La temporada 2016/17 ha terminado y una vez más, os queremos mencionar a los mejores jugadores sub 20 de toda España. Muchos de ellos, buscando sus primeras experiencias en el baloncesto Senior y buscando un contrato profesional.
Al inicio de estas, podemos afirmar que hay luces y sombras en cuanto al panorama nacional. Esta temporada, en comparación con las anteriores, ha tenido una buena presencia en las competiciones de Liga Endesa, LEB Oro y Liga EBA, pero en LEB Plata no ha sido tan transcendental, aunque algunos de sus jugadores han sido importantes en los mejores equipos de la competición. Una parte negativa es la poca participación del jugador español, siendo sólo 9/20 los que aparecen en todos los Top 5. Pero siendo una cifra similar a las pasadas ediciones. Son pocos los que llegan, pero mejor preparados.
A continuación, les facilitamos a los mejores jugadores sub 20 de la temporada 2016/17.
#LigaEndesaU20
Teniendo en cuenta las últimas temporadas, la 2016/17 ha sido una de las mejores, teniendo en cuenta el rendimiento de los jóvenes más destacados de la temporada. Luka Doncic ha sumado 402 de valoración, en temporada regular, superando el record de Kristaps Porzingis (temp 14/15) que sumó 366. Además, otros jugadores como Sergi García y Santiago Yusta han superado la barrera de los 100 de valoración, siendo jugadores sub 20, como en el pasado hicieron Willy Hernangómez, Jaime Fernández, Josep Franch o Nikola Mirotic.
El lituano Tadas Sedekerskis, considerado como uno de los mejores de la generación del 98 europea, ha tenido su primera temporada completa en la Liga Endesa. En temporada regular ha disputado 18 partidos, con un total de 147 minutos, donde ha promediado 2.2 ptos y 2.1 reb por encuentro. Sus 59 de valoración le ha permitido entrar en el Top 5, participando en un equipo fuerte de Euroliga. El africano Romaric Belemene, ha tenido una mayor participación. Pese a que su equipo ha terminado último en la clasificación, este jugador ha disputado 305 minutos, con unas prestaciones 2.6 ptos y 1.7 reb, siendo el físico una de sus principales armas. Prácticamente ha conseguido el mismo número asistencias, que recuperaciones y tapones.
youtube://v/QL07wuR0H58
El base balear, Sergi García, ha sido una de las sensaciones de la temporada, protagonizando buenos partidos y acciones espectaculares. Con 457 minutos sobre sus espaldas, el bueno de Sergi ha promediado 4.5 ptos, 1.3 reb y 2.3 asis. Sus porcentajes son aceptables, pero con un volumen bajo en sus lanzamientos de 3, como de acierto, faceta donde tiene que aportar más para disponer de mayor importancia en la Liga Endesa. Al igual que Santi Yusta, donde el "pero" que ha tenido ha sido su bajo porcentaje en triples, aunque es capaz de conseguir ganar un partido, con uno de sus lanzamientos. El madrileño ha empeorado sus prestaciones, con respecto a la temporada 2015/16. No obstante, su adaptación a la mejor liga del país está siendo buena y aunque está experimentando las dificultades que hay en que un jugador joven se haga un hueco, creemos que su futuro es esperanzador. Estaremos muy al tanto de sus evoluciones en los próximos años.
Ya hemos dicho que Luka Doncic debería estar en una clasificación aparte. En las últimas temporadas donde hemos realizado este seguimiento, por números, el joven y prometedor esloveno ha sido el que más ha valorado en una temporada regular. Tan sólo Ricky Rubio pudo sumar más en su último año Junior, pero siendo conscientes que los equipos donde han competido son de diferente nivel. Sus prestaciones han sido de 7.8 ptos, 4.3 reb y 3.1 asis, siendo dominador de distintos parámetros estadísticos. Nos ha dado parte del mejor baloncesto madridista esta temporada y aunque se ha cuestionado su capacidad en según que partidos de importancia, estamos hablando de un diamante en bruto.
