RESULTADOS JORNADA 24:
| Melilla Baloncesto – Planasa Navarra | 75-71 | CRÓNICA |
| Cocinas.com – Força Lleida CE | 82-73 | CRÓNICA |
| Peñas Huesca – Clínicas Rincón | 76-51 | CRÓNICA |
| Ourense Termal – UFA Oviedo | 81-67 | CRÓNICA |
| Ford Burgos – FC Barcelona "B" | 95-62 | CRÓNICA |
| River Andorra – Leyma Natura Coruña | 79-62 | CRÓNICA |
| Ribeira Sacra Breogán – Quesos Cerrato | 22/03 | |
Planasa Navarra ha certificado matemáticamente su descenso al caer en la cancha del Melilla Baloncesto y ver como Ourense Termal se imponía en casa ante un Oviedo que baja enteros a domicilio. FC Barcelona "B" ha sido vapuleado en Burgos y todo indica que va a ser el siguiente descendido si no ocurre un milagro en las dos jornadas restantes. Tras el triunfo de River Andorra MoraBanc ante el Básquet Coruña el ascenso de los de Peñarroya queda visto para sentencia a falta de confirmación matemática, por lo que el interés en las dos últimas jornadas se centrará en conocer quién ocupa las últimas plazas de play-off. En ese sentido, Cocinas.com dio un paso prácticamente definitivo al derrotar a un rival directo como el Força Lleida. También el Peñas Huesca, que superó a un Clínicas Rincón de más a menos en las últimas jornadas.
CLUB MELILLA BALONCESTO – PLANASA NAVARRA: 75-71
Melilla está más acertado y se lleva la victoria ante Planasa, que certifica su descenso
El Melilla Baloncesto se llevó una trascendental victoria (75-71) ante el Planasa Navarra que le permite seguir manteniendo las aspiraciones de lograr una plaza en los Play Off por el ascenso. Llegaba el equipo de Alejandro Alcoba con la mirada aún puesta en sus opciones de disputar el Play Off de Ascenso mientras que el Planasa quería mantener el delgado hilo que lo mantenía en la categoría.
El choque comenzó con la salida en tromba del conjunto local que logró un parcial de 11-0 de inicio que provocó que Planasa Navarra pidiese un tiempo muerto para cortar la sangría. Y tuvo su efecto, ya que a partir de ahí poco a poco el equipo visitante fue recortando distancias en el marcador hasta hacer que la diferencia se recortase a cinco puntos. (15-10). La línea de tres puntos se convirtió en la mejor arma de los navarros que lograron meter cuatro seguidos merced al acierto de Mesa, Navajas, Bonhome y Durchev. El ataque melillense se ahogaba ante la defensa zonal que propuso Lamúa. El resultado tras los primeros 10 minutos fue 21-18, nada mal para los visitantes tras el pésimo inicio.
El segundo cuarto fue de transición en el que los dos equipos mantuvieron la distancia a favor del Melilla Baloncesto alrededor de 6 puntos. Las pérdidas y las anotaciones por rachas fueron la tónica general de un cuarto que pasó tranquilo entre los pocos aficionados que acudieron al Pabellón Javier Imbroda. De esta forma se llegó al descanso con el marcador de 37-31, que dejaba totalmente abierto el partido de cara a la segunda parte.
Tras el preceptivo descanso, fue el Planasa quien comenzó más intenso y logró poner el empate en el electrónico por primera vez en el partido (40-40). Fue en este punto cuando el equipo melillense se despegó en el marcador gracias a los triples de Adrián Fuentes y a un 2+1 de Héctor Manzano, que acabó siendo el mejor de los suyos y que dejó el partido 51-42. Así pues, el parcial de 11-2 hizo que el final del tercer cuarto reflejase un 55-44 que parecía acabar con cualquier aspiración visitante.
Sin embargo, el tener el agua al cuello hizo que los jugadores de Lamúa reaccionasen sobre todo a base de triples. El último cuarto fue un recital de tiro exterior por parte de los dos equipos que no querían dejar escapar esta victoria. Una fuerte defensa melillense, reflejada en la figura de Busma, muy inspirado en las ayudas, hizo que Planasa perdiese muchos balones y acabase a remolque en los últimos minutos. El carrusel de tiros libres de Melilla y los triples desesperados pero efectivos de Navarra acabaron decantando el partido hacia el lado norteafricano (75-71).
