La Euroliga vivió este lunes una de las reuniones más importantes de los últimos años. En Barcelona, los 13 clubes accionistas se sentaron durante más de ocho horas en una junta que podría marcar el rumbo del baloncesto europeo, con un asunto candente en el centro del debate: la posible entrada de la NBA en Europa.

REAL MADRID Y BARÇA, A LA EXPECTATIVA EN LA EUROLIGA

Aunque el mensaje oficial que trascendió tras la reunión fue de unidad entre los clubes que forman parte del accionariado de la Euroliga, la realidad muestra algunos matices. Siete de los trece equipos han confirmado de forma explícita su compromiso con el modelo actual de competición, mientras que otros fesperan garantías antes de definir su postura Panathinaikos y Fenerbahce fueron dos de los que reiteraron su total apoyo a seguir fortaleciendo la Euroliga. Sin embargo, otros clubes aún no han cerrado filas de manera definitiva.

El Real Madrid evitó pronunciarse sobre su continuidad más allá de 2026, fecha en la que expira su actual licencia de diez años como accionista. Su silencio alimenta las especulaciones, especialmente ante los contactos recientes de la NBA con clubes europeos para explorar una nueva competición en el continente.

El Barça Basket adoptó una postura similar. Aunque no rechazó abiertamente la continuidad en la Euroliga, tampoco ofreció un compromiso claro, y su posición parece ligada a la del club blanco. Ambos equipos siguen con atención los movimientos de la NBA, que ve en ellos activos estratégicos para su expansión europea.

LA FIBA Y LA NBA, PRESENTES EN EL DEBATE

Tanto el secretario general de la FIBA, Andreas Zagklis, como el presidente de FIBA Europa, Jorge Garbajosa, participaron en la reunión mediante videoconferencia. En su intervención, expusieron los detalles conocidos hasta ahora del posible plan de NBA Europa y abogaron por un enfoque de colaboración entre todas las partes.

No obstante, los accionistas de la Euroliga coincidieron en que aún falta claridad sobre muchos aspectos del proyecto norteamericano. Por eso, prefieren esperar antes de tomar cualquier decisión que comprometa el futuro de sus clubes, como por ejemplo, la ampliación a 20 equipos.

¿AMPLIACIÓN DE LA EUROLIGA A 20 EQUIPOS?

Otro punto sobre la mesa fue la posible expansión de la competición a 20 equipos. Aunque el formato actual con 18 participantes se ha consolidado en los últimos años, varios clubes abogan por una liga más amplia que permita incluir nuevas marcas sin comprometer la calidad deportiva.

También se abordó la opción de ofrecer licencias de tres años a algunos equipos invitados que han mostrado voluntad de integrarse a largo plazo, como son los casos de Estrella Roja, Partizan o Virtus Bolonia, equipos que ya han recibido esas ofertas, u otros pretendientes como Hapoel Tel Aviv o Valencia Basket.