youtube://v/pwegadp7k8Q
| TOP 5 SOLOBASKET. TEMPORADA 2016/17 | ||||
|
|
|
|
|
|
Luka Doncic |
Santiago Yusta |
Sergi García |
Romaric Belemene |
Tadas Sedekerskis |
| Real Madrid | Obradoiro | Zaragoza | Manresa | Baskonia |
| 402 de valoración en la temporada | 167 de valoración en la temporada | 111 de valoración en la temporada | 64 de valoración en la temporada | 59 de valoración en la temporada |
| TOP 5 MEJORES SUB20 (TEMP 2013/2017) | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| JUGADOR | AÑO NAC | VAL TOTAL | ||||||
| 1º | Luka Doncic – Real Madrid (Temp 16/17) | 1999 | 402 | |||||
| 2º | Kristaps Porzingis – Sevilla (Temp 14/15) | 1995 | 366 | |||||
| 3º | Willy Hernangómez – Sevilla (Temp 13/14) | 1994 | 240 | |||||
| 4º | Santiago Yusta – Obradoiro (Temp 15/16) | 1997 | 214 | |||||
| 5º | Ludde Hakanson – Sevilla (Temp 15/16) | 1996 | 214 | |||||
#LEBOroU20
La temporada 2016/17 ha sido positiva para los jugadores en la LEB Oro. Por ejemplo, Felipe Dos Anjos y Xabi López-Arostegui han sido, a nivel individual, dos de los mejores jugadores sub 20 de los últimos años y se espera grandes cosas de ellos. Junto a ellos, la camada de jóvenes del filial del Barça, donde varios de ellos han estado en el Top 5 mensual, siendo Stefan Peno el más destacado de ellos. En general ha sido una campaña positiva y que puede dar mucho de que hablar en el futuro.
youtube://v/Kz2QPZW5X_k
El letón Rodions Kurucs, uno de los proyectos más interesantes en la generación del 98, a nivel europeo, ha demostrado un positivo nivel, durante la temporada. Un buen finalizador por sus lanzamientos, ha promediado 9.5 ptos y 2.8 reb. Tendrá que ofrecer más en defensa al equipo, pero su capacidad de tiro (30/94T3) puede abrirle las puertas al baloncesto profesional. Su compañero de equipo, Aleix Font, ha sido el mejor jugador nacional del joven Barça. Aunque el principio de temporada fue mejor, ha demostrado su capacidad ofensiva, anotando 10.6 ptos y con un 36.4% en sus lanzamientos de 3. Creemos que la temporada que viene seguirá en la categoría y ofrecerá un buen rendimiento. Una de las mejores noticias en cuanto a jugadores jóvenes para el club azulgrana.
El mejor jugador joven del filial azulgrana ha sido, por números y sensaciones, Stefan Peno. El base serbio de 1,94 de estatura, ha ido de menos a más, complementando sus partidos entre LEB Oro-ACB. De menos a más, pero ofreciendo un buen baloncesto, ha sido uno de los principales referentes del equipo, que ha permitido la permanencia en la categoría. Sus promedios son de 11.9 ptos, 3.3 reb y 3.3 asis, en casi 24 minutos de juego. Si comparamos su temporada pasada con la actual, el jugador que más ha evolucionado en cuanto a su rendimiento es Xabi López-Arostegui. El jugador vasco ha sido fundamental en los partidos que ha disputado en el conjunto vinculado y sus números han sido importantes, aportando 12.4 ptos, 5.2 reb, 1.4 asis, pero especialmente destaca por sus buenos porcentajes. Rozando en 80% de sus lanzamientos en tiros libres y con un 40.7% en tiro de 3 puntos. Se encuentra entre los top 25 de valoración por partido.
La torre de la LEB Oro, gracias a sus 2,18 metros y una buena adaptación en la liga, Felipe Dos Anjos es considerado el mejor jugador sub 20 de la segunda mejor división del país. Puede presumir de ganar la Copa Princesa de Asturias y de ser un jugador importante en el equipo. Entre los 13º mejores reboteadores (6.1) y 5º taponadores (1.0) de toda la categoría, también ha ofrecido 9 puntos en sus casi 22 minutos por encuentro. El brasileño ha dado un paso positivo para el baloncesto profesional, siendo importante, en un gran equipo en LEB Oro. Personalmente creemos que un año más en la categoría sería fundamental en su evolución como jugador. Pero ¿podría dar el salto a la Liga Endesa?
