El Real Madrid está de suerte. Tras un gran trabajo atrás en los entrenamientos, una buena planificación, parece que los astros han conjuntado a un grupo de jugadores que pueden dominar la categoría. Y de quede modo. El Real Madrid viene de triunfar en el prestigioso Torneo Junior de Hospitalet, donde ganó a la final al FC Barcelona por un contundente 87-55

Parece ser que los Luka Doncic, Jonathan Barreiro, Santiago Yusta, Samba Thiago, Felipe Dos Anjos y un largo etcétera vienen a ganarlo todo, título del Campeonato de España, Hospitalet (ya conseguido), el Adidas Next Generation que se celebrará en Madrid y porque no, el ascenso a la Adecco Plata, ya que prácticamente todo el equipo Junior juega con el filial en Liga EBA y que la temporada pasada se quedaron a las puertas de conseguirlo. 

Pero no siempre ha sido así el Real Madrid. No hay que irse muy lejos, para ver una versión más amarga de resultados y que incluso durante tres temporadas no vimos al conjunto merengue en el Campeonato de España. De pasar por la apuesta nacional, a la incorporación de los mejores jugadores del país y también futuros e interesantes proyectos de otros países. Desde Solobasket.com, os queremos ofrecer lo que ha sido el Real Madrid en el pasado, presente y lo que podrá ser en el futuro, en pocas palabras. 

3 AÑOS CONSECUTIVOS SIN ENTRAR AL CAMPEONATO DE ESPAÑA

Desde la temporada 2007/08 hasta la 2009/10 incluido, el conjunto meruenge no pudo clasificarse para el Campeonato de España Junior. Una mala etapa en cuanto a resultados competitivos y en el que el Real Madrid perdía su influencia en el panorama nacional. Por aquel entonces, había una fase previa al campeonato nacional, llamado Sector, que agrupaba a los mejores equipos de comunidades cercanas, para filtrar a los 12 clasificados finales. 

La primera de las tres temporadas coincide cuando Nikola Mirotic era Junior de primer año. Era un jugador total, en un equipo que también destacaban Nikola Rakocevic (Mywigo Valladolid-Adecco Oro), David García Pacha, José María Gil (Alcobendas-EBA), entre otros. Acabaron como campeones de la Comunidad de Madrid, pasando por encima del Estudiantes dirigido por Juan Antonio Orenga y sus jugadores de referencia Sergio Llorente, Toni Vicens, Eduardo Martínez de Balmaseda y también del CB Fuenlabrada de Alberto Jodár y Nacho Guigou. No obstante, su clasificación no se procedió al perder en el Sector. En el Campeonato de España (Almería) ganó Unicaja de Málaga al FC Barcelona

En la temporada 2008/09 el Real Madrid subió a Nikola Mirotic al equipo de LEB Bronce y cedió a Nikola Rakocevic al EBA de Majadahonda. Esto hacía que José María Gil, Endika Bahillo, junto con los Víctor Arteaga, Paco Santos y Daniel Busto, Pablo Beirán, fueran las referencias. Fue la temporada que Mirotic jugó con el Junior en Hospitalet y consiguió la escandalosa cirfra de 8 de valoración, con 35 ptos y 23 reb. Pero en la Fase Final de Madrid, quedaron por detrás de CB Fuenlabrada, Basket Torrejón y Majadahonda, equipo que ganó en aquella ocasión y quedó 8º en el Campeonato de España de Vitoria. Unicaja volvió a reinar por segundo año consecutivo. El Real Madrid no dejó una buena impresión.

La última de estas tres temporadas, fue la más rara para el Real Madrid. Una lesión en el primer partido de Pablo Beirán, obligó a Jorge Sanz de llevar las riendas del equipo durante todo el año. La primera fase fue muy buena para el Real Madrid, pero en la segunda encontraron más dificultades contra el Estudiantes de Jaime Fernández y Lucas Nogueira. Además de un competitivo Majadahonda que optaba a un nuevo título madrileño. Pero para sorpresa de todos, el Real Madrid no se metió en la Fase Final madrileña. Contra Basket Torrejón, que gano en primera fase por un contudente 147-35, perdió contra ellos 0-2 en los Cuartos de Final del Playoffs madrileño. Sus rivales accedieron a la Fase Final ante la sorpresa de todos y el Real Madrid hizo uno de los peores resultados de su historia, aunque en el rendimiento individual de sus jugadores, Víctor Arteaga y Jorge Sanz salieron reforzados

