Ourense y Breogán se han apuntado el 1-0 en sus series de semifinales ante Actel Força Lleida y MyWigo Valladolid, respectivamente. Ambos han conseguido el triunfo por una holgada diferencia que, no obstante, no refleja el equilibrio que se ha visto sobre el parquet.
1-0 NO EXENTO DE DIFICULTADES No fue fácil para el COB superar a un Força Lleida que durante muchos minutos supo mantener un tanteador bajo favorable a sus intereses. A pesar del flojo partido del tándem interior visitante formado por Javi Múgica y Fran Guerra, no fue hasta el último cuarto cuando los ourensanos pudieron disparar su ventaja gracias a la irrupción imparable de Marcos Suka-Umu. Tampoco resultó sencillo para el Breogán imponerse a los correosos gladiadores del MyWigo Valladolid. El encuentro, vivo hasta el último cuarto a pesar del +15 definitivo, nos ha dejado como anécdota el error informático que ha repercutido en una falsa estadística y resultado (95-83) del mismo. Y es que todas las anotaciones del primer cuarto se registraron por partida doble.
Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
RESULTADOS PLAYOFFS 1/2 ADECCO ORO
Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido
|
|
CLUB OURENSE BALONCESTO |
75-61 |
ACTEL FORÇA LLEIDA |
|
|
|
RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO |
80-65 |
MYWIGO VALLADOLID |
|
|
|
ASÍ FUE LA JORNADA
|
|
CLUB OURENSE BALONCESTO |
75-61 |
ACTEL FORÇA LLEIDA |
|

Resumen del partido
Estadísticas
NERVIOS, IMPRECISIONES Y DEFENSA El arranque de partido fue exactamente el que uno puede esperar de un primer choque en una eliminatoria de playoffs, y más aún tratándose de dos conjuntos que hacía muchísimo tiempo que no se veían en una de estas. Ourense y Lleida rivalizaron en errores durante el primer cuarto, lo que producía un marcador bajo que a priori favorecía a los catalanes. Incluso fueron mandando en el electrónico un par de veces, en el 0-3 inicial que ponía Kaufmanis con un triple y en el 8-11 tras seis puntos seguidos de un Greg Kahlig que fue duda hasta última hora por sus dolencias en la rodilla. Ahí terminaron las ventajas del Força Lleida en todo el partido, si bien su gran defensa asfixió a los gallegos en la totalidad del primer asalto (12-11). Y es que el 0/7 en triples que firmaron los de García de Vitoria en los diez primeros minutos no fue por casualidad.
DEMASIADAS FALTAS VISITANTES El COB logró estirar el marcador a su favor en el segundo período. Amenazó hacerlo nada más empezar con un triple de Edu Martínez, el primero y último de los ourensanos en toda la primera mitad, pero terminó consiguiéndolo gracias a su seguridad desde la línea de personal. Actel Força Lleida se cargaba de faltas y entraba en el bonus muy rápidamente, una circunstancia que no dejó pasar el conjunto local. Efectivos como Guille Rejón (terminaría la contienda con un inmaculado 10/10 desde el 4.60) no fallaban sus tiros libres y, en cambio, el acierto no mejoraba en un Lleida que veía como la totalidad de sus interiores (Múgica, Guerra, Fakuade y Alzamora) se marchaba al descanso con dos personales. Además, el marcador, con diez puntos de renta para los gallegos (30-20), no presagiaba nada bueno para ellos.
FAKUADE Y KAUFMANIS TOMAN EL MANDO Llegó a gozar de once puntos de ventaja la escuadra local, pero Actel Força Lleida consiguió cortar todas y cada una de las intentonas locales de romper el partido definitivamente. Se encargó de ello Michael Fakuade, que regresó de vestuarios en el quinteto de salida en lugar de un ofuscado Javi Múgica. Punto tras punto y rebote tras rebote mantuvo con vida el encuentro antes de cederle el relevo a Janis Kaufmanis. El letón puso a los suyos a solo seis puntos con un triple, acción que repetiría en la última jugada del tercer cuarto reduciendo aún más las distancias (46-42). El período había sido de claro color naranja (el que lucen los visitantes lejos del Barris Nord) y los más de 4000 aficionados congregados en el Paco Paz empezaban a ver peligrar una victoria casi imperiosa en sus aspiraciones de acceder a la final.
SUKA-UMU AL RESCATE Recuperó aire Ourense de la mano de dos hombres de rotación como Edu Martínez y Christian Díaz, aunque por poco tiempo ya que un triple de Simeón y una penetración de Sutina lo ajustaban todo aún más (50-47). Llegó entonces el esperado golpe sobre la mesa del conjunto cobista. Lo protagonizó Marcos Suka-Umu, que se erigió en el gran líder de su equipo en los últimos minutos. Anotó, repartió juego e incluso fue de gran ayuda en el rebote. Un triplazo de Suka y otro de Chase Fieler, a pase del propio jugador madrileño, culminaban un parcial de 10-0 que echaba al traste todas las opciones leridanas en el primer envite. Del 52-49 se había pasado al 62-49 y ambos equipos optaron por empezar a reservar fuerzas para un segundo partido que se prevé incluso más reñido. Deberán ganarlo los de Prado si quieren regresar a Lleida con garantías de superar la eliminatoria.