youtube://v/b7zXUVXumac
| TOP 5 SOLOBASKET. TEMPORADA 2016/17 | ||||
|
|
|
|
|
|
| Oviedo | Prat | Barça B | Barça B | Barça B |
| 396 de valoración en la temporada | 382 de valoración en la temporada | 292 de valoración en la temporada | 241 de valoración en la temporada | 181 de valoración en la temporada |
| TOP 5 MEJORES SUB20 (TEMP 2013/2017) | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| JUGADOR | AÑO NAC | VAL TOTAL | ||||||
| 1º | Marc García – Barça B (15/16) | 1996 | 449 | |||||
| 2º | Felipe Dos Anjos – Oviedo (Temp 16/17) | 1998 | 396 | |||||
| 3º | Xabier López – Prat (Temp 16/17) | 1997 | 382 | |||||
| 4º | Marius Grigonis – Huesca (Temp 13/14) | 1994 | 326 | |||||
| 5º | Stefan Peno – Barça B (Temp 16/17) | 1997 | 292 | |||||
#LEBPlataU20
No ha sido una buena temporada en líneas generales. Menos jugadores que ediciones pasadas y con un rendimiento inferior a las dos últimas campañas. Es un hecho, que el número de equipos vinculados o filiales de Liga Endesa, facilita el espacio del jugador joven en esta categoría. Evidentemente hay datos positivos, como la inclusión del junior Miguel González en el Top 5. Eso sí, jugadores como Daniel De la Rúa y Cristian Rares Uta, han demostrado buenos partidos, en sus aspiraciones a un baloncesto de mayor nivel y han tenido transcendencia entre los mejores equipos de la categoría.
El croata Leo Cizmic, no empezó la temporada regular en la LEB Plata, pero a pesar de ello, ha tenido un rendimiento positivo en el Aceitunas Fragata Morón. Sus condiciones físicas y talento, les han permitido promediar 8.3 ptos, 3.6 reb, 0.3 asis, con porcentajes aceptables y resolutivo en según que situaciones. Un jugador interesante y de futuro. Con un año menos, el jugador junior Miguel González, ha realizado una buena temporada, siendo uno de los mejores tiradores de la categoría, que teniendo en cuenta su juventud es un valor añadido importante. Sus 6.6 puntos y 44.83% en tiros de 3 puntos han ayudado a su equipo para meterse en los Playoffs de la categoría. Y lo que es más importante, un jugador destacado a un equipo que ha ascendido a la LEB Oro.
youtube://v/7OasyU0O8nY
Pudiendo alternar las posiciones de 3 y 4, Manuel Vázquez se ha convertido en uno de los mejores jugadores jóvenes del país. Sus condiciones y 2,02 metros, le han permitir progresar de menos a más en la LEB Plata. Sus promedios han sido de 5.5 ptos, 5.5 reb y 0.7 asis, en menos de 20 minutos de juego. Está entre los 22 mejores reboteadores defensivos de la liga y ese dato le ha ayudado para que su equipo entre en los Playoffs. El rumano Cristian Rares Uta también ha evolucionado favorablemente, de menos a más, gracias a sus 2.11 metros de estatura. Fue un jugador imprescindible en el triunfo de la Copa LEB Plata con 17 de valoración. Aunque en los Playoffs no ha dado su mejor versión, sus promedios durante la temporada regular son de 6.6 ptos, 4.5 reb, con un extraordinario 58% en tiros de 2 puntos, siendo el noveno mejor de la categoría.
El base manchego Daniel De la Rúa ha sido el segundo jugador de Zornotza que más minutos ha disfrutado durante la temporada. Llevando el timón de su equipo, su influencia en el juego ha sido destacada, dando su mejor versión en los Playoffs por el ascenso, perdiendo en la final ante el Valladolid. Sus promedios han sido de 7.7 ptos, 2.3 reb y 2.3 asis, siendo el punto negativo el apartado de pérdidas, cosechando 2 por encuentro. Ha estado entre los 24 mejores asistentes de la liga y ha demostrado madurez en su juego. En su primera experiencia en LEB Plata considerado que ha tenido éxito y esperamos que sea un principio en su camino hacia el baloncesto porfesional. Por sensaciones generales, no hay mucha discusión en afirmar que ha sido el mejor sub 20 de la categoría.
youtube://v/jmY7jL1YjvE
| TOP 5 SOLOBASKET. TEMPORADA 2016/17 | ||||
|
|
|
|
|
|
| Zornotza | Granada | Navarra | Valladolid | A.F. Morón |
| 227 de valoración en la temporada | 223 de valoración en la temporada | 211 de valoración en la temporada | 177 de valoración en la temporada | 159 de valoración en la temporada |
| TOP 5 MEJORES SUB20 (TEMP 2013/2017) | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| JUGADOR | AÑO NAC | VAL TOTAL | ||||||
| 1º | Viny Okouo – Rincón (Temp 15/16) | 1997 | 324 | |||||
| 2º | Emir Sulejaminovic – Barça B (Temp 14/15) | 1995 | 305 | |||||
| 3º | Romaric Belemene – Rincón (Temp 15/16) | 1997 | 262 | |||||
| 4º | Marc Martí – Olivar (Temp 15/16) | 1997 | 260 | |||||
| 5º | Sergi Quintela – Cambados (Temp 15/16) | 1996 | 257 | |||||
LIGA EBA
Aunque sea la liga amateur por excelencia en España, alrededor de 100 jugadores sub 20 han demostrado su talento y capacidad, por todas las pistas de España. Desde la temporada 2013/14, por aquí han pasado jugadores importantes, como Luka Doncic o Mamadou Niang, ambos jugadores de Liga Endesa, además del NBA Juancho Hernangómez. En la actual campaña, varios jugadores han tenido un gran año, destacando a dos jugadores Junior en el Top 5 final. Son muchos nombres los destacados, pero simplificaremos la lista en los siguientes cinco.
