Hoy era el gran partido, hoy era la gran final. Se trataba de la cita deportiva con la que todo jugador de baloncesto sueña alguna vez en su vida: disputar la final de un mundial. Tras diez días de campeonato, estadounidenses y españolas sabían que hoy obtendrían medalla, sólo quedaba por decidir cuál lo haría desde lo alto del podio. Un triple en el primer ataque de España ponía a las de Lucas Mondelo por delante nada más comenzar el partido. Tras encajar un 10-0 en contra en poco más de un minuto (10-3), el seleccionador nacional daba entrada a Leonor Rodríguez y Vega Gimeno y solicitaba un tiempo muerto tras una nueva canasta de las americanas (12-3). Cuatro puntos de Vanessa Blé y dos triples convertidos por Marta Tudanca y Leonor Rodríguez eran contestados por unas americanas que, con 11/11 en tiros de dos, se mostraban intratables en la pista (21-13). Las estadounidenses, heridas en su orgullo tras perder contra las españolas en el primer partido del campeonato, sólo dejaban anotar a “la roja” tres puntos en los minutos restantes del este primer cuarto (33-16). España llegaba al segundo periodo 17 abajo y con sólo cuatro de sus jugadoras habiendo anotado algún punto: Xargay, Rodríguez, Blé y Tudanca. Una canasta de Leonor Rodríguez y dos tiros libres de Amaya Gastaminza reducían la distancia de las americanas a 13 puntos en los primeros compases del segundo periodo (33-20). Sin embargo, España se desinflaba en ataque y tan sólo Rodríguez y Blé conseguían anotar durante los primeros nueve minutos de este cuarto (48-26). Para entonces dos jugadoras americanas, Prahalis y Bone, se encontraban por encima de los 10 puntos y entre ellas habían conseguido casi tantos puntos (24) como todo el ataque español (26). Cuatro puntos de Leonor Rodríguez en el último minuto de este periodo permitían a España marcharse al descanso por debajo de la barrera de los 20 puntos (49-30). Vanessa Blé, Vega Gimeno, Leonor Rodríguez, Marta Tudanca y Cristina Ouviña eran las cinco jugadoras elegidas por Lucas Mondelo para intentar dar la vuelta al marcador en la segunda parte del partido. En los primeros cinco minutos España y Estados Unidos hacían un 11-10, tras lo que un 1-6 a favor de las españolas reducía la diferencia de las americanas a 14 puntos (61-47). Los tiros libres de Gimeno y Gastaminza y una canasta de Rodríguez acercaban un poquito más a las españolas y obligaban a la seleccionadora americana a solicitar un tiempo muerto (65-52). Con esta misma desventaja de trece puntos España accedía al último cuarto manteniendo sus opciones en el partido (67-54). Estados Unidos, que llevaba 7/22 en tiros libres en los primeros tres periodos del encuentro, hacía 6/6 al comienzo de este cuarto y aumentaba su ventaja en el marcador (73-57). Cuatro puntos de Leonor Rodríguez y otros tantos de Vega Gimeno mantenían a España en el encuentro (81-65), aunque las jugadoras de Lucas Mondelo se comenzaban a quedar sin tiempo. Para entonces, Estados Unidos ya había cogido 45 rebotes por los 29 de España, mención especial a los 20 puntos y 19 rebotes de una Ogwumike que cada vez hacía más daño a la defensa española. Tras el pitido final del árbitro, la selección estadounidense revalidaba su título de campeona del mundo y la española se hacía con la medalla de plata. Medalla de plata, la siempre dolorosa medalla de plata será la que traiga el equipo de Lucas Mondelo a España. Sin embargo, la gesta de estas chicas es más que admirable: han jugado nueve partidos y han ganado ocho de ellos. Llegaron a Bangkok dispuestas a disfrutar, a pasarlo bien y a llevar el baloncesto español hasta, como mínimo, los cuartos de final. Estas chicas han hecho historia y no sólo ganaron los cuartos y las semifinales, sino que por primera vez un equipo español de baloncesto femenino jugaba la final de un mundial. Leonor, Laura, Cristina, Marta, Isabel, Elena, Marta, Vega, Celia, Miriam, Vanessa y Amaya han hecho soñar a los aficionados españoles durante los once días que ha durado este mundial. Tras un fantástico campeonato ellas doce subirán al podio a colgarse su medalla, a recoger una medalla de plata que, para todos, siempre sabrá a oro. ESTADOS UNIDOS 87 (33+16+18+20): Prahalis (21), Johnson (11), Diggins (10), Ogwumike (22) y Bone (18) – Ricketts (2), Faris (-), Barrett (3), Clarendon (-), Williams (-), Spani (-) y Shegog (-). ESPAÑA 71 (16+14+24+17): Laura Gil (1), Cristina Ouviña (4), Marta Tudanca (5), Marta Xargay (12) y Vanessa Blé (11) – Leonor Rodríguez (21), Isabel Pérez (-), Elena Espiau (-), Vega Gimeno (12), Celia Menéndez (-), Miriam Bolívar (-) y Amaya Gastaminza (5).Más información en feb.es
España gana una histórica plata en el Mundial U19 de Tailandia
- khalid