EL MVP: MARCOS SUKA-UMU El jugador más valorado del choque ha sido el visitante Michael Fakuade, el mejor de los del Segrià en el Pazo Paco Paz, con 13 puntos, 8 rebotes y 1 tapón para una valoración total de 19. Sin embargo, la figura clave que apareció para decantar la balanza en beneficio de su equipo no fue otra que Marcos Suka-Umu. El exterior cobista, criticado en anteriores ocasiones, asumió responsabilidades en el último cuarto y no falló. Encestó un par de triples de mucho mérito y se sacó de la chistera varias asistencias de lujo para sus compañeros. Sus 10 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias se quedan cortos para explicar su incidencia en la victoria local.
Por Marc Retamero
|
|
RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO |
80-65 |
MYWIGO VALLADOLID |
|

Resumen del partido
Estadísticas
SER O NO SER Las series de playoffs en baloncesto tienen siempre algo de “ser o no ser”. Esa cita de Hamlet la conoce todo el mundo, pero menos saben que continúa con una invitación a dormir y, tal vez, a soñar. Al acabar el primer partido de la serie semifinal entre el Ribeira Sacra Breogán y el MyWigo Valladolid con victoria local (80-65), unos se habrán marchado a dormir; los otros, a soñar con que tienen una victoria más cerca el ascenso a la ACB.
LA CLASE DE LAS CANAS El Breogán se presentó al partido a las nueve y cinco de la noche, lo que no habría significado nada si no hubiese sido porque el partido empezaba a las nueve en punto. Cosas del directo. Valladolid ganaba entonces 0-8 gracias a un torrente de pérdidas rival y gracias podían dar los de Lisardo Gómez porque la brecha no fuese mayor. A los dos minutos de partido el base titular, Dani López, ya estaba en el diván del banquillo. Tras un tiempo muerto los pases a las vallas publicitarias se convirtieron en aciertos exteriores celestes. Hace tiempo que Richard Gere ya no puede presumir de ellas, pero las canas tienen su encanto aún, dígase lo que se quiera. Si no me creen, pregunten a Román Montañez, que mantuvo a los suyos por delante con un puñado de lanzamientos espectaculares, y a Chris Mortellaro, que como en el primer envite de la serie anterior fue héroe inesperado. Mortellaro es un hombre sin atributos, como el de Musil. No llama la atención pero se podría escribir una novela de 2.000 páginas sobre las cosas que no hace (y en realidad sí hace, aunque esto sea una paradoja). Durante todo el segundo cuarto Montañez siguió catalizando el juego de los suyos y eso sumado a las discontinuidades del juego breoganista hizo que se alcanzase el intermedio con un partido igualado (38-36).
JUEGO INTERIOR Y DUREZA MyWigo usaba su teórica mejor arma, pero Ribeira Sacra no. Eso cambió desde el mismo momento en que Zafra le entregó el balón a los pucelanos para abrir la segunda mitad. Lisardo Gómez ordenó cargar el juego sobre Gary McGhee y la estrategia dio sus frutos con la primera ventaja sólida (50-45) y un amago de fuga frustrado por un par de minutos dignos de una película de Buster Keaton. Àlex Llorca no se había quitado la capa de Superman y volvió a colocar una ventaja interesante para los suyos (59-54) justo antes de que Sergio de la Fuente confundiese Lugo con Twickenham sobre la bocina del tercer cuarto y le bajará de las alturas con un golpe al cuello. Aquello agrió la contienda pero quizás cambie la serie, como aquel abordaje de Kevin McHale a Kurt Rambis en las Finales de 1984. Saldremos de dudas en unos días, pero si nos ponemos cortoplacistas no le hizo ningún favor a los castellanos.
UN CIERRE DESEQUILIBRADO… En el último acto Fisac sacó la bolsa de trucos en forma de defensas zonales y alternativas, pero se encontró con que Lisardo Gómez tenía soluciones. Tras unos pocos ataques malos, el Breogán empezó a encontrar vías hacia la canasta rival y a sellar la propia salvo por una vía de agua: la del rebote ofensivo (66-58 a 5:56 para el final). En cuanto Mamadou Samb encontró la compañía de McGhee, calafatearon la rendija y el partido se dirigió hacia un final plácido para los celestes ante un conjunto morado que quizás notó el cansancio en el tramo final en forma de bajada de porcentajes y pérdidas de balón (80-65).
… Y ALGUNAS CONCLUSIONES Como en todos los ámbitos de la vida, la innovación genera resistencias. Muchos se resisten aún a la estadística pero dos datos pueden aclarar la tendencia de la serie: MyWigo Valladolid ha sido el equipo que ha jugado a mayor ritmo en esta campaña. Por su parte, desde que Lisardo Gómez entrena al Breogán su registro en partidos en los que su equipo encaja menos de 70 puntos es de 33-3. No es difícil concluir que los partidos con poca anotación (y bajo ritmo) deberían beneficiar a Breogán y los más rápidos y con más aciertos al CB Valladolid. Y los números también explican que con un escolta como Àlex Llorca en 21-6-6 y un ala-pívot como Mamadou Samb en 19-5, Montáñez (18) y De la Fuente (17) necesitarán más ayuda para no marcharse a Pisuerga con un 2-0 en contra. El segundo acto, el domingo a las 18:45, después de que todos hayan dormido y soñado, también los aficionados lucenses, que han visto la primera victoria de su equipo en una semifinal LEB desde el 9 de mayo de 1999.
Por Javi Gómez