COMPITIENDO A BUEN NIVEL, PERO SIN ÉXITO

El Real Madrid estaba dispuesto a todo, con tal de ir al Campeonato de España Junior. Además, coincidió que cambió el formato de competición, suprimiendo la Fase Sector y ampliando los participantes para la gran cita nacional, hasta 32 equipos. Los blanvos, en la temporada 2010/11 con dos buenas generaciones como son la 93/94, con un juego interior casi insuperable formado por Julen Olaizola, Placide Nakidjim, Willy Hernangómez, además de los dos referentes Daniel Díez y Jorge Sanz, dominaban en cada partido. Durante toda la temporada apenas tuvieron problemas para deshacerse de sus rivales. Se clasificaron en la Fase Final y aunque perdieran el primer partido contra Basket Torrejón, en el último segundo, consiguieron ganar el título madrileño. Jorge Sanz estuvo sublime. Tras tres años de ausencia, se clasificaron para el Campeonato de España (O Porriño) y se tuvieron que contentar con un 5º puesto. En esta ocasión, Alex Abrines (Unicaja) les derrotó en los Cuartos de Final. Esa edición la ganó el FC Barcelona. 

En la temporada 2011/12, parecía el año de consagración Willy Hernangómez, para levantar el título nacional. No obstante, tanto un excelente Estudiantes, con Edgar Vicedo, Sebas Saíz y Dario Brizuela (lesionado casi toda la temporada), además de un Basket Torrejón con Moussa Diagné, no se lo iban a poner fácil. El equipo mantenían a Willy como referencia, además de los africanos Placide Nakidjim, Modou "Pape" Mbaye y el director de juego Alberto Martín, especialmente y como referencias. Finalmente ganaron en Madrid y tras un buen Campeonato de España, perdieron en las Semifinales contra la Penya de Paco Redondo. Los madrileños ganaron la tercera posición ante Estudiantes de Lugo.

El Real Madrid apostaron por Santiago Yusta y su nuevo fichaje Jonathan Barreiro, que a pesar de ser cadetes, ya jugaban con el Junior, en la temporada 2012/13. El equipo por aquel entonces estaba liderado por Alberto Martín en la dirección, el tirador sueco Valter Lindstrom y el trío de africanos Jonathan Kasibabu, Waly Niang y el cadete de 1º año, Samba Thiago. Por tercer año consecutivo, consiguió el título madrileño y volvieron a disputar un Campeonato de España. No obstante, cayeron de nuevo en las Semifinales y por segundo año consecutivo obtenían una 3º posición, en esta ocasión contra el CB Cornellá que fue la sorpresa de esa edición. Fue la temporada donde Paco Redondo ganó todos los títulos con el Joventut de la Generación del 95

LA ENTRADA DE PACO REDONDO Y LA FORMULA LIGA EBA

El Real Madrid no sólo estaba dispuesto a competir por los títulos, sino que además querían ser el mejor equipo de España, y porque no, de Europa. Incorporaron al club a Paco Redondo, tras varias temporadas con la Penya y conjuntaron un equipo para ganarlo todo. La Generación del 97 del Real Madrid venía pisando fuerte, pese a la escasez de triunfos en el club merengue. Yusta, Barreiro, De la Rúa, Rico (sorprendió a todos) buscan conseguir au primer título de campeones, junto con los africanos Kasibabu, Niang y dos incorporaciones más, como eran el interior rumano Emanuel Cate y el base macedonio Andrej Magdevski. Además, Luka Doncic, siendo Cadete de primer año ya jugaba sus primeros minutos con el Junior. 

Muchos de los presentes y del entorno del Real Madrid, creen que el éxito del equipo en la temporada 2013/14 fue que durante todo el año, muchos de sus jugadores Junior jugaban con el filial de Liga EBA. Esta formula había cambiado, ya que con anterioridad subían de uno a tres jugadores, como máximo y ahora resultaba ser prácticamente todo el equipo Junior. No sólo les vino bien, sino que además jugaron la Fase Final de ascenso para Adecco Plata. Esto permitió que los pupilos de Paco Redondo encontraran competición durante todo el año y disputarán minutos contra jugadores más expertos. Algo que por ejemplo Unicaja y Baloncesto Sevilla llevan haciendo desde hace bastantes temporadas. Los resultados fueron positivos, ganaron Hospitalet, ganaron sin dificultades en Madrid, vencieron en la final  del Campeonato de España ante el Unicaja de Domas Sabonis y jugaron la final de la NIJT (Ahora Adidas Next Generation) de la Euroliga. No pudieron derrotar al Estrella Roja, pero el Junior merengue fue el que mejor resultados tuvo durante todo el año en el club y el único en conseguir el título nacional.

