Entre los días 22 y 30 de julio, Udine (Italia) acogerá el Mundial U19 femenino, un campeonato dominado por Estados Unidos, campeón de la últimas 6 ediciones, al que el combinado nacional acude con dos medallas de plata en su palmarés: Tailandia 2009 y Chile 2011.
La cita mundialista alcanza este año su 12ª edición y el último resultado para España es el 4º puesto conseguido por la generación del ’96 en 2015 tras caer en semifinales, una ronda que ha alcanzado en sus 5 últimas participaciones en el campeonato del mundo.
Web oficial del campeonato
Grupos
Calendario
LAS 12 ELEGIDAS
El seleccionador Miguel Ángel Ortega, asistido por José Luis Alberola, contará con un roster que el también ayudante Jacinto Carbajal analiza de la siguiente manera:
BASES
LUCÍA ALONSO (Arizona Wildcats, NCAA / 1.78m):
Tiene que ser la líder en la pista, por su experiencia en concentraciones de selección. Posee mucho talento, un gran tiro exterior, buenas lecturas de juego… es una jugadora que se siente muy cómodo en el bloqueo directo. Ha convivido mucho con este grupo y eso se nota en lo bien que conecta con las pívots, además de ser una persona importante fuera de la pista. Lucía nos da también la posibilidad de poder utilizarla en el puesto de escolta.
LAURA PEÑA (F. Sant Adriá / 1.73m):
Es una jugadora de esta generación del 98, siempre en órbita de la selección. Este verano ha ido creciendo a lo largo de la concentración, encontrándose con más confianza. Nos tiene que dar buenos momentos en pista abierta cuando el partido se descontrola. Será la jugadora que nos ayude a revolucionar los partidos, aunque también es capaz de dirigir en media pista. Ha mejorado mucho en la situación de tiro tras bote.
AINA AYUSO (Segle XXI / 1.75m):
Aina Ayuso, de la generación del 99, se incorporó más tarde a la concentración tras disputar la Copa del Mundo 3×3, y lo hizo con una marcha más. Es una jugadora muy activa, participativa, muy vertical,… encuentra espacios para realizar penetraciones y puede ser una amenaza con su tiro exterior. Ha sido un vendaval en esta concentración y nos puede dar ese plus de intensidad en el juego del equipo.
ALEROS
IRIS JUNIO (Gran Canaria / 1.84m):
Es la jugadora más polivalente y versátil que tenemos. Podemos jugar con ella al 2 y optar por un equipo muy alto; podemos jugar al 3, e incluso al 4 y aprovechar su velocidad. Se está adaptando muy bien a la filosofía del equipo y a lo que se pide en cada momento. En defensa es una jugadora muy seria; y en ataque es muy vertical, sobre todo en situaciones con espacio de 1 contra 1, en las que está llegando muy fácil al aro.
SARA IPARRAGUIRRE (IDK Gipuzkoa / 1.75m):
Es una jugadora muy física, con muy buenas piernas. En ataque es una de esas jugadoras ‘microondas’, capaces de anotar siete puntos seguidos y romper el ritmo de partido. Sabe encontrar su momento y aprovechar su intensidad en ataque. Es, posiblemente, la jugadora más especialista, con un excelente mano en el tiro exterior.
MARÍA BARNEDA (Promete Logroño/ 1.78m):
Ha sido una agradable sorpresa porque es una de esas jugadoras que desde fuera no parece destacar mucho pero que los entrenadores valoramos mucho. Hace de todo, y todo lo hace bien, cometiendo muy pocos errores. Puede penetrar, puede tirar desde fuera, atrás es una defensora seria y que sabe lo que hace. Es la alero más completa de las que tenemos.
