Dario Saric (Croacia, Ala Pivot)
Ha tiranizado las categorías inferiores de FIBA Europa desde hace años. Puede que no sea el jugador con más posibilidades como profesional (Hezonja) que ha sacado Croacia en los últimos años, pero es sin duda el jugador más especial y talentoso de todos. Ha optado por salir del draft de este año a última hora cuando se rumoreaba que iba a tener un puesto en lotería.
Dario es lo que consideraríamos un “point-forward”. Juega en el puesto de cuatro, pero se podría decir de él que es un director de juego. Su mejor juego se desarrolla en campo abierto, ya que corre bien la pista y tiene la capacidad de bote para subir el balón tras rebote ofensivo. Es un jugador que, como dirían los americanos, “siente el juego”: sabe doblar el balón en el poste, se combina bien con su pareja interior, hace pases extras, es muy bueno sin balón y anota muchísimo cortando hacia canasta. Sabe jugar tanto en el poste alto como en el poste bajo y es capaz de tirar de media-larga distancia, aunque no sea su mayor fuerte. En defensa vive de su capacidad para poner tapones y robar balones. Al ser un jugador tan especial, requiere mucho el balón y comete muchas pérdidas. Atrás es un jugador que sufre contra postes más atléticos y rápidos debido a su deficiente desplazamiento lateral.
Su presencia convierte a la selección croata como favorita para ganar el torneo junto a Estados Unidos, eso dice mucho sobre lo quién es y lo que es capaz de hacer.
Marcus Smart (Base, Estados Unidos)
Sobre el papel, es la gran referencia del equipo estadounidense. Tras caer eliminado en primera ronda del ‘March Madness’ decidió continuar un año más en su universidad, Oklahoma State, en lugar de postularse al Draft de 2013 donde partía como uno de los grandes favoritos para conseguir el primer puesto.
Smart (1.92) es un base que combina un físico de atleta con su capacidad de aportar en prácticamente todas los aspectos del juego: anota, defiende, asiste, captura rebotes, es un experto en anticiparse a las jugadas… Su combinación de altura y fuerza le permite jugar en cualquier posición exterior. También se aprovecha de ella para sacar ventajas en el poste poste bajo. Suele optar por el pick&roll central para comenzar las jugadas y a partir de ahí crea las ventajas al ser gran penetrador y no tener miedo a lanzar desde cualquier distancia. A pesar de esto, Smart flaquea a la hora de dirigir. Se obsesiona demasiado con su lanzamiento cuando en realidad hace más daño cuanto más cerca de la pintura esté. Su estilo de juego implica un ritmo muy alto y aún no ha alcanzado el equilibrio a la hora de cometer pérdidas.
En NCAA es una estrella, pero el ritmo de juego FIBA puede pasarle factura a la hora de dirigir, sobre todo cuando se encuentre partido tras partido con las zonas.
Dante Exum (Base-Escolta, Australia)

Fue la gran sensación del verano pasado en el Mundial u’17 de Lituania. Entró en el quinteto ideal y metió a la selección de Australia. Ha sido el jugador más joven en ir invitado a la selección absoluta de su país superando el récord que ostentaba el mítico Andrew Gaze. Llega al torneo con una pequeña fisura por estrés, pero se espera que pueda rendir al mejor nivel en Praga.
Exum (1.98) jugará en su selección de base, aunque por condiciones se adapte mejor al de escolta. No es el típico escolta con juego de base, sino que lo usan en esa posición para que mejore su bote, especialmente con la izquierda. Es un gran atleta. Tiene un primer paso demoledor y tiene un gran arsenal de movimientos para llegar al aro. Se siente cómodo entre más pueda correr y hacer correr a su equipo. Lo mejor de todo es su capacidad para hacer las cosas bien y de forma bonita: es creativo, siente el pase y su capacidad de salto le permite hacer innumerables rectificados en el aire. También aporta intendencia con su trabajo defensivo: intensidad + líneas de pase. Tiene un sexto sentido para capturar el rebote ofensivo y puede jugar por encima del aro. Su gran defecto es el lanzamiento exterior, que si bien parece haberlo mejorado, todavía no lo ha hecho lo suficiente como para no citarlo.
Es un jugador brillante que quizás no llega en el mejor momento por su lesión y por las bajas con las que cuenta su equipo, aunque seguramente hará un grandísimo campeonato.
Trey Lyles (Ala pivot, Canadá)

Es el mejor jugador interior de High School junto al estadounidense Jahlil Okafor. Dejó muy buenas sensaciones en el pasado FIBA Américas donde se le llegó a comparar, salvando mucho las distancias, con Tim Duncan.
Lyles es un interior muy trabajado técnicamente. Puede alternar las posiciones de cuatro y cinco, pero se siente mucho más cómodo en la posición de 4. No es un atleta de primer nivel como los interiores americanos, pero está fuerte y es coordinado. Puede poner el balón en el suelo para penetrar o empezar los contraataques. Es capaz de jugar por encima del aro, aunque tiene otras virtudes mejores. Tiene muy buen toque en el poste bajo y un juego de pies muy interesante. También es capaz de meterse en la zona para acabar en semigancho desde la derecha o bien opta por un “fade away” (tirar cayendo hacia atrás).
La baja de Wiggins le convierten en la gran estrella del equipo. Tiene la suerte de repartir responsabilidades con sus compañeros Rathan Mayes y Tyler Ennis que el año que viene jugarán en powerhouses de la NCAA.
Vasilije Micic (Base, Serbia)