LA CLAVE: La pareja interior melillense Héctor Manzano – Deividas Busma hizo mucho daño durante todo el encuentro en el conjunto pamplonica aprovechando las bajas en la pintura visitante.
MELILLA BALONCESTO: Riera (7), Brothers (8), Pino (9), Manzano (19), Busma (11) –quinteto inicial- Almazán (10), Wright (-), Durley (4), Fuentes (7).
PLANASA NAVARRA: Bonhome (14), Díaz (9), Navajas (13), Krolo (4), Suárez (3) – quinteto inicial- Mesa (13), Lorenzo (4), Savitski (2), Durchev (9).
Parciales: 21-18, 16-13, 18-13 y 20-27.
Crónica: Francisco Daniel Sola
COCINAS.COM – FORÇA LLEIDA CLUB ESPORTIU: 82-73
Clavijo gana a Lleida y mete pie y medio en play-off
El Cocinas.com ha doblegado al Força Lleida (82-73) y ya toca con la yema de los dedos las eliminatorias por el ascenso. El partidazo de Víctor Arteaga, con 34 de valoración, no ha sido suficiente para los de Joaquín Prado que ven como se les complica el sueño del play-off. Demasiados errores en los últimos minutos para poder ganar fuera de casa. Y eso que el conjunto riojano no pudo contar con Jose Manuel Coego, uno de sus referentes.
El primero en golpear era Arteaga y su Força Lleida, con un mate "marca de la casa". Y es que eran los visitantes los que habían salido más enchufados y con un triple de Matulionis establecían el 1-7 en el Palacio riojano. Empezaban a calentar la muñeca los de Jesús Sala de la mano de su capitán, Ruiz de Galarreta, aunque el dominio continuaba siendo visitante gracias a la superioridad de los leridanos en el juego interior (8-13). La "conexión Guadalajara" funcionaba a las mil maravillas y fructificaba en el 10-16 tras un mate de Arteaga, con falta riojana incluida. Samu Domínguez protagonizaba uno de sus mejores minutos de la temporada en este primer cuarto y su equipo lo cerraba mandando por 17-22, a pesar de la canasta sobre la bocina anulada a Alzamora.
Un triple de Juampi Sutina reafirmaba el buen partido que estaban haciendo los de Prado, pero pronto se les empezarían a torcer las cosas al bajar su nivel defensivo. Nwogbo campaba a sus anchas por la zona del Força Lleida y Cocinas.com se situaba a dos puntos, ventaja que se mantendría poco después con un 2+1 de Arévalo (29-31). Un 2+1 de Galarreta en una rápida salida al contragolpe remontaba el partido y provocaba el tiempo muerto del técnico asturiano del Lleida. De poco serviría, pues su equipo no volvería a anotar en el segundo parcial y podría darse con un canto en los dientes al sólo perder por 38-35 en el intermedio.
El encuentro se reanudaba con un triple de Matulionis, que dejaba en nada Galarreta con un 2+1 en el que además le sacaba la tercera personal al alero lituano del Lleida (43-39). Arteaga, no obstante, seguía con su show particular y con un par de 2+1 mantenía muy vivos a los catalanes. Sin olvidar la labor de Juampi Sutina en el perímetro. Hall incrementaba la escueta renta del Clavijo con un triple, pero le pagaba Llorca con la misma moneda acto seguido (52-51). Las diferencias volvían a ampliarse en beneficio de los de Sala gracias al poderío de Nwogbo, pero todo quedaba pendiente de resolución en el último asalto, pues Matulionis firmaba con un triple el 57-56 que finiquitaba el tercer cuarto.
