Emocionantísimos segundos envites de semifinales, en los que Valladolid ha revertido factor cancha y Lleida ha estado a punto de lograrlo. Las series viajarán ahora a las pistas de los equipos citados.

TARDE MEMORABLE  Los Pazos de Ourense y Lugo vivieron una tarde que a buen seguro no olvidarán en muchísimo tiempo, llena de emoción, suspense y donde nada fue lo que parecía. Hollywood podría hacer películas sobre ello, sí, porque la ración de épica vivida en tierras gallegas solo está al alcance de una competición como la Adecco Oro. Lleida y Breogán jugaron muy bien y todo hacía indicar que se llevarían sus respectivos partidos, pero los primeros perdieron su ventaja hasta caer en una vibrante prórroga con una canasta final de Pedro Rivero. Más fuerte aún sería lo de los lucenses, que dejaron escapar diez puntos de ventaja en el minuto y medio final ante el MyWigo de Fisac que logró una gesta increíble que les otorga ahora el factor cancha.

Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club

RESULTADOS PLAYOFFS 1/2 ADECCO ORO

Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido

CLUB OURENSE BALONCESTO

83-81

ACTEL FORÇA LLEIDA

RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO

73-76

MYWIGO VALLADOLID

 

       

ASÍ FUE LA JORNADA

CLUB OURENSE BALONCESTO

83-81

ACTEL FORÇA LLEIDA

Resumen del partido
Estadísticas

SANGRE, SUDOR Y COB  Victoria del Club Ourense Baloncesto ante Forca Lleida, en el partido más pesadillesco de estos Playoffs de la Adecco Oro hasta la fecha. Ourense y Lleida han ofrecido al respetable una auténtica guerra sin tregua, donde los visitantes pusieron el juego y los locales tiraron de coraje y garra para remontar un partido casi imposible. Al final, el Pazo se llevó la mejor parte, los suyos firmaban el 2-0 de estas semis y sus ojos ya jamás olvidarán lo vivido, uno de esos partidos que, de verdad, hacen afición.

DÉJÀ VU EN EL PRIMER CUARTO  El inicio de partido nos recordó, absolutamente, al primero de la serie, donde el respeto de los dos conjuntos fue absoluto, las imprecisiones fueron una constante, y en el que los dos equipos acabaron encontrando lo que nunca les fallaba para seguir en el cuarto. Los pick & roll de Rivero & Busma por parte del COB y la anotación compulsiva de Greg Kahlig para Lleida, llevaba a esta igualdad en el primer cuarto. 16-15 al final de los 10 primeros minutos de partido.

LAS HOSTILIDADES SOLO EMPEZARON EN LLEIDA  Tras un primer cuarto muy típico de Playoffs, donde los dos equipos se respetaron y midieron sin remisión, Lleida seguiría su guión del primer cuarto, con Kahlig muy acertado, dándoles sus primeras grandes ventajas, con un +9 en el marcador. Mientras el Ourense no conseguía funcionar y su Plan B con la segunda unidad, más que funcionar, decepcionaba. Por suerte, Kahlig descansaba. Kaufmanis, que le debía sustituir, hacía su tercera falta, y un nuevo Marcos Suka, por los locales, conseguía mantener a los suyos en el partido, tirando más de pase que de tiro. Al descanso, Lleida ganaba por 6.

LLEIDA ROMPÍA EL PARTIDO EN EL TERCER CUARTO  Todo lo bueno ofrecido por Lleida en la primera parte, fue a más, en el inicio de la segunda mitad, y no encontraría respuesta por los locales hasta el final del tercer cuarto. Los visitantes encontraban su mejor juego con Kahlig, pero también con sus Javis, Múgica y Guerra, aportando, y de qué manera, en estos minutos de partido. Eran los mejores minutos visitantes, donde encontrarían sus mejores ventajas firmando un +13 que parecía el fin del partido para los locales.