Fue uno de los grandes ausentes en el pasado Eurobasket u’18 en donde Serbia consiguió la medalla de bronce. Aún así, ha hecho una temporada terrorífica en el Mega Vizura apadrinado por Misko Raznatovic en donde ha jugado de titular. Entró en el quinteto ideal del europeo junior de 2011 siendo aún jugador de primer año.
Micic es un jugador único en Europa. El serbio es un base de casi dos metros que puede hacer un poco de todo. Destaca sobre todo en su capacidad para leer el pick&roll, donde es temible en casi todas las situaciones, especialmente a la hora de pasar donde es un jugador privilegiado. Es un tirador sobrio de tres puntos, aunque en el último mes y medio de competición ha fallado en esta faceta. Sabe escoger sus lanzamientos. Es un jugador muy maduro en la cancha para su edad. En el debe tiene
Sin duda, será la gran atracción de los serbios. Su combinación con los grandes postes de esta generación le convertirán en uno de los bases más temibles del torneo.
Tomas Dimsa (Escolta, Lituania)

Junto a Micic, fue la gran baja del pasado Eurobasket. A pesar de ello, los lituanos consiguieron alzarse con la medalla de plata custodiados por la pareja Grigonis-Tamulis. Disputó este año el Nike Hoop Summit y jugó algunos partidos con el Zalguiris de Joan Plaza. Es la gran esperanza lituana de la generación.
Se trata de un escolta algo atípico a lo que solemos ver en Europa. Lo primero que impresiona de él son sus condiciones físicas. Es muy rápido y con una capacidad de salto muy superior a la del resto de sus compañeros, lo que le permiten ser un jugador temible en campo abierto, contraataques y balones por encima del aro. Tiene un primer paso demoledor y puede entrar a canasta usando ambas manos. Siempre que puede busca el aro. Puede anotar de tres puntos, especialmente desde las esquinas. Necesita mejorar a la hora de lanzar tras bote y poner intensidad en la defensa.
Dimsa es la destaca en un equipo donde realmente donde la aportación es muy coral
Willy Hernángomez (Pívot/España)

Es el mejor interior que ha salido en España en muchísimo tiempo. Fue líder de la selección que quedó campeona del mundial oficioso de Manheim. Esta temporada ha compaginado minutos en el equipo EBA del Real Madrid y en el ACB.
Es un interior grande y fuerte que ronda los 2.10 metros de altura. Es capaz de aportar cosas en ambos lados de la cancha. En defensa, aguanta el choque de rivales altos y fuertes que se pueda encontrar. Tiene los brazos largos y ejerce una gran intimidación. En ataque, destaca sobre todo por ser un jugador que tiene buenos movimientos en el poste bajo, aunque de vez en cuando suele pecar de algo de toque a la hora de anotar canastas fáciles. Puede poner el balón en el suelo, pero no esta cualidad está aún por pulir. Tampoco es un atleta, aunque tenga movilidad para un jugador de su altura.
Las esperanzas de la selección española pasan por las manos del interior madridista. Para empezar, tendrá que emparejarse a Lyles en el primer partido.
Atención también a…
- Sebas Sáiz. El año pasado partía de suplente de Hernángomez y Diop. Su marcha a un Prep de Estados Unidos le ha hecho dar un gran salto a nivel físico. Ha sido el máximo anotador de la selección española en la preparación con más de 10 puntos por encuentro. Destaca sobre todo por su juego físico y por encima del aro.
- Marius Grigonis. Compartirá galones con Dimsa. El año pasado se echó a la espalda a la selección lituana para pasar a la final del europeo, incluyendo una canasta decisiva a pocos segundos del final contra Serbia. Es un jugador especial, muy técnico tiene carisma, habilidad para el pase… No cuenta con el físico de atleta que tiene su compañero Dimsa, pero
- Jahlil Okafor y Justise Winslow. Ambos fueron incluidos en el quinteto ideal del pasado Mundial u’17 que ganó USA a la Australia de Exum. Ambos son los más jóvenes del equipo (95 y 96 respectivamente). El primero es un pivot de 2.08 talentoso y de gran tamaño y fuerza (fue el MVP). Winslow, en cambio, es un alero polivalente que puede jugar en todas las posiciones exteriores. Tiene un físico dominante y es determinante en defensa.
- Zhou Qi (Por Gerard Solé). Es la última perla del baloncesto chino. De menos físico que Wang Zhelin y más espigado, recuerda a una nueva versión de Yi Jianlian. Destaca por su altura, todo un 2'17, pero sobretodo por su facilidad para jugar. Sorprendentemente, pese a ser todo un siete pies, tiene un buen dominio del balón, sabe tirar desde fuera y sigue trabajando día a día para ser más efectivo en movimiento en bote. Su debilidad física, su mayor laguna. No es corpulento ni fuerte, aunque su envergadura le hace un jugador muy importante en tareas defensivas. Puede ser una de las sensaciones del mundial, ya que la ausencia de pivots de gran altura puede elevar su juego hasta el doble-doble constante.
- Los lesionados: Gabriel Deck (Argentina) , Mikhail Kulagin (Rusia). Llegan a la preparación al límite por problemas físicos, cuando ambos fueron unas grandes estrellas de los torneos internacionales del pasado verano. El argentino es un ala pivot bajito, capaz de hacer estragos en la zona y el segundo un base de estatura pequeña, pero con enorme capacidad de salto y tiro exterior.