El propio Osvaldas remontaba el partido con un canastón que daba paso a un tira y afloja entre ambos equipos. El intercambio de canastas y ventajas terminó beneficiando al equipo que jugaba arropado por su afición, un Cocinas.com que contó con el mejor Ruiz de Galarreta en los momentos clave. Nwogbo ponía a su equipo cinco tantos arriba y el capitán riojano daba media victoria a su equipo con un triple (72-64). Otro acierto exterior de Galarreta hubiera sido la sentencia definitiva de no haberlo devuelto Matulionis en la jugada siguiente, pero aún así el pescado ya estaba todo vendido. Força Lleida no tuvo acierto en los últimos compases y fueron los de Jesús Sala los que pudieron festejar un triunfo que les otorga la clasificación virtual para los primeros play-off de ascenso a la ACB de su historia.
LA CLAVE: El acierto de Galarreta. El alero riojano, autor de 22 puntos y 26 de valoración, fue decisivo con sus puntos en el último cuarto. Víctor Arteaga anotó y valoró más, pero a diferencia de Galarreta no se le vio en los minutos más calientes.
COCINAS.COM: Arévalo (5), Ott (7), Nwogbo (17), Hall (6), Gospic (10), Congiusta (1), Tomàs (2), Ruiz de Galarreta (22), Dobos (5), García (0), Uriz (7).
FORÇA LLEIDA: Llorca (5), Simeón (0), Domínguez (6), Arteaga (25), Reinholt (0), Sutina (10), Matulionis (17), Alzamora (6), Vinson (4), Llorente (0).
Parciales: 17-22, 21-13, 19-21, 25-17.
Crónica: Marc Retamero Castelló
PEÑAS HUESCA – INST. FERTILIDAD CLÍNICAS RINCÓN: 76-51
Peñas Huesca se sube al tren del play-off
Pasaba hoy por Huesca un tren con una de las últimas plazas libres para disputar el play off de ascenso. Los dos rivales de hoy, tanto Peñas Huesca como Clínicas Rincón, junto al tercero en discordia, Força Lleida, se jugaban en esta jornada conseguir una de las 2 plazas que quedan por decidir para disputar el play off. Los tres comenzaban la jornada con 10 victorias en su casillero y en Huesca, el Peñas quería la victoria y el “average”. Por parte del filial malagueño, Todorovic, Malick y por supuesto el pequeño de los Sabonis, se quedaron en tierras andaluzas donde disputaba la Euroliga Unicaja contra el Barça.
Con muchos errores en ambos equipos, sobre todo en los locales que comenzaban fallando acciones claras de canasta bajo el aro incluso en contrataque. Se había jugado 5 minutos y el resultado era más de un partido de balonmano que de uno de baloncesto, 6-7 para los visitantes, donde solo había anotado Richi Guillén, que aparte de anotar ya había sacado las dos faltas a su defensor Washburn. Todo el juego pasaba por las manos del veterano de la plantilla malagueña, ya que en un igualado primer cuarto de los 16 puntos que conseguía anotar Axarquia, 14 eran obra de Richi y los otros dos tras una asistencia del propio Guillén. Aun así Huesca se iba con ventaja en el marcador, 17-16 en un partido frío y donde no había continuidad en el juego.
Comenzó el segundo cuarto con una clase de pase impartida por Lluís Costa, pases sin mirar asistencia en contrataque con bote, magistral los primeros minutos del base oscense, lo que agradecían sus compañeros y ayudaba a Huesca a conseguir sus primeras ventajas. Sin embargo, inmediatamente cambiaba el panorama y tres pérdidas del Peñas daban opción a los andaluces a recortar esa ventaja, 24-22. Pasaban entonces tres minutos sin anotar, acumulando fallo tras fallo ambas plantillas. Despertaba del letargo Huesca y anotaba un 8-0, lo que obligaba a solicitar el tiempo muerto al entrenador visitante cuando el marcador había llegado a la barrera de los 10 a favor de los locales. Todavía se agrando esa ventaja en los últimos minutos antes de llegar al descanso y el marcador reflejaba un 40-26 a favor de Huesca. Un dato curioso en la estadística, el mejor del partido Richi Guillén llevaba al descanso tanta valoración como todo su equipo, mientras el aportaba 17 el resto sumaban 0.
