No pudo ser en Ginebra 1935, tampoco en España 1973, y ni mucho menos en Francia 1983, Francia 1999, Suecia 2003 y Madrid 2007; y es que han tenido que pasar hasta siete finales en algo más de 70 años para que la mejor generación de la Selección Española de todos los tiempos lograse su primer oro Europeo.

Ha sido un largo camino de algo más de 6 semanas donde los de Scariolo han tenido que sobreponerse a adversidades como las lesiones de Pau Gasol y Rudy Fernández, o a las dos derrotas cosechadas en los primeros compases del campeonato que generaron las dudas y críticas de la afición; pero España estaba ahí, nunca se había ido, y pronto logró acoplar un equipo que se merecía esta medalla como ningún otro.

En el último pasito en su escalada hacia el oro, la Selección de Serbia no ha podido demostrar el porqué de las 18 medallas de oro de este equipo en categorías inferiores y ha sido vapuleada por un conjunto que desde el primer minuto de juego dejó claro que esta vez sí, la medalla de oro no se nos iba a escapar.

España logra las primeras distancias gracias a su potencial desde los 6´25 (24-14):

Desde los primeros compases el partido comenzaba de la mejor manera posible para el combinado nacional  que se presentaba sobre la cancha con su quinteto de gala: Ricky Rubio, Juan Carlos Navarro, Rudy Fernández, Jorge Garbajosa, y Pau Gasol.

Era precisamente el de Sant Boi quien tomaba la iniciativa en los primeros compases del encuentro y reclamaba balones en el interior de la zona para liderar el ataque, extendiendo su dominio a la faceta defensiva donde se hacía dueño y señor del aro capturando los rechaces procedentes de los fallos serbios.

Un triple de Uros Tripkovic daba a Serbia la que sería su primera y única ventaja del encuentro con el 2-3 en el electrónico, ya que a partir de ese instante comenzaría el festival español con la línea de 6´25 como protagonista al aprovechar los constantes espacios que la defensa serbia propiciaba en sus ayudas defensivas.  Esto, unido al buen nivel en defensa de la roja, daba las primeras ventajas al conjunto de Scariolo (10-5).

Tripkovic seguía luchando por sacar adelante a los suyos, pero sendos lanzamientos de tres de Garbajosa y Rudy Fernández acompañados de una canasta de Navarro hacían inútil la defensa zonal 2-3 que Serbia acababa de instaurar, y llevaban a España a superar la barrera de los 10 puntos, obligando a Dusan Ivkovic a solicitar su primer tiempo muerto del encuentro a falta de 4 minutos para finalizar el primer periodo (20-7).

Con la vuelta al juego, Scariolo iniciaba las rotaciones introduciendo en pista a un Marc Gasol que daría los primeros minutos de descanso a Pau. Serbia volvía a la defensa individual pero… ¡¡¡ni por esas!!!, hoy nada podía con España y los hombres de banco mantenía el buen nivel de los nuestros. Un canastón de Juan Carlos Navarro disparaba las diferencias hasta los 15 puntos (24-9) pero de nuevo Tripkovic ayudaba a recortar distancias abriendo un parcial de 5-0 con un lanzamiento de tres para dejar en 10 puntos la diferencia al final de los 10 primeros minutos.

Los de Scariolo se dan un auténtico homenaje para romper el partido (52-29):

No empezaban bien las cosas para los nuestros en el segundo periodo; transcurridos apenas un minuto y nueve segundos de juego, el equipo serbio había logrado ya su primera canasta, y lo más preocupante, había conseguido sacar cinco faltas al combinado español que lo colocaban en una difícil situación de bonus para los 9 minutos restantes.

Pero hoy nada podía salir mal y los hombres de Scariolo no se venía abajo. Con el regreso de Pau a la pista, el timón volvía a enderezarse al recibir el catalán un par de faltas que llevarían a Serbia a estar en las mismas condiciones que los nuestros con el bonus agotado.

Belicovic buscaba el aro español pero el camino no era fácil ya que la oposición de los jugadores españoles impedía las penetraciones obligando a una única opción de tiro lejano que tenía en Felipe Reyes al mejor aliado cerrando un rebote defensivo del que llegó a dejar 5 muestras en apenas unos minutos.

La Selección comenzaba a gustarse y Pau Gasol culminaba un impresionante alley hoop al que le seguirían una serie de canastas al contrataque de Ricky y Rudy aprovechando la gran efectividad de la defensa presionante de España para cerrar un parcial de 8-0 (34-18). Serbia veía ir y venir el juego de su rival sin encontrar solución alguna a  lo que sucedía sobre la pista, incluso Dusan Ivkovic quedó hipnotizado con el juego de su rival sin llegar a cortarlo con tiempo muerto alguno para permitir que el festival se extendiese hasta los 20 puntos de diferencia (40-20).

La mala suerte se cebaba con los azules cuando Tripkovic, hasta el momento su hombre más activo, tuvo que ir al banco al cometer sobre Rudy Fernández la que sería su tercera falta personal. De este modo, España extendía un poco más su dominio y se marchaba al descanso con 23 tantos de ventaja, la máxima diferencia lograda hasta ese momento y con un buen porcentaje desde los 6´25 (6/12 – 50%).

España impide la remontada de una Serbia que lo intentó con un parcial de 2-13 (67-44):

Tras la charla en los vestuarios Serbia quiso regresar a la cancha mordiendo y tras un primer intercambio de canastas, pronto comenzaron a reducir la ventaja española obligando a Sergio Scariolo a pedir tiempo muerto cuando esta bajo por primera vez de la veintena de puntos al anotar Belickovic un tiro de tres (56-37).

España no tuvo la reacción esperada y continuó con una pequeña pájara que los serbios aprovecharon para aumentar su escalada en el marcador poniéndose a  tan sólo 14 puntos gracias a un parcial de 2-13.

En ese momento España despertó y volvió a sacar su mejor juego con un Marc Gasol muy peleón bajo los aros y un Rudy Fernández muy activo en defensa. De este modo las aguas volvieron a su cauce y el equipo nacional recuperó los 23 puntos de diferencia al final del tercer periodo (67-44).
 
El reloj corrió y la fiesta comenzó (85-63):

Tan sólo quedaban 10 minutos para alcanzar el oro; Serbia entraba en la cancha con la intención de hacer el último esfuerzo pero la intensidad defensiva de su rival les llevaba a dar por imposible la remontada tan pronto como Cabezas anotaba 5 puntos  consecutivos en sus dos primeros lanzamientos a canasta (72-46).

En ese preciso instante se terminó la historia del partido, si es que no lo había hecho ya antes. España comenzó a disfrutar sobre la pista buscando jugadas imposibles y dando minutos a la totalidad del banquillo.

Aun quedaban algo más de 6 minutos de partido pero nada importaba ya, la grada lo celebraba, el banquillo se abrazaba, y España entera vibraba… Después de más de 70 años de lucha, el oro de un Europeo por fin se tenía de rojo y amarillo.


Próxima cita: Turquía 2010… ¿logrará España su quinta final en 5 años?

Todos los partidos del Eurobasket 2009 en Solobasket.com

Especial
Eurobasket Solobasket.com