En Mónaco ya se están hartando del Real Madrid y Barça Basket…
- Sergio Llebrés
Justo antes de debutar en la Final Four de la Euroliga 2025, el AS Mónaco ha elevado el tono contra los clubes históricos que aún no han renovado su compromiso con la máxima competición continental. El propietario del club del Principado, Alexey Fedorychev, ha cargado directamente contra la falta de compromiso de entidades como Real Madrid o Barça Basket, en un contexto de máxima incertidumbre sobre el futuro de la Euroliga… y su posible coexistencia con una futura NBA Europa.
UN SISTEMA EUROLIGA ROTO: “NO PUEDE DEPENDER DEL REAL MADRID Y BARÇA BASKET”
“Es demasiado tarde para ampliar la Euroliga, no puede depender del Real Madrid y delBarça Basket“, sentenció Fedorychev en una contundente entrevista concedida al medio 2Playbook. Su reflexión llega en un momento clave: a pocas horas de enfrentarse a Olympiacos en semifinales y en plena tormenta sobre el modelo económico y deportivo que definirá los próximos años del baloncesto europeo.
Mientras once clubes, entre ellos Panathinaikos o ASVEL, ya han renovado su licencia por diez años con la Euroliga, ni el Barça ni el Madrid han dado aún ese paso. Ambos clubes han preferido esperar, lo que para Fedorychev representa un riesgo claro: “Estos son clubes históricos con una fuerte visibilidad global, y sus decisiones afectan la percepción general de estabilidad. Pero la fortaleza a largo plazo del baloncesto europeo no puede depender de una sola marca”.
Según el magnate ruso, es urgente rediseñar el modelo actual y pensar más allá de los gigantes tradicionales: “Lo más importante es crear un sistema atractivo, sostenible y con visión de futuro. La estabilidad es importante, pero también lo es la capacidad de adaptación y crecimiento”.
AS MÓNACO QUIERE ASIENTO EN LA MESA DE LA EUROLIGA
Fedorychev, que reclama para su club una licencia permanente y participación como accionistaen la Euroliga, insiste en que el modelo actual está agotado. “El ecosistema debe ser más singular, más profesional y más centrado en la escala”, apuntó, dejando claro que el proyecto del Mónaco está preparado para el siguiente nivel.
Además, subraya que el nuevo Arena —que sustituirá al actual Gaston Médecin— será clave para cerrar el círculo: “El estadio siempre ha sido la pieza clave que necesitábamos para completar el proyecto. Ahora estamos totalmente concentrados en hacerlo realidad”.
La crítica no va solo hacia los grandes clubes. También se dirige al modelo económico de la Euroliga, que sigue sin repartir ingresos entre los equipos invitados. Ni siquiera la entrada de Abu Dhabi, con una inyección de 75 millones a cambio de tres Final Four consecutivas, ha servido para calmar los ánimos de los equipos sin licencia.
“EXPANDIR LA EUROLIGA NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA OBLIGACIÓN”
Fedorychev fue aún más claro al hablar de la necesidad de abrir la competición a más clubes con proyectos sólidos: “La expansión a 20 equipos no solo es necesaria, sino que ya era hora”. Y remató con una declaración de intenciones: “La estructura debe evolucionar para reflejar esa realidad. Estamos aquí para construir, para impulsar el baloncesto europeo”.
La Euroliga vive días de tensión. Y el Mónaco, que ya no es el recién llegado de hace unos años, quiere hacerse oír. Para Fedorychev, el futuro de la competición pasa por dar entrada a nuevos actores y por no seguir dependiendo de los de siempre. La guerra entre Euroliga y el proyecto de la NBA Europa sigue latente.
Tony Parker, propietario del ASVEL, ya ha hecho movimientos para acercarse a la NBA, y Fenerbahce tampoco ha renovado su compromiso, lo que ha encendido las alarmas entre los socios más comprometidos. “La estructura accionarial debe reflejar el presente y el futuro del baloncesto europeo, no solo su pasado”, exigió Fedorychev.
Sergio Llebrés, periodista deportivo valenciano, cuenta con formación en Comunicación Audiovisual y un máster en Contenidos Audiovisuales. Ha trabajado en medios como Superdeporte, À Punt Media y Telecinco, combinando su experiencia en comunicación con su pasión por el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida. Actualmente colabora en Nostresport y Solobasket.