Tras volver del vestuario Huesca se iba a por el partido y subía líneas presionando a los jóvenes jugadores malagueños desde su propia canasta. En el minuto cinco la ventaja local rozaba los 20 puntos. No podía Axarquia con la defensa de Peñas, que había mejorado sobre todo parando a su mejor hombre y no permitiendo organizar su juego estático de ataque. Poco parecía que pudiera cambiar el partido en el último cuarto, cuando se llegaba al final del tercero con un marcador muy favorable a los locales que lo dejaban a falta de diez minutos en un 61-36 (21-10 había sido el parcial de este cuarto).
Cuando la diferencia estaba ya en los 30 llegaba la peor noticia para los andaluces, en un choque fortuito con un compañero, Guillén se daba un fuerte golpe en la cara, un golpe en la nariz que comenzó a sangrar y tuvo que ser retirado por las asistencias y ya no pudo volver al partido, no tenía buena pinta el golpe recibido por el grandísimo jugador del equipo malagueño. A partir de allí si bajó algo el pistón los locales, y sumado a la mejor defensa de los jóvenes, que consiguieron hacer sonar la bocina de posesión en más de una ocasión, frenaron la sangría anotadora que estaban sufriendo. Incluso dos triples consecutivos de Alonso parecían hacer que Huesca no tuviera asegurada la victoria. Sin embargo, el equipo local supo jugar con el marcador y el tiempo manteniendo ventajas que estaban entre los 20 y 25 puntos y poco a poco pasaba el tiempo y se agotaba el partido. Finalizaba el encuentro con el marcador señalando 76-51 para Huesca que se llevaba una doble victoria, ya que aparte de vencer a un rival directo, le conseguía ganar un “average”. A falta de dos encuentros Huesca se queda con una victoria de ventaja sobre Lleida y Axarquia y con ambos “averages” ganados, al igual que con Logroño que suma una victoria más que los oscenses.
LA CLAVE: Huesca quiso llevarse el partido y en ningún momento Axarquia, con las bajas con las que disputó el partido, pudo oponer resistencia al juego de los locales.
PEÑAS HUESCA: Grigonis (14), Washburn (2), Cobos (6), Oriola (8), Romero (13) –cinco inicial- Lafuente (2), Costa (4), Gatell (6), Múgica (9), Malo, Vicedo (12).
CLÍNICAS RINCÓN: Chukwemeka (2), Ruiz, Gutiérrez (7), Karahodzic (6), Guillén (20) –cinco inicial– Alonso (8), Conde, Romaric (4), Diatta (2), Sabonis (2).
Parciales: 9-19, 21-16, 21-20, 15-11, 8-8, 21-17.
Crónica: Kike Casanovas
OURENSE TERMAL – UF BALONCESTO OVIEDO: 81-67
Ourense da un paso de gigante hacia la salvación
El Unión Financiera Baloncesto Oviedo no pudo imponerse a un serio Ourense Termal que hizo bien los deberes desde los primeros minutos y que no dio opción ninguna a los de Guillermo Arenas. Las catorce rebotes ofensivos que capturaron fueron letales.
Los primeros diez minutos mostraron un Unión Financiera Baloncesto Oviedo ejerciendo una gran presión defensiva, pero sin conseguir imponerse en los rebotes en ataque, lo que supuso para el conjunto local llegar a los primeros cinco minutos con una ventaja de siete puntos (13-6). Un tapón de Álvaro Muñoz, que sirvió para comenzar un contraataque de Fran Cárdenas finalizado desde el 6.75, puso el encuentro a cuatro puntos (13-9). Álvaro Muñoz anotando cinco puntos consecutivos mantuvo al Unión Financiera Baloncesto Oviedo en el partido. Una última canasta de Jonathan Kale dejó la diferencia en el marcador en seis puntos (20-14), en un primer cuarto en el que el conjunto de Guillermo Arenas pudo disfrutar de la recuperación de Juan José García.
El segundó cuarto comenzó con un triple de Ryan Zamroz y una canasta de Rafa Huertas contrarrestadas con una gran jugada finalizada con un aro pasado de Ferrán Bassas. Ourense Termal impuso una gran intensidad y dificultó el juego interior del Unión Financiera Baloncesto Oviedo, que no conseguía imponerse a los gallegos y sufrió un parcial en contra de doce puntos (17-5) a falta de 4.24. El conjunto local continuó marcando el ritmo del partido y con Jonathan Kale (13 puntos) como referente llegó al descanso con 22 puntos de ventaja (47-25).