En su último año Sub 20, Jon Galarza ha tenido una buena temporada con el filial del Valencia Basket, llegando a jugar una de las Fases Finales de ascenso. Ha ido de menos a más, pero su aportación era imprescindible en las victorias del equipo. Sus números son de 11.5 ptos, 7.4 reb y 1.8 asistencias, siendo importante en posiciones cercanas al aro y en el rebote ofensivo. Facilidad para sumar en Liga EBA. El Junior Dino Radoncic ha realizado un extraordinario año. Sin contar a los veteranos Salsón y Solé, ha sido el tercer jugador del filial del Real Madrid con más minutos en pista. Su fíisico y explosividad han sido sus principales armas y aunque su porcentaje de 3 ha bajado durante la temporada, sus números son buenos. Los promedios de este jugador ascienden a 14.8 ptos, 5.6 reb y 2.1 asis. Sobresaliente.
youtube://v/rdlrwYWVMII
El otro jugador Junior de este Top 5 es Ignacio Rosa. Buen año de este jugador, polivalente, destacando por su tiro exterior, siendo un arma imprescindible en los tiempos que corren. Ha terminado como el jugador que más ha valorado de su equipo y uno de los grandes destacados de la temporada, traduciéndose también en un buen Campeonato de España Junior. Sus números son de 16 ptos y 6.5 reb. En segunda fase tuvo más de un 40% en tiros de 3. En su primera temporada en España, Robert Valge ha tenido un buen año. Aunque en LEB Oro (Palencia) disputo 15 partidos, pero con muy poca presencia y aunque su equipo en EBA haya quedado último, sus números individuales son buenos. Ha tenido una relativa regularidad, siendo un jugador de perfil ofensivo, siendo más dócil en el apartado defensivo. Sus prestaciones son de 21.5 ptos, 2.8 reb y 40.7% en tiros de 3 puntos, cuya serie fue de 55/135 triples. Otro jugador de último año.
Como ya ocurrió en la temporada 2013/14, de nuevo, un jugador africano lidera este Top 5 de la temporada. Prácticamente desde el primer partido, Pa Mor Diene ha hecho méritos para ser el mejor. Un jugador que aporta rebote, puede tirar de fuera y tiene movilidad, tiene que tener su peso en oro en la Liga EBA. Aunque su equipo ha quedado en el 5º por la cola del grupo B, nuestro protagonista ha terminado entre los 22 mejores anotadores (12.4 ptos), segundo máximo reboteador (9.2) y el mejor taponador (1.8) en uno de los grupos más fuertes de la competición. Un jugador que habrá que seguir de cara al futuro y que en su primer año como Senior, ha sido muy positivo.
| TOP 5 SOLOBASKET. TEMPORADA 2016/17 | ||||
|
|
|
|
|
|
| Lanzarote | Venta Baños | Unicaja | Real Madrid | Valencia |
| 492 de valoración en la temporada | 465 de valoración en la temporada | 346 de valoración en la temporada | 345 de valoración en la temporada | 338 de valoración en la temporada |
| TOP 5 MEJORES SUB20 (TEMP 2013/2017) | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| JUGADOR | AÑO NAC | VAL TOTAL | ||||||
| 1º | Mamadou Niang – Naútico (Temp 13/14) | 1994 | 641 | |||||
| 2º | Pa Mor Diene – Lanzarote (Temp 16/17) | 1998 | 492 | |||||
| 3º | Robert Valge – Venta Baños (Temp 16/17) | 1997 | 465 | |||||
| 4º | Brais Gago – Clavijo (Temp 15/16) | 1996 | 460 | |||||
| 5º | José M. Pérez Balbuena – Betanzos (Temp 15/16) | 1996 | 444 | |||||




