La Euroliga entra en el tramo final de la fase regular y la entrada al play-in está más interesante que nunca, con varios clubes que optan a entrar entre los diez mejores equipos de la competición. Sin embargo, hay otros conjuntos como el Maccabi Tel Aviv que ya están desahuciados y no tienen opciones de prácticamente nada, conformando una mala temporada en Europa. No obstante, los israelíes pueden tener cambios importantes en su estructura que le podrían convertir en un rival a batir en el futuro.

POSIBLE AMPLIACIÓN DE CAPITAL EN EL MACCABI TEL AVIV PARA DISPUTAR LA EUROLIGA

El Maccabi Tel Aviv está viviendo unos años muy complicados debido al conflicto bélico en el que está inmerso Israel, con pérdidas millonarias de dinero y con la salida de jugadores importantes a nivel europeo. Todas estas consecuencias se han trasladado a la pista y el cuadro de Oded Kattash va penúltimo en la Euroliga con un balance negativo de 7-20.
 
 
Esta situación podría cambiar en los próximos meses debido a una ampliación del capital social del club para meter más dinero en las arcas. Según ha adelantado la Gazzetta, los pequeños accionistas de Maccabi Tel Aviv (Richard Deitz, Shimon Mizrahi y Ben Ashkenazi) apoyarían a Udi Recanati (uno de los máximos accionistas con un 29%) a realizar dicha ampliación de capital.
 
La familia Federman, máximos accionistas del club israelí y los responsables de la gestión deportiva y económica, han mostrado su negativa a la solicitud del resto de accionistas a llevar a cabo una ampliación de capital. Si la negativa continúa, la familia Federman podría perder en los próximos meses el poder y la participación que posee ante el descontento del resto de accionistas.

LAS PÉRDIDAS DE MACCABI TEL AVIV EN LA EUROLIGA

El mal rendimiento de Maccabi Tel Aviv en la Euroliga es el resultado de una gestión que se ha visto perjudicada por la guerra en Israel, donde el equipo ha tenido la pérdida de jugadores clave como Baldwin, Lorenzo Brown, Jordan Lloyd, Saben Lee, entre otros. En pocos meses, la directiva israelí ha tenido que vender hasta 7 jugadores por este motivo.
 
 
Además de las pérdidas deportivas, Maccabi Tel Aviv también se ha visto afectado en la economía, puesto que ha perdido un 51% de sus ingresos por abonos debido a que en la Euroliga disputa sus partidos de local en Belgrado y no en su pabellón. La temporada pasada, el Estado se hizo cargo del coste de jugar los encuentros fuera del país, pero este año no será así.

MACCABI TEL AVIV NIEGA LA INFORMACIÓN PERO PUEDE HABER NOTICIAS MÁS ADELANTE

Según ha informado la Gazzeta, medio que ha dado esta noticia, la familia Federman, en nombre del Maccabi Tel Aviv, ha negado categóricamente esta información y desmiente que haya malestar entre los accionistas por la no inyección de más dinero para el proyecto de Euroliga. No obstante, pueden haber sorpresas en los próximos meses si sigue el entendimiento entre el resto de accionistas.