IRATI ETXARRI (Lacturale Araski / 1.85m):
Ha sido el último descarte de la U20 Femenina, lo que indica su importancia en este grupo. Va a ser la alero alto, aunque podrá irse al 4 en algunas ocasiones. Es una jugadora zurda, con mucha experiencia, con gran capacidad atlética, juega muy bien sin balón, se compenetra bien con las exteriores y las interiores y nos dota de mucha presencia física. En ataque es muy vertical en espacios abiertos y encuentra situaciones de tiro con facilidad. Es la alero con el corte más atlético de las que tenemos.
PÍVOTS
MARÍA ERAUNCETAMURGUIL (IDK Gipuzkoa / 1.84m):
Será la jugadora que estará en las dos posiciones de alero y ala-pívot, aunque partiendo desde el interior. Está en el proceso final de la recuperación de una lesión complicada, pero va cada día cogiendo confianza y se está notando su crecimiento. Estamos seguros que llegará en perfectas condiciones al Europeo. Será una jugadora importante, porque es de las jugadoras interiores que mejor puede tirar o echar el balón al suelo. Además es una jugadora muy atlética y nos va a ayudar en el rebote.
LAIA SOLE (Maine Black Bears, NCAA / 1.88m):
Es la jugadora interior que puede hacer de todo. Inteligente, siempre tiene una buena posición en la cancha y toma las decisiones adecuadas. Es capaz de postear, tiene buen juego de pies cerca de canasta,… será un pieza importante dentro de la cancha. Además tiene muy claro el mensaje que transmite Ortega, comprende lo que queremos hacer y sabe transmitirlo al grupo.
PAULA GINZO (Rivas Ecópolis / 1.90m):
Estamos convencidos de que se va a adaptar bien al grupo, a pesar de estar sólo unos días de preparación antes del Mundial por su participación en el Europeo U20. Lo que está claro es que, si viene de la U20, es porque será una jugadora importante, un referente tanto en ataque como en defensa. Nos tiene que aportar un paso más por su calidad y por su experiencia.
UMO DIALLO (Campus Promete / 1.93m):
Será la ‘cinco’ referente tanto por presencia como por tamaño. Está haciendo un esfuerzo tremendo, intentando jugar a una velocidad muy alta, y adaptándose al ritmo del equipo tanto defensivo como ofensivo. Tiene una gran predisposición y estamos encantados con ella. Además es una jugadora que en defensa nos tiene que aportar mucha presencia y en ataque es capaz de anotar cualquier balón que le llegue cerca del aro.
MONTSE BROTONS (Oral Roberts, NCAA / 1.84m):
Es una jugadora que aporta muchísimo trabajo y corazón. Desde el primer día ha trabajado excelentemente en los entrenamientos, poniendo mucha concentración y esfuerzo. Una de esas pívots capaz de defender a cualquier jugadora y pelearse en la pintura. Nos dará un plus defensivamente y con su capacidad reboteadora. Estamos intentando que se suelte en ataque y sea capaz de tener confianza en su producción ofensiva.
* Así mismo, merecen una mención especial las 5 jugadoras descartadas durante la preparación: Lola Pendande, Itziar Ariztimuño, Sílvia Serrat, Blanca Millán y Naira Cáceres.
GRUPOS Y RIVALES DE ESPAÑA
El Mundial U19 contará con 16 selecciones, divididas en 4 grupos, y cada una jugará 3 partidos para determinar la posición en la que pasarán a octavos de final. A partir de ahí empezarán las eliminatorias hasta conocer al combinado campeón. Todos los partidos podrán verse en directo a través del canal de YouTube oficial de la FIBA.
Grupo A: China, Malí, Estados Unidos e Italia
Grupo B: Puerto Rico, Rusia, Egipto y ESPAÑA
Grupo C: Canadá, Letonia, Francia y Corea del Sur
Grupo D: Hungría, Australia, Japón y México
Calendario de la 1ª fase:
22 de julio (20:15): Puerto Rico – España
23 de julio (20:45): España – Rusia
25 de julio (18:30): Egipto – España
* Todas las selecciones pasan a la fase eliminatoria. El rival de los 1/8 de final se definirá en función de la clasificación. España se cruzará con el grupo A.