España vs Argentina, o lo que es lo mismo, la vigente bicampeona de Europa y del mundo frente a la generación que resultase triunfadora olímpica en Atenas 2004. Un partido con sabor a final y en el que ambas selecciones han luchado por una más que meritoria 5ª plaza.

Con la presión añadida que supone el haber acostumbrado a la afición a caviar a lo largo de los últimos años, y con las siempre importantes bajas de Pau Gasol y José Manuel Calderón, la roja ha terminado el mundial con derrota ante Argentina para ser sexta clasificada del campeonato.

Con el punto y final a la competición, el equipo nacional pone ya las miras más inmediatas en el próximo Europeo de Lituania donde a buen seguro demostraremos que esta generación goza aun de muy buena salud tal y como ha demostrado la ya conocida como segunda unidad liderada por Rudy Fernández, Sergio Llull y Fernando San Emeterio.
 

Inicio descafeinado para las primeras ventajas argentinas (16-23)

Arrancaban España el encuentro con su 5 habitual en la pista y con el apoyo incondicional de sus aficionados desde la grada coreando a los nuestros. Pese a ello, ambos conjuntos entraban muy fríos en partido y con las ideas poco claras en ataque. El juego exterior se convertía en protagonista y los de Sergio Hernández pronto tomarían las primeras ventajas de la mano de un inspirado Pablo Prigioni.

Mediado el periodo, el encuentro comenzó a relajarse con una reducción de la intensidad defensiva que daría alas a los jugadores interiores y en especial a un Marc Gasol que anotaría sus primeros puntos mediante excelentes movimientos bajo los aros ante los que nada pudo hacer Luis Escola.

Los últimos instantes del periodo estuvieron protagonizados por una selección albiceleste que, al contraataque, aumentaba su renta en el electrónico.
 

Los intentos de Rudy no pueden con la eficacia argentina (32-49)

El segundo periodo arrancaba con la ya famosa segunda unidad sobre la cancha y por tanto con Felipe Reyes y Fran Vázquez formando pareja interior, algo que sirvió para dar una mayor solidez defensiva al equipo e ir arañando puntos en ataque mediante buenos movimientos de pívot puro protagonizados por el interior gallego (18-25).

Ante el empuje de los nuestros, Argentina despertaría de su pequeño bajón respondiendo con un triple de Jasen y apretando los dientes en defensa para obligar a la roja a recurrir de nuevo a un juego exterior en el que no nos encontrábamos especialmente inspirados.

Seis minutos restaban por jugarse cuando Felipe Reyes cometía su tercera personal teniendo que retirarse al banco y permitiendo con su marcha que Argentina diese un nuevo paso adelante.

Rudy Fernández trataba de tirar del carro anotando un par de triples consecutivos pero ambos eran neutralizados de inmediato, primero por Delfino y a continuación por Prigioni. Fue precisamente en ese momento cuando Rudy dejaba la imagen bonita del encuentro con un espectacular tapón llegando desde atrás a un Carlos Delfino que escalaba hacia el aro, pero un error de los colegiados señalando falta permitía a los sudamericanos alcanzar por primera vez en el encuentro la veintena de puntos de diferencia (19-49).

Nuevamente Rudy entraría en escena para cerrar el parcial del primer tiempo con un lanzamiento limpio desde los 6,25 que dejaba aun lugar para la esperanza.

Rudy, Llull y San Emeterio al rescate de la campeona del mundo (62-65)

Regresaban los hombres de Scariolo a la cancha con el objetivo de ir reduciendo poco a poco las diferencias, para ello, la Selección evidenciaba un juego de ataque más fluido moviendo bien el balón y buscando un pase más hacia el interior de la zona, pero de poco servían las canastas de los nuestros ante un imparable Carlos Delfino que asestaba nuevamente dos triples consecutivos, uno de ellos sobre la bocina de la posesión y cercano a los 7 metros.

España volvía a la carga intentándolo desde el juego exterior y dos lanzamientos consecutivos anotados por Rudy y Sergio Llull permitían acercarse 6 puntos en el marcador. Coincidiendo precisamente con la entrada de San Emeterio en la cancha, la pareja Rudy-Llull seguía haciendo de las suyas con una serie de robos y salidas al contraataque que permitían recortar las diferencias hasta los 11 puntos obligando a Sergio Hernández a solicitar tiempo muerto (50-61).

Resurgía entonces la campeona del mundo con una gran jugada donde San Emeterio corría la cancha para recuperar un balón y asistir por debajo de las piernas para que Fran Vázquez sacase la falta bajo los aros para un 2+1. Con San Emeterio crecido, Rudy arrancaba un nuevo 2+1 mientras que el propio Fernando dejaba un bonito detalle con un reverso bajo el aro que dejaba a España a un único punto (60-61).

Luis Scola rompía la sequía anotadora de los argentinos después de varios minutos con un forzado tiro de dos pero un nuevo error de los colegiados señalando falta en ataque en un claro 2+1 de Mumbrú, dio alas a nuestro rival para mantener una pequeña renta al descanso (62-65).

La roja lo intentó, pero Scola y Prigioni decidieron (81-86)

Nuevamente Scola sería el hombre más destacado en nuestro rival en unos primeros compases donde España volvía a insistir con un tiro de tres que no terminaba de acompañarnos y que permitía a Argentina tomar tomar aire (62-70).

San Emeterio volvía a asumir la responsabilidad y sumaba los primeros puntos acompañando su labor con importantes rebotes ofensivos que permitían a España una serie de segundas opciones que junto a un bonito alley oop de Rudy nos metían de nuevo en partido.

Dos faltas consecutivas sobre Marc Gasol llevaban al catalán a la línea de tiros libres anotando 3 de los 4 lanzamientos y empatando el partido a 80 tantos después de 38 minutos en desventaja pero nuevamente Scola pondría por delante a Argentina.

Con España dos puntos por debajo y apenas 39 segundos por jugarse, Marc erraba un nuevo tiro libre antes de retirarse al banco dejando su lugar a un Felipe Reyes con el que buscar defensa en los instantes finales. 

Argentina movía la bola y un buen movimiento de pies de Pablo Prigioni le permitía quedarse sólo en un magnífico tiro de 3 que sentenció el encuentro y dio la 5ª plaza a los hombres de Sergio Hernández.

España dispuso de 15 segundos para tratar de remontar pero Garbajosa erró de 3 y Prigioni nuevamente no falló desde la línea de personal.