Txus Vidorreta (Bilbao/1966) descansa en Madrid tras finalizar su exitosa experiencia como asistente de Sergio Scariolo en el pasado Eurobasket 2015. Aún con el oro logrado con España fresco en la memoria, el programa Play Basket Bizkaia de Radio Bilbao, en el que participa activamente Solobasket, se puso en contacto con el ya ex entrenador del Movistar Estudiantes para pulsar sus sensaciones. 

¿Dónde tiene Txus Vidorreta guardada la medalla de oro del Eurobasket?

La tengo en el salón de casa, pero los amigos me la reclaman mucho y cada vez que tenemos alguna celebración, pues la tengo que sacar a pasearla (risas).  Ya sabéis, "tráete la medalla que vamos a cenar con los amigos" o "tráete la medalla para que la vean los niños" (más risas). 

¿En qué medida Sergio Scariolo ha permitido que tanto tú como Jaume Ponsarnau hayas podido tomar decisiones?

Nosotros no hemos tomado decisiones, las ha tomado Sergio, por eso es el entrenador jefe. Es evidente. Pero sí teníamos capacidad para influir en esas decisiones. Nos ha dado mucha responsabilidad en los entrenamientos y en la preparación de los partidos. Y nos ha pedido máxima participación en el desarrollo de los partidos. Y según ha ido adquiriendo más confianza en nosotros nos ha ido escuchando más. Es la primera vez que hay un reconocimiento general a la labor de Sergio Scariolo. Y ya era hora, después de tres medallas de oro. Pau Gasol ha sido el líder indiscutible entre los jugadores, pero Sergio ha sido el gran líder que ha dado forma y ha moldeado esta selección.

Da la sensación de que Sergio Scariolo es un gran gestor de grupos

Sergio es un gran entrenador con un tremendo bagaje técnico y luego, además, tiene una gran experiencia a la hora de tratar jugadores de este nivel tras entrenar en Baskonia, Madrid, Unicaja, Milán, Khimki….

Creo que las personas que formabas en staff técnico dimos con la tecla adecuada para tener una buena sintonía

¿Qué tipo de reparto de labores se realizaba entre tú y Jaume Ponsarnau?

Hemos trabajado durante la preparacion haciendo todos todo. Nos reuníamos los cinco entrenadores, ya que también contabamos con Angel Sanchez Cañete y Manuel Aller, y trabajabamos de forma coral. En los entrenamientos Jaume y yo llevabamos la dirección y Sergio se encargaba de realizar las correcciones. Ya durante el torneo, Jaume se dedicaba a los ajustes defensivos y al scouting en esta parcela del juego y yo me centraba en cuestiones ofensivas, intentando ver que novedades podíamos introducir dependiendo de las defensas rivales. Además también me dedicaba a la gestión de las rotaciones. Creo que las personas que formabamos el staff  técnico hemos tocado la tecla adecuada para tener una buena sintonía a la hora de trabajar. 

Hemos visto una química muy buena del grupo en las celebraciones.

Hemos estado siempre unidos y hemos logrado que la negatividad que rodeaba a la selección en Alemania se convirtiera en optimismo cuando llegamos a Francia. Todos nos hemos sentido participes de este triunfo. Y todos los que estaban alrededor del equipo han sido importantes a la hora de lograr este buen ambiente. 

Me haría ilusión entrenar en el extranjero, en un club europeo

Y luego ha habido algunos que han intentado empañar este triunfo con acusaciones veladas de dopaje con Pau Gasol en el centro de la diana …

No hay que darle mucha importancia. Ha sido un bloggero, una única persona. Aunque es verdad que ha utilizado un medio de comunicación muy importante (Le Monde). Ellos creían que el camino hacia el oro estaba expedito y no se esperaban que nosotros les pudiesemos aguar la fiesta. Es por ello que desde Francia no se ha sabido valorar nuestro triunfo. Pero bueno, con el paso de los días empezarán a pensar que pudieron vivir la exhibición de un auténtico extraterrestre llamado Pau Gasol, que les metió 40 puntos y recogió 11 rebotes.

Ahora mismo, tras acabar tu labor en la selección, estás libre en el mercado… ¿cuáles son tus planes?

Movistar Estudiantes me comunicó el 31 de julio que no continuaba y aquí espero la llamada de algún club. Estaré preparado para cuando llegue. Y la verdad que me haría ilusión entrenar en un equipo extranjero, pero en Europa. Desde latinoamérica he recibido ofertas, pero creo que no es el momento. Me gustaría intentar entrenar un equipo de Eurocup y seguir progresando con el objetivo de alcanzar en el futuro el banquillo de un club de Euroliga.