Regal). La solidez de los de Paco Redondo es la mejor baza de un Fiatc Joventut que quiere salir de Zaragoza con el título nacional. La calidad de los Abalde, Homs, Sans, Hernández, Sevillano… está fuera de dudas. Jugar para aprender, y, sobretodo, disfrutar, el objetivo almeriense.

-13:00h – Unicaja Málaga – Cajasol Banca Cívica

Un derbi siempre es un derbi, se juega cinco contra cinco y no hay rival pequeño en un derbi… Fuera de tantos tópicos, el equipo sevillano parte como claro favorito en el derbi andaluz de los octavos de final. Los hispalenses han ganado sus tres partidos con comodidad en la primera fase y el talento y potencia física del dúo Ali Sinera-Beka Burjanadze debe hacerse notar. Sin embargo, los malagueños tienen un as escondido en la manga… ¡¡y nunca mejor dicho!! Y es que el ya base de la Liga Endesa Alberto Díaz podría hacer su debut en esta fase de octavos. Con Díaz a un buen nivel, más lo que puedan aportar Todorovic, Montoro y Soluade por fuera y los centímetros de Hlavitskiy y Antic, el derbi se empareja un poquito más.

-18:00h – Marín Peixegalego (Galicia) – Blancos de Rueda Valladolid

Afortunado fue el sorteo y la fortuna sigue siendo el gran valor del equipo gallego, sin desmerecer su trabajo. Pero es que es evidente que la gran fuente de anotación y liderazgo del Marín Peixegalego son los 2’00 del pívot africano Cedric Belemene y su excepcional talento. Superaron a un Asefa Estudiantes sin un cinco puro y, una vez más, se encuentran con un equipo de calidad… pero faltado de esa figura tan importante para frenar a Cedric. Sin embargo, el buen campeonato y las buenas sensaciones realizadas por los vallisoletanos, con los ya debutantes en Liga Endesa Millán López, Arturo Sarmiento o Alejandro Heras, deja en manos de la igualdad esta eliminatoria de octavos.

-18:00h – Real Madrid – Asefa Estudiantes

El destino es vivaracho y juega con el corazón de los aficionados al baloncesto formativo dejándonos un auténtico clásico, un partido para no perderse por nada del mundo… en esta ronda de octavos. Desde tiempos immemoriables, madridistas y estudiantiles se han batido en históricos duelos en todas las categorías… y éste, pese a la forma de uno y de otro, no se quedará atrás. Los colegiales tirarán de su orgullo herido para vengarse de los blancos, quiénes les arrebataron el título autonómico en una apretada final. Los madridistas son conscientes de su superioridad física y técnica, pero no deben confiarse. Tres participantes en Mannheim en la pista: Willy Hernangómez, Edgar Vicedo y Sebastián Saiz. Y añadidle a Darío Brizuela, que hubiera sido el cuarto de no lesionarse… o a Alberto Martín, bronce en el pasado Eurobasket cadete… Simplemente, siéntense y disfruten. Una vez más.

-20:00h – FC Barcelona Regal – CAI Zaragoza

No ha tenido suerte el anfitrión del campeonato… ni muchísimo menos. Simplemente, con decir que su rival viene de estar en un campeonato dónde sólo están los ocho mejores equipos de Europa, uno se da cuenta de lo que tiene delante. Si, además, añadimos que es el campeón de una comunidad tan complicada como Catalunya y, a la postre, el vigente campeón del torneo… las posibilidades zaragozanas se reducen más y más y más… Y eso que el CAI tiene en su cantera a dos interesantes perlas españolas en las figuras de Javier Marín y Marcos Portález… pero este Barça Regal asusta. Con su súperestrella Josep Pérez aún renqueante (tan sólo 7 minutos disputados en la primera fase), la pareja interior Spires-Zhigulin, unida al oficio de un completísimo Oriol Paulí y al trabajo de los dos Moix (Xavi i Ignasi) hacen del equipo de Marc Calderon un equipo más que temible. Súmenle, además, a algún jugador más de muchísima calidad de la generación del 95 como Cantenys o Camarasa… y a uno de los mejores jugadores de Europa cadete, Ludde Hakanson… ¿A qué hora dicen que juegan estos chicos la final del campeonato?

-20:00h – CBA Heidelberg – Baloncesto Torrejón

Las dos sensaciones del torneo, frente a frente. La Canarias Basketball Academy, con varios jugadores ya comprometidos en la principal competición universitaria americana, la NCAA, frente a un Baloncesto Torrejón dónde la figura de su cinco y estrella, Moussa Diagne, ya es un nombre más en los apuntes de varios scouts de la mejor liga del mundo, la NBA. Los de Rob Orellana han completado una primera fase sin errores, liderados por el base letón Oskars Reinfelds, un magnífico anotador. La participación del holandés Shane Hammink e incluso del español Gerard Colomé (exBarça) han sido también fundamentales para el marcador invicto de la CBA. La gran incógnita, ahora, estará en su rival. Y es que Moussa Diagne tan sólo ha disputado 28 minutos en los tres partidos que su equipo ha jugado (llegando a quedarse en el banquillo ante el Barça Regal). Si Moussa está bien, ¿tiene la CBA armas para frenarle? Si Reinfelds, Hammink y Colomé están finos, ¿pueden contrarrestar su aportación los Llanos o Kingsely? Dudas, dudas everywhere…