LA GARRA DEL COB LO CAMBIARÍA TODO  Pero los de Ourense demostraron, una vez más, que además de todas sus virtudes como gran equipo de baloncesto, también destacan por la garra y su poder de sufrimiento, lo que les hace capaces de remontar partidos que otros ni soñarían. Algo así se pudo ver desde mediados del tercer cuarto hasta el final de partido. Fue entonces cuando Rivero desapareció, para dar protagonismo al coraje de jugadores como Guillermo Rejón, Salva Arco y Marcos Suka, que tirando de "eggs" acabarían remontando un partido casi imposible, y forzando la prórroga soñada.

Y EL COB OBRÓ EL MILAGRO  La prórroga fue definitiva. La remontada del Ourense, tras conseguir dar la vuelta a un +13 de Lleida, no fue una cuesta abajo, una remontada fácil, por lo contrario, los visitantes daban antes que nadie y se volvían poner por delante en el tiempo extra con un gran Kaufmanis que les venía manteniendo en el partido. Fue entonces cuando el Ourense recurrió a su clavo ardiendo, Marcos Suka que, como en el anterior partido, volvería a dar la victoria al COB. Marcos encontró soluciones en este OT con anotación, asistencias, rebote, mucha defensa y liderazgo.  Pero pese a este Kaufmanis vs Suka particular en la prórroga, el partido acabaría decidiéndose por una penetración de Pedro Rivero, desaparecido en la segunda mitad, pero que daría la victoria a los suyos.

LOS JUGADORES CLAVE  Buen juego ofensivo de Lleida, sobre todo desde el exterior, donde sus dos K's, Kahlig y Kaufmanis, estarían realmente acertados y darían a los suyos su mejores diferencias. Anotarían entre los dos 37 puntos, lo que significó mas del 50% de los puntos de Lleida. Y coraje absoluto de los locales, que consiguieron con el acierto de Salva Arco, con la intensidad de Rejón y con el protagonismo final de Marcos Suka, dar la vuelta al partido y firmar este 2-0 final para el Ourense Baloncesto. 

EQUIPO JUGADOR números

Salva Arco 16 puntos, 7 rebotes, 7 faltas recibidas (21 valoración)

Marcos Suka-Umu 12 puntos, 2 rebotes, 6 asistencias (15 valoración)

Chase Fieler 9 puntos, 7 rebotes, 2 tapones (13 valoración)

Por Brais Ruas

Volver a resultados

RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO

73-76

MYWIGO VALLADOLID

Resumen del partido
Estadísticas

DE VUELTA A LOS 80  Hubo una época en la que tras falta se podía elegir sacar de banda o lanzar tiros libres. Hubo una época en la que existía el 1+1. Por aquellos tiempos Divac podía hacer dobles y regalar una prórroga a la URSS de Sabonis. Por entonces Jim Valvano pudo llegar al mate de Lorenzo Charles gracias a faltas intencionales y remontadas inverosímiles. Pero ahora hay tiempos muertos y hay dos tiros libres y saques en tres cuartos de cancha y vídeo y… Y a veces espacio para que la fortuna y la leyenda aparezcan.

38:40 QUE NO SIRVIERON DE NADA  A 1:20 del final del partido el Ribeira Sacra Breogán ganaba 72-62 y tenía el 2-0 en la serie en la mano. Mikel Uriz hizo un 2+1. El Breogán perdió el balón y Rakocevic metió la canasta de la temporada: un triple en carrera, desequilibrado, en contraataque, de 8 metros, contra tablero. Lisardo Gómez pidió tiempo muerto y sus jugadores regalaron el balón a Sergi Pino en el saque. Otra pérdida más y triple en carrera de Pino. Edwards falló un tiro libre y Uriz sentenció con un 2+1 concedido porque alguien del Breogán se colgó del aro tras el lanzamiento. La belleza del baloncesto es un conjunto de acciones, la épica del deporte, esa que se recoge en documentales de las cadenas estadounidenses y que los europeos a veces no aprovechamos.

