En poco más de un mes, comenzará la Supercopa y los primeros partidos de la Liga Endesa. La temporada 2015/16 se viste de ilusión y con aire fresco para los aficionados, ya que cada año, la mayoría de los equipos cambian de efectivos y durante el verano alrededor (y superando) de 100 profesionales han cambiado de destino. Esto implica aires de renovación, de cambio, de mejora, pero no necesariamente de juventud. Es más, es en este apartado donde más podemos sufrir.
[[{“fid”:”79162″,”view_mode”:”formato_vertical”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:180,”width”:270,”style”:”font-size: 13.0080003738403px; line-height: 1.538em; height: 233px; width: 350px;”,”class”:”media-element file-formato-vertical”}}]]En Solobasket, durante las dos últimas temporadas hemos realizado un seguimiento de los mejores jugadores sub 20, desde la ACB hasta la Liga EBA, teniendo en cuenta a jugadores extranjeros y españoles. Ya en la temporada 2014/15 sufrimos la ausencia y limitada presencia de el jugador joven. Alrededor de 7 jugadores en Liga Endesa, que no siempre salían a la pista y que para completar nuestro "Top 5", teníamos serias dificultades. No obstante, el seguimiento se pudo realizar, gracias a la excepcional temporada de Kristaps Porzingis (366 val), la creatividad puntual de Mario Hezonja (125 v), la regularidad de Juancho Hernangómez (93 v), el buen inicio de Marc García (77 v) y la aparición y evolución de Alberto Abalde (47 v). Todos ellos, en mayor o menor medida han cumplido con su papel. Pero de cara a la temporada que viene, el problema crece y puede que ni siquiera dispongamos de 5 licencias para poder realizar nuestro seguimiento. Le toca el turno a la Generación de 96/97.
La situación es preocupante. Sabemos y somos conscientes que los jugadores sub 20 están en una etapa de adaptación al profesionalismo y a las grandes exigencias de la liga. Pero nadie tiene garantizado un mínimo de minutos para la temporada que viene. Los fichajes sonados de Andrés Rico (GBC) y Santiago Yusta (Obradoiro) tampoco despejan la incógnita. De momento desconocemos el rol que tendrá cada uno. Creemos que sea bajo y muy a pesar nuestro. Tampoco tenemos confirmado los destinos de Jonathan Barreiro, aunque sabemos que tiene distintas posibilidades. Otro caso que puede repercutir negativamente, es la situación de Marc García. El jugador exterior, que estuvo cedido en Manresa la temporada pasada, está haciendo a pretemporada con el primer equipo azulgrana. Creemos que en su situación se dará un paso hacia atrás, disponiendo de licencia con el filial en LEB Oro, categoría que conoce de hace dos años. No obstante, entendemos que pueda tener un mínimo de participación con el primer equipo.
El bielorruso del Sevilla Maksin Salash parece que entrará entre las 12 licencias del conjunto ACB. Tras una positiva temporada en la LEB Oro (Huesca), donde promedio 7 puntos y 4.1 rebotes en 20 minutos, tiene una posibilidad de entrar en la rotación del equipo de Luis Casimiro. El rol de jugador europeo será secundario, así lo entendemos tras la continuidad de Balvin y Oriola, además de las incorporaciones de Slokar y Nachbar. No descartamos que vuelva a ser cedido a un LEB Oro. Pero el tiempo lo dirá. El exterior Tomeu Rigo, tendrá una participación menor en el primer equipo y su participación se reduce a la de completar cupos. Esperamos que no sea sólo así.
Qué pasará con los Kenan Karahodzic? ¿Xabi Oroz? ¿Luka Doncic? Ninguno de ellos tendrán licencia con el primer equipo, teniendo la oportunidad de participar en los respectivos filiales o vinculados y de disfrutar de algunos minutos en la Liga Endesa. Parece que de los tres, quién pudiera "rascar" más minutos, con el primer equipo, es el esloveno madridista. Pero esta afirmación es relativa. Luka Doncic es el mejor proyecto del baloncesto español y en eso no tenemos demasiadas dudas. Entendemos que participe con el primer equipo, pero la pregunta es cuánto tiempo. Con Luka la ventaja es no fijarse en su fecha de nacimiento, ya que ha demostrado estar por delante de mucha gente y es un gran ejemplo de precocidad deportiva y excepcional futuro. Otro caso en poder disfrutar minutos, es Sergi García (CAI Zaragoza). Saldrá beneficiado en disponer de un rol destacado con el filial de LEB Plata, pero creemos que podremos verle en alguna ocasión con el primer equipo.
Al final, como pueden leer en este artículo nos han salido varios nombres. Pero lo que nos preocupa es la posible continuidad de oportunidades, con el primer equipo. Afortunadamente, la temporada pasada, los jugadores disfrutaron de minutos importantes. Por ejempo Kristaps Porzingis, líder indiscutible de esta clasificación, se fue hasta los 737 minutos. Seguido por Mario Hezonja (470 minutos), Juancho Hernangómez (294), Marc García (262) y por último Alberto Abalde (233) ¿Cuántos de los jugadores Sub 20 de la temporada que viene rebasarán la barrera de los 200 minutos?