En el tercer cuartó, el Unión Financiera Baloncesto Oviedo salió con el único objetivo de remontar y la reacción no se hizo esperar con un parcial de 0-5 (Ferrán Bassas y un triple de Daniel Fitzgerald) que cambió la imagen del equipo. Los orensanos, aferrándose a su ventaja y la escasez de jugadores del equipo carbayón, aprovecharon su ventaja. Otra reacción de los asturianos, tras una canasta de Héctor Macía y un triple de Álvaro Muñoz, redujeron la desventaja a 17 puntos (57-40) faltando 3.30. El Unión Financiera Baloncesto Oviedo siguió luchando por disminuir la distancia y tras los dos primeros puntos de Juan José García, el marcador estuvo a doce puntos (59-47). El conjunto de Guillermo Arenas, con 24 puntos en el tercer cuarto, recortó en diez puntos la ventaja de la que disfrutaba el Ourense Termal al descanso.
En los últimos diez minutos, el equipo local consciente de que tenía en su mano la permanencia en la Adecco Oro, volvió a someter a una gran presión al Unión Financiera Baloncesto Oviedo. Ourense Termal supo desarrollar su mejor versión e imposibilito una posible remontada en el último cuarto, ya que la diferencia lograda en los primeros 20 minutos fue insalvable. A pesar de ello, el equipo carbayón intentó dar la cara y a falta un minuto, un triple de Fran Cárdenas puso la distancia en el marcador a doce puntos (76-64). El partido concluyó con un triple de Daniel Fitzgerald contrarrestado con una canasta de Cristian Iglesias desde el 6.75 (81-67) ratificando la permanencia en la Adecco Oro del equipo gallego.
LA CLAVE: La gran primera mitad del equipo gallego. Llegaron al descanso 47-25, 22 puntos que fueron una diferencia insalvable para un Oviedo que encadena su tercera derrota consecutiva.
OURENSE TERMAL: Rivero (0), Huertas (7), Luettgerodt (6), Kale (15) y Morentin (18) -quinteto inicial- Iglesias (3), Zamroz (11), García (9), Frutos (8) y Carter (4)
UF BALONCESTO OVIEDO: Cárdenas (17), Bassas (10), Muñoz (10), Garrett (2) y Spasojevic (0) -quinteto inicial- Sánchez (0), Maciá, A (0), Maciá, H (4), Fitzgerald (20) y García (4)
Parciales: 20-14, 27-11, 14-24 y 20-18.
Crónica: Prensa Baloncesto Oviedo
FORD BURGOS – FC BARCELONA 'B': 95-62
Al final el partido fue más fácil de lo que parecía en un primer momento. Los catalanes salieron con muchas ganas a pesar de los errores ofensivos de ambos equipos. Bien en defensa, pero muy desconcentrado en ataque, Autocid tardó dos minutos y medio en anotar sus primeros puntos de la mano de Peña que asistió en el contraataque a Pep Ortega. Para entonces, Hakanson ya había estrenado el local para los de Aleix Duran. RIVER ANDORRA MORABANC-LEYMA NATURA BASKET CORUÑA: 79-62
El River MoraBanc cumple y espera la derrota del Quesos Cerrato en Lugo para ascender
¿Qué prefiere Joan Peñarroya? ¿Qué gane el Breogán de Lugo al Quesos Cerrato o que ganen los palentinos a los gallegos? La respuesta es así de contundente: “Vaya pregunta. Yo prefiero abrir una botella de cava a las diez de la noche”. Este es el pensamiento del River MoraBanc después de vencer por 79 a 62 al Leyma Natura Basquet Coruña.
