Cuando se acaba un torneo es inevitable sacar conclusiones de cada selección y de su respectiva actuación. Asimismo, es difícil que se termine un campeonato de estas características sin hacer una relación de aquellos jugadores que, siendo o no sorpresas, han servido a su equipo con una lealtad y unas actuaciones a tener en cuenta. De manera breve, hay que recordar que el campeón fue Nigeria (ganó 65-74 a Angola), hecho que le valió para que dos de sus integrantes (Aminu y Oguchi) fueran miembros del mejor quinteto de la competición, además de la consecución del MVP del propio Oguchi (19 puntos en la final). En el partido por el tercer y cuarto puesto, Túnez se impuso a Senegal, una de las favoritas, por 82-73. 

En este artículo se obviarán las actuaciones de los NBA (o ex NBA) que fueron incluídos en el quinteto ideal (Dieng, Aminu y Morais), para centrarse en aquellos tapados o "menos conocidos" que han supuesto un revulsivo para su selección. 

1. CHAMBERLAIN OGUCHI (NIGERIA) – 1'98/29 años
Chamberlain Emeka Oguchi. Con este nombre se presenta una de las estrellas de este Afrobasket 2015. A simple vista, el nombre no sugiere nada, pero si tenemos en cuenta que Emeka es una abreviatura de Chukwuemeka, cuya traducción es "Dios ha hecho algo grande" se puede adivinar de qué tipo de jugador estamos hablando. Sus 19 puntos en la final ayudaron a que se le nombrase MVP, pero no hay que olvidar sus 30 puntos en 20 minutos frente a Uganda en la segunda jornada. Este jugador nacido en EEUU y formado en las universidades de Oregon e Illnois State es el clásico trotamundos: ha jugado en un total de 9 países (pasando por Gran Canaria) entre los que se encuentran Líbano, Venezuela, EEUU o su último destino, Polonia. En cuanto a su juego, se basa en el triple. Si Google lo supiese todo, podrías poner en su buscador "trotamundos triplista" y su nombre debería aparecer. En este torneo ha anotado 4.3 triples de los 9.7 que ha tirado cada partido (44% de efectividad), y ha promediado 16.6 puntos; es decir, las tres cuartas partes de su anotación vienen del tiro exterior. Si hablamos de las situaciones de juego en las que se ve inmerso, a Oguchi lo veremos siempre esperando su momento con el arsenal preparadp, aunque también se sabe fabricar sus propios tiros de 3, hecho que le crea más amenaza para el rival y que sea más difícil defenderlo. En la posición de escolta, y a veces de alero, puede ayudar a coger algún rebote. Eso sí, el único "pero" que se le puede reprochar es el poco juego que da al equipo, pues su función es la de anotar, la de aportar tiro exterior y, raramente, penetrar para generar espacios o canastas: la asistencia que da por partido lo ratifica. Sin duda, pieza clave y fundamental para que Nigeria se llevase el campeonato.

2. MOHAMED HARAT (ARGELIA) – 1'98/25 años
Una de las mayores sorpresas del torneo, sin duda.  Se trata de un ala-pívot pequeño con grandes movimientos en la zona. No tiene un juego de pies espectacular, pero exprime al máximo sus virtudes a media y corta distancia, pues puede darse la vuelta dejando atrás a su contricante con cierta facilidad. A su vez, es capaz de conseguir rebotes ofensivos con cierta regularidad y puede jugar de 3, aunque no es su fuerte. No es un gran tirador exterior (raramente se atreve a lanzar triples), aunque sabe botar el balón en alguna que otra penetración. Su mejor arma es el 1 vs 1 de espaldas a canasta culminándolo con un tiro de corta distancia o con un "semigancho". A sus 25 años, todavía le queda mucho camino por recorrer y muchas cosas por pulir. Sin un potencial ni un físico espectacular, sabe utilizar su cuerpo dependiendo del rival que tenga en frente. En cuanto a números, sus casi 17 puntos y 6 rebotes por partido certifican el buen nivel demostrado por el argelino en esta edición del Afrobasket. Actualmente juga en la liga marroquí, pero el perfil de jugador podría encajar perfectamente en el baloncesto europeo. Salvando la mucha distancia que existe, se podría comparar con Felipe Reyes, pero con menos estatura. Su selección no pudo pasar del sexto puesto pese a sus grandes actuaciones.

