Entre el 22 de junio y el 2 de julio, el Pabellón Siglo XXI de Zaragoza y el Palacio de los Deportes de Utebo acogerán el Mundial U17 de categoría tanto femenina como masculina. En el caso de las chicas, las 16 selecciones competirán por romper la hegemonía de Estados Unidos, campeona en las 3 ediciones que acumula el campeonato. España, por su parte, buscará llegar lo más lejos posible ante su público y a poder ser igualar o, por qué no, mejorar el resultado de las dos medallas de plata que se lograron en Holanda (2012) y la República Checa (2014).

Página Web Oficial del Torneo

Distribución de los Grupos

Calendario

LAS 12 ELEGIDAS

El seleccionador Víctor Lapeña, que estará asistido por Lino López e Isabel Sánchez, contará con un roster en el que destacan las ausencias por lesión de Iris Junio, Olatz Pino y Aixa Wonne.

Bases: Paloma González, Aina Ayuso y Ainhoa Lacorzana.
Aleros: Alba Prieto, Irene Medel, Natalia Rodríguez y Sílvia Serrat.
Pívots: Sofía Galerón, Lucía Rodríguez, Lola Pendande, Raquel Carrera y Carla López.

Así mismo, merecen una mención especial tanto Andrea Alcántara como Paula Charro, descartadas durante la fase de preparación.

GRUPOS Y RIVALES DE ESPAÑA

El Mundial U17 contará con una primera fase en la que las 16 selecciones quedan divididas en 4 grupos y jugarán 3 partidos para determinar la posición en la que pasarán a octavos de final. A partir de ahí, se jugarán eliminatorias hasta conocer al combinado campeón.

Grupo A: Nigeria, Letonia, Japón y Canadá
Grupo B: Australia, Francia, China y México
Grupo C: EE.UU, Italia, Rep. Checa y Corea
Grupo D: España, Brasil, Malí y Portugal

La selección española se enfrentará a Portugal (miércoles, 16:30), Malí (viernes, 18:45) y Brasil (sábado, 18:45) y todos los partidos se podrán ver en directo a través de Teledeporte. Las brasileñas son las actuales subcampeonas del FIBA Americas U16, superadas únicamente por Canadá, una de las selecciones a tener muy en cuenta en Zaragoza junto a la siempre favorita Estados Unidos y la potente Australia. Portugal también se colgó del cuello la medalla de plata el pasado verano en un Europeo que España terminó en 4ª posición, aunque en la preparación de este Mundial las de Víctor Lapeña salieron victoriosas (49-35) en un encuentro amistoso ante ellas. Malí, por su parte, es la actual campeona africana. Por lo tanto, lo que queda claro es que el grupo no es nada sencillo y desde el primer día habrá que salir muy enchufadas para conseguir el mejor cruce posible en octavos de final ante las selecciones del grupo C.

En el plano individual, son muchas las jugadoras a las que se podrá seguir de cerca a lo largo del campeonato, aunque a continuación nombramos a algunas de las más mediáticas: Isabela Nicoletti (Brasil), Alyssa Jerome (Canadá), Lorena Cubaj (Italia), Jazmin Shelley (Australia), Ana Ramos (Portugal), Veronika Sipova (República Checa), Elisa Pinzan (Italia) y, cómo no, las talentosas jugadoras españolas.

DECLARACIONES DE VÍCTOR LAPEÑA

Hemos conseguido el trabajo que se quería hacer, entre todos y con el trabajo espléndido de Lino y Santi, hemos llevado a cabo las líneas básicas marcadas en el inicio de la preparación, para llegar casi al mejor estado de forma posible a este momento”.

“Tenemos buenas sensaciones, aunque ahora llegamos a un campeonato donde cada detalle cuenta, cada error cuenta para ganar o perder y obtener mejor o peor clasificación”.

“En la preparación se ha visto una igualdad tremenda. Cada partido que hemos ganado lo podíamos haber perdido. Y los que hemos perdido los podíamos haber ganado. Ahora llega el momento de la verdad y ahora sale el verdadero valor de cada equipo”.

“Ahora toca empezar con el primer partido y no mirar mucho más allá. Cada victoria o cada derrota te marca el camino. Aquí todos estamos clasificados para octavos de final pero vamos a luchar por tener una ruta más fácil después de la primera fase, porque no será lo mismo enfrentarte a Estados Unidos o a las campeonas de Europa que a otro rival diferente, sin menospreciar a ninguno de ellos”.