Este viernes 28 de agosto la Ciudad del Fútbol de Las Rozas acogerá el primer entrenamiento del conjunto blanco. Analizamos las principales incorporaciones para la próxima temporada del equipo blanco una vez que Solobasket adelantó que Juan Jiménez iba a ser el timón.
Juanjo López vuelve a casa
El jugador Juan José López Gómez (13/09/82) se incorporó el pasado febrero a Faymasa Palencia cambiando de aires tras dos temporadas en Illescas Urban CLM.
Los problemas económicos hicieron que el jugador cambiara LEB Oro por LEB Plata y fuera partícipe del ascenso a LEB Oro del equipo entrenado por Natxo Lezkano. El gran juego interior de los palentinos (Stevie Johnson, Kim Adams y Chris McNaughton) hizo que no gozara de excesivos minutos (11 por partido).
El ala-pívot madrileño de 2,04 metros de altura se formó en las categorías inferiores del Real Madrid, al que ahora vuelve. Es un completo jugador que destaca por su trabajo y su calidad defensiva, teniendo una importante participación en el ataque. Además, su trayectoria en LEB Plata (Pozuelo, Ourense e Illescas) será importante en el equipo que dirigirá Alberto Angulo.
Curiosamente su mayor rendimiento sería en el equipo de Juárez en LEB Plata, promediando 8,2 puntos y 4,9 rebotes con unos porcentajes de 55.0% en tiros de dos puntos, 32 % en triples y 59 % en tiros libres. Sería pieza clave en la consecución del ascenso en la Final Four de Cáceres y en el Subcampeonato de Copa.
Trayectoria deportiva:
Temporadas 00/03 Real Madrid C.F. (EBA).
Temporada 03/04 Pozuelo (LEB 2).
Temporada 04/06 Colmenar Viejo C.B. (EBA).
Temporada 06/07 Club Ourense Baloncesto (LEB 2).
Temporada 07/08 Illescas Urban CLM (LEB Plata).
Temporada 08/09 Illescas Urban CLM (LEB Oro) y Faymasa Palencia (LEB Plata).
Alberto Franco, de la EBA a la LEB Plata
Otro jugador formado en las categorías inferiores del Real Madrid. Alberto Franco Otero es un alero de 22 años de edad (28 de mayo de 1987) y 1,90 metros. Es de la misma generación de Tomás Bellas (nuevo jugador de Gran Canaria 2014, ACB), Javier Beirán (Estudiantes, ACB) o Alberto Aspe.
Entre 2001 y 2003 formó parte del equipo cadete y en 2004-05 del junior. Recalaría en Alcobendas de EBA un año más tarde para tratar de foguearse como jugador. Javier Juárez lo incorporó para Illescas Superficies y Viales de liga EBA con el que conseguiría el ascenso a LEB Plata en la Final a Ocho de Murcia.
En 2007-08 jugó con el equipo EBA de Fuenlabrada promediando 11 puntos, 3,3 rebotes y 1,9 asistencias mientras que la pasada temporada hizo lo propio en Alcobendas aportando 9,9 tantos, 4,3 rebotes, 2,2 asistencias y 2 robos de balón para 12,9 puntos de valoración.
Su llegada al Alcobendas de EBA (Grupo B) ayudo al equipo a mejorar un mal inicio (0-6). Jugador de equipo destaca sobre todo por sus penetraciones, gracias a un buen primer paso, y su capacidad para ayudar en el rebote. Tiene en el tiro exterior su mayor talón de Aquiles.
Nicolás Richotti es la gran apuesta
Base de 1,84 metros, 78 kilogramos de peso y 22 años de edad (17 de octubre de 1986) compartirá con Juan Jiménez la posición de base. Argentino de nacimiento (Bahía Blanca) posee pasaporte italiano.
Tras disputar la TNA argentina, segunda división, en 2004-05 en las filas de Hindu dio el salto a Italia donde ha jugado en Campobasso (2005-06), Agropoli y Sarno (2006-07, C-1 y C-2 respectivamente) y Ruvigo (2007-08) equipo con el que consigue el campeonato de la C-2, logrando individualmente el MVP de la competición, promediando 25 puntos por partido.
San Isidro del grupo B de la liga EBA apostó por él, formando pareja albiceleste con el alero Lucas Bosselli y con el apoyo del nacional Juanan García en la pintura. El equipo acabaría líder del grupo empatado con 3 equipos más con un balance de 19 victorias y 9 derrotas. Disputarían la fase final de Andorra luchando por el ascenso a la Adecco Plata.
Sin duda ninguna la gran sorpresa del Grupo B de la EBA, base de gran talento ofensivo que en su primera temporada en San Isidro se convirtió desde el primer momento en el líder en la pista.
Destaca sobre todo por su capacidad ofensiva, sobre todo a partir de bloqueo directo, desde el que es capaz de generar para sus compañeros o buscarse sus propios tiros.
Fuerte físicamente tiene capacidad para terminar en penetraciones buscando el choque con jugadores más pesados que él. Destaca sobre todo por su capacidad para decidir partidos, anotando la gran mayoría de sus puntos en finales igualados. Es un jugador rápido y con capacidad de salto.
Sus números tampoco dejan lugar a dudas: 22,2 puntos (53% T2, 39% T3 y 78% TL), 4,3 asistencias, 4 rebotes y 2 robos de balón para 22,2 puntos de valoración.
La pregunta en el aire…
¿Mirotic o Sinanovic? Ambos con contrato en el Real Madrid y la posibilidad de conseguir la condición de seleccionable (parece más cercana en el tiempo la del segundo que la del primero) les hace ser piezas apetecibles en el mercado.