3. ABDELHAKIM ZOUITA (MARRUECOS) – 1'99/29 años
Ya avanzábamos en el análisis de las dos primeras jornadas que se avecinaba un torbellino llamado Zouita, lo que no sabíamos era cuánto iba a durar su importancia en el juego de Marruecos. Al parecer, ha perdurado su legado y ha conseguido ser otra de las sensaciones del Afrobasket. Como ya comentábamos, se trata de un alero con una gran penetración. Esa es su mejor virtud: cuando ataca hacia el aro, ese es su único objetivo, ya sea machacando, dejando la bandeja o mediante una bomba. Posee un tiro exterior poco otrodoxo para su posición habitual (alero), y por eso no se excede en algo que no es su fuerte. Tiene la capacidad de defender a cuatros por su garra y por su coraje. Además, no es el tipo de jugador que necesita tirarse hasta las zapatillas para ser el líder de su equip: el 58% en tiros de 2 en el campeonato habla muy bien de su precisa selección de tiro. Para culminar su descripción, cabe hacer referencia a la versatilidad, a cómo corre la pista y a su ayuda en el rebote por su salto. Los datos siguen hablando por sí solos: en este torneo ha sumado 10 puntos o más en todos los partidos (27 fue su tope), y en el partido en el que "solo" anotó 10 puntos aportó también 7 rebotes y 6 asistencias. Un diamente en bruto que, al igual que Harat, juega en la primera división marroquí.

4. MAKRAM BEN ROMDHANE (TÚNEZ) – 2'06/26 años
Por segunda vez, ha sido elegido en el quinteto ideal de la competición africana gracias a sus 14 puntos de media por partido, repitiendo aparición tras la de 2011, donde Túnez acabó logrando el primer puesto. Este ex de UCAM Murcia también fue 4º máximo anotador en el pasado Afrobasket, así que ya le tiene cogida la medida a esta competición. Pese a su estatura, sabe moverse con balón, con bote o de espaldas al aro. Muy buen reboteador (7.3 de media) en ambos lados de la cancha; notable en alguno de sus movimientos en la zona y excelente finalizador cerca del aro. Quizás su mayor virtud sea la experiencia que tiene, las mil batallas que ya ha librado este todavía joven jugador, habiendo disputado ya unos Juegos Olímpicos con unos excelentes 15 puntos y 8.6 rebotes por partido, cuajando excelentes actuaciones con rivales del calibre de Argentina, Lituania, Francia o EEUU, además de clavarle un triple en la cara a un tal LeBron James. Este es Ben Romdhane, un jugador todoterreno del que se pueden sacar muchísimas cosas positivas. Su selección batió a Senegal y quedó tercera.

5. SOULEYMAN DIABATE (COSTA DE MARFIL) – 1'82/28 años
Este pequeño base marfileño ha promediado unos números que no han dejado indiferente a nadie: 18.4 puntos, 4.8 rebotes y 5.8 asistencias. Su selección ha quedado en el puesto 12, pero las actuaciones de Diabate ya daban de qué hablar hace años, cuando en 2011 terminó segundo en asistencias por partido (5) y séptimo en este mismo apartado dos años después. En cuanto a su juego, al base del BCM Gravelines le gusta lanzar de 3 tras bote, con un notable acierto en estas situaciones. Asimismo, tiene un control de pelota de los mejores de la competición africana, como se pudo ver en su partido contra Zimbaue. Por si fuera poco, aparte del juego que da a su equipo, es capaz de capturar rebotes y lanzar contraataques, bien sea con bote o bien sea con una asistencia de campo a campo. Su estatura no es un obstáculo para que se prive de penetraciones, aunque aparte de finalizar, le guste el juego vistoso de las asistencias tras entrar a canasta. Otro nombre a tener en cuenta que ya ha estado en equipos como SLUC Nancy. No es solo su aportación ofensiva o los rebotes que pueda capturar, es su presencia en el juego la que le da al equipo un revulsivo como pocos bases lo dan. Sus porcentajes en T2 en este torneo, brillantes: 66.7%, y todo esto con 1'82.