NO OLVIDAR A ÀLEX LLORCA  Quizás nunca se habría llegado a ese punto si Àlex Llorca hubiese estado en pista. Pero tuvo que ver el partido tras levantarse de una cama de hospital por una fractura en hueso hioides provocada por un codazo de Sergio de la Fuente. Sin embargo, la intesidad del encuentro se cobró otra lesión, la de Adrián Chapela con una posible fractura de tabique nasal. Descalificado fue Román Montáñez por protestar.

A TODO ESTO, BALONCESTO  Y además se jugó un partido de baloncesto en el que el Breogán fue superior. Encabezado por Alex López, autor de 18 puntos, consiguió dominar la primera mitad desde la defensa y con un arranque magnífico (9-0). Alvarado, que en el final fue decisivo, pareció una apuesta arriesgada de Fisac como titular. Con Uriz los pucelanos tuvieron más criterio y consiguieron mantenerse en desventajas manejables, en el entorno de la media docena de tantos. Solo el lío de la doble técnica a Montáñez –error de la mesa en el marcador incluído– les desengancharía de nuevo.

LA FALSA SENTENCIA  Como sucediera en el primer partido, el Ribeira Sacra fue capaz de despegar gracias a los balones interiores, que aprovechaba directamente McGhee o culminaban en tiros abiertos tras pases extra. La máxima llegaría con un 67-52 ya en el último cuarto, con los de Pucela repitiendo también un patrón: el de aprovechar el rebote ofensivo, esta vez con el complemento de un par de triples clave de Javi Lucas. Con ese tanteador Fisac echó agua a una piedra y sacó oro: presión a toda cancha, con continuos traps, zona 1-2-2… muchos riesgos bien asumidos. Para entonces los lucenses tenían poco fuelle y conforme se fue acercando el final desaparecieron sus manejadores de balón –López eliminado, Sergio Sánchez, Chapela y Llorca lesionados. Quedaron Dani López y Matulionis y el muro tardó cuatro minutos en derrumbarse. Cuando el dique se rompió, no hubo lugar en donde quedarse, que diría Led Zeppelin.

MVP COMPARTIDO Y LECTURAS DIVERSAS  El baloncesto es un juego de momentos y Pino dominó el final de leyenda. Pero para llegar a él se necesitó la sabia mano de Mikel Uriz, que además anotó la canasta decisiva. Álex López no tuvo premio a su enorme partido. La serie viaja a Valladolid en una situación ambigua: Breogán no tiene factor cancha y quizás tampoco a su estrella, pero ha dominado 78 minutos de serie. Valladolid compensa una plantilla más corta con una dureza al límite del reglamento, los infinitos recursos de Fisac y el acierto de sus exteriores en momentos puntuales. Y el destino, a la luz de lo acontecido en Lugo, viste de morado.

EQUIPO JUGADOR números

Sergi Pino 22 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias (21 valoración)

Mikel Uriz 12 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias (17 valoración)

Alex López 18 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias (15 valoración)

Por Javi Gómez

NOTA: Solobasket.com ha decido eliminar de la crónica de Javi Gómez que la acción cometida por el jugador de Valladolid Sergio De la Fuente a Álex Llorca, fuera una 'agresión'. Se sustituye tal vocablo por 'codazo'. La razón es que nuestro corresponsal no estuvo a pie de pista y, que fuera informado a través de personas de su confianza, no nos ha parecido suficientes recursos para dejar tal acusación. Tampoco la FEB se ha pronunciado de esa forma.
A los autores se les suelen consultar los cambios pero en este caso, se entendió como urgencia excluir la acusación de agresión (según la Real Academia Española, acto de acometer a alguien para herirlo o hacerle daño) por el motivo de que este medio no ha podido segurar que ocurriese por contundente que fuera la acción. Gracias.
 

Volver a resultados