La fórmula de EBA (que también dirigía Paco Redondo) se sigue repitiendo en la temporada actual, con jugadores Junior (y Luka siendo cadete), enriqueciendo a sus jugadores, ofreciéndoles dureza y competición, algo que durante la liga madrileña no obtienen. Ya la temporada pasada, Jonathan Barreiro sumó casi 600 minutos (24:18) en la competición amateur, Santiago Yusta hizo 600 (20:42), Andrés Rico con 269 (15:49) y Daniel de la Rúa 174 (14:32). En la temporada actual y a estas alturas, Santiago Yusta (14,78) es el décimo máximo anotador del Grupo B. Luka Doncic (14,56) es el duodécimo en puntos, además de ser uno de los mejores reboteadores (6,11) junto a Emanuel Cate (5,89), el séptimo mejor pasador (3,11) además de estar Rico (1,78) y De la Rúa (1,78) entre los 30 mejores pasadores y el el quinto mejor en valoración (19,11). Todo esto, siendo cadete. El interior brasileño Felipe Dos Anjos (2,18 m.) es el cuarto mejor taponador (1,3) de Liga EBA y Emanuel Cate es el sexto (0,89). La primera prueba de que esto funciona es el resultado obtenido en Hospitalet ¿Donde está la cima de este equipo?

DE HOSPITALET AL CIELO: PRESENTE Y FUTURO DE ESTA GENERACIÓN

La actuación del Real Madrid ha sido fantástica y reconocida por todos los espectadores, organización, prensa y entendidos del baloncesto. La figura de Luka Doncic ha brillado con luz propia, pero también ofreciendo unas actuaciones excelentes, por parte de otros jugadores como son Santiago Yusta, Jonathan Barreiro, Felipe Dos Anjos y un largo etcétera. La contundente victoria frente al Barça, hace pensar que equipo de nuestro país (y porque no, de Europa) pueden ganar a este Real Madrid. Si juntas centímetros, talento, intensidad y trabajo detrás, es muy complicado que este equipo pueda perder. Los resultados en Hospitalet han sido contundentes y su superioridad ha removido los cimientos de sus rivales los cuales todos tendrán dudas cuando jueguen contra esta arma explosiva, llamada Real Madrid. 

Aunque aún queda mucho para terminar la temporada actual, algunos ya pueden hacerse la pregunta de ¿Qué pasara con ellos la temporada que viene? La mitad del equipo Junior ya pasarán a tener edad Senior. Pero siendo coherentes, no parece posible la entrada de ninguno de ellos en el equipo ACB. Entendemos que actuarán conforme han hecho en el pasado con Jorge Sanz, Daniel Díez, Willy Hernangómez o Alberto Martín,  utilizando unas directrices similares.

Cuando el Real Madrid apuesta por un jugador, en su primer año después de Junior, suele mantenerlo en el filial para que el mismo pueda fogearse. Si es merecedor, también mantendrá presencia en los entrenamientos con el primer equipo, inclusive disputar algunos minutos de juego. Pero donde jugará en la mayor parte es en el filial. Ahora nos encontramos que con la Generación del 97, especialmente, varios de sus jugadores han disfrutado 2 temporadas consecutivas con el filial de liga EBA. Para que los Santiago Yusta, Jonathan Barreiro, o los propios Rico y De la Rúa continúen con su progresión, deberían jugar una categoría superior ¿Está pensando el Real Madrid subir al filial a la Adecco Plata (o comprar dicha plaza) para continuar probando a estos jugadores? ¿Quizás Adecco Oro? ¿Alguna vinculación? ¿O directamente cesión? 

Otro aspecto más delicado es que pasará con Luka Doncic. Un cadete con ficha Junior y que está arrasando, donde juega la estrella emergente eslovena ¿El año que viene estará con el Junior de nuevo? Parece que lo ideal es que pueda jugar en el nivel que le corresponde. Por una parte, jugar en una categoría donde pueda ofrecer sus cualidades técnicas y desparpajo y por otro lado, que le permite crecer y evolucionar, en un entorno competitivo adecuado. Una decisión difícil de tomar para la entidad blanca, donde ahora tiene que demostrar, no sólo que es capaz de atraer a los mejores jugadores del país y parte de Europa, sino favorecer al desarrollo de los mismos