Aaron Doornekamp o como la confianza da sus frutos

  • El jugador ha pasado de estar fuera del equipo en verano a ser de los indiscutibles de Ponsarnau, sobre todo en Euroliga

Si preguntabas a los aficionados o periodistas de Valencia que jugadores de la plantilla 2018-2019 no continuarían la temporada siguiente, Aaron Doornekamp era uno de los protagonistas de esa lista. La principal razón que se daba era que la Euroliga exigía mucho más y el canadiense no daba la talla. Y sí, parecía que tenía un pie fuera del club, pero sorprendentemente, se anunció su renovación. En ese nuevo panorama, Doornekamp sería uno de los jugadores descarte en más partidos para muchos.

Y no comenzó muy bien el canadiense, que se dejó influenciar por la marcha descafeinada del equipo, que no se encontraba. Un inicio complicado para Valencia Basket que también lo fue para el jugador. Sin embargo, y casi contra todo pronóstico, el club ‘taronja’ ha mejorado su marcha en Euroliga, y Aaron Doornekamp se ha convertido en uno de los artífices de esa mejoría junto a Alberto Abalde, por ejemplo.

Inicio de temporada complicado

Como ya hemos dicho, con un pie y medio fuera del equipo, no es fácil para nadie hacerse un hueco importante en la plantilla, pero Aaron Doornekamp ha demostrado su compromiso en estas tres temporadas como ‘taronja’. No jugaba lo esperado en los primeros partidos del año, pero a base de constancia y esfuerzo, Ponsarnau le ha dado los minutos y la confianza necesaria.

Si nos centramos en Euroliga, que es la competición que mejor le está saliendo a Valencia Basket, el alero solo jugó más de veinte minutos en tres partidos en los primeros 14 de la temporada. Y en ellos sus números no defraudaron. Ante Maccabi y Zalgiris, tuvo 9 de valoración y 6 puntos y 8 respectivamente, justamente sus mejores partidos en esa parte de la temporada. Entonces, el equipo no estaba en una buena dinámica ni en Euroliga ni ACB, pero la situación cambiaría.

Ante ALBA Berlín, el punto de inflexión

La mala dinámica de Valencia Basket obligó a Jaume Ponsarnau a hacer pequeños cambios, y uno de ellos fue el de dar más importancia a jugadores que no estaban contando tanto en su esquema, Doornekamp uno de ellos. Y el canadiense ha respondido de muy buena manera. Ponsarnau le dio veinte puntos ante Milán, y le dio 24 minutos en pista ante Fenerbahce, donde ya empezó a dar señales de sus intenciones: 8 puntos y 4 rebotes.

Pero, sin duda, sería ante ALBA Berlín en la Fonteta donde demostraría que quería ganarse un importante puesto en la plantilla. En 20 minutos en pista anotó 15 puntos, con 5 de 7 en triples, su mejor partido hasta el momento, e importante victoria conseguida por el equipo. A partir de ahí, el canadiense ha contado con más de veinte minutos en pista, solo con excepción del partido ante FC Barcelona. Y en estos ocho últimos partidos ha promediado 10’4 puntos con un porcentaje de acierto en el triple del 61 %.

Otro dato importante, y que demuestra su implicación con el equipo, es que, de esos ocho partidos, cinco han sido victoria de Valencia Basket, algunas vitales para la lucha en playoffs como ante Bayern Munich, Panathinaikos o Khimki.

Mejora desde los 6’75 metros

Aunque en Liga Endesa sus números no están siendo igual de efectivos, es cierto que también ha ganado en minutos, y que, además, la dinámica del equipo en la competición doméstica es un caso aparte. Cabe apuntar que, en el partido ganado ante FC Barcelona en cuartos de Copa del Rey, el jugador fue pieza importante al anotar 12 puntos, capturar 7 rebotes y tener una efectividad del 67 % en triples.

Y es que es ahí, en el tiro de tres, donde el canadiense ha dado el paso gigante. No sabemos cómo acabará la temporada, pero en sus dos temporadas anteriores sus números en el triple rondaron el 30 %, tanto en ACB como en competiciones europeas, y este año sus números están sobre el 50 % en las dos competiciones.

Luego, más allá de los números, está su importancia en el juego defensivo y físico. Al ser un jugador que desarrolló su carrera, durante tres temporadas en Alemania, donde predomina el juego físico, es inevitable que aporta experiencia en esta faceta, a veces no tan destacable, y en la que es uno de los jugadores protagonistas. Con la mejora de la efectividad en el triple, no se puede negar que su aportación es más completa para el equipo.

Sobre el autor

 
Imagen de andreablez Andrea Blez@andreablezPeriodista deportiva freelance. Andrea escribe contenido sobre baloncesto desde 2017. Estudió el Grado de Periodismo y un Máster en Redes sociales. Colabora además con diferentes medios y radios como el famoso programa de baloncesto Tirando a Fallar. ¿Lo que más le gusta? Las entrevistas y los reportajes largos cuando el tiempo lo permite. Es nuestra redactora más internacional, con conocimiento de hasta 5 idiomas.
Antiguedad: 
6 años 11 meses
#contenidos: 
1,825
#Comentarios: 
349