La Euroliga es una de las competiciones de baloncesto más seguidas en Europa, y es por ello por lo que también es una de las que más intenta innovar en lo que al deporte de la canasta se refiere en el continente. En ese sentido, los distintos propietarios no solo intentan buscar nuevas formas en la preparación física de los jugadores, así como en el anuncio de los fichajes por redes sociales, o en el arbitraje, pero ahora son las pistas las que van camino del cambio.
El Bayern de Munich jugará todos sus partidos en pista LED como local
El vigente campeón de la Euroliga, el Panathinaikos de Ergin Ataman, se muestra innovativo para la próxima temporada en la que defienden el título conseguido en Berlín, y para ello tendrá dos escenarios diferentes. En primer lugar, porque albergará su tradicional Torneo Pavlos Giannakopoulos en el estadio Panathenaic, el primer estadio olímpico de la era moderna de 1896, y porque anunció que disputará partidos como local en una pista LED.
Precisamente esta misma tecnología es la que ahora es protagonista porque otro equipo Euroliga, en este caso el Bayern de Munich, ha publicado que disputará todos sus partidos como local en su nuevo pabellón en una pista LED, con la inaugurarán el BMW Park, y que se enmarca dentro de su acuerdo de patrocinio con ASB GlassFloor, previsto hasta 2030.
The #BMWPark, the home venue of #FCBB, will be the first event location in the world to feature a fully installed LED video sports floor for the upcoming season. This makes BMW Park the world’s first event location with a permanently installed full-LED video sports floor. pic.twitter.com/DGTdQ6fomi
—Deutscher Meister(@FCBBasketball) August 20, 2024
Esta tecnología LED en formato video será instalada de forma permanente en un proceso que ya ha comenzado según ha anunciado el Bayern de Munich, en una pista que será utilizada también en entrenamientos, a pesar de que todavía necesita la aprobación de autoridades, que se espera sea pronto según comunica el club.
Esta pista LED de cristal lleva incorporado video y está aprobado por la FIBA, que lo incluyó en su normativa en 2022, tras haberse usado por primera vez en el torneo mundial femenino sub19 en el Wizink Center. Entre sus mayores beneficios se encuentran que evitan las lesiones de jugadores provocadas por pegatinas publicitarias sobre el parqué, al permitirse sobre el formato, así como abre la posibilidad de incluir estadísticas en vivo y datos sobre los jugadores.