Nacido en Durango (Vizcaya) y formado en el Tabirako, Oier Ardanza Bernaola es una de las mayores promesas nacionales de la generación del 2001. Como no podía ser de otra manera, es un fijo en la selección vizcaína con la que esta temporada se ha proclamado campeón de Euskadi en categoría infantil promediando 14.5 puntos por partido y, salvo imprevisto alguno, también formará parte de la selección vasca que vaya a disputar el campeonato de España del 1 al 4 de abril en Zaragoza. Así mismo, lleva tiempo en las listas de la FEB y este verano podría debutar en torneos internacionales con la selección española U14 en el tradicional Torneo BAM que se disputa anualmente en Eslovenia.
¿CÓMO JUEGA?
Se trata de un base-escolta de aproximadamente 1.80m con buena técnica individual y muy habilidoso con el balón que destaca sobre todo por su capacidad anotadora. En ataque le gusta jugar con bloqueos directos para acabar realizando un tiro de media o larga distancia, desde donde es letal. Así mismo, su excepcional primer paso hacia canasta le permite romper a sus pares en el uno contra uno para finalizar la acción en bandeja, aunque tiene mayor predilección por la parada y tiro. En su deber mejorar la capacidad para buscar la mejor opción, y es que el hecho de ser el referente ofensivo de su equipo, hace que tire mucho a canasta y no busque en más ocasiones a sus compañeros.
En lo que a la defensa se refiere, no se puede decir ni mucho menos que sea un especialista en ello, pero siempre pone a disposición del grupo su intensidad y desparpajo. Además, hace valer su envergadura para robar balones, cambiar tiros a canasta de sus pares y ayudar en la tarea por hacerse con el rebote si hace falta. En el siguiente vídeo tenemos la oportunidad de verle en acción gracias a los compañeros de BasketCantera.TV.
youtube://v/gzej94KO9YM
VARIAS OPCIONES DE CARA AL FUTURO
No es de extrañar que algunas de las mejores canteras del panorama nacional se interesen por un joven talento que está llamado a ser un fijo en la selección española de su generación; y, de esta manera, Ardanza ya ha disputado torneos como invitado con tres clubes ACB. Primero lo hizo con el Real Madrid en diciembre de 2013 en el TopBasquet de Sabadell, después probó con el FC Barcelona en mayo de 2014 en Tres Cantos y por último el pasado mes de diciembre vistió la elástica del FIATC Joventut en Hospitalet para jugar a las órdenes de David Jimeno.
En ninguno de los tres casos decepcionó y fue uno de los jugadores más destacados de su equipo. Sin ir más lejos, con la Penya disputó 5 partidos en el Torneo Infantil Ciudad de Hospitalet y promedió 20.2 puntos (42% TC), 4 rebotes, 2.8 recuperaciones y 6.2 faltas recibidas para un total de 16.4 créditos de valoración en algo más de 27 minutos de juego convirtiéndose así en el máximo anotador del conjunto verdinegro. Además, en la localidad barcelonesa, también ganó el concurso de triples dando muestra de la buena muñeca que tiene.
Curiosamente, estos tres clubes ACB se han clasificado para la Copa del Rey y sus respectivos equipos infantiles jugarán la Minicopa en Gran Canaria, por lo que nuestro protagonista tendrá a buen seguro una nueva oportunidad para demostrar su clase en un fantástico escaparate como es el torneo del KO. Lo único que falta por ver es con qué equipo jugará como invitado. ¿Volverá a probar con alguno de estos tres equipos o sorprenderá vistiendo por ejemplo los colores del Bilbao Basket de su tierra? Veremos.
SIGUIENDO LOS PASOS DE OTROS COMPAÑEROS
Precisamente, el baloncesto vizcaíno goza de un estado de forma fantástico, y es que ya el pasado verano tres jóvenes talentos tuvieron que hacer las maletas para seguir formándose en las categorías inferiores de clubes ACB: Unai Mendikote (´99), del Unamuno al CAI Zaragoza; Jon Aldekoa-Otalora (’00), del Tabirako al Joventut de Badalona; y Borja Fernández (´01), del Askartza al FC Barcelona. Así mismo, otro jugador que también cambió de aires fue Jon Peña (´97), ahora en la Canarias Basketball Academy procedente del Unamuno. Además, Xabier López-Arostegi y Xabier Arriaga, ambos de la generación del ’97, ya llevan varias temporadas en el Joventut y Estudiantes respectivamente. Pero la cosa no queda ahí, porque otros cuatro jugadores pasean actualmente el nombre de Vizcaya al otro lado del Atlántico: Jorge Bilbao (´95) en la NCAA, Imanol Artiñano (´95) y Ander Pérez (´96) en la NCAA 2 y Aitor López (´96) en la NJCAA. Y por si fuera poco, el futuro también está asegurado entre otros con Iñigo Pedrosa (´02), del Askartza, que está siendo seguido por la FEB en la llamada ‘Operación Talento’.
En definitiva, Oier Ardanza podría ser el enésimo jugador vizcaíno en continuar con su formación fuera del Pais Vasco y tanto el Real Madrid como el FC Barcelona y FIATC Joventut están al acecho para incorporarlo a sus categorías inferiores.