Los de Tito Díaz pagaron los platos rotos de la derrota andorrana en la pista del segundo equipo del FC Barcelona y se encontraron con un rival agresivo hasta el límite en defensa y acertado, a rachas, en nivel ofensivo, en especial Shaun Green que volvió locos a sus rivales y también a la afición andorrana entregada des del primer minuto de partido. Ahora, el River MoraBanc le toca esperar para saber si celebra el deseado ascenso a la Liga ACB mañana mismo o el viernes que viene con la visita del descendido Planasa Navarra. El juez, el Breogán de Lugo.
La puesta en escena contra el Leyma Natura Coruña no pudo ser mejor. El parcial fue de 9 a 0 y contó con dos puntos de Tomas Hampl como si fuera un título. El checo volvió a sentirse jugador después de una racha sentado en el banquillo. Los gallegos se toparon con una defensa de manual y de muchas manos de los andorranos. Los de Tito Díaz estuvieron 4’10” sin anotar.
El técnico gallego pidió tiempo muerto y maquillaron el marcador hasta el 18 a 9 final de los primeros diez minutos. Eso sí, supieron como hacer daño al River MoraBanc, es decir, cargaron hacía el interior para Mario Cabanas y el americano Jason Cain. La defensa agresiva del River MoraBanc siguió en el segundo cuarto. El inicio tuvo dos protagonistas con Asier Zengotitabengoa y Dani López que cogieron protagonismo. Mientras, Éric Sánchez reaparecia de su lesión por la puerta grande con una buena dirección y puntos decisivos. Con el 26 a 13 en el electrónico, la pareja arbitral Pinela García y Bey Silva se encargó de volver locos a todos con sus decisiones. Tito Díaz y Joan Peñarroya protestaban y eran advertidos y el público descargaba toda su ira con los colegiados. En la pista más tiros libres que juego y un triple de Shaun Green marca de la casa en el último segundo antes de ir al descanso (38 a 21). Un partido a lo Bozidar Maljkovic.
El River MoraBanc se encontró con un parcial desfavorable de 0 a 7 y los puntos de Amoke, hizo ocho consecutivos, para dejar un 44 a 32. Un 2+1 de Shaun Green y un movimiento de mucha clase de Gerbert Martí delante de Mario Cabanas aporto cierta tranquilidad con un 51 a 39. La barrera psicológica de los 10 puntos se acercaba, pero el River MoraBanc supo romper los sueños gallegos con un triple de Marc Blanch y dos seguidos de Shaun Green dejaron un 64 a 47.
La fiesta de celebración de la afición empezó y los de Joan Peñarroya siguieron con su festival defensivo para cerrar un 79 a 62 final con un Shaun Green estelar (19 puntos y 28 de valoración) y un Jordi Trias, que sin estar del todo fino, acabo con 14 puntos, 11 rebotes y 26 de valoración. Y un Tito Díaz en la sala de prensa muy deportivo. “Quiero felicitar al River MoraBanc porque han hecho una liga extraordinaria. Han dado un paso casi definitivo. También felicito a la afición andorrana porque también les ha ayudado mucho. El pabellón estaba lleno y es bueno para el baloncesto porque a ver si ganamos pasos al futbol”. La fiesta será completa con el partido de mañana del Breogán Lugo contra Quesos Cerrato o sino la semana que viene contra Planasa Navarra.
LA CLAVE: La defensa al límite del River MoraBanc. Muchas manos, mucha intensidad y muchas ganas para olvidar la derrota contra el último, el FC Barcelona B. También destacar la actuación de Shaun Green. Un auténtico pistolero que nadie supo parar. Las bajas en los gallegos también fueron decisivas.
RIVER MORABANC: Dani López (13), David Navarro (10), Pablo Sánchez (2), Jordi Trias (14) y Hampl (2) –cinco inicial-; Éric Sánchez (7), Gerbert Martí (2), Shaun Green (19), Marc Blanch (3), Toi Gabriel (0) y ‘Zengotita’ (7).
LEYMA NATURA BASQUET CORUÑA: Herrero (3), Ángel Hernández (2), Haanpaa (0), Cain (14) y Cabanas (22) –cinco inicial-; Amoke (12), Javi Lucas (9) y Noguerol (0).
Parciales: 18-9, 20-12; 13-18 y 28-23.
Crónica: Víctor Duaso